El próximo 15 de junio vuelve a abrir elBulli pero como museo no como restaurante. Ahora vamos a comer conocimiento

Vuelve a abrir elBul­li el próx­i­mo 15 de junio pero no como el pre­mi­a­do restau­rante que fue, si no como museo. Recogerá todo el lega­do del restau­rante que fue número uno del mun­do y que lo cam­bió todo en el mun­do de la restau­ración. Des­de el lunes 17 de abril se pueden com­prar las entradas para vis­i­tar­lo del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre.

Museo elBulli1846

Fer­ran Adrià describe estos casi 4.000 met­ros cuadra­dos de exposi­ción que se ha recon­ver­tido en el nue­vo elBul­li, como un museo para preser­var todo lo que aquí se cocinó, y tan­to si vin­iste a com­er como no para que entien­das lo que aquí ocur­rió y como se con­sigu­ió que todo el mun­do con sen­si­bil­i­dad gas­tronómi­ca recuerde el nom­bre del rompe­dor restau­rante elBulli.

Men­sajes ver­ti­cales sobre la cre­ativi­dad e innovación 

Y en el mis­mo sitio, en la Cala Mon­tjoi den­tro del pro­te­gi­do Par­que Nat­ur­al del Cap de Creus, en la provin­cia cata­lana de Girona, este museo pre­tende ser una fuente de inspiración con su con­tenido de cal­i­dad para los pro­fe­sion­ales de la restau­ración.

elBulli1846 con vis­tas a la Cala Montjoi 

Dos espa­cios difer­en­ci­a­dos: el inte­ri­or con sus 1.300 met­ros cuadra­dos y 2.500 exte­ri­ores donde se expli­ca la his­to­ria de elBul­li como restau­rante y como proyec­to empre­sar­i­al, se rinde hom­e­na­je a los Bullini­anos y se expli­can los proyec­tos de elBul­li­foun­da­tion como son la Bul­li­pedia y elBul­liD­NA.

elBulli1846 abre como museo del 15 de junio al 16 de septiembre

Un via­je a ese lega­do que se recorre por 69 insta­la­ciones entre artís­ti­cas, con­cep­tuales y audio­vi­suales para enten­der­lo todo y porque elBul­li sigue pre­sente en la actu­al­i­dad y su propósi­to de seguir hacien­do his­to­ria en el futuro. Pre­gun­tas que se hicieron y que muchas veces no sabe­mos con­tes­tar sin una reflex­ión Qué es coci­nar?, ¿Cómo empezó la coci­na?, ¿Qué es crear?, ¿Qué pro­ce­sos inter­me­dios inter­vienen en el día a día de la restau­ración gas­tronómi­ca? De esta for­ma elBulli1846 como un filó­so­fo inter­dis­ci­pli­nar invi­ta a reflex­ionar sobre el conocimien­to y la innovación.

Los bullini­anos

Como un mantra “crear es no copi­ar” reza un car­tel de Neón blan­co al entrar en el edi­fi­cio históri­co del que fue elBul­lirestau­rante. Un emo­cio­nante reen­cuen­tro para los que vinieron en su momen­to y una visi­ta nece­saria para las per­sonas amantes de la gas­tronomía. Recuer­da que aquí, en elBulli1846 se viene a com­er conocimien­to. No es un restau­rante al uso de comi­da como lo fue en su primera vida.

Crear es no copiar 

Se sigue por la sala prepara­da con el ser­vi­cio como hilo con­duc­tor de exposi­ción de platos, car­ta de vinos, etc. de esa época, has­ta lle­gar a la coci­na donde se con­ci­bieron las 1846 elab­o­ra­ciones finales y donde se expli­ca el sis­tema de plan­i­fi­cación, orga­ni­zación y fun­cionamien­to de un restau­rante gas­tronómi­co que fue el mejor del mundo.

El nuevo museo elBulli1846 nace para preservar el legado del restaurante elBulli

Todos los bullini­anos están nombrados 

En la a visi­ta al espa­cio de rela­ciones inter­dis­ci­pli­nares, enten­derás las inter­ac­ciones que tuvo elBul­li como restau­rante con otras dis­ci­plinas y como influyeron en la capaci­dad de inno­vación, al ver todo como un con­jun­to des­de una for­ma holís­ti­ca. Aquí se encuen­tran las libre­tas, los esque­mas, los mapas para crear, has­ta el via­je a Japón de Fer­ran Adrià jun­to a du equipo.

El patio con­tinúa igual 

El últi­mo espa­cio es elBul­liD­NA con for­ma de roca para inte­grarse en el paisaje del Cap de Creus, nos mues­tra todos los proyec­tos y labs que se han real­iza­do des­de el 2011 has­ta hoy. 

El come­dor de elBulli

Fer­ran Adrià y Juli Sol­er crearon elBul­li­foun­da­tion en el 2013 como fun­dación pri­va­da de estruc­tura famil­iar para preser­var el lega­do de elBul­li, com­par­tir el conocimien­to y la expe­ri­en­cia en gestión e inno­vación y gener­ar de con­tenido de cal­i­dad que sir­va de inspiración para la restau­ración gastronómica. 

La cabeza de toro que presidía la coci­na de elBulli

El museo de elBulli1846 es posi­ble gra­cias al apoyo e impli­cación de los ánge­les empre­sar­i­ales que han apor­ta­do fon­dos y tec­nología para sacar ade­lante este gran proyec­to museís­ti­co de com­er conocimien­to, y que son Tele­fóni­ca, Caix­a­Bank, Lavaz­za y Gri­fols.

En elBulli1846 ahora se viene a comer conocimiento

Pla­to del restaurante 


Des­de el lunes 17 de abril ya se pueden com­prar las entradas del museo a través de la web (elbullifoundation.com) y podrá vis­i­tarse durante un perío­do de tres meses (des­de el 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre).

Fer­ran Cen­telles con uno de los libros de la Bullipedia 

elBulli1846
Cala Mon­tjoi s/n, 17480 Ros­es, Girona
Tem­po­ra­da 2023 – Del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre
Horario:
9:30h — 20:00h. Últi­ma entra­da a las 18:30h
Domin­gos cerrado 

Más infor­ma­ción y com­pra de entradas en la web elBul­li­foun­da­tion

Pre­cio Visi­ta a elBulli1846 

27,50 € General

20,50€ Reclu­i­da / Reducida/ Reduced

0.00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Trans­fer en bus

27.50 C General

20.50 C Redui­da / Reducida/ Reduced

0,00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Tren turístico

45.50€ Gen­er­al

38.50 6 Reduida/ Reducida/ Reduced

12,00 €

Park­ing elBulli1846

Prèvia reser­va / Pre­via reser­va / Pre­vi­ous reser­va­tion y coste de 19,50€

Con­sul­ta en la web las condi­ciones de tar­i­fa reduci­da y gratuita.

Muy recomend­able coger el trans­fer en bus des­de Ros­es para ser sostenible y evi­tar el uso del coche par­tic­u­lar por la car­retera estrecha y sin­u­osa has­ta lle­gar el museo. 

#elbulli1846

Gramona, el espumoso de larga crianza con un exclusivo proceso de elaboración que le confiere una personalidad única presenta Las Voces del Vino

Gra­mona, bode­ga famil­iar situ­a­da en el corazón de la comar­ca viní­co­la del Penedés, lle­va más de 130 años delei­tan­do nue­stros pal­adares, primera­mente con sus vinos, y luego con sus cavas, unos espumosos muy sin­gu­lares y apre­ci­a­dos, que expre­san tan­to la per­son­al­i­dad de la propia bode­ga como los ras­gos de los ter­ruños o ter­roir actuales.

En su bode­ga, inves­ti­gar e inno­var son sus pri­or­i­dades, y con­sid­er­an su tra­ba­jo como una aven­tu­ra apa­sion­a­da que gira en torno al vino y que, a la vez, supone para ellos la máx­i­ma expre­sión al hom­e­na­je famil­iar que quieren brindar día a día.

Xavier Gra­mona, gen­tileza de Lam­a­ga Comunica

Así, en Gra­mona lle­van ya más de un siglo bus­can­do la exce­len­cia en el espumoso, que pasa por el equi­lib­rio, la cre­mosi­dad, la ele­gan­cia, la fres­cu­ra y la com­ple­ji­dad que solo la larga cri­an­za puede ofrecer.

Tan­to por el car­iño hacia esta bode­ga famil­iar, como el gran apre­cio de los más enten­di­dos en este gran arte del mun­do de la elab­o­ración vitiv­iní­co­la, se crearon las denom­i­nadas “Voces del vino”, que son una serie de tes­ti­mo­nios per­son­ales de grandes y recono­ci­dos pro­fe­sion­ales vin­cu­la­dos al mun­do del vino, y que nos cuen­tan como han vis­to, como ven y lo que creen que verán en este sector.

Las Voces del Vino by Gramona

En estas “Voces del vino” se reco­gen mar­avil­losas opin­iones sobre la bur­bu­ja de Gra­mona larga cri­an­za, que es muy fina, no explota en boca, y que hace que este espumoso sea más equi­li­bra­do, ele­gante e inte­gra­do, como así rev­eló Luis Gar­cía de la Navar­ra, Pres­i­dente de la Aso­ciación Madrileña de Sumilleres durante nueve años y que actual­mente desar­rol­la var­ios proyec­tos rela­ciona­dos con el vino.

Recuer­da, además, que en el año 1994, en un Mas­ter de espumosos del mun­do, den­tro de una cata a cie­gas, Gra­mona III Lus­tros quedó el primero, lo que demostra­ba que se esta­ba hacien­do ya algo impor­tante. Los primeros en dar larga cri­an­za al cava son los Gra­mona, que se per­cataron de que el cava podía durar más tiempo.

En la últi­ma cata en el Gran Palace, se vio no solo que no había tan­ta difer­en­cia entre el cham­pán y el cava, si no que inclu­so éste está por encima.

Gra­mona Impe­r­i­al. Fotografía de Lam­a­ga Comunica

Amaya Cervera, comu­ni­cado­ra del Vino Span­ish Wine Lover, entiende que el cava del Penedés debería bus­car su pro­pio men­saje y no com­pe­tir con el cham­pán, porque, ¿aca­so no se puede ser el espumoso del Mediter­rá­neo? Es muy difer­ente la per­cep­ción del con­sum­i­dor español y la del con­sum­i­dor extran­jero. Parece que se cumple la maldición de no poder ser pro­fe­ta en la tier­ra de uno.

El prob­le­ma del cava, a su enten­der, reside en su exportación, ya que no pone en val­or que es un pro­duc­to de méto­do tradi­cional de segun­da fer­mentación en botel­la y con más com­ple­ji­dad que el cham­pán, y que se elab­o­ra con var­iedades propias. El cava Gra­mona es el úni­co espumoso que se elab­o­ra con var­iedades difer­entes que aque­l­las con las que se elab­o­ra el cham­pán. Quizás el may­or prob­le­ma esté en que se ha expor­ta­do a pre­cios muy baratos.

El cava no ha hecho sus deberes de zonificar sus ter­ri­to­rios. “Cava” no puede ser genéri­co, hay que zonificar el territorio.

El cham­pán ha con­segui­do que se pague lo que sea por cier­tas mar­cas y cier­tas botel­las, en ese sen­ti­do, le lle­va años de ven­ta­ja al cava.

Es un error uti­lizar la mis­ma comu­ni­cación que uti­liza el cham­pán, ya que el cava del Penedés tiene su pro­pio men­saje. No se puede com­pe­tir con el cham­pán, hay que aspi­rar a ser el espumoso del mediterráneo.

El Gra­mona III Lus­tros es la puer­ta de entra­da a las largas cri­an­zas, es un cava de exce­lente relación cal­i­dad-pre­cio. Es un buen com­pañero para ten­er todo lo que bus­cas, te da un extra de redondez y cremosidad.

Por su parte, Audrey Doré, Sumiller y for­mado­ra de sumilleres, y que actual­mente es sumiller del Celler de Can Roca, cree firme­mente que un gran cava y un gran cham­pán están a la par.

Pien­sa que hace fal­ta que la gente se dé cuen­ta del gran poten­cial que hay aquí. Hace 11 años, no había tan­ta ofer­ta, pero que aho­ra la larga cri­an­za del cava supone un paso más allá del gran reser­va, depen­di­en­do de qué te pida el producto.

La mar­ca “cava” no con­sigue despe­gar como mar­ca glob­al en sí, pero cada uno tiene sus vir­tudes, pero la cal­i­dad del vino no se pone en duda, es sólo una cuestión de marca.

San­ti­a­go Rivas, comu­ni­cador del vino y Fun­dador del Colec­ti­vo Decanta­do y pro­tag­o­nista de Insta­catas, cree que el espumoso que se hace en Cataluña tiene botel­las para mirar a la cara al cham­pán, inde­pen­di­en­te­mente de si está acogi­da a la DO Cava o no, y que según él todo depende de la bodega.

Aspi­ra a que se con­suma cava no sólo en el postre o en el brindis, si no durante toda la comida.

Gra­mona es el mejor espumoso y es Top 3 en cada una de las gamas de vinos que elab­o­ra. Es muy difí­cil que una bode­ga ten­ga tan­to niv­el en todos sus segmentos.

Cus­to­dio López, decano de los Sumilleres españoles, cree que así como antes era impens­able recomen­dar un cava de larga cri­an­za, aho­ra son espectaculares.

Conoce a Gra­mona des­de hace más de 30 años, y es muy afin a la mar­ca des­de la época de los sem­i­nar­ios que orga­ni­z­a­ban y que le servían para ampli­ar sus conocimientos.

Es un pro­duc­to mag­ní­fi­co donde se ha emplea­do lo mejor en todos los aspec­tos: conocimien­to, pasión, corazón y alma.

Fer­rán Cen­telles, Sumiller de El Bul­li entre los años 1999 y 2011. Des­de entonces has­ta hoy colab­o­ra en El Bul­li Foundation

En el Bul­li salían botel­las con bur­bu­jas todos los días, por su ver­sa­til­i­dad, y porque tienen una per­spec­ti­va food friend­ly.

Hay difer­entes esti­los. Hay cavas ligeros, y hay cavas inten­sos, que saben total­mente distintos.

Hay un nexo de conex­ión entre los grandes espumosos del mun­do, y es el enve­jec­imien­to. Un esti­lo no es par­tic­u­lar de una región, si no de un méto­do de elaboración.

Las largas cri­an­zas apor­tan cal­i­dad, extrac­to… hay fan­tás­ti­cos vinos espumosos jovenes, pero para pasar de lo bueno a lo sub­lime, nece­si­tas de la pro­fun­di­dad, levaduras… de la crianza.

La cata a cie­gas es un ejer­ci­cio mar­avil­loso que ayu­da a ser mucho más obje­ti­vo. Quizás no entien­des algu­nas sutilezas, pero este ries­go es menor si lo pones en la bal­an­za de la impar­cial­i­dad que ganas. La cata del con­se­jo reg­u­lador, el III Lus­tros de Gra­mona quedó como impeca­ble, con mucha poten­cia. Com­bi­na fres­cor con inten­si­dad, es fácil de enten­der, está muy bien hecho, y es por esto por lo que sacó mejor puntuación.

Pedro Balles­teros– Inge­niero agrónomo y primer Mas­ter of Wine español (Uno de los pro­fe­sion­ales españoles del vino más impor­tantes a niv­el mundial)

Sin Gra­mona no habrían exis­ti­do los Cavas de Para­je Cal­i­fi­ca­do (1)

No ve difí­cil estu­di­ar para Mas­ter of Wine, para él estu­di­ar vino es una goza­da, es com­pli­ca­do pero agrad­able, y lo ha disfrutado

España no tiene una coci­na españo­la fuera de nues­tras fron­teras, a pesar de las estrel­las Miche­lin, y es difí­cil así que se conoz­ca el vino español en este con­tex­to. Ha tenido un gran emba­jador con el vino de rio­ja, pero van salien­do otros rep­re­sen­tantes como es el cava, que ha sido una gran his­to­ria de éxi­to. Nun­ca ha habido un pro­duc­to que haya ven­di­do tan bien en el extran­jero. Luego ha tenido el prob­le­ma que durante años el cava se ha ven­di­do con pre­cio bajo y cal­i­dades muy jus­tas, pero hay varias mar­cas que han desar­rol­la­do lo sufi­ciente para vender­se con altísi­ma cal­i­dad. Aun que­da mucho por hacer.

Para ten­er un espumoso de larga cri­an­za tienes que ten­er un vino base de mucha cal­i­dad, si no es imposi­ble. Es una for­ma de exal­tar el men­saje de un ter­ruño, de una for­ma de hac­er. La larga cri­an­za desar­rol­la una expre­sión más difer­ente, más com­ple­ja, más larga: son vinos úni­cos. Es mucho más difí­cil de imi­tar. Es una apues­ta muy intere­sante y Gra­mona ha sido pio­nero en ese esti­lo. Pone al cava en otro niv­el cualitativo.

Cree en el cava que no se quiere pare­cer al cham­pán. El cham­pán ha tenido la ven­ta­ja de ser el primero, y de estar bien estruc­tura­do en el mer­ca­do. La uva para el cham­pán se paga 10 veces más cara que la uva del Penedés. El cava tiene su pro­pio esti­lo y personalidad.

Gra­mona fue el primer cava com­ple­jo que conoció

Fed­eri­co Old­en­burg- Peri­odista de Gas­tronomía, Vinos y Esti­lo de Vida (Vogue, Sibar­i­tas, Vinum, El Econ­o­mista, Gen­tle­man, El Mun­do, Fuera de Serie –Expansión‑, etc)

Llegó a España en el año 1989 y se enganchó con el vino, hizo inter­cam­bio con unos ami­gos que tenían un restau­rante, le ofrecieron hac­er su car­ta de vinos, y como no sabía has­ta entonces nada de vinos, le dio una for­ma­ción Bar­tolomé Sánchez, su gurú en esto.

En aque­l­la época no había sumilleres y muy poca gente sabía de vinos. Des­de hace 15 años que se ded­i­ca prin­ci­pal­mente a esto.

El cava tiene un carác­ter pro­pio, no tiene que pen­sar que si lo hacen muy bien será como el cham­pán. Hay que bor­rar ese pre­juicio, ponien­do a cie­gas un cava muy bueno, para romper­le un poco sus com­ple­jos de inferioridad.

En el cava, la oxi­dación es una pince­la­da que le da carác­ter, y por tan­to aporta.

Los vinos espumosos son más ver­sátiles en la mesa. Con los espumosos puedes tomar prác­ti­ca­mente de todo, comi­da japone­sa espe­ci­a­da, carnes, pesca­do, es decir de casi todo.

Su primer recuer­do con Gra­mona fue de com­ple­ji­dad, pro­fun­di­dad y per­sis­ten­cia durante mucho rato.

(1) Los Cavas de Para­je Cal­i­fi­ca­do han de con­tar con una edad mín­i­ma del viñe­do de 10 años, un rendimien­to máx­i­mo de 8.000 kilos por hec­tárea y una vendimia man­u­al. Otros req­ui­si­tos indis­pens­ables son el vinifi­ca­do en la propiedad, un rendimien­to de extrac­ción máx­i­ma por hec­tárea de 48 hec­tolitros, una cal­i­fi­cación del vino base, una cri­an­za mín­i­ma de fer­mentación en botel­la de 36 meses y traz­abil­i­dad inte­gral des­de la viña has­ta su com­er­cial­ización, entre otros aspectos.

Más infor­ma­ción sobre Gra­mona

Para visu­alizar el video com­ple­to de Las Voces del Vino

NO ES CAVA, ES GRAMONA

© 2018 Raquel Car­rio. All rights reserved.

Smartbox Los Vinos del Sumiller

LVDS 2Botellas

El pasa­do lunes, 11 de Mar­zo de 2013, y en el mar­co de la Antigua Fábri­ca Damm de Barcelona, fue pre­sen­ta­da la   Smart­box Los Vinos del Sumiller para un pequeño grupo de blogueros/as. Este  nue­vo pro­duc­to estrel­la de Smart­box es fru­to de la colab­o­ración con Wineis­so­cial.
Por un lado Smart­box apor­ta la expe­ri­en­cia en cajas de rega­lo a un pre­cio cer­ra­do de difer­entes activi­dades a ele­gir entre un amplio elen­co de posi­bil­i­dades. Esta nue­va prop­ues­ta es un alter­na­ti­va de pre­sen­ta para fes­tivi­dades como el día del Padre, de Pepes o Pepas, otras onomás­ti­cas, para el día de la Madre, cumpleaños, Navi­dad o cualquier otra cel­e­bración que se ter­cie y  me gus­ta como fór­mu­la inge­niosa para salirnos de la socor­ri­da colonia/ cor­ba­ta com­pra­da en el últi­mo min­u­to. Además, es un rega­lo tram­pa para el hom­e­na­jea­do ya que  hay grandes posi­bil­i­dades  de que el recep­tor com­par­ta con nosotros ese obse­quio. Sólo hay que dejárse­lo caer como el que no quiere la cosa y con­fi­ar en su gen­erosi­dad y en nues­tra insis­ten­cia.  Se pre­sen­tan en dos estuch­es: la de dos vinos por 19,99 euros y la de 4 botel­las por 39,98 euros. El agra­ci­a­do podrá ele­gir entre una recomen­dación per­son­al­iza­da en fun­ción de un pequeño test  de gus­tos que se ajus­tan a la per­son­al­i­dad de cada uno iden­ti­fi­ca­dos medi­ante sím­bo­los y col­ores, o tam­bién está la opción de escoger cualquiera de los 10 packs selec­ciona­dos. La pre­sentación cuida­da en su inte­ri­or es un der­roche de imag­i­nación y ale­gría, porque el vino como decía Pas­teur “hace a los hom­bres y mujeres felices”. Entre las hojas del cuader­no hay una guía didác­ti­ca de las difer­entes var­iedades de uva, la for­ma de elab­o­rar y una nota de cata a modo de ejem­p­lo para aden­trarnos de una man­era sen­cil­la e instruc­ti­va en este apa­sio­n­ante mun­do de los vinos. Me gus­ta, espe­cial­mente, que incluya el dibu­jo de los diver­sos tipos de copa apropi­a­dos para cada vino, solo es cuestión de acer­tar con la idónea.

Wineiso­cial, por su parte, está com­puesto por un equipo de pro­fe­sion­ales rela­ciona­dos con este mun­do y cap­i­tanea­do por Fer­rán Cen­telles, ex sumiller de El Bul­li entre el 2000 y el 2011 y mejor sumiller de España 2006. La declaración de inten­ciones es crear una comu­nidad donde unir con­sum­i­dores finales, con ganas de apren­der y de des­cubrir novedades o sim­ple­mente de aque­l­los con dudas exis­ten­ciales de qué vino ele­gir para cada ocasión, y bodegueros pequeños que tienen difi­cul­tades para entrar en con­tac­to con ese públi­co en gen­er­al. Cada mes por 19,99 euros, con portes inclu­i­dos,  se tiene la posi­bil­i­dad de adquirir 2 vinos que han selec­ciona­do pre­vi­a­mente para esta red social uni­da por el vino. No hay una obligación de com­pra y se puede parar en cualquier momen­to por un tiem­po pru­den­cial o para siem­pre. Una vez con­sum­i­dos en casa se puede opinar en esta web. Pun­to fuerte con respec­to a otras ofer­tas del mer­ca­do son la elec­ción de vinos bus­can­do bode­gas poco cono­ci­das y cal­dos con una exce­lente relación cal­i­dad pre­cio, a val­o­rar muy pos­i­ti­va­mente en estos momen­tos de cri­sis. Es un luja­zo poder pro­bar grandes joyas enológ­i­cas que solo mag­ní­fi­cos  exper­tos con cri­te­rio son capaces de encon­trar en rin­cones per­di­dos de nues­tra geografía. Las fichas que acom­pañan a cada entre­ga men­su­al son pedagógi­ca­mente hablan­do per­fec­tas: descrip­ción de la uva base con una ima­gen en col­or de los aro­mas que encon­traremos, ejem­p­los de platos para mari­dar, tam­bién una descrip­ción del ter­roir, de la bode­ga y del autor que le con­fieren la per­son­al­i­dad y el carác­ter pro­pio a cada vino. Es en defin­i­ti­va un cur­so par­tic­u­lar para iden­ti­ficar olores, sabores y col­ores de la mano de grandes exper­tos. ¡Para sor­pren­der­se y emo­cionarse con cada nue­va entrega!.

Por dejar un comen­tario inge­nioso sobre este post o sobre este Smart­box o wine­sis­so­cial sortearé una Smart­box Los Vinos del sumiller val­o­rado en 19,99 euros gen­tileza de Smart­box. Ani­maros a escribir, bebed con mod­eración y recor­dad que una copa de vino en la mano hace a los hom­bres más ele­gantes y a las mujeres más her­mosas  e interesantes.

Fecha máx­i­ma para recibir comen­tar­ios: 23/3/2013.

¡A vues­tra salud!

LVDS2-alta

A %d blogueros les gusta esto: