La Asociación Barcelona Born Gourmet (BBG) creada a partir de la unión de los intrépidos chefs Oriol Rovira, Fermí Puig, Santi Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Parellada, Joan Bagur, Iñaki Lz. de Viñaspre junto a la colaboración de Quim Vila nace con la voluntad de recuperar la esencia de este barrio del Born y de diferenciar espacios únicos donde prima la calidad con la voluntad de acercarnos al resto de ciudades de otras latitudes que cuida su gastronomía y se muestran orgullosos de su potencial. Este grupo de restauradores y comerciantes que han vivido todo tipo de experiencias en este barrio y han sufrido las diferentes metamorfosis a lo largo de estos años, han elegido justo este momento en que la crisis económica sigue revoloteando por encima de nuestras cabezas como espada de Damocles, pero también sabedores de que estamos en un momento muy dulce porque nuestra gastronomía ¡por fin! está reconocida internacionalmente por la calidad, cantidad y el virtuosismo en la preparación de platos y se han reinventado para ofrecer un distintivo de calidad dentro del Born colocando en el exterior de sus locales la identificación BBG que tiene su origen en las antiguas placas de las paradas del Mercat del Born.
Celebraron la primera edición de este evento gastronómico y enológico el sábado 14 de Junio tomando la calle, más concretamente el Plà de Palau y a la sombra de sus árboles plataneros dispusieron sus casetas los 11 participantes del Street Food Born, donde cada uno presentó una muestra de su oferta. Es un proyecto de revitalización y de comunicación de este barrio histórico que ocupa portadas y páginas enteras en los más prestigiosos medios de comunicación internacionales, llamando la atención de los lugareños sobre el amplio potencial que tiene este barrio, invitándolos a redescubrir la esencia de este distrito municipal que hace años alojó el Mercado Central de Barcelona donde llegaban mercaderías exóticas y desde aquí se distribuían al resto de mercados de las diferentes barriadas de Barcelona. Todavía hoy guarda ese sabor con locales que venden al por mayor granos, especias, conservas, bacalaos, etc.
La asistencia al acto ha sido secundada por un amplio público de barceloneses y turistas atónitos ante esta agradable sorpresa de poder comer en la calle, además de la oportunidad de probar diferentes platillos en un solo espacio. También acudieron estudiantes extranjeros que sí están acostumbrados a la comida callejera en sus poblaciones de origen, así como familias con niños.
Como parte de su compromiso con el barrio donde se ubican, a las 13:30H ofrecieron una cata solidaria a favor de la Fundació Comtal, la organización no lucrativa de Ciutat Vella de Barcelona que trabaja por ofrecer oportunidades de futuro a niños, adolescentes y jóvenes en situación de exclusión social.
Además se han creado 4 rutas por el barrio con algún guiño cinematográfico e histórico como son “de barres i tavernes” (de barras y tabernas), “entre copes” (entre copas), “racons pas a pas” (rincones paso a paso) y la “Cata D.O. Catalunya”. Las 4 están pensadas para hacerlas en grupos siguiendo la tradición que había en la Ciutat Comtal de ir de “vinos” y que perdura con mucha fuerza en otras capitales y poblaciones de la península. La razón de ser es compartir un buen rato, celebrar la amistad, ser dichosos, porque como decía Pasteur “la penicilina cura a los hombres, y el vino los haces felices”, en definitiva practicar el mood food o comida de la felicidad.
De Barras y tabernas nos descubre en ese paseo la especialidad de cada bar: mejillones del Delta del Ebro y la tortilla de butifarra del Bar Angel ¡a descubrir!, pimientos rellenos de txangurro y los dados de atún maridado con un Rioja Alavesa en Euskal Etxea. Golfo de Biskaia ofrecerá unas exquisitas sardinas y también una cazuelita de puerro para tomar con un fresquito Txacolí. Orio Born ofrecerá el aperitivo más chic y parisino sobre la Tierra, a saber, dos ostras de Marennes con una copa de cava. De Sagardi Gòtic habrá que probar los pinchos Lardina y la txistorra frita maridada con una copa Malbec UCO Acer.
Entre copas toma prestado su nombre de la homónima película pero en esta caminata no ahogaremos nuestras penas sentimentales en vino sino que lo disfrutaremos saboreando un buen jamón ibérico puro de bellota Maldonado ¡de traca final en las Fallas de Valencia! maridado con una manzanilla de Sanlúcar de Barrameda (para llorar) en Pork … boig per tú. En Vila Viniteca (toda una referencia nacional e internacional como colmado y bodega de vinos) podremos degustar una copa de D.O. Catalunya. En la Vinya del Senyor acompañando un potente vino negro del Priorat con una secallona y olivas. Para finalizar en Golfo de Bizkaia unos quesos artesanos maridados con una sorprendente copa de vendimia tardía.
Rincones paso a paso nos descubre en su recorrido una época dorada de los indianos catalanes del siglo XIX y que dejaron sus huellas en el Bar Ángel, la terraza del 1881 por Sagardi, La Vinya del Senyor, Oaxaca o Sagardi Gòtic.
Cata D.O. Catalunya permite disfrutar y/o descubrir la oferta de siete bodegas catalanas distintas en Vila Viniteca.
Los participantes han sido: Bar Ángel, Euskal Etxea, Golfo de Bizkaia, La Vinya del Senyor, Oaxaca, Orio, Pork boig per tú, Sagardi Gòtic, Sagàs Pagesos, Cuiners & Co., Vila Viniteca, 1881 por Sagardi.
Precio: 10 euros que daba acceso a una copa de vino de regalo y 10 tickets para canjear por los platillos ofertados.
Banda Sonora de este post: Celebrate de Mika porque comparto la celebración de esta iniciativa de Barcelona Born Gourmet y por la buena onda que transmite la letra y el ritmo de este tema musical.