Gramona, el espumoso de larga crianza con un exclusivo proceso de elaboración que le confiere una personalidad única presenta Las Voces del Vino

Gra­mona, bode­ga famil­iar situ­a­da en el corazón de la comar­ca viní­co­la del Penedés, lle­va más de 130 años delei­tan­do nue­stros pal­adares, primera­mente con sus vinos, y luego con sus cavas, unos espumosos muy sin­gu­lares y apre­ci­a­dos, que expre­san tan­to la per­son­al­i­dad de la propia bode­ga como los ras­gos de los ter­ruños o ter­roir actuales.

En su bode­ga, inves­ti­gar e inno­var son sus pri­or­i­dades, y con­sid­er­an su tra­ba­jo como una aven­tu­ra apa­sion­a­da que gira en torno al vino y que, a la vez, supone para ellos la máx­i­ma expre­sión al hom­e­na­je famil­iar que quieren brindar día a día.

Xavier Gra­mona, gen­tileza de Lam­a­ga Comunica

Así, en Gra­mona lle­van ya más de un siglo bus­can­do la exce­len­cia en el espumoso, que pasa por el equi­lib­rio, la cre­mosi­dad, la ele­gan­cia, la fres­cu­ra y la com­ple­ji­dad que solo la larga cri­an­za puede ofrecer.

Tan­to por el car­iño hacia esta bode­ga famil­iar, como el gran apre­cio de los más enten­di­dos en este gran arte del mun­do de la elab­o­ración vitiv­iní­co­la, se crearon las denom­i­nadas “Voces del vino”, que son una serie de tes­ti­mo­nios per­son­ales de grandes y recono­ci­dos pro­fe­sion­ales vin­cu­la­dos al mun­do del vino, y que nos cuen­tan como han vis­to, como ven y lo que creen que verán en este sector.

Las Voces del Vino by Gramona

En estas “Voces del vino” se reco­gen mar­avil­losas opin­iones sobre la bur­bu­ja de Gra­mona larga cri­an­za, que es muy fina, no explota en boca, y que hace que este espumoso sea más equi­li­bra­do, ele­gante e inte­gra­do, como así rev­eló Luis Gar­cía de la Navar­ra, Pres­i­dente de la Aso­ciación Madrileña de Sumilleres durante nueve años y que actual­mente desar­rol­la var­ios proyec­tos rela­ciona­dos con el vino.

Recuer­da, además, que en el año 1994, en un Mas­ter de espumosos del mun­do, den­tro de una cata a cie­gas, Gra­mona III Lus­tros quedó el primero, lo que demostra­ba que se esta­ba hacien­do ya algo impor­tante. Los primeros en dar larga cri­an­za al cava son los Gra­mona, que se per­cataron de que el cava podía durar más tiempo.

En la últi­ma cata en el Gran Palace, se vio no solo que no había tan­ta difer­en­cia entre el cham­pán y el cava, si no que inclu­so éste está por encima.

Gra­mona Impe­r­i­al. Fotografía de Lam­a­ga Comunica

Amaya Cervera, comu­ni­cado­ra del Vino Span­ish Wine Lover, entiende que el cava del Penedés debería bus­car su pro­pio men­saje y no com­pe­tir con el cham­pán, porque, ¿aca­so no se puede ser el espumoso del Mediter­rá­neo? Es muy difer­ente la per­cep­ción del con­sum­i­dor español y la del con­sum­i­dor extran­jero. Parece que se cumple la maldición de no poder ser pro­fe­ta en la tier­ra de uno.

El prob­le­ma del cava, a su enten­der, reside en su exportación, ya que no pone en val­or que es un pro­duc­to de méto­do tradi­cional de segun­da fer­mentación en botel­la y con más com­ple­ji­dad que el cham­pán, y que se elab­o­ra con var­iedades propias. El cava Gra­mona es el úni­co espumoso que se elab­o­ra con var­iedades difer­entes que aque­l­las con las que se elab­o­ra el cham­pán. Quizás el may­or prob­le­ma esté en que se ha expor­ta­do a pre­cios muy baratos.

El cava no ha hecho sus deberes de zonificar sus ter­ri­to­rios. “Cava” no puede ser genéri­co, hay que zonificar el territorio.

El cham­pán ha con­segui­do que se pague lo que sea por cier­tas mar­cas y cier­tas botel­las, en ese sen­ti­do, le lle­va años de ven­ta­ja al cava.

Es un error uti­lizar la mis­ma comu­ni­cación que uti­liza el cham­pán, ya que el cava del Penedés tiene su pro­pio men­saje. No se puede com­pe­tir con el cham­pán, hay que aspi­rar a ser el espumoso del mediterráneo.

El Gra­mona III Lus­tros es la puer­ta de entra­da a las largas cri­an­zas, es un cava de exce­lente relación cal­i­dad-pre­cio. Es un buen com­pañero para ten­er todo lo que bus­cas, te da un extra de redondez y cremosidad.

Por su parte, Audrey Doré, Sumiller y for­mado­ra de sumilleres, y que actual­mente es sumiller del Celler de Can Roca, cree firme­mente que un gran cava y un gran cham­pán están a la par.

Pien­sa que hace fal­ta que la gente se dé cuen­ta del gran poten­cial que hay aquí. Hace 11 años, no había tan­ta ofer­ta, pero que aho­ra la larga cri­an­za del cava supone un paso más allá del gran reser­va, depen­di­en­do de qué te pida el producto.

La mar­ca “cava” no con­sigue despe­gar como mar­ca glob­al en sí, pero cada uno tiene sus vir­tudes, pero la cal­i­dad del vino no se pone en duda, es sólo una cuestión de marca.

San­ti­a­go Rivas, comu­ni­cador del vino y Fun­dador del Colec­ti­vo Decanta­do y pro­tag­o­nista de Insta­catas, cree que el espumoso que se hace en Cataluña tiene botel­las para mirar a la cara al cham­pán, inde­pen­di­en­te­mente de si está acogi­da a la DO Cava o no, y que según él todo depende de la bodega.

Aspi­ra a que se con­suma cava no sólo en el postre o en el brindis, si no durante toda la comida.

Gra­mona es el mejor espumoso y es Top 3 en cada una de las gamas de vinos que elab­o­ra. Es muy difí­cil que una bode­ga ten­ga tan­to niv­el en todos sus segmentos.

Cus­to­dio López, decano de los Sumilleres españoles, cree que así como antes era impens­able recomen­dar un cava de larga cri­an­za, aho­ra son espectaculares.

Conoce a Gra­mona des­de hace más de 30 años, y es muy afin a la mar­ca des­de la época de los sem­i­nar­ios que orga­ni­z­a­ban y que le servían para ampli­ar sus conocimientos.

Es un pro­duc­to mag­ní­fi­co donde se ha emplea­do lo mejor en todos los aspec­tos: conocimien­to, pasión, corazón y alma.

Fer­rán Cen­telles, Sumiller de El Bul­li entre los años 1999 y 2011. Des­de entonces has­ta hoy colab­o­ra en El Bul­li Foundation

En el Bul­li salían botel­las con bur­bu­jas todos los días, por su ver­sa­til­i­dad, y porque tienen una per­spec­ti­va food friend­ly.

Hay difer­entes esti­los. Hay cavas ligeros, y hay cavas inten­sos, que saben total­mente distintos.

Hay un nexo de conex­ión entre los grandes espumosos del mun­do, y es el enve­jec­imien­to. Un esti­lo no es par­tic­u­lar de una región, si no de un méto­do de elaboración.

Las largas cri­an­zas apor­tan cal­i­dad, extrac­to… hay fan­tás­ti­cos vinos espumosos jovenes, pero para pasar de lo bueno a lo sub­lime, nece­si­tas de la pro­fun­di­dad, levaduras… de la crianza.

La cata a cie­gas es un ejer­ci­cio mar­avil­loso que ayu­da a ser mucho más obje­ti­vo. Quizás no entien­des algu­nas sutilezas, pero este ries­go es menor si lo pones en la bal­an­za de la impar­cial­i­dad que ganas. La cata del con­se­jo reg­u­lador, el III Lus­tros de Gra­mona quedó como impeca­ble, con mucha poten­cia. Com­bi­na fres­cor con inten­si­dad, es fácil de enten­der, está muy bien hecho, y es por esto por lo que sacó mejor puntuación.

Pedro Balles­teros– Inge­niero agrónomo y primer Mas­ter of Wine español (Uno de los pro­fe­sion­ales españoles del vino más impor­tantes a niv­el mundial)

Sin Gra­mona no habrían exis­ti­do los Cavas de Para­je Cal­i­fi­ca­do (1)

No ve difí­cil estu­di­ar para Mas­ter of Wine, para él estu­di­ar vino es una goza­da, es com­pli­ca­do pero agrad­able, y lo ha disfrutado

España no tiene una coci­na españo­la fuera de nues­tras fron­teras, a pesar de las estrel­las Miche­lin, y es difí­cil así que se conoz­ca el vino español en este con­tex­to. Ha tenido un gran emba­jador con el vino de rio­ja, pero van salien­do otros rep­re­sen­tantes como es el cava, que ha sido una gran his­to­ria de éxi­to. Nun­ca ha habido un pro­duc­to que haya ven­di­do tan bien en el extran­jero. Luego ha tenido el prob­le­ma que durante años el cava se ha ven­di­do con pre­cio bajo y cal­i­dades muy jus­tas, pero hay varias mar­cas que han desar­rol­la­do lo sufi­ciente para vender­se con altísi­ma cal­i­dad. Aun que­da mucho por hacer.

Para ten­er un espumoso de larga cri­an­za tienes que ten­er un vino base de mucha cal­i­dad, si no es imposi­ble. Es una for­ma de exal­tar el men­saje de un ter­ruño, de una for­ma de hac­er. La larga cri­an­za desar­rol­la una expre­sión más difer­ente, más com­ple­ja, más larga: son vinos úni­cos. Es mucho más difí­cil de imi­tar. Es una apues­ta muy intere­sante y Gra­mona ha sido pio­nero en ese esti­lo. Pone al cava en otro niv­el cualitativo.

Cree en el cava que no se quiere pare­cer al cham­pán. El cham­pán ha tenido la ven­ta­ja de ser el primero, y de estar bien estruc­tura­do en el mer­ca­do. La uva para el cham­pán se paga 10 veces más cara que la uva del Penedés. El cava tiene su pro­pio esti­lo y personalidad.

Gra­mona fue el primer cava com­ple­jo que conoció

Fed­eri­co Old­en­burg- Peri­odista de Gas­tronomía, Vinos y Esti­lo de Vida (Vogue, Sibar­i­tas, Vinum, El Econ­o­mista, Gen­tle­man, El Mun­do, Fuera de Serie –Expansión‑, etc)

Llegó a España en el año 1989 y se enganchó con el vino, hizo inter­cam­bio con unos ami­gos que tenían un restau­rante, le ofrecieron hac­er su car­ta de vinos, y como no sabía has­ta entonces nada de vinos, le dio una for­ma­ción Bar­tolomé Sánchez, su gurú en esto.

En aque­l­la época no había sumilleres y muy poca gente sabía de vinos. Des­de hace 15 años que se ded­i­ca prin­ci­pal­mente a esto.

El cava tiene un carác­ter pro­pio, no tiene que pen­sar que si lo hacen muy bien será como el cham­pán. Hay que bor­rar ese pre­juicio, ponien­do a cie­gas un cava muy bueno, para romper­le un poco sus com­ple­jos de inferioridad.

En el cava, la oxi­dación es una pince­la­da que le da carác­ter, y por tan­to aporta.

Los vinos espumosos son más ver­sátiles en la mesa. Con los espumosos puedes tomar prác­ti­ca­mente de todo, comi­da japone­sa espe­ci­a­da, carnes, pesca­do, es decir de casi todo.

Su primer recuer­do con Gra­mona fue de com­ple­ji­dad, pro­fun­di­dad y per­sis­ten­cia durante mucho rato.

(1) Los Cavas de Para­je Cal­i­fi­ca­do han de con­tar con una edad mín­i­ma del viñe­do de 10 años, un rendimien­to máx­i­mo de 8.000 kilos por hec­tárea y una vendimia man­u­al. Otros req­ui­si­tos indis­pens­ables son el vinifi­ca­do en la propiedad, un rendimien­to de extrac­ción máx­i­ma por hec­tárea de 48 hec­tolitros, una cal­i­fi­cación del vino base, una cri­an­za mín­i­ma de fer­mentación en botel­la de 36 meses y traz­abil­i­dad inte­gral des­de la viña has­ta su com­er­cial­ización, entre otros aspectos.

Más infor­ma­ción sobre Gra­mona

Para visu­alizar el video com­ple­to de Las Voces del Vino

NO ES CAVA, ES GRAMONA

© 2018 Raquel Car­rio. All rights reserved.

6 responses

  1. Salute

    Gra­cias

    ¡Qué ten­gas un buen día! Un saludo, 

    ENERGY SUPPORT Event Plan­ner empresaenergysupport@gmail.com @energysupport 🌍 #ener­gy­sup­port­bcn Gra­cias | Grà­cies | Thanks | Gra­zie | Mer­ci | Dank | 感謝 | спасибо | 谢谢 | תודה | شكرا |

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: