La matanza del cerdo (sin sangre) en Pork…boig per tu

bloghedonista.com

Figu­ra de cer­do col­ga­do del techo en el inte­rior de su come­dor. Toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes.

Hoy es día de matan­za en mi peque­ño pue­blo, anti­gua­men­te per­te­ne­cien­te al duca­do de Feria, y la maña­na inver­nal ha ama­ne­ci­do bien fría. Las nebli­nas toda­vía no han levan­ta­do el día y el recen­cio de la noche ha deja­do el sue­lo escar­cha­do. Los cuchi­llos hace varios días que ya están bien afi­la­dos. Mi tito Domin­go tie­ne el títu­lo ofi­cial de mata­ri­fe des­de hace años, cuan­do le cogió el tes­ti­go a su padre y mi abue­lo. El aguar­dien­te ya está ser­vi­do en las copas para hacer más lle­va­de­ro el olor nau­sea­bun­do de la muer­te y que no regi­re el estó­ma­go a los neó­fi­tos en estos tran­ces dan­tes­cos de la car­ni­ce­ría. Con su sem­blan­te sereno y géli­do como el ice­berg, sin que le cim­bree el pul­so, y de acuer­do con la legis­la­ción vigen­te lo atur­di­rá pri­me­ro con una des­car­ga eléc­tri­ca, y des­pués sin un ápi­ce de con­mi­se­ra­ción le ases­te­rá un cor­te cer­te­ro con su agu­za­do alfan­je cual letal gua­da­ña, que pro­vo­ca­rá en el pobre bicho unos chi­lli­dos ate­rra­do­res y ensor­de­ce­do­res, audi­bles en la otra pun­ta del pue­blo, has­ta emi­tir su últi­mo ester­tor que lo con­ver­ti­rá defi­ni­ti­va­men­te en fiam­bre.

Atrás que­da­ron los días feli­ces del marrano en la mon­ta­ne­ra extre­me­ña, cuan­do salía hecho un pin­cel, orgu­llo­so  de su por­te, rijo­so pasean­do entre las hem­bras de su pia­ra, revol­cán­do­se jugue­tón en el barro como si no hubie­ra un maña­na, comien­do la bello­ta de enci­na dul­ce como la miel, bebien­do agua fres­ca del arro­yo que cru­za la dehe­sa y sin más preo­cu­pa­ción que con­tar las estre­llas de la Vía Lác­tea en la bóve­da celes­te. Toda esta vida her­mo­sa y hedo­nis­ta que Manuel Mal­do­na­do les rega­la a sus bichos has­ta que alcan­zan las arro­bas nece­sa­rias para el sacri­fi­co, se tra­du­ce en pie­zas de car­ne y cha­ci­na sin paran­gón, de exce­len­te cali­dad y sabor has­ta el pun­to de con­ver­tir­lo en un pro­duc­to exqui­si­to para pala­da­res exi­gen­tes y con gran sen­si­bi­li­dad, que solo los cono­ce­do­res de los pro­ce­lo­sos pro­ce­sos para con­se­guir estos nive­les son capa­ces de apre­ciar.

bloghedonista.com

Manuel Mal­do­na­do en pleno cur­so del des­pie­ce. Foto gen­ti­le­za de Are­na­lia Comu­ni­ca­ción.

La matan­za urba­na prac­ti­ca­da el pasa­do 13 de Febre­ro en el bar­ce­lo­nés res­tau­ran­te temá­ti­co que gira en torno a este ani­mal Pork…boig per tu (cerdo…loco por ti) del Gru­po Sagar­dise ha rea­li­za­do sin san­gre, ( el pro­ce­so de desan­gra­do se rea­li­za pre­via­men­te, en el momen­to jus­to de morir por­que es impor­tan­te un buen dre­na­je del líqui­do rojo del ani­mal para obte­ner una bue­na cali­dad final de los pro­duc­tos del cochino y que a su vez se apro­ve­cha­rá para la ela­bo­ra­ción de deli­cio­sas mor­ci­llas). Por otro lado ha sido un deta­lle y de agra­de­cer evi­tar­nos ese paso por lo esca­to­ló­gi­co de ese momen­to y por­que aun­que pre­su­ma­mos de un idea­lis­mo-neo-rural-his­pter-y-eco­lo­gis­ta, defen­so­res de la bucó­li­ca vida en el cam­po a ultran­za como alter­na­ti­va sana, no pode­mos qui­tar­nos la más­ca­ra de remil­ga­dos urba­ni­tas tan fácil­men­te.

Los coci­ne­ros (Joan Bagur, Iña­ki Lz. De Viñas­pre y Manuel Jimé­nez) miem­bros del Bar­ce­lo­na Born Gour­met (el pro­yec­to gas­tro­nó­mi­co de chefs, res­tau­ran­tes y tien­das gour­mets del Born uni­dos por este sello de cali­dad para con­fe­rir­le carác­ter y per­so­na­li­dad a su aso­cia­dos) han esta­do cola­bo­ran­do con el maes­tro de cere­mo­nias Manuel Mal­do­na­do, pro­pie­ta­rio de Ibé­ri­cos Mal­do­na­do y que en esto del des­pie­ce tie­ne la mano rota y sabe un rato. Repre­sen­ta a la nue­va gene­ra­ción de gana­de­ros ejem­pla­res, moder­nos, con visión de futu­ro, un ada­lid de la seña de iden­ti­dad extre­me­ña más repre­sen­ta­ti­va, peda­go­go de la recu­pe­ra­ción de la gran joya de la des­pen­sa espa­ño­la y que tie­ne un obje­ti­vo cla­ro de colo­car el cer­do ibé­ri­co puro de bello­ta en el pódium del Olim­po gas­tro­nó­mi­co, a la altu­ra del caviar o la tru­fa negra por citar alguno de los ases de los pro­duc­tos deli­ca­tes­sen mun­dia­les.

Final­men­te, y como no podía ser de otra for­ma, se dió bue­na cuen­ta de una degus­ta­ción de las pri­me­ras pie­zas que ya esta­ban lis­tas para ser con­su­mi­das como la plu­ma, el secre­to, la pre­sa y el aba­ni­co. Ver­da­de­ra­men­te deli­cio­so.

Ban­da sono­ra de este post: Up (Acous­tic) de Olly Murs feat Demi Lova­to.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos.

Street Food Born

La Aso­cia­ción Bar­ce­lo­na Born Gour­met (BBG) crea­da a par­tir de la unión de los intré­pi­dos chefs Oriol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jimé­nez, Ramón Pare­lla­da, Joan Bagur, Iña­ki Lz. de Viñas­pre jun­to a la cola­bo­ra­ción de Quim Vila nace con la volun­tad de recu­pe­rar la esen­cia de este barrio del Born y de dife­ren­ciar espa­cios úni­cos don­de pri­ma la cali­dad con la volun­tad de acer­car­nos al res­to de ciu­da­des de otras lati­tu­des que cui­da su gas­tro­no­mía y se mues­tran orgu­llo­sos de su poten­cial. Este gru­po de res­tau­ra­do­res y comer­cian­tes que han vivi­do todo tipo de expe­rien­cias en este barrio y han sufri­do las dife­ren­tes meta­mor­fo­sis a lo lar­go de estos años, han ele­gi­do jus­to este momen­to en que la cri­sis eco­nó­mi­ca sigue revo­lo­tean­do por enci­ma de nues­tras cabe­zas como espa­da de Damo­cles, pero tam­bién sabe­do­res de que esta­mos en un momen­to muy dul­ce por­que nues­tra gas­tro­no­mía ¡por fin! está reco­no­ci­da inter­na­cio­nal­men­te por la cali­dad, can­ti­dad y el vir­tuo­sis­mo en la pre­pa­ra­ción de pla­tos y se han rein­ven­ta­do para ofre­cer un dis­tin­ti­vo de cali­dad den­tro del Born colo­can­do en el exte­rior de sus loca­les la iden­ti­fi­ca­ción BBG que tie­ne su ori­gen en las anti­guas pla­cas de las para­das del Mer­cat del Born.

DSC04516

Ofer­ta de que­sos de Vila Vini­te­ca

Cele­bra­ron la pri­me­ra edi­ción de este even­to gas­tro­nó­mi­co y eno­ló­gi­co el sába­do 14 de Junio toman­do la calle, más con­cre­ta­men­te el Plà de Palau y a la som­bra de sus árbo­les pla­ta­ne­ros dis­pu­sie­ron sus case­tas los 11 par­ti­ci­pan­tes del Street Food  Born, don­de cada uno pre­sen­tó una mues­tra de su ofer­ta. Es un pro­yec­to de revi­ta­li­za­ción y de comu­ni­ca­ción de este barrio his­tó­ri­co que ocu­pa por­ta­das y pági­nas ente­ras en los más pres­ti­gio­sos medios de comu­ni­ca­ción inter­na­cio­na­les, lla­man­do la aten­ción de los luga­re­ños sobre el amplio poten­cial que tie­ne este barrio, invi­tán­do­los a redes­cu­brir la esen­cia de este dis­tri­to muni­ci­pal que hace años alo­jó el Mer­ca­do Cen­tral de Bar­ce­lo­na don­de lle­ga­ban mer­ca­de­rías exó­ti­cas y des­de aquí se dis­tri­buían al res­to de mer­ca­dos de las dife­ren­tes barria­das de Bar­ce­lo­na. Toda­vía hoy guar­da ese sabor con loca­les que ven­den al por mayor gra­nos, espe­cias, con­ser­vas, baca­laos, etc.

La asis­ten­cia al acto ha sido secun­da­da por un amplio públi­co de bar­ce­lo­ne­ses y turis­tas ató­ni­tos ante esta agra­da­ble sor­pre­sa de poder comer en la calle, ade­más de la opor­tu­ni­dad de pro­bar dife­ren­tes pla­ti­llos en un solo espa­cio. Tam­bién acu­die­ron estu­dian­tes extran­je­ros que sí están acos­tum­bra­dos a la comi­da calle­je­ra en sus pobla­cio­nes de ori­gen, así como fami­lias con niños.

DSC04517

Taco de car­ni­tas de Oaxa­ca

Como par­te de su com­pro­mi­so con el barrio don­de se ubi­can, a las 13:30H ofre­cie­ron una cata soli­da­ria a favor de la Fun­da­ció Com­tal, la orga­ni­za­ción no lucra­ti­va de Ciu­tat Vella de Bar­ce­lo­na que tra­ba­ja por ofre­cer opor­tu­ni­da­des de futu­ro a niños, ado­les­cen­tes y jóve­nes en situa­ción de exclu­sión social.

Ade­más se han crea­do 4 rutas por el barrio con algún gui­ño cine­ma­to­grá­fi­co e his­tó­ri­co como son “de barres i taver­nes” (de barras y taber­nas), “entre copes” (entre copas), “racons pas a pas” (rin­co­nes paso a paso) y la “Cata D.O. Cata­lun­ya”. Las 4 están pen­sa­das para hacer­las en gru­pos siguien­do la tra­di­ción que había en la Ciu­tat Com­tal de ir de “vinos” y que per­du­ra con mucha fuer­za en otras capi­ta­les y pobla­cio­nes de la penín­su­la. La razón de ser es com­par­tir un buen rato, cele­brar la amis­tad, ser dicho­sos, por­que como decía Pas­teur “la peni­ci­li­na cura a los hom­bres, y el vino los haces feli­ces”, en defi­ni­ti­va prac­ti­car el mood food o comi­da de la feli­ci­dad.

De Barras y taber­nas nos des­cu­bre en ese paseo la espe­cia­li­dad de cada bar: meji­llo­nes del Del­ta del Ebro y la tor­ti­lla de buti­fa­rra del Bar Angel ¡a des­cu­brir!, pimien­tos relle­nos de txan­gu­rro y los dados de atún mari­da­do con un Rio­ja Ala­ve­sa en Eus­kal Etxea. Gol­fo de Bis­kaia ofre­ce­rá unas exqui­si­tas sar­di­nas y tam­bién una cazue­li­ta de pue­rro para tomar con un fres­qui­to Txa­co­lí. Orio Born ofre­ce­rá el ape­ri­ti­vo más chic y pari­sino sobre la Tie­rra, a saber, dos ostras de Maren­nes con una copa de cava. De Sagar­di Gòtic habrá que pro­bar los pin­chos Lar­di­na y la txis­to­rra fri­ta mari­da­da con una copa Mal­bec UCO Acer.

Entre copas toma pres­ta­do su nom­bre de la homó­ni­ma pelí­cu­la pero en esta cami­na­ta no aho­ga­re­mos nues­tras penas sen­ti­men­ta­les en vino sino que lo dis­fru­ta­re­mos sabo­rean­do un buen jamón ibé­ri­co puro de bello­ta Mal­do­na­do ¡de tra­ca final en las Fallas de Valen­cia! mari­da­do con una man­za­ni­lla de San­lú­car de Barra­me­da (para llo­rar) en Pork … boig per tú. En Vila Vini­te­ca (toda una refe­ren­cia nacio­nal e inter­na­cio­nal como col­ma­do y bode­ga de vinos) podre­mos degus­tar una copa de D.O. Cata­lun­ya. En la Vin­ya del Sen­yor acom­pa­ñan­do un poten­te vino negro del Prio­rat con una seca­llo­na y oli­vas. Para fina­li­zar en Gol­fo de Biz­kaia unos que­sos arte­sa­nos mari­da­dos con una sor­pren­den­te copa de ven­di­mia tar­día.

Rin­co­nes paso a paso nos des­cu­bre en su reco­rri­do una épo­ca dora­da de los india­nos cata­la­nes del siglo XIX y que deja­ron sus hue­llas en el Bar Ángel, la terra­za del 1881 por Sagar­di, La Vin­ya del Sen­yor, Oaxa­ca o Sagar­di Gòtic.

Cata D.O. Cata­lun­ya per­mi­te dis­fru­tar y/o des­cu­brir la ofer­ta de sie­te bode­gas cata­la­nas dis­tin­tas en Vila Vini­te­ca.

Los par­ti­ci­pan­tes han sido: Bar Ángel, Eus­kal Etxea, Gol­fo de Biz­kaia, La Vin­ya del Sen­yor, Oaxa­ca, Orio, Pork boig per tú, Sagar­di Gòtic, Sagàs Page­sos, Cui­ners & Co., Vila Vini­te­ca, 1881 por Sagar­di.

Pre­cio: 10 euros que daba acce­so a una copa de vino de rega­lo y 10 tic­kets para can­jear por los pla­ti­llos ofer­ta­dos.

Ban­da Sono­ra de este post: Cele­bra­te de Mika por­que com­par­to la cele­bra­ción de esta ini­cia­ti­va de Bar­ce­lo­na Born Gour­met y por la bue­na onda que trans­mi­te la letra y el rit­mo de este tema musi­cal.

 

A %d blogueros les gusta esto: