Pau Casals y El Vendrell. Segunda parada en el viaje a El Paisatge dels Genis

El Pai­sat­ge dels Genis (el Pai­sa­je de los Genios) es una ofer­ta turís­ti­ca, cul­tu­ral y gas­tro­nó­mi­ca para cono­cer 4 pai­sa­jes que ins­pi­ra­ron a 4 inmor­ta­les artis­tas: Casals, el pro­ta­go­nis­ta de este post en El Ven­drell, Miró en Mont-roig del Camp, Picas­so en Hor­ta de Sant Joan y Gau­dí en Reus.

Pau Casals nació en El Ven­drell en 1876 y des­de muy peque­ño sin­tió incli­na­ción por la músi­ca ani­ma­do por su padre. Estu­dió en Bar­ce­lo­na y pos­te­rior­men­te se fue a Madrid gra­cias a una car­ta de reco­men­da­ción que le dió Isaac Albé­niz con la que se pre­sen­tó a la Rei­na María Cris­ti­na que le hizo de segun­da madre y de mece­nas, como él mis­mo lle­gó a reco­no­cer.

Vil.la Casals

Jar­dín de Vil.la Casals

 

Qui­so lle­var la músi­ca clá­si­ca a todas las cla­ses socia­les para que tuvie­ran acce­so no sola­men­te para su estu­dio sino tam­bién para poder­la escu­char y cono­cer. Tam­bién se com­pro­me­tió con la liber­tad, la paz, los dere­chos huma­nos y la demo­cra­cia has­ta tal pun­to de negar­se a actuar en paí­ses como Ale­ma­nia, Rusia y todos los esta­dos comu­nis­tas, inclu­so en algún momen­to se negó a tocar en algún país por­que no ayu­da­ban a la devo­lu­ción de la demo­cra­cia en Espa­ña.

Violonchelo

Vio­lon­che­lo de Pau Casals del siglo XIX

 

Pau Casals man­dó cons­truir Vil.la Casals a pie de pla­ya en lo que aho­ra es el Pas­seig Marí­tim de Sant Sal­va­dor, como casa de vera­neo y vivió allí has­ta 1939 cuan­do se exi­lió fue­ra de Espa­ña por el final de la fra­tri­ci­da Gue­rra Civil espa­ño­la y pos­te­rior gobierno de la dic­ta­du­ra de Fran­co.

Para él, su casa y su pue­blo, El Ven­drell, es “la expre­sión y la sín­te­sis de mi vida de cata­lán y de artis­ta”. En esta casa jun­to a la pla­ya, que actual­men­te es el Museo Casals, se des­cu­bre la per­so­na­li­dad de este músi­co tan influ­yen­te del siglo XX. Vio­lon­che­lis­ta, direc­tor de orques­ta, y com­po­si­tor. Reci­bió la Meda­lla de la Paz de la ONU y estu­vo nomi­na­do al Pre­mio Nobel de la Paz. Murió en San Juan de Puer­to Rico en 1973. Al cabo de unos años, y una vez res­ta­ble­ci­da la demo­cra­cia en Espa­ña, sus res­tos fue­ron tras­la­da­dos al cemen­te­rio de El Ven­drell, don­de se le recuer­da como “el mes­tre” (el maes­tro).

Den­tro de la Cui­na dels Genis, la par­te gas­tro­nó­mi­ca de esta ruta de El Pai­sat­ge dels Genis, Casals ele­gi­ría sin duda la sen­ci­lla sopa de tomi­llo. Por la humil­dad de este pla­to, por ser tan carac­te­rís­ti­co del pai­sa­je medi­te­rrá­neo y por ser un pla­to de pobre. Un pla­to que resu­me lo mucho que que­ría a su pue­blo natal y que tan­to extra­ña­ba en su exi­lio fran­cés y más tar­de en Puer­to Rico.

Coma-ruga, el barrio marí­ti­mo de El Ven­drell y don­de está situa­do Vil.la Casals, es un des­tino de vera­neo ele­gi­do por muchas fami­lias por su benigno cli­ma y su alar­ga­da pla­ya de are­na fina y poca pro­fun­di­dad de sus aguas. Su cen­tro geo­grá­fi­co y de reu­nión de los veci­nos, está mar­ca­do por el lago natu­ral, aho­ra urba­ni­za­do, cono­ci­do por el manan­tial del Estany y que sigue su camino hacia el mar por el Riuet lle­van­do sus aguas con pro­pie­da­des medi­ci­na­les, como así fue decla­ra­do por la Real Aca­de­mia de Medi­ci­na y Ciru­jía de Bar­ce­lo­na en 1892. El Dr. August Pi i Sun­yer dic­ta­mi­nó en 1919 que se tra­ta­ba de un agua ter­mal clo­ru­ra­da alca­li­na, bro­mu­ra­da y casi iso­tó­ni­ca. Indi­ca­da espe­cial­men­te para toda cla­se de dolo­res arti­cu­la­res, óseos y reu­má­ti­cos, pro­ce­sos infla­ma­to­rios, lum­bál­gi­cos y ciá­ti­cos, y para toni­fi­car y rela­jar el sis­te­ma ner­vio­so. Tam­bién para pro­ble­mas cutá­neos como pso­ria­sis, ecce­mas, cica­tri­za­ción de heri­das, etc. El Riuet tie­ne una cir­cu­la­ción cons­tan­te e inten­sa del agua hacia sus desem­bo­ca­du­ra en el mar, y se ha con­ver­ti­do en una impro­vi­sa­da pis­ci­na de agua dul­ce y  bal­nea­rio popu­lar para todo el mun­do que quie­ra tomar allí sus aguas. El Ven­drell está decla­ra­da Villa Ter­mal des­de el 2004 por la Fede­ra­ción Espa­ño­la de Muni­ci­pios y Pro­vin­cias.

A nivel gas­tro­nó­mi­co la ofer­ta de res­tau­ra­ción se loca­li­za en el cen­tro de El Ven­drell y de Coma-ruga. A nivel hote­le­ro es ésta últi­ma la que aglu­ti­na esta acti­vi­dad con varios hote­les jun­to a la pla­ya.

Cal Bade­jo  Carrer Peix, 5. Está abier­ta des­de 1793 y es toda una refe­ren­cia en El Ven­drell con sus panes arte­sa­nos, coques enra­ma­des (de espi­na­cas, pimien­tos y judías) y coques de vidre, ela­bo­ra­dos en horno de leña y con las nue­vas crea­cio­nes a base de tri­tor­deum, espel­ta, sin azú­car, etc.

L’O­bra­dor de Oriol Rosell Carrer Nord, 15. Pas­te­le­ría con opcio­nes sala­das y cocas.

Tarta

Tar­ta de L’O­bra­dor de Oriol Rosell

 

Terra i tau­la Es la aso­cia­ción de coci­ne­ros y pro­duc­to­res de la comar­ca del Baix Pene­dès que tra­ba­jan prin­ci­pal­men­te con pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad ponién­do­los en valor, y pre­pa­ran­do ela­bo­ra­cio­nes a par­tir de ellos.

Xató con tortilla

Xató de El Ven­drell en Terra i Tau­la

 

Cal Camat Carrer Gene­ral Prim, 11. Ven­ta de legum­bres y cerea­les eco­ló­gi­cos.

Mer­cat Muni­ci­pal de El Ven­drell Plaça del Mer­cat. Mer­ca­do de pro­duc­tos fres­cos.

Lé Méri­dien Ra Beach Hotel & Spa Avin­gu­da Sana­to­ri, 1. Hotel y Spa 5 estre­llas de la cade­na inter­na­cio­nal Lé Méri­dien, situa­do delan­te mis­mo de la pla­ya en un edi­fi­cio his­tó­ri­co que fue anti­guo sana­to­rio hos­pi­tal de San Juan de Dios.

Rótulo

Rótu­lo con­ser­va­do del anti­guo “Sana­to­rio Marí­ti­mo de San Juan de Dios” y que actual­men­te es el Hotel Lé Méri­dien Ra Beach Hotel & Spa

 

Bufé de frutas para el desayuno en Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa

Bufé de fru­tas para el desa­yuno en Lé Méri­dien Ra Beach Hotel & Spa

 

Bufé de opciones dulces para el desayuno en Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa

Bufé de opcio­nes dul­ces para el desa­yuno en Lé Méri­dien Ra Beach Hotel & Spa

 

Más infor­ma­ción sobre toda la ruta en la web de el pai­sat­ge dels genis

Más infor­ma­ción en la web de El Ven­drell Turis­tic

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

Miss Saigon — Esencial by Ismael Alonso

Un con­tai­ner de trans­por­te de mer­can­cías de esos que reco­rren millas por mar ha des­em­bar­ca­do en las terra­zas del Cen­tro Comer­cial La Maqui­nis­ta para rega­lar una nue­va expe­rien­cia efí­me­ra por 3 meses. Somos nóma­da, aun­que algu­nos más que otros, y qui­zás por eso muchos sen­ti­mos una gran atrac­ción por las nove­da­des fuga­ces, por acu­mu­lar expe­rien­cias, y muy espe­cial por todas aque­llas que nun­ca más vol­ve­rán a ocu­rrir. Segu­ra­men­te, por eso gozan de mucha popu­la­ri­dad por todo el mun­do mun­dial los res­tau­ran­tes, tien­das y expo­si­cio­nes pop up.

Miss Saigon Esencial by Ismael Alonso

Miss Sai­gon Esen­cial by Ismael Alon­so

 

Un con­tai­ner adap­ta­do y recon­ver­ti­do en res­tau­ran­te pop up con su coci­na y salón come­dor y que bajo las órde­nes del chef Ismael Alon­so ofre­ce a todos los mari­ne­ros de tie­rra que has­ta allí se quie­ran acer­car, sus mejo­res viven­cias reco­rri­das a lo lar­go de sus via­jes por los sie­te mares. Ismael Alon­so, chef que en su hoja de ser­vi­cios de 20 años de pro­fe­sión luce con orgu­llo su paso por las mejo­res coci­nas de nues­tro país como la de Mar­tin Bera­sa­te­gui, Ser­gi Aro­la, Ando­ni Luis Adu­riz, Ángel León, con los her­ma­nos Roca del Celler de Can Roca, y como chef eje­cu­ti­vo del Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na, entra en una nue­va eta­pa de su vida entre fogo­nes con este nue­vo pro­yec­to fugaz que bus­ca traer lo esen­cial y que muchas cul­tu­ras com­par­ten, como son las pre­pa­ra­cio­nes entre panes o boca­di­llos. Miss Sai­gon Esen­cial by Ismael Alon­so es un reco­rri­do por el mun­do en este for­ma­to tan popu­lar sin renun­ciar a la cali­dad: Cuba, Méxi­co, India, Ale­ma­nia son algu­nos de los paí­ses visi­ta­dos gas­tro­nó­mi­ca­men­te.

Bocadillo cubano

Boca­di­llo cubano de jamón coci­do, mojo de cer­do, pan­ce­ta ibé­ri­ca, que­so sui­zo, pepi­ni­llo encur­ti­do y mos­ta­za ama­ri­lla

 

El res­pon­sa­ble de la adap­ta­ción de estos con­tai­ners para usos más hedo­nis­tas, como es la gas­tro­no­mía, es Uni­bail-Rodam­co Espa­ña que bus­ca crear siner­gias con talen­tos de los fogo­nes loca­les y que con­flu­yan con la idea iti­ne­ran­te de la gas­tro­no­mía. Bajo el con­cep­to URBOX se pre­ten­de acer­car la coci­na de reco­no­ci­dos chefs de nues­tro país a ese públi­co nume­ro­so que acu­de a cen­tros comer­cia­les. El pri­mer ele­gi­do para esta expe­rien­cia pasa­je­ra ha sido Ismael Alon­so, el natu­ral de San­to Domin­go de la Cal­za­da.

Banh Mí

Banh Mí de ter­ne­ra mari­na­da, ver­du­ras encur­ti­das, jala­pe­ños, cilan­tro y mayo­ne­sa de sri­ra­cha.

 

Abier­to todos los días de la sema­na de 13 a 23h y has­ta fina­les de junio en Cen­tro Comer­cial La Maqui­nis­ta

BSO Chan­ging Tides de In the city la ban­da de músi­ca indie/folk ori­gi­na­ria de Toron­to (Onta­rio)

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

%d