El Paisatge dels Genis (el Paisaje de los Genios) es una oferta turística, cultural y gastronómica para conocer 4 paisajes que inspiraron a 4 inmortales artistas: Casals, el protagonista de este post en El Vendrell, Miró en Mont-roig del Camp, Picasso en Horta de Sant Joan y Gaudí en Reus.
Pau Casals nació en El Vendrell en 1876 y desde muy pequeño sintió inclinación por la música animado por su padre. Estudió en Barcelona y posteriormente se fue a Madrid gracias a una carta de recomendación que le dió Isaac Albéniz con la que se presentó a la Reina María Cristina que le hizo de segunda madre y de mecenas, como él mismo llegó a reconocer.

Jardín de Vil.la Casals
Quiso llevar la música clásica a todas las clases sociales para que tuvieran acceso no solamente para su estudio sino también para poderla escuchar y conocer. También se comprometió con la libertad, la paz, los derechos humanos y la democracia hasta tal punto de negarse a actuar en países como Alemania, Rusia y todos los estados comunistas, incluso en algún momento se negó a tocar en algún país porque no ayudaban a la devolución de la democracia en España.

Violonchelo de Pau Casals del siglo XIX
Pau Casals mandó construir Vil.la Casals a pie de playa en lo que ahora es el Passeig Marítim de Sant Salvador, como casa de veraneo y vivió allí hasta 1939 cuando se exilió fuera de España por el final de la fratricida Guerra Civil española y posterior gobierno de la dictadura de Franco.
Para él, su casa y su pueblo, El Vendrell, es “la expresión y la síntesis de mi vida de catalán y de artista”. En esta casa junto a la playa, que actualmente es el Museo Casals, se descubre la personalidad de este músico tan influyente del siglo XX. Violonchelista, director de orquesta, y compositor. Recibió la Medalla de la Paz de la ONU y estuvo nominado al Premio Nobel de la Paz. Murió en San Juan de Puerto Rico en 1973. Al cabo de unos años, y una vez restablecida la democracia en España, sus restos fueron trasladados al cementerio de El Vendrell, donde se le recuerda como “el mestre” (el maestro).
Dentro de la Cuina dels Genis, la parte gastronómica de esta ruta de El Paisatge dels Genis, Casals elegiría sin duda la sencilla sopa de tomillo. Por la humildad de este plato, por ser tan característico del paisaje mediterráneo y por ser un plato de pobre. Un plato que resume lo mucho que quería a su pueblo natal y que tanto extrañaba en su exilio francés y más tarde en Puerto Rico.
Coma-ruga, el barrio marítimo de El Vendrell y donde está situado Vil.la Casals, es un destino de veraneo elegido por muchas familias por su benigno clima y su alargada playa de arena fina y poca profundidad de sus aguas. Su centro geográfico y de reunión de los vecinos, está marcado por el lago natural, ahora urbanizado, conocido por el manantial del Estany y que sigue su camino hacia el mar por el Riuet llevando sus aguas con propiedades medicinales, como así fue declarado por la Real Academia de Medicina y Cirujía de Barcelona en 1892. El Dr. August Pi i Sunyer dictaminó en 1919 que se trataba de un agua termal clorurada alcalina, bromurada y casi isotónica. Indicada especialmente para toda clase de dolores articulares, óseos y reumáticos, procesos inflamatorios, lumbálgicos y ciáticos, y para tonificar y relajar el sistema nervioso. También para problemas cutáneos como psoriasis, eccemas, cicatrización de heridas, etc. El Riuet tiene una circulación constante e intensa del agua hacia sus desembocadura en el mar, y se ha convertido en una improvisada piscina de agua dulce y balneario popular para todo el mundo que quiera tomar allí sus aguas. El Vendrell está declarada Villa Termal desde el 2004 por la Federación Española de Municipios y Provincias.
A nivel gastronómico la oferta de restauración se localiza en el centro de El Vendrell y de Coma-ruga. A nivel hotelero es ésta última la que aglutina esta actividad con varios hoteles junto a la playa.
Cal Badejo Carrer Peix, 5. Está abierta desde 1793 y es toda una referencia en El Vendrell con sus panes artesanos, coques enramades (de espinacas, pimientos y judías) y coques de vidre, elaborados en horno de leña y con las nuevas creaciones a base de tritordeum, espelta, sin azúcar, etc.
L’Obrador de Oriol Rosell Carrer Nord, 15. Pastelería con opciones saladas y cocas.

Tarta de L’Obrador de Oriol Rosell
Terra i taula Es la asociación de cocineros y productores de la comarca del Baix Penedès que trabajan principalmente con productos de proximidad poniéndolos en valor, y preparando elaboraciones a partir de ellos.

Xató de El Vendrell en Terra i Taula
Cal Camat Carrer General Prim, 11. Venta de legumbres y cereales ecológicos.
Mercat Municipal de El Vendrell Plaça del Mercat. Mercado de productos frescos.
Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa Avinguda Sanatori, 1. Hotel y Spa 5 estrellas de la cadena internacional Lé Méridien, situado delante mismo de la playa en un edificio histórico que fue antiguo sanatorio hospital de San Juan de Dios.

Rótulo conservado del antiguo “Sanatorio Marítimo de San Juan de Dios” y que actualmente es el Hotel Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa

Bufé de frutas para el desayuno en Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa

Bufé de opciones dulces para el desayuno en Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa
Más información sobre toda la ruta en la web de el paisatge dels genis
Más información en la web de El Vendrell Turistic