Restaurante Little Andaman, la versión moderna de la gastronomía de la costa sur de la India

Cuan­do pasas por delan­te del res­tau­ran­te Little Anda­man en el bar­ce­lo­nés barrio de l’Ei­xam­ple, para nada sos­pe­chas que se tra­ta de un res­tau­ran­te de coci­na hin­dú. Han hui­do de los este­reo­ti­pos de otros loca­les her­ma­nos, de ese fol­klo­ris­mo exa­ge­ra­do y barro­co para dar­nos una visión actua­li­za­da de la patria del paci­fis­ta Gandhi. El leit­mo­tiv es sin duda traer a la Ciu­dad Con­dal toda la mejor gas­tro­no­mía y lo más nue­vo de la cos­ta sur de la India, la que está baña­da por el Océano Índi­co.

letras de la entrada del restaurante Little Andaman
Little Anda­man

Este res­tau­ran­te reci­be el nom­bre de una peque­ña isla al sur del archi­pié­la­go de Anda­man y Nico­bar, en la bahía de Ben­ga­la, un idí­li­co pai­sa­je ale­ja­do del mun­da­nal rui­do ensor­de­ce­dor y mate­ria­lis­ta, don­de la son­ri­sa sin­ce­ra de sus habi­tan­tes es el nor­mal salu­do. Y en Little Anda­man la son­ri­sa es reli­gión por­que todo comen­sal es reci­bi­do con esa ale­gría que tan­to carac­te­ri­za a este pue­blo y que oja­lá se con­ta­gia­ra más en Occi­den­te ¡qué la tris­te­za no des­gra­va!. Gui­llem Mas como jefe de sala es el encar­ga­do de que todo fun­cio­ne, y expe­rien­cia no le fal­ta des­pués de pasar por gran­des de la res­tau­ra­cion bar­ce­lo­ne­sa como Aro­la, Alki­mia o Ábac.

periódicos antiguos en el restaurante Little Andaman
Deta­lle de perió­di­cos anti­guos en Little Anda­man

La coci­na del chef eje­cu­ti­vo del gru­po Anand Singh Negi hace pre­sen­ta­cio­nes actua­li­za­das y cui­da­das que no están reñi­das con la inten­si­dad de sabor, y al mis­mo tiem­po lige­ra, de la coci­na tra­di­cio­nal de esta zona marí­ti­ma de la India. De esta gui­sa el pes­ca­do y el maris­co fres­co es el pro­ta­go­nis­ta, rele­gan­do a un nivel infe­rior a las espe­cias que domi­na­ría la coci­na de otras lati­tu­des del sub­con­ti­nen­te hin­dú. Muchas pro­pues­tas vege­ta­ria­nas y vega­nas en la car­ta de Little Anda­man, ya que la vaca es sagra­da en este gigan­tes­co país y por reli­gión musul­ma­na está prohi­bi­do el con­su­mo de cer­do. Pla­tos pen­sa­dos para com­par­tir con total segu­ri­dad sani­ta­ria, ya que domi­na el fin­ger food, y a pre­cios muy demo­crá­ti­cos para poder pro­bar muchos pla­tos.

Un peque­ño come­dor exte­rior para apro­ve­char el benigno cli­ma bar­ce­lo­nés. Se me anto­ja el lugar ideal para tomar un cóc­tel (con o sin alcohol) acom­pa­ña­do de una tapa a cual­quier hora del día. Des­de el ape­ri­ti­vo o para ese desea­do after­work, la ver­sión moder­ni­za­da de la cas­ti­za cañi­ta, y que tan­to nos gus­ta prac­ti­car a algu­nos des­pués de un estre­san­te día de tra­ba­jo. Su inte­rior es cáli­do y con­for­ta­ble en colo­res pas­te­les y tie­rra. Peque­ños reser­va­dos para garan­ti­zar la inti­mi­dad de reunio­nes fami­lia­res o pro­fe­sio­na­les.

Pla­tos pro­ba­dos:

  • Kul­cha de but­ter chic­ken y que­so azul.
  • Diver­ti­dos Nachos en ver­sión india. A par­tir del papa­dun pre­pa­ra­dos con hari­na de gar­ban­zos. Se pre­sen­tan acom­pa­ña­dos del color de sal­sas de man­go, bana­na, tama­rin­do y refres­can­te yogur.
nachos con salsas
Ver­sión de los nachos
  • Wrap de cor­de­ro mecha­do con sal­sa de yogur, chut­ney y ensa­la­sa cru­jien­te.
  • Sal­tea­do de ver­du­ras con coco.
  • Gam­bas al vapor al esti­lo Anda­man con ajo, cebo­lle­tas y cilan­tro.
gambas al vapor
Gam­bas al vapor
  • Papi­llo­te de mer­lu­za en hoja de plá­tano al horno mari­na­do con tama­rin­do, jen­gi­bre y azú­car de caña.
papillote de merluza
Papi­llo­te de mer­lu­za
  • Cazue­li­ta de maris­co y coco con lubi­na, alme­jas, cala­ma­res y gam­bas.
cazuelita de marisco y coco
Cazue­li­ta de maris­co y coco
  • Cor­de­ro Sopor­tel con pan de Goa Poi. De cla­ra influen­cia por­tu­gue­sa y de su pasa­do colo­nial por esta región.
  • Arroz con leche acom­pa­ña­do de fres­ca fru­ta para hacer­lo más lige­ro.
arroz con leche
Arroz con leche

Little Anda­man es el ter­cer res­tau­ran­te del Gru­po Bem­bi. Este gru­po de res­tau­ra­ción es el resul­ta­do de sumar siner­gias entre varios ami­gos que bus­ca­ban el res­tau­ran­te hin­dú que mejor repre­sen­ta­ra a esta mile­na­ria cul­tu­ra y poner­la en valor. For­ma­do por Anjan, San­jai Das Gup­ta, Andra Var­ga y Asha Miró abrie­ron Bem­bi en el 2006, Ran­go­li lle­gó más tar­de, sal­ta­ron a Ibi­za con Mumak Tro­pi­cal en 2015. Y por últi­mo Little Anda­man, el que nos ocu­pa en este escri­to.

Little Anda­man. Carrer Mun­ta­ner, 182. 08036 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 932 695 960. Pre­cio medio por comen­sal de 30 euros (inclui­da la bebi­da). Per­fil de Ins­ta­gram @littleandaman #littlean­da­manbcn

© 2021 José María Toro. All rights reser­ved

Ibiza Luxury Destination ha presentado su nuevo catálogo y ha dado a conocer a sus nuevos embajadores en su fiesta anual celebrada en el Hotel 7 Pines Resort Ibiza

Con una de esas pues­tas de sol espec­ta­cu­la­res que la cos­ta oes­te de la isla de Ibi­za rega­la los días cla­ros y en un mar­co de excep­ción como es el Hotel 7 Pines Resort Ibi­za, se pre­sen­tó el nue­vo catá­lo­go de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion y mos­tra­ron en socie­dad a sus nue­vos emba­ja­do­res de la mar­ca diri­gi­da al seg­men­to pre­mium nacio­nal e inter­na­cio­nal.

El todo Ibi­za y el más ele­gan­te se encon­tró un año más en el Hotel 7 Pines Resort Ibi­za para este acto que los une anual­men­te en una noche muy espe­cial: para refor­zar lazos comer­cia­les y de amis­tad. Por­que el ver­da­de­ro lujo es estar en Ibi­za. La Isla Blan­ca está toca­da por los dio­ses des­de que se puso de moda hace ya unos años y des­de enton­ces un gru­po de empre­sa­rios no han para­do para tener una ofer­ta exclu­si­va en la mayor de las Pitiu­sas para todos los aman­tes del lujo.

Catálogo de Ibiza Luxury Destination

Catá­lo­go de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion

 

El even­to estu­vo pre­sen­ta­do por la caris­má­ti­ca y sem­pi­ter­na son­rien­te actriz Bár­ba­ra Her­mo­si­lla, y ayu­da­do por Car­los Fritz direc­tor del Hotel 7 Pines Resort Ibi­za.

Mari­na Amo­rós, pre­si­den­ta de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion, pre­sen­tó la nove­na edi­ción de este catá­lo­go con 48 empre­sas que cum­plen las nor­mas inter­nas para per­te­ne­cer a este selec­to club que comen­zó su anda­du­ra en diciem­bre 2010 con 34 empre­sas aso­cia­das. El leit­mo­tiv de esta selec­ta aso­cia­ción es que los visi­tan­tes se lle­ven la mejor de las imá­ge­nes de Ibi­za. Infor­mó tam­bién del res­pal­do de las ini­cia­ti­vas en favor de la sos­te­ni­bi­li­dad y mejo­ra del medio ambien­te, con accio­nes con­cre­tas de eli­mi­nar los plás­ti­cos de un solo uso, cam­pa­ñas de lim­pie­za de pla­yas, de infor­mar para evi­tar los fon­deos en las frá­gi­les pra­de­ras de posi­do­nia ocea­ni­ca (el pul­món del Medi­te­rrá­neo), y el uso de pro­duc­tos de km.0. Para fina­li­zar,  recal­có que el lujo es estar en Ibi­za no sólo para los visi­tan­tes sino tam­bién para los resi­den­tes en la isla y que por eso mis­mo había que cui­dar la Isla Blan­ca.

 

Irantzu Bartolomé

Iran­tzu Bar­to­lo­mé

 

Los nue­vos emba­ja­do­res, que ya suman 36, des­ta­can por su amor a la isla y com­pro­mi­so con ella: el guio­nis­ta ibi­cen­co David Mar­qués (res­pon­sa­ble del guión Cam­peo­nes y que le ha vali­do ser nomi­na­do al Goya al mejor Guión Ori­gi­nal y se le ha con­ce­di­do el Pre­mio Nacio­nal del Depor­te apli­ca­do a las Artes y las Cien­cias), la soprano vas­ca Iran­tzu Bar­to­lo­mé que ade­más de solis­ta es pro­fe­so­ra de can­to en el coro Ciu­dad de Ibi­za, el vio­li­nis­ta Linus Roth es el fun­da­dor y direc­tor artís­ti­co del Fes­ti­val Ibi­za Con­certs una serie anual que tie­nen lugar en el Claus­tro de Eivis­sa en Dalt Vila, ade­más de otros car­gos rela­cio­na­dos con su acti­vi­dad musi­cal, la saxo­fo­nis­ta Anas­ta­sia McQueen, que hizo un gui­ño musi­cal con su saxo­fón des­pués del acto pro­to­co­la­rio, es resi­den­te de la fies­ta Vin­ta­ge by Sebas­tian Gam­boa, ade­más de ges­tio­nar su empre­sa Q Ibi­za espe­cia­li­za­da en depor­tes acuá­ti­cos y even­tos.

Anastasia McQueen

Anas­ta­sia McQueen

 

Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion está for­ma­do por un selec­cio­na­do gru­po de empre­sas que velan por poner en valor la isla en todo su esplen­dor, para que el visi­tan­te se lle­ve una exclu­si­va expe­rien­cia y sea el des­tino de refe­ren­cia inter­na­cio­nal don­de se res­pi­re gla­mour. Esta ini­cia­ti­va cuen­ta con el apo­yo de los muni­ci­pios de la isla y el Con­sell de Ibi­za.

Más infor­ma­ción en la web de Ibi­za Luxury Des­ti­na­tion y para des­car­gar el catá­lo­go de ser­vi­cios aquí

Alo­ja­mien­to:

  • Agro­tu­ris­mo Can Curreu
  • Agro­tu­ris­mo Can Lluc
  • Agro­tu­ris­mo Cas Gasi
  • Agro­tu­ris­mo Sa Talaia
  • 7Pines Resort Ibi­za
  • Aguas de Ibi­za Grand Luxe Hotel
  • Gran Hotel Mon­te­sol
  • Hacien­da Na Xame­na
  • Hard Rock Hotel
  • El Hotel Pacha
  • Sir Joan Hotel
  • Inso­tel Feni­cia Pres­ti­ge Sui­tes & Spa
  • ME Ibi­za
  • S’Ar­ga­mas­sa Pala­ce
  • S’Ar­ga­mas­sa Villas
  • Sud Ibi­za Sui­tes
  • Ushuaïa Ibi­za Beach Hotel
  • Whi­te Island Resort & Spa

Ven­ta y Alqui­ler de Villas:

  • Eco­ibi­za Villas & Con­cier­ge
  • Ibi­za Country Villas

Trans­por­te:

  • Autor­ca­res Guasch y Serra
  • Ibi­za Gran Turis­mo
  • Luxi­ve Dis­pe­sa

Náu­ti­ca:

  • Es Nau­tic
  • Mari­na Ibi­za
  • Rum­bo Nor­te
  • Yacht Waters­ports

Ser­vi­cios:

  • Eivi­lu­xury
  • Emer­gency Staff
  • Golf Ibi­za
  • Hï Ibi­za
  • Ibi­za Car Park Ser­vi­ce
  • Ibi­za Vip Agency
  • NM Ibi­za
  • Poli­cli­ni­ca Nues­tra Seño­ra del Rosa­rio
  • Quin­tes­sen­tially
  • The Chef Ibi­za
  • The Ibi­za Wed­ding Plan­ner

Tien­das:

  • Cam­pos de Ibi­za
  • Cla­pés Per­fu­me­rias
  • Hier­bas de Ibi­za Per­fu­mes

Res­tau­ran­tes:

  • Bea­chou­se Ibi­za
  • Café Mon­te­sol
  • Casa Colo­nial Ibi­za
  • Mon­tauk Steakhou­se Ibi­za
  • Nas­sau Beach Club
  • O Beach Ibi­za
  • Tatel Ibi­za

Más infor­ma­ción del hotel anfi­trión en su web Hotel 7 Pines Resort Ibi­za

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

Restaurante Orvay del barrio del Born de Barcelona

En Orvay sien­ten pasión por el vino, en espe­cial por el de pro­xi­mi­dad y el nacio­nal,  y eso se nota des­de el pri­mer momen­to que entras y te das un peque­ño paseo por el local y te fijas en los colo­res pin­ta­dos de sus pare­des, todo un gui­ño eno­ló­gi­co: en la entra­da domi­na el marrón que repre­sen­ta la tie­rra don­de cre­ce la viña, la zona cen­tral es de color ver­de como las hojas de esas mis­mas viñas y por últi­mo, ya en el inte­rior, el color bur­deos repre­sen­ta el color de un vino tin­to.

Interior Orvay

Inte­rior Orvay

 

Así es Orvay, el pro­yec­to más per­so­nal de Vicen­te Orvay y Ana­bel Láza­ro, un home­na­je gas­tro­nó­mi­co, con una car­ta basa­da en pro­duc­tos fres­cos de mer­ca­do, de tem­po­ra­da, con una mag­ní­fi­ca mate­ria pri­ma y con pre­pa­ra­cio­nes en el mis­mo momen­to, y que vió la luz el pasa­do diciem­bre de 2017 en el barrio del Born, el más cool de Bar­ce­lo­na, sin lugar a dudas.

Vicen­te es natu­ral de la mayor de las islas Pitiu­sas, y le rin­de home­na­je en sus pre­pa­ra­cio­nes culi­na­rias, así como en el nom­bre del res­tau­ran­te por­que su ape­lli­do es úni­co de Ibi­za, y con su visión moder­na tri­bu­ta al res­tau­ran­te de sus padres en la Isla Blan­ca. Como jefe de coci­na del res­tau­ran­te Orvay está Roger Bages-Que­rol que ha tra­ba­ja­do en La Taver­na del Clí­nic y en el Ohla Eixam­ple.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Mini alca­cho­fas relle­nas de foie. Con­tras­te de tex­tu­ras y sabo­res.
  • Mini Mag­num de foie mi-cuit. Deli­cio­sos en cual­quier momen­to del día.

Mini Magnum de foie mi-cuit

Mini Mag­num de foie mi-cuit

 

  • Pul­po a la bra­sa. Un impres­cin­di­ble.
  • Estos tres pri­me­ros pla­tos acom­pa­ña­dos de una copa de vino Llà­gri­mes de Tar­dor de la DO. Terra Alta.
  • Esfe­ras de que­so Mahón.

Esferas de queso Mahón y croquetas pollo curry

Esfe­ras de que­so Mahón y cro­que­tas pollo curry

 

  • Cro­que­tas de pollo curry. Sor­pren­den­tes.
  • Tar­tar de atún rojo Bal­fe­gó.

Tartar de atún rojo Balfegó

Tar­tar de atún rojo Bal­fe­gó

 

  • Estos dos últi­mos pla­tos mari­da­dos con una copa Jané Ven­tu­ra de la DO. Pene­dès.
  • Cala­mar relleno de sobra­sa­da según rece­ta balear. Un via­je a esos días de calor con las aguas del Mar Medi­te­rrá­neo de fon­do.

Calamar relleno de sobrasada

Cala­mar relleno de sobra­sa­da

 

  • Hue­vo a baja tem­pe­ra­tu­ra.

Huevo a baja temperatura

Hue­vo a baja tem­pe­ra­tu­ra

 

  • Una copa de Bru­berry de la DO. Mon­tsant para enno­viar estos pla­tos.
  • Y para fina­li­zar: gana­che rebo­za­da en coco.

Ganache rebozado en coco

Gana­che rebo­za­do en coco

 

Res­tau­ran­te Orvay Pas­seig del Born, 4. 08003 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 938 324 504. Cie­rra sola­men­te los lunes. Abier­to de 12 a 24h. Coci­na abier­ta has­ta las 23:30h. Menú medio­día a 14,50 euros de mar­tes a vier­nes al medio­día con una bebi­da inclui­da: copa de vino o agua o refres­co o caña de cer­ve­za de barril. Tam­bién ofre­cen la posi­bi­li­dad de decan­tar­se por las “suge­ren­cias del chef” a par­tir de pla­tos des­ta­ca­dos con varias opcio­nes para poder ele­gir. Copas y cóc­te­les para fina­li­zar la noche acom­pa­ña­dos de una exqui­si­ta selec­ción musi­cal.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

 

Cathylicious by Cathy Guetta en Gatsby Barcelona

Cathy Guet­ta, la ex del famo­so Dj David Guet­ta, des­pués de triun­far en Ibi­za y en los mejo­res clubs del mun­do trae a Gatsby Bar­ce­lo­na su show Cathy­li­cious.

Cartel de Cathylicious

Car­tel de Cathy­li­cious

 

La socia­li­te naci­da como Cathe­ri­ne Lobé y que sigue man­te­nien­do el ape­lli­do del pro­duc­tor musi­cal, es según la malas len­guas la per­so­na que esta­ba en la som­bra del Dj, y que des­pués del divor­cio y de un peque­ño des­can­so para orga­ni­zar­se la vida ha vuel­to y pisan­do con fuer­za y segu­ri­dad a lo que mejor sabe hacer: crear su pro­pio show. Cathy­li­cious está ins­pi­ra­da en Supafly, la fies­ta con la que triun­fó duran­te años en Les Bains Dou­ches (actual­men­te ha per­di­do el tér­mino Dou­ches) de Paris, con acto­res y músi­cos mun­dial­men­te famo­sos como asi­duos a su espec­tácu­lo. En Lío de Ibi­za lle­va dos años hacien­do vibrar a sus fie­les segui­do­res y aho­ra reca­la­rá el pró­xi­mo 14 de Mar­zo  en  Bar­ce­lo­na para arra­sar nue­va­men­te.

En Cathy­li­cious ella es la pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble con todo su gla­mour y savoir fai­re acom­pa­ña­da de su cuer­po de bai­le que se move­rán al rit­mo de la mejor músi­ca urban, funk, r&b, trap y hip hop en Gatsby, en el mejor din­ner & show de la Ciu­dad Con­dal y don­de se dan cita la beau­ti­ful peo­ple bar­ce­lo­ne­sa, don­de ver y ser vistos.Cathy

Gatsby que ya comen­té en un ante­rior post y que evo­ca con sus letras art déco a aque­llos loca­les clan­des­ti­nos de la ley seca en Nue­va York, tie­ne la fór­mu­la mági­ca para ser la estre­lla de la noche bar­ce­lo­ne­sa al con­gre­gar a tan­ta gen­te gua­pa con los siguien­tes ingre­dien­tes bási­cos: bue­na coci­na medi­te­rrá­nea, un espec­tácu­lo musi­cal moderno, una fies­ta pos­te­rior con Dj y por supues­to los mejo­res cóc­te­les de la zona alta por enci­ma de la Dia­go­nal.

Save the date: 14 Mar­zo, aper­tu­ra de puer­tas 21h, comien­zo del show 23:30h

Dón­de: Gatsby Bar­ce­lo­na, Carrer Tuset, 19 08006 Bar­ce­lo­na

Reser­vas en Gatsby Bar­ce­lo­na

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

El chef cordobés Paco Morales de Noor Restaurant, con una estrella Michelin en la ciudad califal, es el cocinero invitado de la Casa de Tapas Cañota

Paco Mora­les y su filo­so­fía de coci­na anda­lu­sí, trae a Bar­ce­lo­na una tapa soli­da­ria y exclu­si­va para Casa de Tapas Caño­ta, se tra­ta de una “Maza­mo­rra de almen­dra, sar­di­na ahu­ma­da y man­za­na ver­de”, una tapa refres­can­te que invi­ta a comen­zar una gran comi­da. Los bene­fi­cios de esta tapa se des­ti­na­rán a la Fun­da­ción Iván Mañe­ro para edu­ca­ción y hos­pi­ta­les en Gui­nea Bis­sau.

Juan Carlos Iglesias junto a Paco Morales

Juan Car­los Igle­sias jun­to a Paco Mora­les

 

Duran­te dos meses, a con­tar des­de el 22 de febre­ro de 2019,  esta tapa pen­sa­da para com­par­tir, esta­rá a un pre­cio de 7,50 euros en la car­ta de Casa de Tapas Caño­ta del Grup Igle­sias en la Ciu­dad Con­dal. Siguien­do ya la tra­di­ción ins­tau­ra­da hace unos años, este res­tau­ran­te bar­ce­lo­nés invi­ta a un coci­ne­ro de reco­no­ci­do pres­ti­gio a que se una a la cau­sa para ayu­dar a los más des­fa­vo­re­ci­dos de este país afri­cano. Le han pre­ce­di­do otros pri­me­ros espa­das de los fogo­nes como Nacho Man­zano, Dani Garía, Paco Ron­ce­ro, Juan Mari Arzak, Qui­que Dacos­ta, Kar­los Argui­ñano, los her­ma­nos Cór­do­ba, Ricar­do Sanz, Ricard Cama­re­na y Dani Car­ne­ro, lo que vie­ne a sumar 21 estre­llas Miche­lin y 33 soles Rep­sol que han pasa­do por Caño­ta des­de que se ins­tau­ró la tapa soli­da­ria.

El chef cor­do­bés  posee un impe­ca­ble  curri­cu­lum: tras su paso con gran­des de la coci­na como Ando­ni Luis Adu­riz, ges­tio­nan­do la coci­na del Sen­zo­ne del madri­le­ño Hotel Hos­pes y asi­mis­mo del Hotel Ferre­ro en Bocai­rent, ha reci­bi­do el Pre­mio al Mejor Coci­ne­ro del siglo XXI menor de 30 años de la Aca­de­mia Nacio­nal de Gas­tro­no­mía, Res­tau­ran­te Reve­la­ción 2007 de los Pre­mios Metró­po­li de El Mun­do y Mejor Coci­ne­ro por Madrid Fusión.

Mora­les trae un tro­zo de lo que en otra épo­ca fue lla­ma­do Cali­fa­to Ome­ya de Cór­do­ba al cen­tro de Bar­ce­lo­na. Para crear esta tapa se ha ins­pi­ra­do en ingre­dien­tes pre­co­lom­bi­nos, jugan­do con las tex­tu­ras y la pro­por­cio­na­li­dad en la com­bi­na­ción de los pro­duc­tos exó­ti­cos con los loca­les. En boca se pue­den apre­ciar cada ele­men­to por sepa­ra­do: la almen­dra fri­ta, la maza­mo­rra, la sar­di­na, la man­za­na y el zuma­que.

Casa de Tapas Caño­ta per­te­ne­ce al Grup Igle­sias de res­tau­ra­ción con más de 30 años de expe­rien­cia en este sec­tor. Ade­más de Caño­ta, cuen­ta con 2 res­tau­ran­tes pro­pios más: el míti­co Rías de Gali­cia y Espai Kru. Com­ple­men­ta­do con ser­vi­cio de cate­ring y ase­so­rías en Bar­ce­lo­na, Madrid e Ibi­za. Y es en  la isla mayor de las Pitiu­sas don­de han abier­to su últi­mo pro­yec­to: Espai Kru at Cova San­ta. Uni­dos a los her­ma­nos Adrià for­man elBa­rri una aso­cia­ción que les per­mi­te lucir con orgu­llo y satis­fa­ción cua­tro estre­llas Miche­lin, así como la pre­sen­cia en la Guía Rep­sol y estar inclui­dos en la mun­dial­men­te famo­sa  The World’s 50 Best Res­tau­rants.

En la dis­ten­di­da pre­sen­ta­ción del coci­ne­ro invi­ta­do y su tapa soli­da­ria se sir­vió, ade­más de mucho buen humor, un sur­ti­do repre­sen­ta­ti­vo de tapas de esta casa anfi­trio­na:

  • Maza­mo­rra de almen­dra, sar­di­na ahu­ma­da y man­za­na ver­de.

Mazamorra de almendra, sardina ahumada y manzana verde

Maza­mo­rra de almen­dra, sar­di­na ahu­ma­da y man­za­na ver­de

 

  • Cuen­co de agua­ca­te con lan­gos­ti­nos.

Cuenco de aguacate con langostinos

Cuen­do de agua­ca­te con lan­gos­ti­nos

 

  • Ensa­la­di­lla rusa.

Ensaladilla rusa

Ensa­la­di­lla rusa

 

  • Bra­vas de pata­ta galle­ga que no están fri­tas ni tam­po­co coci­das.

Bravas de patata gallega

Bra­vas de pata­ta galle­ga

 

  • Cro­que­tas de jamón ibé­ri­co.

Croquetas de jamón ibérico

Cro­que­tas de jamón ibé­ri­co

 

  • Cane­lón de car­ne de ter­ne­ra y papa­da.

Canelón de carne de ternera y papada

Cane­lón de car­ne de ter­ne­ra y papa­da

 

  • Tacos de cochi­ni­llo IGP

Tacos de cochinillo IGP

Tacos de cochi­ni­llo IGP

 

  • Piña coco­rrón
  • Cre­ma cata­la­na.

Casa de Tapas Caño­ta carrer Llei­da, 7 08004 Bar­ce­lo­na Telé­fono 938 562 949 Hora­rio de mar­tes a sába­do de 13:00h a 16:00h y de 19:30h a 00:00h Domin­gos de 13:00h a 16:00h.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

El grupo SAGARDI, en colaboración con los vinos argentinos de la D.O. Valle de UCO y cárnicas Txogitxu, nos presenta sus XIV Jornadas Gastronómicas del Txuletón

Coin­ci­dien­do con la lle­ga­da de pro­duc­tos de tem­po­ra­da como la alu­bia de Tolo­sa o los pimien­tos de piqui­llo, se pre­sen­tó días atrás la cita más espe­ra­da del año por los car­ní­vo­ros: la XIV edi­ción de las ya tra­di­cio­na­les Jor­na­das Gas­tro­nó­mi­cas del Txu­le­tón orga­ni­za­das por el res­tau­ran­te Sagar­di Coci­ne­ros Vas­cos, y que tie­nen lugar des­de el pasa­do 12 de noviem­bre y duran­te varias sema­nas, has­ta fin de exis­ten­cias, en todos los res­tau­ran­tes del gru­po siu­ta­dos en Bar­ce­lo­na, Madrid, Valen­cia, Ibi­za, Lon­dres y Opor­to.

Y es que no hay nada más vas­co y a la vez deli­cio­so y gra­ti­fi­can­te como el ritual de reu­nir­se alre­de­dor de una parri­lla y un fan­tás­ti­co Txu­le­tón, cele­bran­do así y rin­dien­do home­na­je al asa­do de un ani­mal tan excep­cio­nal.

Estas jor­na­das, que ade­más de dis­fru­to­nas, bus­can trans­mi­tir, vol­vien­do a los orí­ge­nes sen­ci­llos pero con cali­dad de la coci­na vas­ca, la sabi­du­ría adqui­ri­da duran­te años, ponien­do en  valor sobre todo la car­ne roja, que se con­vier­te en pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble para el delei­te de todos: vas­cos de naci­mien­to y los de adop­ción.

Imanol Jaca, Iñaki Lz. de Viñaspre y Richard Turner

Ima­nol Jaca, Iña­ki Lz. de Viñas­pre y Richard Tur­nes

 

De este ritual son exper­tos Iña­ki López de Viñas­pre, Pre­si­den­te del gru­po SAGARDI y coci­ne­ro, Ima­nol Jaca, car­ni­ce­ro y afi­na­dor de car­nes rojas, y Richard Tur­ner, fun­da­dor del fes­ti­val Mea­to­pia en Rei­no Uni­do, due­ño de más de vein­te res­tau­ran­tes, con­sul­tor para otros ope­ra­do­res y en estre­cha rela­ción siem­pre con los her­ma­nos Viñas­pre (tam­bién Mikel, Direc­tor Gene­ral) y la coci­na vas­ca.

Las piezas de txuletones preparadas para pasar por la parrilla

Las pie­zas de txu­le­to­nes pre­pa­ra­das para pasar por la parri­lla

 

Y podría­mos pre­gun­tar­nos, ¿qué hace que el Txu­le­tón en Sagar­di sea tan excep­cio­nal? Pues la res­pues­ta es muy sen­ci­lla: está en la ali­men­ta­ción total­men­te natu­ral del ani­mal y su cui­da­do deli­ca­do des­de su naci­mien­to, que pro­por­cio­na al cor­te una pie­za mar­mo­lea­da y entre­ve­ra­da cubier­ta con gra­sa natu­ral y con aro­mas a hier­ba y tri­go fres­co. Se selec­cio­nan, de mano de Ima­nol (empre­sa­rio cár­ni­co de su empre­sa Txo­gitxu y en su face­ta más huma­na un hom­bre encan­ta­dor y cari­ño­so) las mejo­res vacas Rubia Galle­ga: feli­ces, vie­jas y gor­das, que han sido ali­men­ta­das en sus últi­mos 10 años con pas­to de hier­ba natu­ral, nabos, ber­zas y zanaho­rias (de su pro­pio case­río), dan­do como resul­ta­do una car­ne roja de cali­dad supre­ma y prác­ti­ca­men­te impo­si­ble de encon­trar en nin­gún res­tau­ran­te. Y es que los txu­le­to­nes de Ima­nol están pre­sen­tes en las mejo­res coci­nas de Euro­pa y Asia, gra­cias a sus via­jes hacia los luga­res más recón­di­tos don­de com­pra vacas, que lue­go son sacri­fi­ca­das y des­pie­za­das para selec­cio­nar las mejo­res pie­zas para pres­ti­gio­sos res­tau­ran­tes como Sagar­di Coci­ne­ros Vas­cos.

Una vez que es sacri­fi­ca­do el ani­mal, debe per­ma­ne­cer en frio y repo­so mien­tras aún se man­tie­ne el perío­do de rigor mor­tis, entran­do inme­dia­ta­men­te des­pués ya en la eta­pa de madu­ra­ción de la car­ne, que se rea­li­za en sus pro­pias cáma­ras de frio entre 1 y 3ºC y el 70% de hume­dad. Según la tra­di­ción vas­ca, nun­ca deja­da de lado, este perío­do se pue­de alar­gar de 2 a 5 sema­nas, rega­lán­do­nos así un pro­duc­to gas­tro­nó­mi­co noble que man­tie­ne todo el sabor y aro­ma natu­ral y a la vez tan extra­or­di­na­rio y carac­te­rís­ti­co de los res­tau­ran­tes del gru­po SAGARDI.

El txuleton en la parrilla

El txu­le­ton en la parri­lla

 

Final­men­te y para coci­nar el txu­le­tón, lo ideal es la parri­lla de car­bón natu­ral de ori­gen vas­co, usán­do­se un míni­mo de 20 o 30 kg y espe­ran­do a que se con­su­ma la pri­me­ra com­bus­tión, des­apa­re­cien­do la lla­ma y sur­gien­do enton­ces la máxi­ma poten­cia calo­rí­fi­ca. En una pri­me­ra fase se sella la car­ne y en una segun­da fase se bus­ca la fusión y con­fi­ta­do de las gra­sas y jugos inte­rio­res. Para la sal, tam­bién lo tie­nen cla­ro estos exper­tos: grano gor­do, de sal mari­na y lim­pia.

Cámara de maduración de los txuletones

Cáma­ra de madu­ra­ción de los txu­le­to­nes

 

La pre­sen­ta­ción de estas XIV Jor­na­das Gas­tro­nó­mi­cas del Txu­le­tón tuvo lugar el pasa­do día 14 de noviem­bre en el res­tau­ran­te Sagar­di del cos­mo­po­li­ta barrio del Born de Bar­ce­lo­na, dón­de pudi­mos degus­tar su Menú Tolo­sal­dea, com­pues­to por txis­to­rra de Orio, alu­bia de Tolo­sa con su guar­ni­ción, pimien­tos fres­cos del piqui­llo asa­dos a la leña y pela­dos a mano, y por supues­to, el mejor de sus txu­le­to­nes. Como colo­fón de este mag­ní­fi­co menú, que está a dis­po­si­ción del comen­sal en cual­quie­ra de los res­tau­ran­tes del gru­po, que­so de mon­ta­ña de Ara­lar, de leche cru­da de ove­ja Latxa, de pas­to­ra­je libre y un año de madu­ra­ción, ela­bo­ra­do a más de 1.200 metros de alti­tud.

Sagar­di BCN Gòtic calle Argen­te­ría 62, 08003 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 933 199 993

Txo­gitxu, Paseo Ubar­bu­ru 5, polí­gono 27, 20014, San Sebas­tián. Telé­fono 943 453 088

Mea­to­pia UK

© 2018 Raquel Carrio. All rights reser­ved.

Escapada a la más grande de las islas Pitiusas para asistir a Ibiza Light Festival 2018

El mes de octu­bre vuel­ve a situar cul­tu­ral­men­te a la isla de Ibi­za en el cen­tro del mun­do. Ale­ja­dos ya los calu­ro­sos días de sol y pla­ya del verano y entra­do en el oto­ño, la vibran­te isla mayor de las Pitiu­sas y duran­te dos días, 12 y 13 de octu­bre, reúne a artis­tas y colec­ti­vos inter­na­cio­na­les para crear un esce­na­rio úni­co, con la luz como leit­mo­tiv del encuen­tro, la con­cien­cia eco­ló­gi­ca y la crea­ción como fac­tor peda­gó­gi­co de inte­gra­ción social. Ter­ce­ra edi­ción de este even­to orga­ni­za­do por el Con­sell Insu­lar de Ibi­za y el Ayun­ta­mien­to de Ibi­za, en esta ciu­dad decla­ra­da Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad por la Unes­co, y que es una ini­cia­ti­va cul­tu­ral sin áni­mo de lucro impul­sa­da por la Aso­cia­ción de Artis­tas y Empre­sas Audio­vi­sua­les de Ibi­za.

Ibiza Light Festival

Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Ibi­za Light Fes­ti­val

 

La luz como sím­bo­lo de cono­ci­mien­to des­de su for­ma más pri­mi­ti­va, el fue­go, has­ta la crea­ti­vi­dad más van­guar­dis­ta posi­ble gra­cias a la tec­no­lo­gía más pun­te­ra. La capi­tal ibi­cen­ca pro­mue­ve el diá­lo­go entre su pasa­do, de sus luga­res his­tó­ri­cos, y su futu­ro pro­me­te­dor rein­ven­tán­do­se para todas las esta­cio­nes del año, des­pués de cerrar la tem­po­ra­da alta del estío.

Plano General

Plano Gene­ral de Ibi­za Light Fes­ti­val 2018

 

El Port de Ibi­za, el barrio de La Mari­na y Dalt de la Vila serán tes­ti­gos mudos de per­fo­man­ces, pro­yec­cio­nes y espec­tácu­los para todos los ciu­da­da­nos del mun­do y de todas las eda­des que sean curio­sos y con ganas de apren­der, loca­les y forá­neos, con el obje­ti­vo cla­ro de engen­drar un agi­ta­do labo­ra­to­rio crea­ti­vo y tec­no­ló­gi­co para ser refe­ren­cia mun­dial en la inno­va­ción y la expe­ri­men­ta­ción digi­tal. Sus calles, pla­zas, monu­men­tos y facha­das emble­má­ti­cas cobra­rán una mági­ca y efí­me­ra vida nue­va al atar­de­cer. O lo ves este fin de sema­na o ya no lo ves y ten­drás que espe­rar un año para una nue­va edi­cion de esta pop up con la luz como moti­vo prin­ci­pal del even­to.

Ibiza Light Festival

Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Ibi­za Light Fes­ti­val

 

Artis­tas como Richard San­ta­na que repi­te nue­va­men­te con sus map­pings, esas fan­tás­ti­cas ani­ma­cio­nes sobre super­fi­cies reales, Javier Ens, El Ima­gi­na­rio y muchos más veni­dos de nues­tro país, Fran­cia, Sui­za, Gran Bre­ta­ña, Por­tu­gal, Ita­lia, Argen­ti­na, Rusia y Jor­da­nia con­for­man el elen­co de ima­gi­na­ti­vos crea­do­res que se reúnen en este fes­ti­vo y lumi­no­so fin de sema­na en Eivis­sa.

Más infor­ma­ción en la web de Ibi­za Light Fes­ti­val

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Restaurant Bar & Boutique Las Dos Lunas. Gastronomía italiana en Ibiza

El res­tau­ran­te Las Dos Lunas se inau­gu­ró en 1981 en el ibi­cen­do pue­blo de Sant Rafel, ocu­pan­do el local de lo que fue un anti­cua­rio en su ante­rior uso y des­de enton­ces ha sido refu­gio de cenas dis­cre­tas, ale­ja­das de papa­raz­zis para cele­bri­ties como Mick Jag­ger, Johnny Deep o Paris Hil­ton, y tam­bién de esca­pa­das román­ti­cas sien­do reco­no­ci­do por la guía Rep­sol como unas de las mejo­res opcio­nes gas­tro­nó­mi­cas de las Islas Balea­res. Artis­tas, gen­tes de la farán­du­la y aris­tó­cra­tas se mez­clan con ese públi­co gour­met y via­ja­do que se dan cita en la mayor de las Islas Pitiu­sas duran­te ese perío­do de tem­pe­ra­tu­ras cáli­das en bus­ca de este refu­gio bohe­mio chic, seña de iden­ti­dad de esta isla.

Restaurant, Bar & Boutique Las Dos Lunas

Res­tau­rant, Bar & Bou­ti­que Las Dos Lunas

 

Su encan­ta­dor jar­dín nos reci­be con la belle­za de la flor de la bugan­vi­lla y el aro­ma inten­so de la madre­sel­va, que al ano­che­cer atrae mag­né­ti­ca­men­te con su per­fu­me a las mari­po­sas noc­tur­nas para que la poli­ni­cen, crean­do un espec­tácu­lo mági­co muy hedo­nis­ta.

Restaurant, Bar & Boutique Las Dos Lunas

Res­tau­rant, Bar & Bou­ti­que Las Dos Lunas

 

Espe­cia­li­za­do en gas­tro­no­mía ita­lia­na sin olvi­dar las raí­ces medi­te­rrá­neas de la tie­rra que la aco­ge,  pre­pa­ra cada día pas­tas arte­sa­nas con las ver­du­ras y las hier­bas aro­má­ti­cas cul­ti­va­das en su huer­to eco­ló­gi­co y las desea­das focac­cias que salen de su horno de leña.

Restaurant, Bar & Boutique Las Dos Lunas

Res­tau­rant, Bar & Bou­ti­que Las Dos Lunas

 

A sus rece­tas clá­si­cas ha aña­di­do para este verano del 2018 el “Menú Ros­si­ni by Las Dos Lunas”  home­na­je al famo­so com­po­si­tor de la ópe­ra ita­lia­na, Ros­si­ni, en el 150 ani­ver­sa­rio de su muer­te. Un excep­cio­nal menú a la car­ta com­pues­to por cua­tro pla­tos –Pas­ta alla Nor­ma, Risot­to alla Tru­fa, Tour­ne­do Ros­si­ni y Pan­na Cot­ta con Fre­sas. Acom­pa­ña­do con el cóc­tel estre­lla de Las dos Lunas: Cock­tail Ros­si­ni, rea­li­za­do con cham­pag­ne y fre­sas.

Restaurant, Bar & Boutique Las Dos Lunas

Res­tau­rant, Bar & Bou­ti­que Las Dos Lunas

 

Reatau­rant, Bar & Bou­ti­que Las Dos Lunas Carre­te­ra Ibi­za a Sant Anto­ni, km. 5,4 07816 Sant Rafel. Telé­fono 971–198102. Abier­to de mayo a octu­bre, de 20h has­ta la 2h de la madru­ga­da todos los días de la sema­na.

Foto­gra­fías gen­ti­le­za del Res­tau­ran­te Las Dos Lunas.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

%d