¿Qué ocurre cuándo se juntan varias ramas creativas? Pasan inciaitivas como las Flow Series, en la cual se citan artistas de todo el mundo con personas del escenario artístico local y se aúna con una gastronomía que armonice con el personaje convocado. Durante 8 encuentros, una por mes, una persona relacionada con el mundo del arte o la cultura entrevista de una manera informal y muy coloquial al artista que viene de fuera. Se conocen detalles de la obra, curiosidades y anécdotas que ayudan a entender mejor al entrevistado, y todo gracias a la habilidad del entrevistador para conseguir que el invitado se desinhiba y se muestre espontáneamente tal y como es.

Obra de Mariam Suhail
La Fundació Han Nefkens, obra del escritor y mecenas homónimo de origen holandés pero enamorado de la Ciudad Condal, tiene por leitmotiv apoyar la escena creativa barcelonesa, así como facilitar el intercambio de experiencias artísticas dentro de la capital catalana donde tiene su sede.
La Fundació Antoni Tàpies es la encargada de ceder el espacio físico para que se lleven a cabo estas interrelaciones de diferentes áreas culturales y creativas. Fundada por el artista del mismo nombre en 1984 con el objetivo de promover el estudio y el conocimiento del arte moderno y contemporáneo. Situada en el centro de Barcelona ocupa el emblemático edificio modernista de la antigua Editorial Montaner i Simon, obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner.
Mariam Suhail, nacida en Rawalpindi, Pakistán, creció en la ciudad de Islamabad y actualmente vive en Bangalore, India. En 2001 se licenció en Bellas Artes (BFA) en la Escuela de Bellas Artes y Arquitectura del Valle del Indo, en Karachi. De 2002 a 2008, impartió clases en este centro así como en la Escuela de Artes Visuales y Diseño de la Universidad Nacional Beaconhouse, en Lahore. Sus obras han formado parte de: The Missing One, Feria de Arte de Dhaka (2016), All the World’s Futures, 56 edición de la Bienal de Venecia (2015), Minimal Forms of Reality, Bunkier Sztuki Gallery for Contemporary Art, Krakow (2015), Constructs/ Constructions en el KNMA, Delhi (2015) y la Bienal de Venecia de 2014. Sus esculturas, videos, imágenes digitales, textos, dibujos o libros proceden de su día a día cotidiano donde detalles casuales o no, conversaciones y la información procedente de los medios de comunicación y la cultura son su fuente de inspiración.
Por su parte, Alexandra Laudo, encargada de dialogar con Mariam, es la responsalbe de Prensa y Comunicación de la Fundació Tàpies, y asimismo la fundadora de Heroínas de la Cultura, orientada al desarrollo de proyectos de comisariado en el ámbito de las artes visuales contemporáneas.

Mini zanahorias con rábano picante. Fotografía de José María Toro
Por otra parte las cabezas pensantes de los foodistas, Gabriela y Godo, junto con dos jóvenes cocineros de KrakenBcn, Eric Ochoa y Pedro Asensio, con un largo curriculum en fogones reconocidos internacionalmente y premiados por la famosa guía roja francesa como Tickets de Albert Adrià, Nandu Jubany o Martin Berasategui, fueron los responsables de crear un menú específico para identificar el origen de la artista convidada, Marian Suhail. Aromas, sabores y colores que forman parte del espíritu innovador de esta creadora. Los platos servidos al final de esta agradable conversación fueron: mini zanahoria con rábano picante, causa de pulpo Kraken, pollo con curry verde y chutney de piña con espuma de coco.

Causa de pulpo Kraken. Fotografía de José María Toro
Se puede asistir a las siguienes sesiones de Flow Series como invitado gratuitamente previa inscripción en activitats@ftapies.com La próxima será el 13/10/2016 a las 19:30h en la cual Martina Millà entrevistará a Anup Mathew Thomas de la India.
© 2016 José María Toro. All rights reserved.