Secret Foodie Society

Que los más con­ser­vadores no se ras­guen las vestiduras, ni los más sátiros canal­las cre­an que los que os voy a con­tar a con­tin­uación va a ser una répli­ca de la fan­tasía del tipo Eyes Wide Shut de Kubrick. Si que va de un sueño muy oníri­co, pero food­ie. Lo sien­to. Esto sólo es food­porn. 

Secret Food­ie Soci­ety toma el tes­ti­go de las Food­ie Pop Up Expe­ri­ence orga­ni­zadas por la BCN Food­ie Guide (la guía de edi­ción anu­al que recoge los 50 lugares food­ies impre­scindibles en Barcelona). Para encon­trar el ori­gen de todo esto hay que remon­tarse has­ta el 2015 cuan­do comen­zaron estas cenas clan­des­ti­nas, mono­grá­fi­cas e itiener­antes, cual nómadas del desier­to, para man­ten­er ese sen­ti­do de secretismo y de her­mestismo que man­tu­viera el mor­bo de no saber nada de nada de la expe­ri­en­cia a vivir has­ta el últi­mo momen­to. Un total de 14 cenas orga­ni­zadas con carác­ter bimen­su­al, ha hecho que se con­sol­i­dara en la esce­na gas­tronómi­ca barcelone­sa como una cita esper­a­da. Los chefs invi­ta­dos para cada ocasión fueron: emer­gentes como Iván Surinder de Restau­rante Tan­door o Ste­fano Maz­za de Last Mon­key, o val­ores seguros y con­sol­i­da­dos como Adrián Marín de Mex­ti­zo o Alain Guiard y Marc Martín de La Mun­dana. Los esce­nar­ios escogi­dos eran el otro fac­tor sopre­sa para mon­tar la cena: una tien­da de mue­bles del Poble Nou, un inver­nadero de flo­res, unos jar­dines pri­va­dos, y así has­ta encon­tar 14 local­iza­ciones difer­entes. El atrez­zo para situ­ar a los asis­tentes era parte impor­tante para con­seguir que el asom­bro creara adi­ción en los comen­sales en bus­ca de nuevos eventos.

Como con­cep­to reba­u­ti­za­do el obje­ti­vo de este año 2018 es medi­ante la gas­tronomía rendir cul­to a 5 ele­men­tos de la nat­u­raleza: fuego, aire, agua, tier­ra y éter (éste últi­mo fue aña­di­do por Aristóte­les a los pen­sadores clási­cos y que coin­cide con los definidos por el hin­duis­mo y el bud­is­mo tem­pra­no). Cada chef bus­cará en sus platos sus conex­iones con estos com­po­nentes y para ello se creará un todo inter­dis­ci­pli­nar en cada evento.

Cartel de la Secret Foodie Society

Car­tel de la Secret Food­ie Society

Aire será el pro­tag­o­nista de la primera cita el 12 de Abril con Marc San­ta­maría y Raquel Blas­co de Casa Xica y que sigu­ien­do el leit­mo­tiv de su coci­na ofre­cerán platos inspi­ra­dos en las fer­menta­ciones y encurtidos.

Agua,el 24 de Mayo, lo con­ducirá Vic­tor Gar­cía el respon­s­able del rev­e­lador Pla­ta Bistró con una prop­ues­ta acuáti­ca tan­to dulce como salada.

Fuego para el 26 de Julio ya en época de ese calor ago­b­iante y que nos da señales de como será ese infier­no con las calderas de Pedro Botero en fun­cionamien­to, y de eso irá esta sesión con las brasas, el calor y el humo bajo la batu­ta de Laila Bazahm de Hawk­er 45. En este caso coin­cide con Leo, el sig­no zodi­a­cal que pertenece al fuego.

Tier­ra el 27 de sep­tiem­bre lo ges­tionará Lau­ra Ver­aguas con su coci­na verde.

Éter para el 8 de noviem­bre, dirigi­da por el gam­ber­ro chef con bom­bín Miky Man­rubia de   Chingón con­jun­ta­mente con Pol Gar­cía, que tri­un­fa con el mis­mo for­ma­to en Shangai, que prom­e­ten una aven­tu­ra muy loca y por supuesto única.

Las entradas ya están a la ven­ta en Time Out Shop Online Plazas lim­i­tadas a 40 per­sonas y con pre­cios entre 45 y 85 euros. Los menús con­stan de entre 5 o 6 platos con mari­da­je inclu­i­do. La local­ización será desve­la­da en el últi­mo momen­to y como toda sociedad sec­re­ta que se pre­cie se pedirá pasar unas pequeñas prue­bas ini­ciáti­cas, fácil­mente super­a­bles, antes de entrar a dis­fru­tar de la cena experiencia.

Patroci­nadores ofi­ciales: Cervezas Alham­bra con sus 3 tipos: Alham­bra Espe­cial, Alham­bra Reser­va 1925 y Alham­bra Reser­va Roja. Por supuesto Time Out como medio espe­cial­iza­do en ocio de cal­i­dad. Como com­pañeros de via­je estarán Solán de Cabras como provee­dor ofi­cial del agua min­er­al nat­ur­al pre­mi­um y Gra­mona con sus cavas y vinos para las sesiones de Tier­ra y Agua.

BSO Are We Too Late de Tom Leeb.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: