El grupo SAGARDI, en colaboración con los vinos argentinos de la D.O. Valle de UCO y cárnicas Txogitxu, nos presenta sus XIV Jornadas Gastronómicas del Txuletón

Coin­ci­di­en­do con la lle­ga­da de pro­duc­tos de tem­po­ra­da como la alu­bia de Tolosa o los pimien­tos de piquil­lo, se pre­sen­tó días atrás la cita más esper­a­da del año por los carnívoros: la XIV edi­ción de las ya tradi­cionales Jor­nadas Gas­tronómi­cas del Txuletón orga­ni­zadas por el restau­rante Sagar­di Cocineros Vas­cos, y que tienen lugar des­de el pasa­do 12 de noviem­bre y durante varias sem­anas, has­ta fin de exis­ten­cias, en todos los restau­rantes del grupo siu­ta­dos en Barcelona, Madrid, Valen­cia, Ibiza, Lon­dres y Opor­to.

Y es que no hay nada más vas­co y a la vez deli­cioso y grat­i­f­i­cante como el rit­u­al de reunirse alrede­dor de una par­ril­la y un fan­tás­ti­co Txuletón, cel­e­bran­do así y rin­di­en­do hom­e­na­je al asa­do de un ani­mal tan excepcional.

Estas jor­nadas, que además de dis­fru­tonas, bus­can trans­mi­tir, volvien­do a los orí­genes sen­cil­los pero con cal­i­dad de la coci­na vas­ca, la sabiduría adquiri­da durante años, ponien­do en  val­or sobre todo la carne roja, que se con­vierte en pro­tag­o­nista indis­cutible para el deleite de todos: vas­cos de nacimien­to y los de adopción.

Imanol Jaca, Iñaki Lz. de Viñaspre y Richard Turner

Imanol Jaca, Iña­ki Lz. de Viñaspre y Richard Turnes

 

De este rit­u­al son exper­tos Iña­ki López de Viñaspre, Pres­i­dente del grupo SAGARDI y cocinero, Imanol Jaca, car­nicero y afi­nador de carnes rojas, y Richard Turn­er, fun­dador del fes­ti­val Meatopia en Reino Unido, dueño de más de veinte restau­rantes, con­sul­tor para otros oper­adores y en estrecha relación siem­pre con los her­manos Viñaspre (tam­bién Mikel, Direc­tor Gen­er­al) y la coci­na vasca.

Las piezas de txuletones preparadas para pasar por la parrilla

Las piezas de txule­tones preparadas para pasar por la parrilla

 

Y podríamos pre­gun­tarnos, ¿qué hace que el Txuletón en Sagar­di sea tan excep­cional? Pues la respues­ta es muy sen­cil­la: está en la ali­mentación total­mente nat­ur­al del ani­mal y su cuida­do del­i­ca­do des­de su nacimien­to, que pro­por­ciona al corte una pieza mar­molea­da y entrever­a­da cubier­ta con grasa nat­ur­al y con aro­mas a hier­ba y tri­go fres­co. Se selec­cio­nan, de mano de Imanol (empre­sario cár­ni­co de su empre­sa Txog­itxu y en su fac­eta más humana un hom­bre encan­ta­dor y car­iñoso) las mejores vacas Rubia Gal­le­ga: felices, vie­jas y gor­das, que han sido ali­men­tadas en sus últi­mos 10 años con pas­to de hier­ba nat­ur­al, nabos, berzas y zana­ho­rias (de su pro­pio caserío), dan­do como resul­ta­do una carne roja de cal­i­dad supre­ma y prác­ti­ca­mente imposi­ble de encon­trar en ningún restau­rante. Y es que los txule­tones de Imanol están pre­sentes en las mejores coci­nas de Europa y Asia, gra­cias a sus via­jes hacia los lugares más recón­di­tos donde com­pra vacas, que luego son sac­ri­fi­cadas y despiezadas para selec­cionar las mejores piezas para pres­ti­giosos restau­rantes como Sagar­di Cocineros Vascos.

Una vez que es sac­ri­fi­ca­do el ani­mal, debe per­manecer en frio y reposo mien­tras aún se mantiene el perío­do de rig­or mor­tis, entran­do inmedi­ata­mente después ya en la eta­pa de madu­ración de la carne, que se real­iza en sus propias cámaras de frio entre 1 y 3ºC y el 70% de humedad. Según la tradi­ción vas­ca, nun­ca deja­da de lado, este perío­do se puede alargar de 2 a 5 sem­anas, regalán­donos así un pro­duc­to gas­tronómi­co noble que mantiene todo el sabor y aro­ma nat­ur­al y a la vez tan extra­or­di­nario y car­ac­terís­ti­co de los restau­rantes del grupo SAGARDI.

El txuleton en la parrilla

El txule­ton en la parrilla

 

Final­mente y para coci­nar el txuletón, lo ide­al es la par­ril­la de car­bón nat­ur­al de ori­gen vas­co, usán­dose un mín­i­mo de 20 o 30 kg y esperan­do a que se con­suma la primera com­bustión, desa­pare­cien­do la lla­ma y surgien­do entonces la máx­i­ma poten­cia calorí­fi­ca. En una primera fase se sel­la la carne y en una segun­da fase se bus­ca la fusión y con­fi­ta­do de las grasas y jugos inte­ri­ores. Para la sal, tam­bién lo tienen claro estos exper­tos: gra­no gor­do, de sal mari­na y limpia.

Cámara de maduración de los txuletones

Cámara de madu­ración de los txuletones

 

La pre­sentación de estas XIV Jor­nadas Gas­tronómi­cas del Txuletón tuvo lugar el pasa­do día 14 de noviem­bre en el restau­rante Sagar­di del cos­mopoli­ta bar­rio del Born de Barcelona, dónde pudi­mos degus­tar su Menú Tolos­aldea, com­puesto por txis­tor­ra de Orio, alu­bia de Tolosa con su guar­ni­ción, pimien­tos fres­cos del piquil­lo asa­dos a la leña y pela­dos a mano, y por supuesto, el mejor de sus txule­tones. Como colofón de este mag­ní­fi­co menú, que está a dis­posi­ción del comen­sal en cualquiera de los restau­rantes del grupo, que­so de mon­taña de Aralar, de leche cru­da de ove­ja Latxa, de pas­tora­je libre y un año de madu­ración, elab­o­ra­do a más de 1.200 met­ros de altitud.

Sagar­di BCN Gòtic calle Argen­tería 62, 08003 Barcelona. Telé­fono 933 199 993

Txog­itxu, Paseo Ubar­bu­ru 5, polí­gono 27, 20014, San Sebastián. Telé­fono 943 453 088

Meatopia UK

© 2018 Raquel Car­rio. All rights reserved.

XII Jornadas Gastronómicas del Buey 2016 en Grupo Sagardi

Nos hal­lam­os en un dulce momen­to para la gas­tronomía. Con­ta­mos a diario con nuevas prop­ues­tas, nuevos restau­rantes y nuevos ali­men­tos con los que exper­i­men­tar. Es ard­ua tarea recor­dar cómo comíamos hace 15 años, en espe­cial cómo lo vivíamos antes de que las redes sociales se con­virtier­an en nues­tras ali­adas, a la vez que en nue­stros secuaces cor­revei­diles gastronómicos.

www.bloghedonista.com

Fotografía de Geòr­gia Casas

Por ello, al encon­trarnos ante un pro­duc­to “vir­gen”, que para alcan­zar su máx­i­mo esplen­dor nece­si­ta de poca manip­u­lación, tan sólo de calor inten­so y una sen­cil­la sal gor­da (sien­do a la vez ésta mis­ma pre­scindible), la emo­ción es significativa.

Esta sem­ana se han pre­sen­ta­do las XII Jor­nadas Gas­tronómi­cas del Buey que Sagar­di cel­e­bra en sus restau­rantes del 14 de noviem­bre al 11 de diciem­bre de 2016. Pro­tag­o­nista indis­cutible de las mis­mas es el chuletón, de buey y vaca vie­ja y gor­da, ani­males selec­ciona­dos con destreza de entre unas pocas zonas de Gali­cia y el norte de Por­tu­gal. Es una carne con aro­mas a cre­ma, a que­so fres­co, que nos evo­ca a verdes pas­tos, tam­bién a tradi­ción, a pro­duc­to mima­do y obtenido gra­cias a años de experiencia.

www.bloghedonista.com

Fotografía de Geòr­gia Casas

Después de la selec­ción del gana­do apropi­a­do, el sigu­iente paso es el des­piece del ani­mal, para con­seguir piezas cor­tadas con pre­cisión de ciru­jano plás­ti­co. Para pasar la carne, pre­vi­a­mente atem­per­a­da, a asarse en las exper­tas  par­ril­las de Sagar­di,  lenta­mente para que reten­ga sus jugos. La pacien­cia, la lla­ma suave del fuego, sel­l­arán y tostarán la super­fi­cie del chuletón. Su par­tic­u­lar e incon­fundible aro­ma nos per­mi­tirá saber que el asa­do se encuen­tra en su pun­to ópti­mo de preparación. El con­fi­ta­do de las grasas, de sabores lig­era­mente lácteos, ele­van este man­jar a expe­ri­en­cia religiosa.

www.bloghedonista.com

Fotografía de Geòr­gia Casas

Una brasa de car­bón noble es sin duda la idónea para la coc­ción y una gen­erosa capa de sal (una vez se ha real­iza­do el primer sel­l­a­do) hace que el sabor se realce y que la carne man­ten­ga su esencia.

Si bien las nuevas ten­den­cias nos acer­can a carnes de madu­ración extrema, Sagar­di reivin­di­ca en estas jor­nadas la mod­eración en dichos enve­jec­imien­tos (con un máx­i­mo de entre 3 y 5 sem­anas) para así poder dis­fru­tar del asa­do idó­neo sin diges­tiones pesadas.

www.bloghedonista.com

Fotografía de Geòr­gia Casas

Felic­ité­monos de con­tar en nues­tra tier­ra de carnes de altísi­ma cal­i­dad que nada tienen que envidiar a las argenti­nas o japone­sas y deje­mos por unos días, en un segun­do plano nues­tra agen­da gas­tronómi­ca inter­na­cional, para dis­fru­tar y procla­mar que el pro­duc­to hecho en casa es de medal­la y men­ción de honor.

Disponible en los restau­rantes del Grupo Sagar­di de Barcelona, Madrid, Valen­cia, Sevil­la, Lon­dres y Opor­to. Para con­tac­tar con el Grupo Sagar­di vía email a: reservas@sagardi.com o lla­man­do al 902 520 522

© 2016 Geòr­gia Casas. All rights reserved

Street Food Born 2015

www.bloghedonista.com

Taco de cochini­ta pibil de Oaxaca

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la elec­t­ri­ci­dad y la energía atómi­ca: la vol­un­tad”. A. Ein­stein.

Con esta evo­cado­ra frase de este genio clar­iv­i­dente quiero hom­e­na­jear a todos los com­er­ciantes y veci­nos del bar­rio del Born y en espe­cial a Barcelona Born Gourmet, que a pesar de las muchas vicisi­tudes y altiba­jos a lo largo de las difer­entes eta­pas de exis­ten­cia de esta bar­ri­a­da, han con­segui­do renac­er de sus propias cenizas como Ave Fénix y situ­ar este dis­tri­to en la esce­na local, nacional e inter­na­cional, como una ref­er­en­cia, sien­do fuente de inspiración para otros bar­ri­adas barcelone­sas y de otras lat­i­tudes. Sus calles y sus tien­das son con­tin­u­a­mente obje­ti­vo de cámaras fotográ­fi­cas para ser un primer plano de por­tadas de revis­tas y per­iódi­cos de tira­da estatal y allende de nues­tras fronteras.

Esa vol­un­tad a que se refiere Ein­stein es la fuerza capaz de mover mon­tañas y dar­les, a estos hom­bres y mujeres que han cre­ci­do en el Born, un norte que los guíe en este desier­to lleno de espe­jis­mos vacíos para con­ver­tir esta zona, una vez más, y las que haga fal­ta, en el epi­cen­tro com­er­cial con más per­son­al­i­dad y carác­ter de toda la Ciu­dad Con­dal como otro­ra lo fue des­de el siglo XIII al XV cuan­do los ricos mer­caderes con­struyeron sus pala­cios que se han con­ser­va­do has­ta la actu­al­i­dad.  Han recu­per­a­do esa antigua tradi­ción de aso­cia­rse, como los antigu­os gremios medievales,  para crear una mar­ca que los dis­tingue la BBG o lo que viene sien­do la Barcelona Born Gourmet y con este dis­tin­ti­vo de cal­i­dad en el exte­ri­or de sus tien­das, bares y restau­rantes los aso­ci­a­dos reivin­di­can su sin­gu­lar­i­dad y su ofer­ta de cal­i­dad, como lo fue en su día el mar­chamo de las antiguas paradas del Mer­ca­do del Born.

www.bloghedonista.com

L’Ori­g­an y Vilosell

En esta segun­da edi­ción, clara­mente con­sol­i­da­da como ofer­ta gas­tronómi­ca de cal­i­dad en el for­ma­to de Street Food para solaz y recreo de lugareños y vis­i­tantes de paso, han gana­do dos establec­imien­tos más para esta causa: Bode­ga La Pun­tu­al y Llam­ber. Por otra parte tam­bién se ha ampli­a­do en dos días más las jor­nadas de cel­e­bración, pasan­do de 1 a 3 días, ocu­pan­do por tan­to todo el fin de sem­ana del 19 al 21 de Junio.

Un año más, Plaça Plà de Palau, es el esce­nario elegi­do para sabore­ar los difer­entes platos que se coci­narán para la ocasión y que como novedad de este año se mari­darán con una ofer­ta musi­cal de cal­i­dad en direc­to pin­cha­da por Dj,s de la escuela Micro­fusa para dar­le un rit­mo aún más fes­ti­vo y atrac­ti­vo a esta fór­mu­la pop­u­lar de acer­car la ofer­ta culi­nar­ia de este bar­rio de piedras rebosantes de his­to­rias que contar.

Una mues­tra de los difer­entes platos y platil­los de la próx­i­ma edi­ción se dieron a cono­cer pre­vi­a­mente en un almuer­zo de cuchil­lo y tene­dor el pasa­do 8 de Junio y en el incom­pa­ra­ble mar­co de la Sociedad Gas­tronómi­ca Euskal Zaleak. Ori­ol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Par­el­la­da, Joan Bagur con un pie en Méx­i­co su país de acogi­da y otro entre Barcelona y su Menor­ca natal, los infati­ga­bles Iña­ki y Mikel López de Viñaspre, José Varela, Fran­cis­co Heras y la inigual­able colab­o­ración de Quim y Eva Vila, fueron los encar­ga­dos de dar for­ma a las difer­entes prop­ues­tas que se servirán este próx­i­mo fin de semana.

El sug­er­ente elen­co de prepara­ciones que se podrán degus­tar son: “buti­far­ra con cala­marci­tos, mer­me­la­da de tomate con el zumo de su propia tin­ta” de Llam­ber; “trinx­at de la Cer­danya con hue­vo” por parte de Bode­ga La Pun­tu­al; deli­ciosos “mejil­lones a la plan­cha” del Bar Angel; un clási­co que nun­ca debe fal­tar “arroz marinero” de 1881 por Sagar­di; el sabor de la coci­na mex­i­cana será el “taco de cochini­ta pibil” de Oax­a­ca elab­o­ra­do por el gran chef Joan Bagur con su car­ac­terís­ti­co deje mex­i­cano-menorquín; “cer­do asa­do de Cal Rovi­ra” por parte de Pork…boig per tu; “bons de cer­do” de Sagàs Page­sos, Cuin­ers & Co; “sar­di­nas a la par­ril­la” de Gol­fo de Bizka­ia; “mar­mi­tako de boni­to” por Sagar­di, cocineros vas­cos; “ostras al nat­ur­al” de Orio; otros que nun­ca deben fal­tar son los “pin­chos donos­tiar­ras” de Euskal Etx­ea Euskal Taber­na; de ovación cer­ra­da y de pie será el sur­tido de que­sos selec­ciona­dos por Eva de Vila Vinite­ca y una vibrante selec­ción de vinos de  la Vinya del Seny­or.

www.bloghedonista.com

Que­so Blau de Jut­glar. For­matge de Pagés de Reix­agó. Selec­ciona­do por Eva Vila de Vila Viniteca

Un lib­ri­to pro­mo­cional que com­bi­na una ruta históri­ca y gas­tronómi­ca por las calles y calle­jue­las de este bar­rio sim­bóli­co de la cap­i­tal de la Sagra­da famil­ia y una App propia y gra­tui­ta disponible en difer­entes idiomas, per­mite realizar reser­vas y dis­fru­tar de las difer­entes expe­ri­en­cias gas­tronómi­cas de todo este con­jun­to que for­ma el Barcelona Born Gorumet.

Pre­cio de cada pla­to a 5 euros y la bebi­da a 2,5 euros. Para ampli­ar infor­ma­ción en Barcelona Born Gourmet

Ban­da Sono­ra Orig­i­nal de este post: Are You With Me de Lost Fre­quen­cies. Un tema con rit­mo veraniego, con una letra sen­cil­la y para no pararse a pen­sar mucho que el estío está para relajarse.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

Street Food Born

La Aso­ciación Barcelona Born Gourmet (BBG) crea­da a par­tir de la unión de los intrépi­dos chefs Ori­ol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Par­el­la­da, Joan Bagur, Iña­ki Lz. de Viñaspre jun­to a la colab­o­ración de Quim Vila nace con la vol­un­tad de recu­per­ar la esen­cia de este bar­rio del Born y de difer­en­ciar espa­cios úni­cos donde pri­ma la cal­i­dad con la vol­un­tad de acer­carnos al resto de ciu­dades de otras lat­i­tudes que cui­da su gas­tronomía y se mues­tran orgul­losos de su poten­cial. Este grupo de restau­radores y com­er­ciantes que han vivi­do todo tipo de expe­ri­en­cias en este bar­rio y han sufri­do las difer­entes meta­mor­fo­s­is a lo largo de estos años, han elegi­do jus­to este momen­to en que la cri­sis económi­ca sigue revolote­an­do por enci­ma de nues­tras cabezas como espa­da de Damo­cles, pero tam­bién sabedores de que esta­mos en un momen­to muy dulce porque nues­tra gas­tronomía ¡por fin! está recono­ci­da inter­na­cional­mente por la cal­i­dad, can­ti­dad y el vir­tu­o­sis­mo en la preparación de platos y se han rein­ven­ta­do para ofre­cer un dis­tin­ti­vo de cal­i­dad den­tro del Born colo­can­do en el exte­ri­or de sus locales la iden­ti­fi­cación BBG que tiene su ori­gen en las antiguas pla­cas de las paradas del Mer­cat del Born.

DSC04516

Ofer­ta de que­sos de Vila Viniteca

Cel­e­braron la primera edi­ción de este even­to gas­tronómi­co y enológi­co el sába­do 14 de Junio toman­do la calle, más conc­re­ta­mente el Plà de Palau y a la som­bra de sus árboles pla­taneros dis­pusieron sus case­tas los 11 par­tic­i­pantes del Street Food  Born, donde cada uno pre­sen­tó una mues­tra de su ofer­ta. Es un proyec­to de revi­tal­ización y de comu­ni­cación de este bar­rio históri­co que ocu­pa por­tadas y pági­nas enteras en los más pres­ti­giosos medios de comu­ni­cación inter­na­cionales, lla­man­do la aten­ción de los lugareños sobre el amplio poten­cial que tiene este bar­rio, invitán­do­los a redes­cubrir la esen­cia de este dis­tri­to munic­i­pal que hace años alo­jó el Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona donde lle­ga­ban mer­caderías exóti­cas y des­de aquí se dis­tribuían al resto de mer­ca­dos de las difer­entes bar­ri­adas de Barcelona. Todavía hoy guar­da ese sabor con locales que venden al por may­or gra­nos, espe­cias, con­ser­vas, bacalaos, etc.

La asis­ten­cia al acto ha sido secun­da­da por un amplio públi­co de barcelone­ses y tur­is­tas atóni­tos ante esta agrad­able sor­pre­sa de poder com­er en la calle, además de la opor­tu­nidad de pro­bar difer­entes platil­los en un solo espa­cio. Tam­bién acud­ieron estu­di­antes extran­jeros que sí están acos­tum­bra­dos a la comi­da calle­jera en sus pobla­ciones de ori­gen, así como famil­ias con niños.

DSC04517

Taco de car­ni­tas de Oaxaca

Como parte de su com­pro­miso con el bar­rio donde se ubi­can, a las 13:30H ofrecieron una cata sol­i­daria a favor de la Fun­dació Com­tal, la orga­ni­zación no lucra­ti­va de Ciu­tat Vel­la de Barcelona que tra­ba­ja por ofre­cer opor­tu­nidades de futuro a niños, ado­les­centes y jóvenes en situación de exclusión social.

Además se han crea­do 4 rutas por el bar­rio con algún guiño cin­e­matográ­fi­co e históri­co como son “de bar­res i tav­ernes” (de bar­ras y taber­nas), “entre copes” (entre copas), “racons pas a pas” (rin­cones paso a paso) y la “Cata D.O. Catalun­ya”. Las 4 están pen­sadas para hac­er­las en gru­pos sigu­ien­do la tradi­ción que había en la Ciu­tat Com­tal de ir de “vinos” y que per­du­ra con mucha fuerza en otras cap­i­tales y pobla­ciones de la penín­su­la. La razón de ser es com­par­tir un buen rato, cel­e­brar la amis­tad, ser dichosos, porque como decía Pas­teur “la peni­cili­na cura a los hom­bres, y el vino los haces felices”, en defin­i­ti­va prac­ticar el mood food o comi­da de la felicidad.

De Bar­ras y taber­nas nos des­cubre en ese paseo la espe­cial­i­dad de cada bar: mejil­lones del Delta del Ebro y la tor­tilla de buti­far­ra del Bar Angel ¡a des­cubrir!, pimien­tos rel­lenos de txan­gur­ro y los dados de atún mari­da­do con un Rio­ja Alavesa en Euskal Etx­ea. Gol­fo de Biska­ia ofre­cerá unas exquis­i­tas sar­di­nas y tam­bién una cazueli­ta de puer­ro para tomar con un fres­qui­to Txa­colí. Orio Born ofre­cerá el aper­i­ti­vo más chic y parisi­no sobre la Tier­ra, a saber, dos ostras de Marennes con una copa de cava. De Sagar­di Gòtic habrá que pro­bar los pin­chos Lar­di­na y la txis­tor­ra fri­ta mari­da­da con una copa Mal­bec UCO Acer.

Entre copas toma presta­do su nom­bre de la homón­i­ma pelícu­la pero en esta cam­i­na­ta no ahog­a­re­mos nues­tras penas sen­ti­men­tales en vino sino que lo dis­frutare­mos sabore­an­do un buen jamón ibéri­co puro de bel­lota Mal­don­a­do ¡de tra­ca final en las Fal­las de Valen­cia! mari­da­do con una man­zanil­la de San­lú­car de Bar­rame­da (para llo­rar) en Pork … boig per tú. En Vila Vinite­ca (toda una ref­er­en­cia nacional e inter­na­cional como col­ma­do y bode­ga de vinos) podremos degus­tar una copa de D.O. Catalun­ya. En la Vinya del Seny­or acom­pañan­do un potente vino negro del Pri­o­rat con una secal­lona y oli­vas. Para finalizar en Gol­fo de Bizka­ia unos que­sos arte­sanos mari­da­dos con una sor­pren­dente copa de vendimia tardía.

Rin­cones paso a paso nos des­cubre en su recor­ri­do una época dora­da de los indi­anos cata­lanes del siglo XIX y que dejaron sus huel­las en el Bar Ángel, la ter­raza del 1881 por Sagar­di, La Vinya del Seny­or, Oax­a­ca o Sagar­di Gòtic.

Cata D.O. Catalun­ya per­mite dis­fru­tar y/o des­cubrir la ofer­ta de siete bode­gas cata­lanas dis­tin­tas en Vila Viniteca.

Los par­tic­i­pantes han sido: Bar Ángel, Euskal Etx­ea, Gol­fo de Bizka­ia, La Vinya del Seny­or, Oax­a­ca, Orio, Pork boig per tú, Sagar­di Gòtic, Sagàs Page­sos, Cuin­ers & Co., Vila Vinite­ca, 1881 por Sagardi.

Pre­cio: 10 euros que daba acce­so a una copa de vino de rega­lo y 10 tick­ets para can­jear por los platil­los ofertados.

Ban­da Sono­ra de este post: Cel­e­brate de Mika porque com­par­to la cel­e­bración de esta ini­cia­ti­va de Barcelona Born Gourmet y por la bue­na onda que trans­mite la letra y el rit­mo de este tema musical.

 

A %d blogueros les gusta esto: