“El Bar” Barcelona

“El Bar” Barcelona C/ Cal­abria, 118 Barcelona 08015 Telé­fono 934 260 382

Pare­des ali­catadas de bal­dosas con temáti­ca peri­odís­ti­ca que invi­tan a la lec­tura reposa­da de sus noti­cias impre­sas y que repro­ducen las hojas del diario barcelonés de tira­da nacional La Van­guardia, con cróni­cas de épocas pretéri­tas que se pub­li­caron en su momen­to, lis­tas para con­sul­tar los números pre­mi­a­dos en la lotería nacional del sor­teo cel­e­bra­do en febrero de 1976, pro­gra­mación de las dos cade­nas de tele­visión que se podían visu­alizar en la época -¡los de aque­l­la gen­eración sobre­vivi­mos sin ningún trau­ma pos­te­ri­or por ten­er sólo VHF y UHF, las dos úni­cas ban­das del espec­tro elec­tro­mag­néti­co exis­tente en aquél entonces!- y anun­cios dec­i­monóni­cos de enfer­medades cau­sadas por una doble moral. Casi se puede oler en los azule­jos ese aro­ma inten­so y car­ac­terís­ti­co de la tipografía que desprendían los antigu­os rota­tivos y en espe­cial los de la edi­ción ves­per­ti­na de los per­iódi­cos que se vendían por la tarde en los quioscos, con el papel todavía caliente y la tin­ta húme­da y fres­ca de recién sal­i­da de la imprenta. Noti­cias sor­pren­dentes de una época en que la tiranía de la inmedi­atez actu­al no existía y todas tenían su pro­ce­so des­de el momen­to de lo ocur­ri­do has­ta que lle­ga­ba al lec­tor final. Un tiem­po que iba más despa­cio y no estábamos sat­u­ra­dos y bom­bardea­d­os por una ingente can­ti­dad de infor­ma­ción. Un perío­do donde las horas cor­rían más despa­cio que aho­ra y donde dom­ina­ba el blan­co y negro.

Libros de gas­tronomía com­parten espa­cio en la bar­ra con los botes de oli­vas, latas de con­ser­vas y ban­de­jas de tapas preparadas para ser degus­tadas. Con un horario amplio, des­de las 10 horas de la mañana has­ta que el día se aca­ba, per­mite dis­fru­tar de los difer­entes momen­tos gas­tronómi­cos de una jor­na­da: el desayuno más ligero con un autén­ti­co cru­asán de man­te­qui­l­la y una bue­na taza de café o té, el con­tun­dente almuer­zo de cuchil­lo y tene­dor, el desea­do aper­i­ti­vo y por supuesto de las horas habit­uales de comi­da y cena. Una selec­ción vari­a­da de que­sos afi­na­dos para dis­fru­tar en cualquier instante acom­paña­do de algu­na de las ref­er­en­cias de vinos nacionales e inter­na­cionales. La car­ta está com­pues­ta por tapas clási­cas, las atre­v­i­das y los platos, gra­ciosa­mente lla­ma­dos, de resisten­cia. Dos pro­fe­sion­ales al frente: en los fogones el chef Bri­an Mat­ic,que pro­cedía del restau­rante Saüc, y el som­me­li­er Ser­gi Giménez con expe­ri­en­cia en el restau­rante Col­i­brí. Dos exper­tos, cada uno en su mate­ria, que bus­can que los par­ro­quianos habit­uales y los que por sus mesas se dejan caer, sien­tan las sen­sa­ciones y el cuida­do por el detalle, que es el leit­mo­tiv de este “bar” revolucionario.

bloghedonista.com

Mini coca de escali­va­da con ven­tresca y ajo negro

Un buen comien­zo para dis­fru­tones, para olvi­darnos de lau­re­les innece­sar­ios y recu­per­ar ese tro­zo de buen pan unta­do con tomate y aceite de oli­va vir­gen extra ‑de primera pre­sión en frío obvi­a­mente- para recor­darnos sabores y aro­mas ya casi olvi­da­dos y como for­ma de enga­tusar al estó­ma­go en la espera del primer pla­to: un pan de coca con tomate de Cal Mossén. Para seguir con la muy bue­na inter­pretación de la mini coca de escali­va­da con ven­tresca acom­paña­do del fer­men­ta­do ajo negro de propiedades casi mila­grosas para la salud. Ravi­o­li de gam­ba con sal­sa ponzu de tex­tu­ra cru­jiente y lig­era­mente áci­do en su inte­ri­or para armo­nizar con la sal­a­da gam­ba. Orig­i­nal y par­tic­u­lar pre­sentación de la ensal­adil­la rusa de la casa: a la clási­ca ver­sión le añaden finísi­mas lámi­nas de atún con un toque de ahu­ma­do. Deli­ciosos mejil­lones en escabeche. Vibrante vieira con pral­iné de macadamia y panc­eta. Has­ta este pun­to armo­niza­do con una copa de Ries­ling, que con sus notas fres­cas y áci­das nos ayu­da a limpiar la boca después de cada bocado.

bloghedonista.com

Vieira con pral­iné de macadamia y panceta

Con la tan­da de platos más con­tun­dentes, un cam­bio de ter­cio en el vino hacia un mencía, puro per­fume de flo­res, para acom­pañar­lo con el arroz  mar y mon­taña con alme­jas y un cur­ry de cul­to, elab­o­ra­do con la var­iedad carnaroli de gra­no pequeño y muy blan­co cul­ti­va­do por la famil­ia Ron­dolino bajo la mar­ca Acquerel­lo. Selec­ciona­da pieza de secre­to ibéri­co — de Ibéri­cos Mal­don­a­do como no podía ser de otra man­era- acom­paña­do de su insep­a­ra­ble puré de pata­ta y ají amar­il­lo para dar con­tinuidad cromáti­ca al pla­to y con­trastar con el sabor picante de este ingre­di­ente tan importe en la gas­tronomía peru­a­na.

bloghedonista.com

Sur­tido de que­sos afi­na­dos. Foto gen­tileza de “El Bar”

Ante­sala del aparta­do dulce y que siem­pre me hace sali­var ‑como el per­ro de Pavlolv- es oír el tin­ti­neo cim­bre­ante del car­ri­to de los que­sos arte­sanos selec­ciona­dos por la casa. Una cos­tum­bre habit­u­al en el país de la bota y en la de los galos pero que aquí no aca­ba de con­sol­i­darse y que yo per­sonal­mente reivin­di­co esta causa. Muchas veces sac­ri­fi­co mi final goloso por un buen elen­co de deriva­dos lácteos bien afi­na­dos ‑para evi­tar salir rodan­do del restau­rante may­or­mente-. Ennovi­a­do con un acer­ta­dis­i­mo vino dulce muy glicéri­do, un verde­jo con botri­tis, con los sigu­ientes que­sos: un vaca Tou de Til.lers de Sort (Llei­da), uno de cabra con pimen­tón de Ávi­laLuna roja” de Elvi­ra Gar­cía, un sober­bio Comté de 18 meses, sigu­ien­do con otro com­pa­tri­o­ta francés, un tro­zo de époiss­es au marc, de doble cre­ma de vaca. Para finalizar, un tri­un­fante azul de vaca Fourme d’Am­bert.

bloghedonista.com

Cre­moso de choco­late con car­damo­mo y pistacho

Para ter­mi­nar — ¡con ovación en pie de este fes­ti­val gas­tronómi­co!- el cre­moso de choco­late escolta­do por car­damo­mo y pis­ta­cho.

Pre­cio medio 25 euros. Exce­lente relación calidad-precio.

Como hom­e­na­je a este “bar” agi­ta­dor gas­tronómi­co la BSO de este post es: Rev­o­lu­tion (Make a change) de Wal­ly López feat. Goran Kay

Street Food Born

La Aso­ciación Barcelona Born Gourmet (BBG) crea­da a par­tir de la unión de los intrépi­dos chefs Ori­ol Rovi­ra, Fer­mí Puig, San­ti Hoyos, Manel Jiménez, Ramón Par­el­la­da, Joan Bagur, Iña­ki Lz. de Viñaspre jun­to a la colab­o­ración de Quim Vila nace con la vol­un­tad de recu­per­ar la esen­cia de este bar­rio del Born y de difer­en­ciar espa­cios úni­cos donde pri­ma la cal­i­dad con la vol­un­tad de acer­carnos al resto de ciu­dades de otras lat­i­tudes que cui­da su gas­tronomía y se mues­tran orgul­losos de su poten­cial. Este grupo de restau­radores y com­er­ciantes que han vivi­do todo tipo de expe­ri­en­cias en este bar­rio y han sufri­do las difer­entes meta­mor­fo­s­is a lo largo de estos años, han elegi­do jus­to este momen­to en que la cri­sis económi­ca sigue revolote­an­do por enci­ma de nues­tras cabezas como espa­da de Damo­cles, pero tam­bién sabedores de que esta­mos en un momen­to muy dulce porque nues­tra gas­tronomía ¡por fin! está recono­ci­da inter­na­cional­mente por la cal­i­dad, can­ti­dad y el vir­tu­o­sis­mo en la preparación de platos y se han rein­ven­ta­do para ofre­cer un dis­tin­ti­vo de cal­i­dad den­tro del Born colo­can­do en el exte­ri­or de sus locales la iden­ti­fi­cación BBG que tiene su ori­gen en las antiguas pla­cas de las paradas del Mer­cat del Born.

DSC04516

Ofer­ta de que­sos de Vila Viniteca

Cel­e­braron la primera edi­ción de este even­to gas­tronómi­co y enológi­co el sába­do 14 de Junio toman­do la calle, más conc­re­ta­mente el Plà de Palau y a la som­bra de sus árboles pla­taneros dis­pusieron sus case­tas los 11 par­tic­i­pantes del Street Food  Born, donde cada uno pre­sen­tó una mues­tra de su ofer­ta. Es un proyec­to de revi­tal­ización y de comu­ni­cación de este bar­rio históri­co que ocu­pa por­tadas y pági­nas enteras en los más pres­ti­giosos medios de comu­ni­cación inter­na­cionales, lla­man­do la aten­ción de los lugareños sobre el amplio poten­cial que tiene este bar­rio, invitán­do­los a redes­cubrir la esen­cia de este dis­tri­to munic­i­pal que hace años alo­jó el Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona donde lle­ga­ban mer­caderías exóti­cas y des­de aquí se dis­tribuían al resto de mer­ca­dos de las difer­entes bar­ri­adas de Barcelona. Todavía hoy guar­da ese sabor con locales que venden al por may­or gra­nos, espe­cias, con­ser­vas, bacalaos, etc.

La asis­ten­cia al acto ha sido secun­da­da por un amplio públi­co de barcelone­ses y tur­is­tas atóni­tos ante esta agrad­able sor­pre­sa de poder com­er en la calle, además de la opor­tu­nidad de pro­bar difer­entes platil­los en un solo espa­cio. Tam­bién acud­ieron estu­di­antes extran­jeros que sí están acos­tum­bra­dos a la comi­da calle­jera en sus pobla­ciones de ori­gen, así como famil­ias con niños.

DSC04517

Taco de car­ni­tas de Oaxaca

Como parte de su com­pro­miso con el bar­rio donde se ubi­can, a las 13:30H ofrecieron una cata sol­i­daria a favor de la Fun­dació Com­tal, la orga­ni­zación no lucra­ti­va de Ciu­tat Vel­la de Barcelona que tra­ba­ja por ofre­cer opor­tu­nidades de futuro a niños, ado­les­centes y jóvenes en situación de exclusión social.

Además se han crea­do 4 rutas por el bar­rio con algún guiño cin­e­matográ­fi­co e históri­co como son “de bar­res i tav­ernes” (de bar­ras y taber­nas), “entre copes” (entre copas), “racons pas a pas” (rin­cones paso a paso) y la “Cata D.O. Catalun­ya”. Las 4 están pen­sadas para hac­er­las en gru­pos sigu­ien­do la tradi­ción que había en la Ciu­tat Com­tal de ir de “vinos” y que per­du­ra con mucha fuerza en otras cap­i­tales y pobla­ciones de la penín­su­la. La razón de ser es com­par­tir un buen rato, cel­e­brar la amis­tad, ser dichosos, porque como decía Pas­teur “la peni­cili­na cura a los hom­bres, y el vino los haces felices”, en defin­i­ti­va prac­ticar el mood food o comi­da de la felicidad.

De Bar­ras y taber­nas nos des­cubre en ese paseo la espe­cial­i­dad de cada bar: mejil­lones del Delta del Ebro y la tor­tilla de buti­far­ra del Bar Angel ¡a des­cubrir!, pimien­tos rel­lenos de txan­gur­ro y los dados de atún mari­da­do con un Rio­ja Alavesa en Euskal Etx­ea. Gol­fo de Biska­ia ofre­cerá unas exquis­i­tas sar­di­nas y tam­bién una cazueli­ta de puer­ro para tomar con un fres­qui­to Txa­colí. Orio Born ofre­cerá el aper­i­ti­vo más chic y parisi­no sobre la Tier­ra, a saber, dos ostras de Marennes con una copa de cava. De Sagar­di Gòtic habrá que pro­bar los pin­chos Lar­di­na y la txis­tor­ra fri­ta mari­da­da con una copa Mal­bec UCO Acer.

Entre copas toma presta­do su nom­bre de la homón­i­ma pelícu­la pero en esta cam­i­na­ta no ahog­a­re­mos nues­tras penas sen­ti­men­tales en vino sino que lo dis­frutare­mos sabore­an­do un buen jamón ibéri­co puro de bel­lota Mal­don­a­do ¡de tra­ca final en las Fal­las de Valen­cia! mari­da­do con una man­zanil­la de San­lú­car de Bar­rame­da (para llo­rar) en Pork … boig per tú. En Vila Vinite­ca (toda una ref­er­en­cia nacional e inter­na­cional como col­ma­do y bode­ga de vinos) podremos degus­tar una copa de D.O. Catalun­ya. En la Vinya del Seny­or acom­pañan­do un potente vino negro del Pri­o­rat con una secal­lona y oli­vas. Para finalizar en Gol­fo de Bizka­ia unos que­sos arte­sanos mari­da­dos con una sor­pren­dente copa de vendimia tardía.

Rin­cones paso a paso nos des­cubre en su recor­ri­do una época dora­da de los indi­anos cata­lanes del siglo XIX y que dejaron sus huel­las en el Bar Ángel, la ter­raza del 1881 por Sagar­di, La Vinya del Seny­or, Oax­a­ca o Sagar­di Gòtic.

Cata D.O. Catalun­ya per­mite dis­fru­tar y/o des­cubrir la ofer­ta de siete bode­gas cata­lanas dis­tin­tas en Vila Viniteca.

Los par­tic­i­pantes han sido: Bar Ángel, Euskal Etx­ea, Gol­fo de Bizka­ia, La Vinya del Seny­or, Oax­a­ca, Orio, Pork boig per tú, Sagar­di Gòtic, Sagàs Page­sos, Cuin­ers & Co., Vila Vinite­ca, 1881 por Sagardi.

Pre­cio: 10 euros que daba acce­so a una copa de vino de rega­lo y 10 tick­ets para can­jear por los platil­los ofertados.

Ban­da Sono­ra de este post: Cel­e­brate de Mika porque com­par­to la cel­e­bración de esta ini­cia­ti­va de Barcelona Born Gourmet y por la bue­na onda que trans­mite la letra y el rit­mo de este tema musical.

 

A %d blogueros les gusta esto: