Flow Series: Mariam Suhail conversa con Alexandra Laudo

 

¿Qué ocurre cuán­do se jun­tan varias ramas cre­ati­vas? Pasan inci­aiti­vas como las Flow Series, en la cual se citan artis­tas de todo el mun­do con per­sonas del esce­nario artís­ti­co local y se aúna con una gas­tronomía que armon­ice con el per­son­aje con­vo­ca­do. Durante 8 encuen­tros, una por mes, una per­sona rela­ciona­da con el mun­do del arte o la cul­tura entre­vista de una man­era infor­mal y muy colo­quial al artista que viene de fuera. Se cono­cen detalles de la obra, curiosi­dades y anéc­do­tas que ayu­dan a enten­der mejor al entre­vis­ta­do, y todo gra­cias a la habil­i­dad del entre­vis­ta­dor para con­seguir que el invi­ta­do se desin­hi­ba y se muestre espon­tánea­mente tal y como es.

www.bloghedonista.com

Obra de Mari­am Suhail

La Fun­dació Han Nefkens, obra del escritor y mece­nas homón­i­mo de ori­gen holandés pero enam­ora­do de la Ciu­dad Con­dal, tiene por leit­mo­tiv apo­yar la esce­na cre­ati­va barcelone­sa, así como facil­i­tar el inter­cam­bio de expe­ri­en­cias artís­ti­cas den­tro de la cap­i­tal cata­lana donde tiene su sede.

La Fun­dació Antoni Tàpies es la encar­ga­da de ced­er el espa­cio físi­co para que se lleven a cabo estas inter­rela­ciones de difer­entes áreas cul­tur­ales y cre­ati­vas. Fun­da­da por el artista del mis­mo nom­bre en 1984 con el obje­ti­vo de pro­mover el estu­dio y el conocimien­to del arte mod­er­no y con­tem­porá­neo. Situ­a­da en el cen­tro de Barcelona ocu­pa el emblemáti­co edi­fi­cio mod­ernista de la antigua Edi­to­r­i­al Mon­tan­er i Simon, obra del arqui­tec­to Lluís Domènech i Mon­tan­er.

Mari­am Suhail, naci­da en Rawalpin­di, Pak­istán, cre­ció en la ciu­dad de Islam­abad y actual­mente vive en Ban­ga­lore, India. En 2001 se licen­ció en Bel­las Artes (BFA) en la Escuela de Bel­las Artes y Arqui­tec­tura del Valle del Indo, en Karachi. De 2002 a 2008, impar­tió clases en este cen­tro así como en la Escuela de Artes Visuales y Dis­eño de la Uni­ver­si­dad Nacional Bea­con­house, en Lahore. Sus obras han for­ma­do parte de: The Miss­ing One, Feria de Arte de Dha­ka (2016), All the World’s Futures, 56 edi­ción de la Bien­al de Vene­cia (2015), Min­i­mal Forms of Real­i­ty, Bunki­er Sztu­ki Gallery for Con­tem­po­rary Art, Krakow (2015), Constructs/ Con­struc­tions en el KNMA, Del­hi (2015) y la Bien­al de Vene­cia de 2014. Sus escul­turas, videos, imá­genes dig­i­tales, tex­tos, dibu­jos o libros proce­den de su día a día cotid­i­ano donde detalles casuales o no, con­ver­sa­ciones y la infor­ma­ción proce­dente de los medios de comu­ni­cación y la cul­tura son su fuente de inspiración.

Por su parte, Alexan­dra Lau­do, encar­ga­da de dialog­ar con Mari­am, es la respon­salbe de Pren­sa y Comu­ni­cación de la Fun­dació Tàpies, y asimis­mo la fun­dado­ra de Heroí­nas de la Cul­tura, ori­en­ta­da al desar­rol­lo de proyec­tos de comis­ari­a­do en el ámbito de las artes visuales contemporáneas.

www.bloghedonista.com

Mini zana­ho­rias con rábano picante. Fotografía de José María Toro

Por otra parte las cabezas pen­santes de los food­is­tasGabriela y Godo, jun­to con dos jóvenes cocineros de Krak­en­Bcn, Eric Ochoa y Pedro Asen­sio, con un largo cur­ricu­lum en fogones recono­ci­dos inter­na­cional­mente y pre­mi­a­dos por la famosa guía roja france­sa como Tick­ets de Albert Adrià, Nan­du Jubany o Mar­tin Berasategui, fueron los respon­s­ables de crear un menú especí­fi­co para iden­ti­ficar el ori­gen de la artista con­vi­da­da, Mar­i­an Suhail. Aro­mas, sabores y col­ores que for­man parte del espíritu inno­vador de esta creado­ra. Los platos servi­dos al final de esta agrad­able con­ver­sación fueron: mini zana­ho­ria con rábano picante, causa de pulpo Krak­en, pol­lo con cur­ry verde y chut­ney de piña con espuma de coco.

www.bloghedonista.com

Causa de pulpo Krak­en. Fotografía de José María Toro

Se puede asi­s­tir a las sigu­ienes sesiones de Flow Series como invi­ta­do gra­tuita­mente pre­via inscrip­ción en  activitats@ftapies.com La próx­i­ma será el 13/10/2016 a las 19:30h en la cual Mar­ti­na Mil­là entre­vis­tará a Anup Math­ew Thomas de la India.

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

2 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: