Secret Foodie Society

Que los más con­ser­vadores no se ras­guen las vestiduras, ni los más sátiros canal­las cre­an que los que os voy a con­tar a con­tin­uación va a ser una répli­ca de la fan­tasía del tipo Eyes Wide Shut de Kubrick. Si que va de un sueño muy oníri­co, pero food­ie. Lo sien­to. Esto sólo es food­porn. 

Secret Food­ie Soci­ety toma el tes­ti­go de las Food­ie Pop Up Expe­ri­ence orga­ni­zadas por la BCN Food­ie Guide (la guía de edi­ción anu­al que recoge los 50 lugares food­ies impre­scindibles en Barcelona). Para encon­trar el ori­gen de todo esto hay que remon­tarse has­ta el 2015 cuan­do comen­zaron estas cenas clan­des­ti­nas, mono­grá­fi­cas e itiener­antes, cual nómadas del desier­to, para man­ten­er ese sen­ti­do de secretismo y de her­mestismo que man­tu­viera el mor­bo de no saber nada de nada de la expe­ri­en­cia a vivir has­ta el últi­mo momen­to. Un total de 14 cenas orga­ni­zadas con carác­ter bimen­su­al, ha hecho que se con­sol­i­dara en la esce­na gas­tronómi­ca barcelone­sa como una cita esper­a­da. Los chefs invi­ta­dos para cada ocasión fueron: emer­gentes como Iván Surinder de Restau­rante Tan­door o Ste­fano Maz­za de Last Mon­key, o val­ores seguros y con­sol­i­da­dos como Adrián Marín de Mex­ti­zo o Alain Guiard y Marc Martín de La Mun­dana. Los esce­nar­ios escogi­dos eran el otro fac­tor sopre­sa para mon­tar la cena: una tien­da de mue­bles del Poble Nou, un inver­nadero de flo­res, unos jar­dines pri­va­dos, y así has­ta encon­tar 14 local­iza­ciones difer­entes. El atrez­zo para situ­ar a los asis­tentes era parte impor­tante para con­seguir que el asom­bro creara adi­ción en los comen­sales en bus­ca de nuevos eventos.

Como con­cep­to reba­u­ti­za­do el obje­ti­vo de este año 2018 es medi­ante la gas­tronomía rendir cul­to a 5 ele­men­tos de la nat­u­raleza: fuego, aire, agua, tier­ra y éter (éste últi­mo fue aña­di­do por Aristóte­les a los pen­sadores clási­cos y que coin­cide con los definidos por el hin­duis­mo y el bud­is­mo tem­pra­no). Cada chef bus­cará en sus platos sus conex­iones con estos com­po­nentes y para ello se creará un todo inter­dis­ci­pli­nar en cada evento.

Cartel de la Secret Foodie Society

Car­tel de la Secret Food­ie Society

Aire será el pro­tag­o­nista de la primera cita el 12 de Abril con Marc San­ta­maría y Raquel Blas­co de Casa Xica y que sigu­ien­do el leit­mo­tiv de su coci­na ofre­cerán platos inspi­ra­dos en las fer­menta­ciones y encurtidos.

Agua,el 24 de Mayo, lo con­ducirá Vic­tor Gar­cía el respon­s­able del rev­e­lador Pla­ta Bistró con una prop­ues­ta acuáti­ca tan­to dulce como salada.

Fuego para el 26 de Julio ya en época de ese calor ago­b­iante y que nos da señales de como será ese infier­no con las calderas de Pedro Botero en fun­cionamien­to, y de eso irá esta sesión con las brasas, el calor y el humo bajo la batu­ta de Laila Bazahm de Hawk­er 45. En este caso coin­cide con Leo, el sig­no zodi­a­cal que pertenece al fuego.

Tier­ra el 27 de sep­tiem­bre lo ges­tionará Lau­ra Ver­aguas con su coci­na verde.

Éter para el 8 de noviem­bre, dirigi­da por el gam­ber­ro chef con bom­bín Miky Man­rubia de   Chingón con­jun­ta­mente con Pol Gar­cía, que tri­un­fa con el mis­mo for­ma­to en Shangai, que prom­e­ten una aven­tu­ra muy loca y por supuesto única.

Las entradas ya están a la ven­ta en Time Out Shop Online Plazas lim­i­tadas a 40 per­sonas y con pre­cios entre 45 y 85 euros. Los menús con­stan de entre 5 o 6 platos con mari­da­je inclu­i­do. La local­ización será desve­la­da en el últi­mo momen­to y como toda sociedad sec­re­ta que se pre­cie se pedirá pasar unas pequeñas prue­bas ini­ciáti­cas, fácil­mente super­a­bles, antes de entrar a dis­fru­tar de la cena experiencia.

Patroci­nadores ofi­ciales: Cervezas Alham­bra con sus 3 tipos: Alham­bra Espe­cial, Alham­bra Reser­va 1925 y Alham­bra Reser­va Roja. Por supuesto Time Out como medio espe­cial­iza­do en ocio de cal­i­dad. Como com­pañeros de via­je estarán Solán de Cabras como provee­dor ofi­cial del agua min­er­al nat­ur­al pre­mi­um y Gra­mona con sus cavas y vinos para las sesiones de Tier­ra y Agua.

BSO Are We Too Late de Tom Leeb.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

Tast a La Rambla — 2ª Setmana de Gastronomia de Barcelona

bloghedonista.com

Biqui­ni tru­fa­do de Casa Guinart

Del 11 al 14 de Junio y por segun­do año con­sec­u­ti­vo el even­to gas­tronómi­co de Tast a La Ram­bla tomará lit­eral­mente la Ram­bla de San­ta Móni­ca con­vir­tién­dose en el epi­cen­tro food­ie de la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia. Has­ta un total de 50 restau­rantes, bares y pastel­erías rep­re­sen­ta­tivos de la Ciu­dad Con­dal mon­tarán su stand para que cada uno de ellos pue­da ofre­cer lo mejor de su casa.

Toda una expe­ri­en­cia para que lugareños, tur­is­tas de paso y algún curioso despis­ta­do pue­da cono­cer y acer­carse de una man­era infor­mal a lo mejor de nues­tra gas­tronomía. Platos de chefs recono­ci­dos y algunos ya con­dec­o­ra­dos con algu­na estrel­la de la famosa guía roja france­sa a pre­cios pop­u­lares (a 4,5 euros cada tapa o bien la fór­mu­la de 4 tapas a 16 euros). Una for­ma democráti­ca de intro­ducirse en la alta cocina.

Como con­se­cuen­cia de la lle­ga­da de nuevos res­i­dentes prove­nientes de otras cul­turas a esta zona del Raval, en par­tic­u­lar, y a toda la comu­nidad barcelone­sa, en gen­er­al, apor­tan­do nuevas for­mas de enten­der la coci­na y adquirien­do por ello una nue­va idios­in­cra­sia la gas­tronomía local con nuevos pro­duc­tos y nuevas inter­preta­ciones cre­an­do nuevas sin­er­gias hacia un mix gatronómi­co muy enrique­ce­dor para todos. De resul­ta de ello se ha intro­duci­do un aparta­do de coci­nas del mun­do con rep­re­senta­ciones de alto niv­el como Oax­a­ca Cuina Mex­i­cana y su taco de cochini­ta pibil, el tar­tar de buey cor­ta­do al cuchil­lo con mostaza de hier­bas y acom­paña­do de sus patatas fritas de Café Emma ¡ me declaro devo­to de este tar­tar! o el bun de cer­do ibéri­co a la can­tone­sa prepara­do por Dos Palil­los, entre otros.

bloghedonista.com

Ham­bur­gue­sa de tern­era eco de El Filete Ruso

Las raíces, la tradi­ción estará rep­re­sen­tan­do por primeros espadas de la coci­na cata­lana como Gaig y sus chipirones de red con cebol­la y gar­ban­zos ¡para chu­parse los dedos!, el deli­cioso mol­lete de cala­mares de Pael­la Bar Boquería, o el arroz negro de cala­mares con alli­oli de Petit Comité ¡para que can­ten los ánge­les del primer coro! por citar unos cuantos.

La coci­na de autor tiene su hue­co tam­bién para dis­fru­tar con la cro­que­ta de tin­ta del chef del mar en su BistrEau (me gus­ta esta imag­i­na­ti­va unión de pal­abras france­sas: Bistrot y Eau, un bistrot del agua, para que se pro­nun­cie igual que su orig­i­nal en la lengua de Molière) o la leche a la brasa con albari­co­ques y madera de man­zano de Hisop.

El aparta­do de tapas y platil­los, o lo que viene sien­do la coci­na en miniatu­ra que tan­to nos gus­ta, está per­son­ifi­ca­do en las rep­re­sen­ta­ti­vas patatas bravas del Tapas 24 o la papa­da de cer­do con ore­jones, miso y mostaza de Mano Rota por citar algunos de ellos.

bloghedonista.com

Judías de Tolosa guisadas en un cru­jiente de chori­zo y toci­no. Restau­rante Amaya.

La zona de los golosos tam­poco se que­da atrás, y están todos lo que tienen que estar, con sus obras más actuales: Obses­sion de Ori­ol Bal­a­guer, Piña­co­la­da de Bubó, L’il­la & Green Day de Escribà, Lemon Pie de Pastis­se­ria Canal, Mochi­ai de la Pastis­se­ria Ochi­ai y el evo­cador Sum­mer Time de Baixas.

Com­ple­men­tari­a­mente se ofre­cerán ponen­cias por los grandes de la coci­na y talleres espe­cial­iza­dos en un aula con coci­na. Asimis­mo para implicar el resto de bares, restau­rantes y pastel­erías de la zona se ha vuel­to a con­voar el II Con­cur­so de Tapas de Tast a La Ram­bla en el cual se podrá dis­fru­tar por 3,5 euros una tapa crea­da para la ocasión eligién­dose ganador el próx­i­mo domin­go día 14 de junio.

Más infor­ma­ción sobre el pro­gra­ma de activi­dades en Tast a La Ram­bla 

Orga­ni­za­do por l’Asso­ciació d’Am­ics de La Ram­bla, el Grupo GSR y el soporte de l’Ajun­ta­ment de Barcelona.

Bon appétit!

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

Blind Sweet Experience by Treasures of Catalunya at Alta Alella

bloghedonista.com

Panorámi­ca de las viñas de la Bode­ga Alta Alel­la. Foto gen­tileza de Trea­sures of Catalunya

La bode­ga Alta Alel­la está situ­a­da en un mar­co incom­pa­ra­ble, sin parangón, con vis­tas panorámi­cas al azu­la­do Mar Mediter­rá­neo que en la lejanía del hor­i­zonte se une con el inabar­ca­ble cielo. Las viñas, como si de orde­na­dos espec­ta­dores en sus respec­ti­vas buta­cas de este anfiteatro nat­ur­al, asis­ten cada día al sem­piter­no espec­tácu­lo de ver nac­er el sol y como un audi­to­rio priv­i­le­gia­do e imper­turbable asiste cícli­ca­mente a su oca­so para enam­orarse de las difer­entes fas­es lunares. Se dejan acari­ciar por las brisas mari­nas que le apor­tarán ese toque de salin­idad a su fru­to. Pacientes recibirán el agua de llu­via que las refres­cará y cal­mara su sed de cre­cer para después sen­tir ese calorci­to que las mima y las madu­ra has­ta ver, como si de un rit­u­al mági­co se tratase, caer las lágri­mas de San Loren­zo en el ecuador de la canícu­la esti­val. Toda una señal para estas viñas que se preparan para su recolec­ción. Lo que viene sien­do unas uvas felices y agrade­ci­das que luego se tra­ducirá en unos vinos con per­son­al­i­dad y carác­ter, o como dirían los galos de “ter­roir”.

Y así, en este enclave priv­i­le­gia­do, comen­zó una deli­ciosa tarde bucóli­ca con un paseo entre las viñas y la bode­ga, rode­an­do la casa nove­cen­tista, feliz­mente recu­per­a­da hace algo más de 20 años por esta famil­ia de bodegueros com­pro­meti­da con la causa ecológ­i­ca, con la pro­duc­ción de vinos nat­u­rales sin sul­fi­tos y real­izan­do la vendimia a mano que con­for­man el leit­mo­tiv des­de el comien­zo de esta aventura.

Después de la ale­gre cam­i­na­ta con bel­las vis­tas empezó la expe­ri­en­cia del mari­da­je de las choco­lati­nas con una selec­ción de vinos de esta casa, escogi­dos espe­cial­mente por Xoco­lates Gra­nollers, la bode­ga Alta Alel­la y la orga­ni­zado­ra de even­tos per­son­al­iza­dos Trea­sures of Catalun­ya.

bloghedonista.com

Sala de degusta­ciones de la Bode­ga Alta Alel­la. Foto gen­tileza de Trea­sures of Catalunya.

Cava AA Lai­età gran reser­va elab­o­ra­do con chardon­nay y pinot  noir al más puro esti­lo de las grandes casas france­sas del cham­pán. Aro­mas de hari­na, de levaduras y de lácteos del yogur aso­ci­a­do con un choco­late rel­leno de jen­gi­bre con­fi­ta­do. El refres­cante jen­gi­bre se une a la fres­cu­ra del chardonnay.

Cava Pri­vat Rosé Brut Nature con Pinot Noir y Mataró de aro­mas espe­ci­a­dos, notas bal­sámi­cas, de soto­bosque, de romero y tomil­lo para casar­lo con choco­late 70% rel­leno de regaliz.

Blanc de Neu mar­ca­do sabor a pansa blan­ca y aro­mas flo­rales. Elab­o­ra­do por con­cen­tración en frío. Armo­niza­do con un choco­late blan­co de pis­ta­cho y sal del Delta del Ebre.

Vino Syrah Dolç con la uva mataró. Aro­mas de prunas e higos con­fi­ta­dos para unir a una choco­lati­na con pimien­ta rosa que al beber se poten­cia el sabor de esta especia.

Dolç Mataró con la var­iedad homón­i­ma sin lle­gar a la pasi­fi­cación, pasan­do por bar­ri­ca y cri­an­za de un año en botel­la. Con­cor­dan­cia con un vibrante choco­late negro cuyo úni­co adorno es la sal del Delta del Ebro como poten­ci­ador de su amar­go sabor característico.

Y como colofón a la tarde pri­mav­er­al en esta expe­ri­en­cia eno­turís­ti­ca, una segun­da copa de Blanc de Neu con una choco­lati­na al per­fume de rosas. ¡De ovación en pie!

Ban­da Sono­ra Orig­i­nal de este post: la con­ta­giosa y ale­gre melodía de Mika y su tema Talk about you

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: