Segunda edición de la Mas Salagros Food & Wine Experience

Una nue­va edi­ción, y ya vamos por la segun­da, se vivió a mitad de febrero en el restau­rante 1497 de Mas Sala­gros, una sesión en la que inter­vinieron en su gestión sól­i­da 4 cabezas pen­santes, por un lado los dos tit­u­lares del restau­rante 1497 Beni­amino Cam­po­lo y Samuel Dias, más los dos chefs invi­ta­dos Raquel Blas­co y Marc San­ta­maría proce­dentes del barcelonés restau­rante Casa Xica, que des­de su tem­p­lo gas­tronómi­co pro­po­nen romper las reglas estable­ci­das. La parte líqui­da del even­to estu­vo a car­go de los vinos ecológi­cos y nat­u­rales del Celler de les Aus de la Bode­ga Alta Alel­la, y para refres­carnos el agua min­er­al Sant Aniol de ori­gen vol­cáni­co. El hilo con­duc­tor, y como no podía ser de otra man­era en Mas Sala­gros el primer eco resort de España, fue el pro­duc­to ecológico.

Menú de la Mas Salagros Food & Wine Experiencie

Menú con la fotografía de los chefs par­tic­i­pantes: Raquel Blas­co y Marc San­ta­maría de Casa Xica con camisa azul, y Beni­amino Cam­po­lo y Samuel Dias del restau­rante 1497 con camisa blanca

 

Las Mas Sala­gros Food & Wine Expe­ri­ence son un ciclo de 5 jor­nadas gas­tronómi­cas que comen­zaron en octubre del 2018 y finalizarán el próx­i­mo julio del cor­ri­ente año. Los chefs del restau­rante planean un menú difer­ente en cada ocasión con el chef invi­ta­do para la ocasión. El mari­da­je de vinos cam­bia cada vez con una bode­ga difer­ente de la DO Alel­la y agua Sant Aniol.

Vinos del Celler de les Aus de la Bodega Alta Alella

Vinos del Celler de les Aus de la Bode­ga Alta Alella

 

Mas Sala­gros es el pio­nero en nue­stro país de crear un resort con el leit­mo­tiv de la ecología y los difer­entes espa­cios que lo com­po­nen respo­den a esta filosofía. Su restau­rante 1497, coge su nom­bre presta­do de la primera fecha escri­ta que con­s­ta de Mas Sala­gros. Piedras más que cen­te­nar­ias aco­gen un hotel respetu­oso con el medio ambi­ente y donde todo tiene proce­den­cia ecológ­i­ca. Well­ness by Aire Ancient Baths para dis­fru­tar de sus aguas, de su silen­cio, de sus aro­mas de rela­jantes per­fumes, masajes que acari­cian el cuer­po y tam­bién el alma,  velas que cre­an una atmós­fera deses­tre­sante, román­ti­ca y a la vez mág­i­ca entre piedras que han vivi­do muchas his­to­rias en estos más de 5 sig­los y que guardan celosa­mente en su her­méti­co silencio.

Restaurante 1497

Restau­rante 1497

 

Vinos ecológi­cos y nat­u­rales sin sul­furoso, para mari­dar con los platos que salían de los fogones del restau­rante 1497 expli­ca­dos pedagógi­ca­mente por la entre­ga­da y entu­si­as­ma­da sumiller de Alta Alel­la. Vinos con nom­bres de aves, las mis­mas que viv­en y con­viv­en con este celler respetu­oso con el medio ambi­ente y que quiere ser tam­bién pun­ta de lan­za en este tipo de con­struc­ciones que pasan casi desparcibido. El agua Sant Aniol hizo de acom­pañante en la parte bebible de la expe­ri­en­cia, elegi­da por ser rica en min­erales debido a la fil­tración de sus aguas entre rocas vocáni­cas durante miles de años.

El resto de provee­dores par­tic­i­pantes en esta cena fueron: GranBlau la pescadería online que sirve tan­to al detalle como al sec­tor de la restau­ración, el mena­je de Ficfrei, el choco­late orgáni­co de Orig­i­nal Beans, y el respal­do de Time Out, y de Eno­tur­isme DO Alel­la hicieron posi­ble esta cena.

Los chefs de Casa Xica tra­jeron a Vall­ro­manes su coci­na fusión cata­lano-asiáti­ca y de aquí jun­to con los chefs tit­u­lares de este eco resort salieron los sigu­ientes platos divi­di­dos en 3 partes:

DIM SUM PARTY

  • Ostra en tem­pu­ra fer­men­ta­da con kim­chi de melón, ensal­a­da Thai de ver­duras, quinoa roja y cítri­cos,  y nigiri de atún con cous-cous de col­iflor mari­da­do con AA Bruant.
Ostra, ensalada thai y niguiri de atún

Ostra, ensal­a­da thai y nigu­iri de atún

 

  • Kim­chi de calçots con crum­ble de fru­tos sec­os y romesco, cebol­la de Figueras a la brasa con babaganoush y semi­l­las, shu­mai de buti­far­ra blan­ca de https://caltomas.cat eri­zo de mar, Shao Long bao de ceps, shi­take y que­so de ove­ja. Acom­paña­da de AA Capsigrany.
Kimchi de calçots, cebolla de Figueras, shumai de butifarra y shao long bao de ceps

Kim­chi de calçots, cebol­la de Figueras, shu­mai de buti­far­ra y shao long bao de ceps

 

PRINCIPALES

  • Ramen con pas­ta fres­ca, hue­vo de cor­ral y gam­ba roja de la costa.
Ramen

Ramen

 

  • Rod­a­bal­lo al Josper puré de col­iflor fer­men­ta­da, alca­chofas con­fi­tadas en aceite ahu­ma­do y oli­vas marinadas.
Rodaballo al Josper

Rod­a­bal­lo al Josper

 

  • Cur­ry de paletil­la de cordero y setas.
Curry de paletilla de cordero

Cur­ry de paletil­la de cordero

 

  • Empare­ja­dos los platos prin­ci­pales con AA Tal­larol y con AA Merla.

 

POSTRES

  • Explosión de cítricos.
Explosión de cítricos

Explosión de cítricos

 

  • Choco­late, coco y piña macerada.
Chocolate, coco y piña macerada

Choco­late, coco y piña macerada

 

  • Platos del postre ennovi­a­dos con AA Gafarró.

Mas Sala­gros Riera de Vall­ro­manes, s/n Vall­ro­manes 08188 (Barcelona) Telé­fono 935 656 060 A 20 min­u­tos de Barcelona.

Aire Ancient Baths Vall­ro­manes en el inte­ri­or del ecore­sort de Mas Salagros.

Alta Alel­la Camí Baix de Tiana, s/n Alel­la 08328 (Barcelona) Telé­fono 628 624 182.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

 

III Premis d’Enoturisme de Catalunya

Para cel­e­brar la ter­cera Noche del Eno­tur­is­mo de Catalun­ya, el pasa­do 4 de Julio, se eligió el incom­pa­ra­ble Castell de Per­al­a­da, y en el mis­mo espa­cio de los jar­dines y esce­nario del Fes­ti­val Inter­na­cional de Músi­ca homón­i­mo, se real­izó la entre­ga de pre­mios de esta ter­cera Edi­ción a car­go del Sr. Octavi Bono, Direc­tor Gen­er­al de Tur­is­mo.

Nit de l'Enoturisme a Catalunya

Nit de l’Eno­tur­isme a Catalun­ya. Fotografía de José María Toro

El leit­mo­tiv de este cer­ta­men es recono­cer las mejores ini­cia­ti­vas eno­turís­ti­cas en Catalun­ya, como estí­mu­lo a las empre­sa para que velen por la cal­i­dad, sosteni­bil­i­dad y espe­cial­ización, así como un incen­ti­vo a la mejo­ra con­tin­ua en sus ofer­tas para ser más com­pet­i­tivos y atrac­tivos. Para la con­ce­sión de los galar­dones en este 2017 como Año del Tur­is­mo Sostenible se ha tenido en cuen­ta este parámetro de la sostenibilidad.

Lau­rea­d­os por categorías:

  • Bode­ga: La Vinyeta de Mol­let de Per­al­a­da en l’Alt Empordà, por su trayec­to­ria como explotación ecológ­i­ca com­ple­men­ta­da con otras activi­dades agrí­co­las como oliv­eras, gal­li­nas, miel y ove­jas con su respec­ti­va pro­duc­ción de leche. Ofrece activi­dades a realizar como noche entre viñas y músi­ca, poesía, astronomía o vis­i­tas nocturnas.
  • Alo­jamien­to y restau­ración: Mas Llagostera de La Bis­bal del Penedès, en el Baix Penedès. Se tra­ta de una casa rur­al 100% sostenible que entre otras acciones aprovecha los restos de la viña para ali­men­tar la caldera de bio­masa que calien­ta la casa, tam­bién es auto­su­fi­ciente energéti­ca­mente con el uso de pla­cas solares y recogi­da de agua de llu­via. Todo un ejem­p­lo de auto­gestión de los pro­pios recursos.
  • Expe­ri­en­cias e inno­vación: La Car­retera del Vi que tran­scurre por siete munici­p­ios entre el Penedès i el Gar­raf. Se tra­ta de la primera Wine Road de España que recu­pera la históri­ca vía com­er­cial usa­da ya por los romanos. Se pueden vis­i­tar 13 bode­gas y dece­nas de pun­tos de interés a lo largo de los 7 munici­p­ios repar­tidos por los 35 kilómet­ros de esta ruta. Ofre­cen la posi­bil­i­dad de alquilar un coche eléc­tri­co para hac­er este recorrido.
Premis Enoturisme 2017

Premis de la III Nit l’Eno­tur­isme de Catalun­ya 2017 al Castell de Per­al­a­da. Pere Duran / Nord Media

Como final­is­tas de esta con­vo­ca­to­ria del 2017 han queda­do Alta Alel­la (Maresme) la Asso­ciació de Cuina de l’Em­por­danet (Baix Empordà) y Viemo­cions-Sàpi­ens Trav­el respec­ti­va­mente en cada cat­e­goría antes descrita.

Estas con­dec­o­ra­ciones respon­den al obje­ti­vo prin­ci­pal de posi­cionar Catalun­ya como des­ti­no eno­turís­ti­co de ref­er­en­cia a niv­el mundi­al, para ello tiem­po atrás se con­sti­tuyó la Taula d’Eno­tur­isme for­ma­da por la Direc­ció Gen­er­al de Tur­isme, l’IN­CAVI, la Agèn­cia Cata­lana de Tur­isme, los patronatos de las 4 Diputa­ciones, Tur­isme de Barcelona, las difer­entes DO’s, empre­sas, bode­gas y pro­fe­sion­ales vin­cu­la­dos a este sector.

Castell de Peralada

Castell de Per­al­a­da. Fotografía de José María Toro

La Agèn­cia Cata­lana de Tur­isme ha crea­do la mar­ca Eno­tur­isme Catalun­ya con el propósi­to de pon­er en val­or toda la ofer­ta turís­ti­ca rela­ciona­da con este sec­tor para su pro­mo­ción y comercialización.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

Blind Sweet Experience by Treasures of Catalunya at Alta Alella

bloghedonista.com

Panorámi­ca de las viñas de la Bode­ga Alta Alel­la. Foto gen­tileza de Trea­sures of Catalunya

La bode­ga Alta Alel­la está situ­a­da en un mar­co incom­pa­ra­ble, sin parangón, con vis­tas panorámi­cas al azu­la­do Mar Mediter­rá­neo que en la lejanía del hor­i­zonte se une con el inabar­ca­ble cielo. Las viñas, como si de orde­na­dos espec­ta­dores en sus respec­ti­vas buta­cas de este anfiteatro nat­ur­al, asis­ten cada día al sem­piter­no espec­tácu­lo de ver nac­er el sol y como un audi­to­rio priv­i­le­gia­do e imper­turbable asiste cícli­ca­mente a su oca­so para enam­orarse de las difer­entes fas­es lunares. Se dejan acari­ciar por las brisas mari­nas que le apor­tarán ese toque de salin­idad a su fru­to. Pacientes recibirán el agua de llu­via que las refres­cará y cal­mara su sed de cre­cer para después sen­tir ese calorci­to que las mima y las madu­ra has­ta ver, como si de un rit­u­al mági­co se tratase, caer las lágri­mas de San Loren­zo en el ecuador de la canícu­la esti­val. Toda una señal para estas viñas que se preparan para su recolec­ción. Lo que viene sien­do unas uvas felices y agrade­ci­das que luego se tra­ducirá en unos vinos con per­son­al­i­dad y carác­ter, o como dirían los galos de “ter­roir”.

Y así, en este enclave priv­i­le­gia­do, comen­zó una deli­ciosa tarde bucóli­ca con un paseo entre las viñas y la bode­ga, rode­an­do la casa nove­cen­tista, feliz­mente recu­per­a­da hace algo más de 20 años por esta famil­ia de bodegueros com­pro­meti­da con la causa ecológ­i­ca, con la pro­duc­ción de vinos nat­u­rales sin sul­fi­tos y real­izan­do la vendimia a mano que con­for­man el leit­mo­tiv des­de el comien­zo de esta aventura.

Después de la ale­gre cam­i­na­ta con bel­las vis­tas empezó la expe­ri­en­cia del mari­da­je de las choco­lati­nas con una selec­ción de vinos de esta casa, escogi­dos espe­cial­mente por Xoco­lates Gra­nollers, la bode­ga Alta Alel­la y la orga­ni­zado­ra de even­tos per­son­al­iza­dos Trea­sures of Catalun­ya.

bloghedonista.com

Sala de degusta­ciones de la Bode­ga Alta Alel­la. Foto gen­tileza de Trea­sures of Catalunya.

Cava AA Lai­età gran reser­va elab­o­ra­do con chardon­nay y pinot  noir al más puro esti­lo de las grandes casas france­sas del cham­pán. Aro­mas de hari­na, de levaduras y de lácteos del yogur aso­ci­a­do con un choco­late rel­leno de jen­gi­bre con­fi­ta­do. El refres­cante jen­gi­bre se une a la fres­cu­ra del chardonnay.

Cava Pri­vat Rosé Brut Nature con Pinot Noir y Mataró de aro­mas espe­ci­a­dos, notas bal­sámi­cas, de soto­bosque, de romero y tomil­lo para casar­lo con choco­late 70% rel­leno de regaliz.

Blanc de Neu mar­ca­do sabor a pansa blan­ca y aro­mas flo­rales. Elab­o­ra­do por con­cen­tración en frío. Armo­niza­do con un choco­late blan­co de pis­ta­cho y sal del Delta del Ebre.

Vino Syrah Dolç con la uva mataró. Aro­mas de prunas e higos con­fi­ta­dos para unir a una choco­lati­na con pimien­ta rosa que al beber se poten­cia el sabor de esta especia.

Dolç Mataró con la var­iedad homón­i­ma sin lle­gar a la pasi­fi­cación, pasan­do por bar­ri­ca y cri­an­za de un año en botel­la. Con­cor­dan­cia con un vibrante choco­late negro cuyo úni­co adorno es la sal del Delta del Ebro como poten­ci­ador de su amar­go sabor característico.

Y como colofón a la tarde pri­mav­er­al en esta expe­ri­en­cia eno­turís­ti­ca, una segun­da copa de Blanc de Neu con una choco­lati­na al per­fume de rosas. ¡De ovación en pie!

Ban­da Sono­ra Orig­i­nal de este post: la con­ta­giosa y ale­gre melodía de Mika y su tema Talk about you

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: