Restaurante Little Andaman, la versión moderna de la gastronomía de la costa sur de la India

Cuan­do pasas por delan­te del res­tau­ran­te Little Anda­man en el bar­ce­lo­nés barrio de l’Ei­xam­ple, para nada sos­pe­chas que se tra­ta de un res­tau­ran­te de coci­na hin­dú. Han hui­do de los este­reo­ti­pos de otros loca­les her­ma­nos, de ese fol­klo­ris­mo exa­ge­ra­do y barro­co para dar­nos una visión actua­li­za­da de la patria del paci­fis­ta Gandhi. El leit­mo­tiv es sin duda traer a la Ciu­dad Con­dal toda la mejor gas­tro­no­mía y lo más nue­vo de la cos­ta sur de la India, la que está baña­da por el Océano Índi­co.

letras de la entrada del restaurante Little Andaman
Little Anda­man

Este res­tau­ran­te reci­be el nom­bre de una peque­ña isla al sur del archi­pié­la­go de Anda­man y Nico­bar, en la bahía de Ben­ga­la, un idí­li­co pai­sa­je ale­ja­do del mun­da­nal rui­do ensor­de­ce­dor y mate­ria­lis­ta, don­de la son­ri­sa sin­ce­ra de sus habi­tan­tes es el nor­mal salu­do. Y en Little Anda­man la son­ri­sa es reli­gión por­que todo comen­sal es reci­bi­do con esa ale­gría que tan­to carac­te­ri­za a este pue­blo y que oja­lá se con­ta­gia­ra más en Occi­den­te ¡qué la tris­te­za no des­gra­va!. Gui­llem Mas como jefe de sala es el encar­ga­do de que todo fun­cio­ne, y expe­rien­cia no le fal­ta des­pués de pasar por gran­des de la res­tau­ra­cion bar­ce­lo­ne­sa como Aro­la, Alki­mia o Ábac.

periódicos antiguos en el restaurante Little Andaman
Deta­lle de perió­di­cos anti­guos en Little Anda­man

La coci­na del chef eje­cu­ti­vo del gru­po Anand Singh Negi hace pre­sen­ta­cio­nes actua­li­za­das y cui­da­das que no están reñi­das con la inten­si­dad de sabor, y al mis­mo tiem­po lige­ra, de la coci­na tra­di­cio­nal de esta zona marí­ti­ma de la India. De esta gui­sa el pes­ca­do y el maris­co fres­co es el pro­ta­go­nis­ta, rele­gan­do a un nivel infe­rior a las espe­cias que domi­na­ría la coci­na de otras lati­tu­des del sub­con­ti­nen­te hin­dú. Muchas pro­pues­tas vege­ta­ria­nas y vega­nas en la car­ta de Little Anda­man, ya que la vaca es sagra­da en este gigan­tes­co país y por reli­gión musul­ma­na está prohi­bi­do el con­su­mo de cer­do. Pla­tos pen­sa­dos para com­par­tir con total segu­ri­dad sani­ta­ria, ya que domi­na el fin­ger food, y a pre­cios muy demo­crá­ti­cos para poder pro­bar muchos pla­tos.

Un peque­ño come­dor exte­rior para apro­ve­char el benigno cli­ma bar­ce­lo­nés. Se me anto­ja el lugar ideal para tomar un cóc­tel (con o sin alcohol) acom­pa­ña­do de una tapa a cual­quier hora del día. Des­de el ape­ri­ti­vo o para ese desea­do after­work, la ver­sión moder­ni­za­da de la cas­ti­za cañi­ta, y que tan­to nos gus­ta prac­ti­car a algu­nos des­pués de un estre­san­te día de tra­ba­jo. Su inte­rior es cáli­do y con­for­ta­ble en colo­res pas­te­les y tie­rra. Peque­ños reser­va­dos para garan­ti­zar la inti­mi­dad de reunio­nes fami­lia­res o pro­fe­sio­na­les.

Pla­tos pro­ba­dos:

  • Kul­cha de but­ter chic­ken y que­so azul.
  • Diver­ti­dos Nachos en ver­sión india. A par­tir del papa­dun pre­pa­ra­dos con hari­na de gar­ban­zos. Se pre­sen­tan acom­pa­ña­dos del color de sal­sas de man­go, bana­na, tama­rin­do y refres­can­te yogur.
nachos con salsas
Ver­sión de los nachos
  • Wrap de cor­de­ro mecha­do con sal­sa de yogur, chut­ney y ensa­la­sa cru­jien­te.
  • Sal­tea­do de ver­du­ras con coco.
  • Gam­bas al vapor al esti­lo Anda­man con ajo, cebo­lle­tas y cilan­tro.
gambas al vapor
Gam­bas al vapor
  • Papi­llo­te de mer­lu­za en hoja de plá­tano al horno mari­na­do con tama­rin­do, jen­gi­bre y azú­car de caña.
papillote de merluza
Papi­llo­te de mer­lu­za
  • Cazue­li­ta de maris­co y coco con lubi­na, alme­jas, cala­ma­res y gam­bas.
cazuelita de marisco y coco
Cazue­li­ta de maris­co y coco
  • Cor­de­ro Sopor­tel con pan de Goa Poi. De cla­ra influen­cia por­tu­gue­sa y de su pasa­do colo­nial por esta región.
  • Arroz con leche acom­pa­ña­do de fres­ca fru­ta para hacer­lo más lige­ro.
arroz con leche
Arroz con leche

Little Anda­man es el ter­cer res­tau­ran­te del Gru­po Bem­bi. Este gru­po de res­tau­ra­ción es el resul­ta­do de sumar siner­gias entre varios ami­gos que bus­ca­ban el res­tau­ran­te hin­dú que mejor repre­sen­ta­ra a esta mile­na­ria cul­tu­ra y poner­la en valor. For­ma­do por Anjan, San­jai Das Gup­ta, Andra Var­ga y Asha Miró abrie­ron Bem­bi en el 2006, Ran­go­li lle­gó más tar­de, sal­ta­ron a Ibi­za con Mumak Tro­pi­cal en 2015. Y por últi­mo Little Anda­man, el que nos ocu­pa en este escri­to.

Little Anda­man. Carrer Mun­ta­ner, 182. 08036 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 932 695 960. Pre­cio medio por comen­sal de 30 euros (inclui­da la bebi­da). Per­fil de Ins­ta­gram @littleandaman #littlean­da­manbcn

© 2021 José María Toro. All rights reser­ved

Miss Saigon — Esencial by Ismael Alonso

Un con­tai­ner de trans­por­te de mer­can­cías de esos que reco­rren millas por mar ha des­em­bar­ca­do en las terra­zas del Cen­tro Comer­cial La Maqui­nis­ta para rega­lar una nue­va expe­rien­cia efí­me­ra por 3 meses. Somos nóma­da, aun­que algu­nos más que otros, y qui­zás por eso muchos sen­ti­mos una gran atrac­ción por las nove­da­des fuga­ces, por acu­mu­lar expe­rien­cias, y muy espe­cial por todas aque­llas que nun­ca más vol­ve­rán a ocu­rrir. Segu­ra­men­te, por eso gozan de mucha popu­la­ri­dad por todo el mun­do mun­dial los res­tau­ran­tes, tien­das y expo­si­cio­nes pop up.

Miss Saigon Esencial by Ismael Alonso

Miss Sai­gon Esen­cial by Ismael Alon­so

 

Un con­tai­ner adap­ta­do y recon­ver­ti­do en res­tau­ran­te pop up con su coci­na y salón come­dor y que bajo las órde­nes del chef Ismael Alon­so ofre­ce a todos los mari­ne­ros de tie­rra que has­ta allí se quie­ran acer­car, sus mejo­res viven­cias reco­rri­das a lo lar­go de sus via­jes por los sie­te mares. Ismael Alon­so, chef que en su hoja de ser­vi­cios de 20 años de pro­fe­sión luce con orgu­llo su paso por las mejo­res coci­nas de nues­tro país como la de Mar­tin Bera­sa­te­gui, Ser­gi Aro­la, Ando­ni Luis Adu­riz, Ángel León, con los her­ma­nos Roca del Celler de Can Roca, y como chef eje­cu­ti­vo del Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na, entra en una nue­va eta­pa de su vida entre fogo­nes con este nue­vo pro­yec­to fugaz que bus­ca traer lo esen­cial y que muchas cul­tu­ras com­par­ten, como son las pre­pa­ra­cio­nes entre panes o boca­di­llos. Miss Sai­gon Esen­cial by Ismael Alon­so es un reco­rri­do por el mun­do en este for­ma­to tan popu­lar sin renun­ciar a la cali­dad: Cuba, Méxi­co, India, Ale­ma­nia son algu­nos de los paí­ses visi­ta­dos gas­tro­nó­mi­ca­men­te.

Bocadillo cubano

Boca­di­llo cubano de jamón coci­do, mojo de cer­do, pan­ce­ta ibé­ri­ca, que­so sui­zo, pepi­ni­llo encur­ti­do y mos­ta­za ama­ri­lla

 

El res­pon­sa­ble de la adap­ta­ción de estos con­tai­ners para usos más hedo­nis­tas, como es la gas­tro­no­mía, es Uni­bail-Rodam­co Espa­ña que bus­ca crear siner­gias con talen­tos de los fogo­nes loca­les y que con­flu­yan con la idea iti­ne­ran­te de la gas­tro­no­mía. Bajo el con­cep­to URBOX se pre­ten­de acer­car la coci­na de reco­no­ci­dos chefs de nues­tro país a ese públi­co nume­ro­so que acu­de a cen­tros comer­cia­les. El pri­mer ele­gi­do para esta expe­rien­cia pasa­je­ra ha sido Ismael Alon­so, el natu­ral de San­to Domin­go de la Cal­za­da.

Banh Mí

Banh Mí de ter­ne­ra mari­na­da, ver­du­ras encur­ti­das, jala­pe­ños, cilan­tro y mayo­ne­sa de sri­ra­cha.

 

Abier­to todos los días de la sema­na de 13 a 23h y has­ta fina­les de junio en Cen­tro Comer­cial La Maqui­nis­ta

BSO Chan­ging Tides de In the city la ban­da de músi­ca indie/folk ori­gi­na­ria de Toron­to (Onta­rio)

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

Flow Series: Mariam Suhail conversa con Alexandra Laudo

 

¿Qué ocu­rre cuán­do se jun­tan varias ramas crea­ti­vas? Pasan inciai­ti­vas como las Flow Series, en la cual se citan artis­tas de todo el mun­do con per­so­nas del esce­na­rio artís­ti­co local y se aúna con una gas­tro­no­mía que armo­ni­ce con el per­so­na­je con­vo­ca­do. Duran­te 8 encuen­tros, una por mes, una per­so­na rela­cio­na­da con el mun­do del arte o la cul­tu­ra entre­vis­ta de una mane­ra infor­mal y muy colo­quial al artis­ta que vie­ne de fue­ra. Se cono­cen deta­lles de la obra, curio­si­da­des y anéc­do­tas que ayu­dan a enten­der mejor al entre­vis­ta­do, y todo gra­cias a la habi­li­dad del entre­vis­ta­dor para con­se­guir que el invi­ta­do se des­inhi­ba y se mues­tre espon­tá­nea­men­te tal y como es.

www.bloghedonista.com

Obra de Mariam Suhail

La Fun­da­ció Han Nef­kens, obra del escri­tor y mece­nas homó­ni­mo de ori­gen holan­dés pero ena­mo­ra­do de la Ciu­dad Con­dal, tie­ne por leit­mo­tiv apo­yar la esce­na crea­ti­va bar­ce­lo­ne­sa, así como faci­li­tar el inter­cam­bio de expe­rien­cias artís­ti­cas den­tro de la capi­tal cata­la­na don­de tie­ne su sede.

La Fun­da­ció Anto­ni Tàpies es la encar­ga­da de ceder el espa­cio físi­co para que se lle­ven a cabo estas inter­re­la­cio­nes de dife­ren­tes áreas cul­tu­ra­les y crea­ti­vas. Fun­da­da por el artis­ta del mis­mo nom­bre en 1984 con el obje­ti­vo de pro­mo­ver el estu­dio y el cono­ci­mien­to del arte moderno y con­tem­po­rá­neo. Situa­da en el cen­tro de Bar­ce­lo­na ocu­pa el emble­má­ti­co edi­fi­cio moder­nis­ta de la anti­gua Edi­to­rial Mon­ta­ner i Simon, obra del arqui­tec­to Lluís Domè­nech i Mon­ta­ner.

Mariam Suhail, naci­da en Rawal­pin­di, Pakis­tán, cre­ció en la ciu­dad de Isla­ma­bad y actual­men­te vive en Ban­ga­lo­re, India. En 2001 se licen­ció en Bellas Artes (BFA) en la Escue­la de Bellas Artes y Arqui­tec­tu­ra del Valle del Indo, en Kara­chi. De 2002 a 2008, impar­tió cla­ses en este cen­tro así como en la Escue­la de Artes Visua­les y Dise­ño de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal Bea­conhou­se, en Laho­re. Sus obras han for­ma­do par­te de: The Mis­sing One, Feria de Arte de Dha­ka (2016), All the World’s Futu­res, 56 edi­ción de la Bie­nal de Vene­cia (2015), Mini­mal Forms of Reality, Bun­kier Sztu­ki Gallery for Con­tem­po­rary Art, Kra­kow (2015), Constructs/ Cons­truc­tions en el KNMA, Delhi (2015) y la Bie­nal de Vene­cia de 2014. Sus escul­tu­ras, videos, imá­ge­nes digi­ta­les, tex­tos, dibu­jos o libros pro­ce­den de su día a día coti­diano don­de deta­lles casua­les o no, con­ver­sa­cio­nes y la infor­ma­ción pro­ce­den­te de los medios de comu­ni­ca­ción y la cul­tu­ra son su fuen­te de ins­pi­ra­ción.

Por su par­te, Ale­xan­dra Lau­do, encar­ga­da de dia­lo­gar con Mariam, es la res­pon­sal­be de Pren­sa y Comu­ni­ca­ción de la Fun­da­ció Tàpies, y asi­mis­mo la fun­da­do­ra de Heroí­nas de la Cul­tu­ra, orien­ta­da al desa­rro­llo de pro­yec­tos de comi­sa­ria­do en el ámbi­to de las artes visua­les con­tem­po­rá­neas.

www.bloghedonista.com

Mini zanaho­rias con rábano pican­te. Foto­gra­fía de José María Toro

Por otra par­te las cabe­zas pen­san­tes de los foo­dis­tasGabrie­la y Godo, jun­to con dos jóve­nes coci­ne­ros de Kra­kenBcn, Eric Ochoa y Pedro Asen­sio, con un lar­go curri­cu­lum en fogo­nes reco­no­ci­dos inter­na­cio­nal­men­te y pre­mia­dos por la famo­sa guía roja fran­ce­sa como Tic­kets de Albert Adrià, Nan­du Jubany o Mar­tin Bera­sa­te­gui, fue­ron los res­pon­sa­bles de crear un menú espe­cí­fi­co para iden­ti­fi­car el ori­gen de la artis­ta con­vi­da­da, Marian Suhail. Aro­mas, sabo­res y colo­res que for­man par­te del espí­ri­tu inno­va­dor de esta crea­do­ra. Los pla­tos ser­vi­dos al final de esta agra­da­ble con­ver­sa­ción fue­ron: mini zanaho­ria con rábano pican­te, cau­sa de pul­po Kra­ken, pollo con curry ver­de y chut­ney de piña con espu­ma de coco.

www.bloghedonista.com

Cau­sa de pul­po Kra­ken. Foto­gra­fía de José María Toro

Se pue­de asis­tir a las siguie­nes sesio­nes de Flow Series como invi­ta­do gra­tui­ta­men­te pre­via ins­crip­ción en  activitats@ftapies.com La pró­xi­ma será el 13/10/2016 a las 19:30h en la cual Mar­ti­na Millà entre­vis­ta­rá a Anup Mathew Tho­mas de la India.

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

A %d blogueros les gusta esto: