El próximo 15 de junio vuelve a abrir elBulli pero como museo no como restaurante. Ahora vamos a comer conocimiento

Vuelve a abrir elBul­li el próx­i­mo 15 de junio pero no como el pre­mi­a­do restau­rante que fue, si no como museo. Recogerá todo el lega­do del restau­rante que fue número uno del mun­do y que lo cam­bió todo en el mun­do de la restau­ración. Des­de el lunes 17 de abril se pueden com­prar las entradas para vis­i­tar­lo del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre.

Museo elBulli1846

Fer­ran Adrià describe estos casi 4.000 met­ros cuadra­dos de exposi­ción que se ha recon­ver­tido en el nue­vo elBul­li, como un museo para preser­var todo lo que aquí se cocinó, y tan­to si vin­iste a com­er como no para que entien­das lo que aquí ocur­rió y como se con­sigu­ió que todo el mun­do con sen­si­bil­i­dad gas­tronómi­ca recuerde el nom­bre del rompe­dor restau­rante elBulli.

Men­sajes ver­ti­cales sobre la cre­ativi­dad e innovación 

Y en el mis­mo sitio, en la Cala Mon­tjoi den­tro del pro­te­gi­do Par­que Nat­ur­al del Cap de Creus, en la provin­cia cata­lana de Girona, este museo pre­tende ser una fuente de inspiración con su con­tenido de cal­i­dad para los pro­fe­sion­ales de la restau­ración.

elBulli1846 con vis­tas a la Cala Montjoi 

Dos espa­cios difer­en­ci­a­dos: el inte­ri­or con sus 1.300 met­ros cuadra­dos y 2.500 exte­ri­ores donde se expli­ca la his­to­ria de elBul­li como restau­rante y como proyec­to empre­sar­i­al, se rinde hom­e­na­je a los Bullini­anos y se expli­can los proyec­tos de elBul­li­foun­da­tion como son la Bul­li­pedia y elBul­liD­NA.

elBulli1846 abre como museo del 15 de junio al 16 de septiembre

Un via­je a ese lega­do que se recorre por 69 insta­la­ciones entre artís­ti­cas, con­cep­tuales y audio­vi­suales para enten­der­lo todo y porque elBul­li sigue pre­sente en la actu­al­i­dad y su propósi­to de seguir hacien­do his­to­ria en el futuro. Pre­gun­tas que se hicieron y que muchas veces no sabe­mos con­tes­tar sin una reflex­ión Qué es coci­nar?, ¿Cómo empezó la coci­na?, ¿Qué es crear?, ¿Qué pro­ce­sos inter­me­dios inter­vienen en el día a día de la restau­ración gas­tronómi­ca? De esta for­ma elBulli1846 como un filó­so­fo inter­dis­ci­pli­nar invi­ta a reflex­ionar sobre el conocimien­to y la innovación.

Los bullini­anos

Como un mantra “crear es no copi­ar” reza un car­tel de Neón blan­co al entrar en el edi­fi­cio históri­co del que fue elBul­lirestau­rante. Un emo­cio­nante reen­cuen­tro para los que vinieron en su momen­to y una visi­ta nece­saria para las per­sonas amantes de la gas­tronomía. Recuer­da que aquí, en elBulli1846 se viene a com­er conocimien­to. No es un restau­rante al uso de comi­da como lo fue en su primera vida.

Crear es no copiar 

Se sigue por la sala prepara­da con el ser­vi­cio como hilo con­duc­tor de exposi­ción de platos, car­ta de vinos, etc. de esa época, has­ta lle­gar a la coci­na donde se con­ci­bieron las 1846 elab­o­ra­ciones finales y donde se expli­ca el sis­tema de plan­i­fi­cación, orga­ni­zación y fun­cionamien­to de un restau­rante gas­tronómi­co que fue el mejor del mundo.

El nuevo museo elBulli1846 nace para preservar el legado del restaurante elBulli

Todos los bullini­anos están nombrados 

En la a visi­ta al espa­cio de rela­ciones inter­dis­ci­pli­nares, enten­derás las inter­ac­ciones que tuvo elBul­li como restau­rante con otras dis­ci­plinas y como influyeron en la capaci­dad de inno­vación, al ver todo como un con­jun­to des­de una for­ma holís­ti­ca. Aquí se encuen­tran las libre­tas, los esque­mas, los mapas para crear, has­ta el via­je a Japón de Fer­ran Adrià jun­to a du equipo.

El patio con­tinúa igual 

El últi­mo espa­cio es elBul­liD­NA con for­ma de roca para inte­grarse en el paisaje del Cap de Creus, nos mues­tra todos los proyec­tos y labs que se han real­iza­do des­de el 2011 has­ta hoy. 

El come­dor de elBulli

Fer­ran Adrià y Juli Sol­er crearon elBul­li­foun­da­tion en el 2013 como fun­dación pri­va­da de estruc­tura famil­iar para preser­var el lega­do de elBul­li, com­par­tir el conocimien­to y la expe­ri­en­cia en gestión e inno­vación y gener­ar de con­tenido de cal­i­dad que sir­va de inspiración para la restau­ración gastronómica. 

La cabeza de toro que presidía la coci­na de elBulli

El museo de elBulli1846 es posi­ble gra­cias al apoyo e impli­cación de los ánge­les empre­sar­i­ales que han apor­ta­do fon­dos y tec­nología para sacar ade­lante este gran proyec­to museís­ti­co de com­er conocimien­to, y que son Tele­fóni­ca, Caix­a­Bank, Lavaz­za y Gri­fols.

En elBulli1846 ahora se viene a comer conocimiento

Pla­to del restaurante 


Des­de el lunes 17 de abril ya se pueden com­prar las entradas del museo a través de la web (elbullifoundation.com) y podrá vis­i­tarse durante un perío­do de tres meses (des­de el 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre).

Fer­ran Cen­telles con uno de los libros de la Bullipedia 

elBulli1846
Cala Mon­tjoi s/n, 17480 Ros­es, Girona
Tem­po­ra­da 2023 – Del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre
Horario:
9:30h — 20:00h. Últi­ma entra­da a las 18:30h
Domin­gos cerrado 

Más infor­ma­ción y com­pra de entradas en la web elBul­li­foun­da­tion

Pre­cio Visi­ta a elBulli1846 

27,50 € General

20,50€ Reclu­i­da / Reducida/ Reduced

0.00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Trans­fer en bus

27.50 C General

20.50 C Redui­da / Reducida/ Reduced

0,00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Tren turístico

45.50€ Gen­er­al

38.50 6 Reduida/ Reducida/ Reduced

12,00 €

Park­ing elBulli1846

Prèvia reser­va / Pre­via reser­va / Pre­vi­ous reser­va­tion y coste de 19,50€

Con­sul­ta en la web las condi­ciones de tar­i­fa reduci­da y gratuita.

Muy recomend­able coger el trans­fer en bus des­de Ros­es para ser sostenible y evi­tar el uso del coche par­tic­u­lar por la car­retera estrecha y sin­u­osa has­ta lle­gar el museo. 

#elbulli1846

Bullipedia ha publicado el tercer volumen del Sapiens del vino junto a Vila Viniteca

Después de las sal­i­das a la libr­erías de toda España del vol­u­men 1 del Sapi­ens del Vino: “Con­tex­tu­al­ización y viti­cul­tura”, y el vol­u­men segun­do “Vinifi­cación y clasi­fi­ca­ciones”, ya ten­emos en nues­tras manos el ter­cer vol­u­men tit­u­la­do “Del mer­ca­do a la car­ta”.

libro

Vol­u­men III de Vinos. Del mer­ca­do a la carta

 

Vila Vinite­ca ha colab­o­ra­do jun­to a elBul­li­foun­da­tion en la edi­ción de este vol­u­men que se mete de lleno en el mer­ca­do del vino, la dis­tribu­ción, la com­pra y la cal­i­dad del vino. Una vez más la metodología Sapi­ens ha sido la fór­mu­la usa­da para pro­fun­dizar en los difer­entes pasos que sigue el vino des­de la bode­ga has­ta lle­gar al restau­rante, es decir, del viñe­do a la bode­ga, ven­ta a un dis­tribuidor, éste lo reven­derá a un restau­rante y final­mente será pre­sen­ta­do en la mesa de éste últi­mo a alguno de sus clientes para su dis­frute más hedonista.

El libro es un estu­dio cien­tí­fi­co, casi una tesis doc­tor­al y responde a pre­gun­tas com­ple­jas para pro­fanos en la mate­ria del tipo ¿Cómo fun­cio­nan los mer­ca­dos del vino? ¿Qué se nece­si­tas para mover el vino de un lugar a otro? ¿Qué fac­tores apor­tan el val­or nece­sario para que el con­sum­i­dor se sien­ta atraí­do por ese vino en con­cre­to? ¿Quién mar­ca el pre­cio de una botel­la? En Fran­cia por ejem­p­lo se mul­ti­pli­can por 7 como nor­ma, y en España se inten­ta no super­ar de 3 veces su pre­cio orig­i­nal. ¿Cómo fun­ciona la ley de la ofer­ta y la deman­da? ¿Cómo se crea la car­ta de vinos de un restau­rante gas­tronómi­co? según los sumilleres impli­ca­dos en la obra es la cal­i­dad la que mar­ca la elec­ción de un vino ¿Cómo se con­ser­va un vino una vez en el restau­rante? Todas estas pre­gun­tas obtienen respues­ta en este libro para ten­er más claro el pro­celoso fun­cionamien­to que hay detrás de ese momen­to de plac­er que obten­emos cuan­do ped­i­mos una botel­la de vino en un restau­rante reser­va­do por nosotros, nos lo sir­ven y lo dis­fru­ta­mos con una comi­da elegi­da según nue­stro anto­jo de ese día y con una com­pañía tam­bién fru­to de nues­tra decisión.

Ferran Adrià

Fer­ran Adrià en la pre­sentación del Vol­u­men III de Vinos. Del mer­ca­do a la carta

 

La obra está refren­da­da con ejem­p­los prác­ti­cos por nueve primeros espadas del arries­ga­do ofi­cio de la sumillería como son: Ronan Say­burn MS, Agustí Peris, Andy Myers MS, María José Huer­tas, Enri­co Bernar­do, Josep “Pitu” Roca, Antoine Pétrus, Arvid Rosen­ger y David Sei­jas.

La expe­ri­en­cia de Vila Vinite­ca, con­sid­er­a­da como una de las dis­tribuido­ras de vinos finos más impor­tante de Europa, es bási­ca para explicar todo este com­ple­jo fun­cionamien­to, acer­can­do todo su conocimien­to a los pro­fe­sion­ales del sec­tor de la restau­ración. No en vano es la rep­re­sen­tante en exclu­si­va de 400 bode­gas de todo el mun­do, tan­to nacionales como inter­na­cionales. Además actúa como may­orista, y ven­ta al detalle, así como par­tic­i­pa en proyec­tos viní­co­las jun­to a bodegueros de prestigio.

elBul­li­foun­da­tion lle­va 6 años ded­i­ca­do a la con­struc­ción de la Bul­li­pedia, la gran enci­clo­pe­dia, has­ta aho­ra inex­is­tente, sobre gas­tronomía, cre­ativi­dad e inno­vación pen­sa­da para el apren­diza­je y la edu­cación. Esta enci­clo­pe­dia mod­er­na de la fac­toría de elBul­li ha pub­li­ca­do ya 11 volúmenes de los 30 que tiene como obje­ti­vo y que suman 5.800 pági­nas de saber enciclopédico.

El Vol­u­men III de Vinos: “Del mer­ca­do a la car­ta” tiene un pre­cio de 59 euros y se puede com­prar jun­to con el resto de libros Sapi­ens del Vino en Vila Vinite­ca, elBulli­s­tore y en librerías.

Más infor­ma­ción en la web de Vila Vinite­ca  y en la web de elBulli­s­tore

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Primer volumen sobre productos gastronómicos no elaborados de la Bullipedia

Un nue­vo ejem­plar de la fac­toría elBul­li­foun­da­tion, en este caso tit­u­la­do “Pro­duc­tos no elab­o­ra­dos. Qué son, clasi­fi­ca­ciones y cat­e­gorías”, y que es el primero de cua­tro volúmenes, aca­ba de ser pub­li­ca­do para pon­er luz a pro­fe­sion­ales, afi­ciona­dos y curiosos de este aparta­do de la gas­tronomía. Para ello se ha con­ta­do con la colab­o­ración, para lle­var a buen tér­mi­no de este ambi­cioso proyec­to, de Agua Vila­juï­ga, el agua min­er­al nat­ur­al car­bóni­ca nat­ur­al (sin gas aña­di­do), ref­er­ente en el seg­men­to de agua gas­tronómi­ca, y al ser un pro­duc­to no elab­o­ra­do fun­da­men­tal de la vida, se ha impli­ca­do de lleno en este gran estu­dio enciclopédico.

Joan Fornós y Ferran Adrià

Joan Fornós, direc­tor gen­er­al de Agua Vila­juï­ga y Fer­ran Adrià

 

En estos cua­tro volúmenes de la colec­ción se anal­izan los pro­duc­tos no elab­o­ra­dos usa­dos en la ali­mentación des­de una visión históri­ca y holís­ti­ca, es decir estu­dian­do el todo como algo dis­tin­to de la suma de las partes que lo com­po­nen. Siem­pre sigu­ien­do la metodología Sapi­ens instrau­ra­da por Fer­ran Adrià. Con la ayu­da de didác­ti­cas ilus­tra­ciones, fotos y mapas con­cep­tuales es des­de ya, la guía de cabecera de todo pro­fe­sion­al que se quiera dedicar o se dedique a la gastronomía.

Uno a uno se estu­dia en pro­fun­di­dad cada pro­duc­to y usan­do la RAE como instru­men­to de ayu­da se estruc­tura todo el conocimien­to que has­ta aho­ra esta­ba dis­per­so y sin aparente conex­ión. De esta man­era se describen en esta obra los sigu­ientes con­cep­tos: tem­po­ra­da de obten­ción, cli­ma más prop­i­cio para su desar­rol­lo, cal­i­dad, pre­cio, etc. y otras clasi­fi­ca­ciones que ayu­dan a pon­er orden y cri­te­rio a estos pro­duc­tos no elaborados.

El segun­do vol­u­men está pre­vis­to su lan­za­mien­to en julio de 2020 y ver­sará sobre la “Tax­onomía de los pro­duc­tos no elab­o­ra­dos”, el ter­cero sal­drá en octubre de 2020 y tratará sobre el conocimien­to impre­scindible de un pro­fe­sion­al que tra­ba­je en un restau­rante gas­tronómi­co. El cuar­to apare­cerá en el primer trimestre de 2021 y recogerá la his­to­ria de estos pro­duc­tos no elaborados.

Agua Vila­juï­ga, “el agua con unos pun­tos de gas”, fue declar­a­da de util­i­dad públi­ca en 1904 y des­de entonces mantiene intac­ta su fór­mu­la orig­i­nal. De bur­bu­jas car­bóni­cas nat­u­rales, son de estruc­tura muy fina y más abun­dantes que las de un agua con dióx­i­do de car­bono aña­di­do, la con­vierten en un agua gas­tronómi­ca y que esté pre­sente para mejo­rar la expe­ri­en­cia de una bue­na mesa.

elBul­li­foun­da­tion es la fun­dación pri­va­da con­sti­tu­i­da por Fer­ran Adrià y el mal­o­gra­do Juli Sol­er en el 2013 a par­tir del extin­to elBul­lirestau­rante con la vol­un­tad de seguir pro­mo­cio­nan­do la inno­vación y la cre­ativi­dad, man­te­nien­do el lega­do de elBul­li para la sociedad.

La Bul­li­pedia es el proyec­to enci­clopédi­co de recoger y clasi­ficar el conocimien­to des­perdi­ga­do de todo lo que se sabe has­ta la actu­al­i­dad de ali­mentación y de gas­tronomía. Su metodología sis­temáti­ca de apren­diza­je y orde­nación de la infor­ma­ción es cono­ci­do como méto­do pedagógi­co Sapi­ens.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: