El próximo 15 de junio vuelve a abrir elBulli pero como museo no como restaurante. Ahora vamos a comer conocimiento

Vuel­ve a abrir elBu­lli el pró­xi­mo 15 de junio pero no como el pre­mia­do res­tau­ran­te que fue, si no como museo. Reco­ge­rá todo el lega­do del res­tau­ran­te que fue núme­ro uno del mun­do y que lo cam­bió todo en el mun­do de la res­tau­ra­ción. Des­de el lunes 17 de abril se pue­den com­prar las entra­das para visi­tar­lo del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre.

Museo elBulli1846

Ferran Adrià des­cri­be estos casi 4.000 metros cua­dra­dos de expo­si­ción que se ha recon­ver­ti­do en el nue­vo elBu­lli, como un museo para pre­ser­var todo lo que aquí se coci­nó, y tan­to si vinis­te a comer como no para que entien­das lo que aquí ocu­rrió y como se con­si­guió que todo el mun­do con sen­si­bi­li­dad gas­tro­nó­mi­ca recuer­de el nom­bre del rompe­dor res­tau­ran­te elBu­lli.

Men­sa­jes ver­ti­ca­les sobre la crea­ti­vi­dad e inno­va­ción

Y en el mis­mo sitio, en la Cala Mont­joi den­tro del pro­te­gi­do Par­que Natu­ral del Cap de Creus, en la pro­vin­cia cata­la­na de Giro­na, este museo pre­ten­de ser una fuen­te de ins­pi­ra­ción con su con­te­ni­do de cali­dad para los pro­fe­sio­na­les de la res­tau­ra­ción.

elBulli1846 con vis­tas a la Cala Mont­joi

Dos espa­cios dife­ren­cia­dos: el inte­rior con sus 1.300 metros cua­dra­dos y 2.500 exte­rio­res don­de se expli­ca la his­to­ria de elBu­lli como res­tau­ran­te y como pro­yec­to empre­sa­rial, se rin­de home­na­je a los Bulli­nia­nos y se expli­can los pro­yec­tos de elBu­lli­foun­da­tion como son la Bulli­pe­dia y elBu­lliD­NA.

elBulli1846 abre como museo del 15 de junio al 16 de septiembre

Un via­je a ese lega­do que se reco­rre por 69 ins­ta­la­cio­nes entre artís­ti­cas, con­cep­tua­les y audio­vi­sua­les para enten­der­lo todo y por­que elBu­lli sigue pre­sen­te en la actua­li­dad y su pro­pó­si­to de seguir hacien­do his­to­ria en el futu­ro. Pre­gun­tas que se hicie­ron y que muchas veces no sabe­mos con­tes­tar sin una refle­xión Qué es coci­nar?, ¿Cómo empe­zó la coci­na?, ¿Qué es crear?, ¿Qué pro­ce­sos inter­me­dios inter­vie­nen en el día a día de la res­tau­ra­ción gas­tro­nó­mi­ca? De esta for­ma elBulli1846 como un filó­so­fo inter­dis­ci­pli­nar invi­ta a refle­xio­nar sobre el cono­ci­mien­to y la inno­va­ción.

Los bulli­nia­nos

Como un man­tra “crear es no copiar” reza un car­tel de Neón blan­co al entrar en el edi­fi­cio his­tó­ri­co del que fue elBu­lli­res­tau­ran­te. Un emo­cio­nan­te reen­cuen­tro para los que vinie­ron en su momen­to y una visi­ta nece­sa­ria para las per­so­nas aman­tes de la gas­tro­no­mía. Recuer­da que aquí, en elBulli1846 se vie­ne a comer cono­ci­mien­to. No es un res­tau­ran­te al uso de comi­da como lo fue en su pri­me­ra vida.

Crear es no copiar

Se sigue por la sala pre­pa­ra­da con el ser­vi­cio como hilo con­duc­tor de expo­si­ción de pla­tos, car­ta de vinos, etc. de esa épo­ca, has­ta lle­gar a la coci­na don­de se con­ci­bie­ron las 1846 ela­bo­ra­cio­nes fina­les y don­de se expli­ca el sis­te­ma de pla­ni­fi­ca­ción, orga­ni­za­ción y fun­cio­na­mien­to de un res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co que fue el mejor del mun­do.

El nuevo museo elBulli1846 nace para preservar el legado del restaurante elBulli

Todos los bulli­nia­nos están nom­bra­dos

En la a visi­ta al espa­cio de rela­cio­nes inter­dis­ci­pli­na­res, enten­de­rás las inter­ac­cio­nes que tuvo elBu­lli como res­tau­ran­te con otras dis­ci­pli­nas y como influ­ye­ron en la capa­ci­dad de inno­va­ción, al ver todo como un con­jun­to des­de una for­ma holís­ti­ca. Aquí se encuen­tran las libre­tas, los esque­mas, los mapas para crear, has­ta el via­je a Japón de Ferran Adrià jun­to a du equi­po.

El patio con­ti­núa igual

El últi­mo espa­cio es elBu­lliD­NA con for­ma de roca para inte­grar­se en el pai­sa­je del Cap de Creus, nos mues­tra todos los pro­yec­tos y labs que se han rea­li­za­do des­de el 2011 has­ta hoy.

El come­dor de elBu­lli

Ferran Adrià y Juli Soler crea­ron elBu­lli­foun­da­tion en el 2013 como fun­da­ción pri­va­da de estruc­tu­ra fami­liar para pre­ser­var el lega­do de elBu­lli, com­par­tir el cono­ci­mien­to y la expe­rien­cia en ges­tión e inno­va­ción y gene­rar de con­te­ni­do de cali­dad que sir­va de ins­pi­ra­ción para la res­tau­ra­ción gas­tro­nó­mi­ca.

La cabe­za de toro que pre­si­día la coci­na de elBu­lli

El museo de elBulli1846 es posi­ble gra­cias al apo­yo e impli­ca­ción de los ánge­les empre­sa­ria­les que han apor­ta­do fon­dos y tec­no­lo­gía para sacar ade­lan­te este gran pro­yec­to museís­ti­co de comer cono­ci­mien­to, y que son Tele­fó­ni­ca, Cai­xa­Bank, Lavaz­za y Gri­fols.

En elBulli1846 ahora se viene a comer conocimiento

Pla­to del res­tau­ran­te


Des­de el lunes 17 de abril ya se pue­den com­prar las entra­das del museo a tra­vés de la web (elbullifoundation.com) y podrá visi­tar­se duran­te un perío­do de tres meses (des­de el 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre).

Ferran Cen­te­lles con uno de los libros de la Bulli­pe­dia

elBulli1846
Cala Mont­joi s/n, 17480 Roses, Giro­na
Tem­po­ra­da 2023 – Del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre
Hora­rio:
9:30h — 20:00h. Últi­ma entra­da a las 18:30h
Domin­gos cerra­do

Más infor­ma­ción y com­pra de entra­das en la web elBu­lli­foun­da­tion

Pre­cio Visi­ta a elBulli1846

27,50 € Gene­ral

20,50€ Reclui­da / Reducida/ Redu­ced

0.00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Trans­fer en bus

27.50 C Gene­ral

20.50 C Redui­da / Reducida/ Redu­ced

0,00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Tren turís­ti­co

45.50€ Gene­ral

38.50 6 Reduida/ Reducida/ Redu­ced

12,00 €

Par­king elBulli1846

Prè­via reser­va / Pre­via reser­va / Pre­vious reser­va­tion y cos­te de 19,50€

Con­sul­ta en la web las con­di­cio­nes de tari­fa redu­ci­da y gra­tui­ta.

Muy reco­men­da­ble coger el trans­fer en bus des­de Roses para ser sos­te­ni­ble y evi­tar el uso del coche par­ti­cu­lar por la carre­te­ra estre­cha y sinuo­sa has­ta lle­gar el museo.

#elbulli1846

Primer volumen sobre productos gastronómicos no elaborados de la Bullipedia

Un nue­vo ejem­plar de la fac­to­ría elBu­lli­foun­da­tion, en este caso titu­la­do “Pro­duc­tos no ela­bo­ra­dos. Qué son, cla­si­fi­ca­cio­nes y cate­go­rías”, y que es el pri­me­ro de cua­tro volú­me­nes, aca­ba de ser publi­ca­do para poner luz a pro­fe­sio­na­les, afi­cio­na­dos y curio­sos de este apar­ta­do de la gas­tro­no­mía. Para ello se ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción, para lle­var a buen tér­mino de este ambi­cio­so pro­yec­to, de Agua Vila­juï­ga, el agua mine­ral natu­ral car­bó­ni­ca natu­ral (sin gas aña­di­do), refe­ren­te en el seg­men­to de agua gas­tro­nó­mi­ca, y al ser un pro­duc­to no ela­bo­ra­do fun­da­men­tal de la vida, se ha impli­ca­do de lleno en este gran estu­dio enci­clo­pé­di­co.

Joan Fornós y Ferran Adrià

Joan For­nós, direc­tor gene­ral de Agua Vila­juï­ga y Ferran Adrià

 

En estos cua­tro volú­me­nes de la colec­ción se ana­li­zan los pro­duc­tos no ela­bo­ra­dos usa­dos en la ali­men­ta­ción des­de una visión his­tó­ri­ca y holís­ti­ca, es decir estu­dian­do el todo como algo dis­tin­to de la suma de las par­tes que lo com­po­nen. Siem­pre siguien­do la meto­do­lo­gía Sapiens ins­trau­ra­da por Ferran Adrià. Con la ayu­da de didác­ti­cas ilus­tra­cio­nes, fotos y mapas con­cep­tua­les es des­de ya, la guía de cabe­ce­ra de todo pro­fe­sio­nal que se quie­ra dedi­car o se dedi­que a la gas­tro­no­mía.

Uno a uno se estu­dia en pro­fun­di­dad cada pro­duc­to y usan­do la RAE como ins­tru­men­to de ayu­da se estruc­tu­ra todo el cono­ci­mien­to que has­ta aho­ra esta­ba dis­per­so y sin apa­ren­te cone­xión. De esta mane­ra se des­cri­ben en esta obra los siguien­tes con­cep­tos: tem­po­ra­da de obten­ción, cli­ma más pro­pi­cio para su desa­rro­llo, cali­dad, pre­cio, etc. y otras cla­si­fi­ca­cio­nes que ayu­dan a poner orden y cri­te­rio a estos pro­duc­tos no ela­bo­ra­dos.

El segun­do volu­men está pre­vis­to su lan­za­mien­to en julio de 2020 y ver­sa­rá sobre la “Taxo­no­mía de los pro­duc­tos no ela­bo­ra­dos”, el ter­ce­ro sal­drá en octu­bre de 2020 y tra­ta­rá sobre el cono­ci­mien­to impres­cin­di­ble de un pro­fe­sio­nal que tra­ba­je en un res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co. El cuar­to apa­re­ce­rá en el pri­mer tri­mes­tre de 2021 y reco­ge­rá la his­to­ria de estos pro­duc­tos no ela­bo­ra­dos.

Agua Vila­juï­ga, “el agua con unos pun­tos de gas”, fue decla­ra­da de uti­li­dad públi­ca en 1904 y des­de enton­ces man­tie­ne intac­ta su fór­mu­la ori­gi­nal. De bur­bu­jas car­bó­ni­cas natu­ra­les, son de estruc­tu­ra muy fina y más abun­dan­tes que las de un agua con dió­xi­do de car­bono aña­di­do, la con­vier­ten en un agua gas­tro­nó­mi­ca y que esté pre­sen­te para mejo­rar la expe­rien­cia de una bue­na mesa.

elBu­lli­foun­da­tion es la fun­da­ción pri­va­da cons­ti­tui­da por Ferran Adrià y el malo­gra­do Juli Soler en el 2013 a par­tir del extin­to elBu­lli­res­tau­ran­te con la volun­tad de seguir pro­mo­cio­nan­do la inno­va­ción y la crea­ti­vi­dad, man­te­nien­do el lega­do de elBu­lli para la socie­dad.

La Bulli­pe­dia es el pro­yec­to enci­clo­pé­di­co de reco­ger y cla­si­fi­car el cono­ci­mien­to des­per­di­ga­do de todo lo que se sabe has­ta la actua­li­dad de ali­men­ta­ción y de gas­tro­no­mía. Su meto­do­lo­gía sis­te­má­ti­ca de apren­di­za­je y orde­na­ción de la infor­ma­ción es cono­ci­do como méto­do peda­gó­gi­co Sapiens.

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

%d