Primer volumen sobre productos gastronómicos no elaborados de la Bullipedia

Un nue­vo ejem­plar de la fac­toría elBul­li­foun­da­tion, en este caso tit­u­la­do “Pro­duc­tos no elab­o­ra­dos. Qué son, clasi­fi­ca­ciones y cat­e­gorías”, y que es el primero de cua­tro volúmenes, aca­ba de ser pub­li­ca­do para pon­er luz a pro­fe­sion­ales, afi­ciona­dos y curiosos de este aparta­do de la gas­tronomía. Para ello se ha con­ta­do con la colab­o­ración, para lle­var a buen tér­mi­no de este ambi­cioso proyec­to, de Agua Vila­juï­ga, el agua min­er­al nat­ur­al car­bóni­ca nat­ur­al (sin gas aña­di­do), ref­er­ente en el seg­men­to de agua gas­tronómi­ca, y al ser un pro­duc­to no elab­o­ra­do fun­da­men­tal de la vida, se ha impli­ca­do de lleno en este gran estu­dio enciclopédico.

Joan Fornós y Ferran Adrià

Joan Fornós, direc­tor gen­er­al de Agua Vila­juï­ga y Fer­ran Adrià

 

En estos cua­tro volúmenes de la colec­ción se anal­izan los pro­duc­tos no elab­o­ra­dos usa­dos en la ali­mentación des­de una visión históri­ca y holís­ti­ca, es decir estu­dian­do el todo como algo dis­tin­to de la suma de las partes que lo com­po­nen. Siem­pre sigu­ien­do la metodología Sapi­ens instrau­ra­da por Fer­ran Adrià. Con la ayu­da de didác­ti­cas ilus­tra­ciones, fotos y mapas con­cep­tuales es des­de ya, la guía de cabecera de todo pro­fe­sion­al que se quiera dedicar o se dedique a la gastronomía.

Uno a uno se estu­dia en pro­fun­di­dad cada pro­duc­to y usan­do la RAE como instru­men­to de ayu­da se estruc­tura todo el conocimien­to que has­ta aho­ra esta­ba dis­per­so y sin aparente conex­ión. De esta man­era se describen en esta obra los sigu­ientes con­cep­tos: tem­po­ra­da de obten­ción, cli­ma más prop­i­cio para su desar­rol­lo, cal­i­dad, pre­cio, etc. y otras clasi­fi­ca­ciones que ayu­dan a pon­er orden y cri­te­rio a estos pro­duc­tos no elaborados.

El segun­do vol­u­men está pre­vis­to su lan­za­mien­to en julio de 2020 y ver­sará sobre la “Tax­onomía de los pro­duc­tos no elab­o­ra­dos”, el ter­cero sal­drá en octubre de 2020 y tratará sobre el conocimien­to impre­scindible de un pro­fe­sion­al que tra­ba­je en un restau­rante gas­tronómi­co. El cuar­to apare­cerá en el primer trimestre de 2021 y recogerá la his­to­ria de estos pro­duc­tos no elaborados.

Agua Vila­juï­ga, “el agua con unos pun­tos de gas”, fue declar­a­da de util­i­dad públi­ca en 1904 y des­de entonces mantiene intac­ta su fór­mu­la orig­i­nal. De bur­bu­jas car­bóni­cas nat­u­rales, son de estruc­tura muy fina y más abun­dantes que las de un agua con dióx­i­do de car­bono aña­di­do, la con­vierten en un agua gas­tronómi­ca y que esté pre­sente para mejo­rar la expe­ri­en­cia de una bue­na mesa.

elBul­li­foun­da­tion es la fun­dación pri­va­da con­sti­tu­i­da por Fer­ran Adrià y el mal­o­gra­do Juli Sol­er en el 2013 a par­tir del extin­to elBul­lirestau­rante con la vol­un­tad de seguir pro­mo­cio­nan­do la inno­vación y la cre­ativi­dad, man­te­nien­do el lega­do de elBul­li para la sociedad.

La Bul­li­pedia es el proyec­to enci­clopédi­co de recoger y clasi­ficar el conocimien­to des­perdi­ga­do de todo lo que se sabe has­ta la actu­al­i­dad de ali­mentación y de gas­tronomía. Su metodología sis­temáti­ca de apren­diza­je y orde­nación de la infor­ma­ción es cono­ci­do como méto­do pedagógi­co Sapi­ens.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: