Los residentes en Barcelona y área metropolitana (un 71%) han vuelto a tomar pacíficamente la Rambla de Santa Mónica para disfrutar de la mejor gastronomía local y de su zona de influencia. Un nuevo éxito de público hasta conseguir la cifra de 670.000visitas durante los 5 días del evento (este año una jornada más gracias a que el lunes se celebraba la Segunda Pascua o Pentecostés). Se han contabilizado más de 190.000degustaciones entre tapas, cervezas, refrescos y vino. Un fin de semana largo para disfrutar de platos de restaurantes bien con estrella Michelin o bien destacados en el panorama de la Ciudad Condal a precios muy democráticos de cada tapa a 4 “tokens” (la moneda del evento y que equivale a 4 euros).
Las tapas más solicitadas han sido “los tacos de tartar de atún rojo con guacamole ymayonesa de chipotle” del restaurante Telefèric, en segundo lugar los “cavatelli allanorcina con trufa de verano” del restaurante Cecconi’s y en tercer lugar el “Mojito” de Pastisseria Canal.
Mojito de Pastisseria Canal
Talleres y showcookings con grandes chefs además música en directo completaron la oferta gastronómica para amenizar las jornadas.
Hoy el joven pastelero Toni Vera, y la pastelería barcelonesa Canal, han resultado ganadores del IX Concurso Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2016. Una edición en la cual han competido 42 pasteleros de todo el estado para intentar alcanzar este título. La prueba se ha celebrado dentro de las instalaciones de la Escola dePastisseria del Gremi de Barcelona. Un certamen que año tras año, esperamos ansiosos desde Blog Hedonista porque nos gusta y mucho.
Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2016. Fotografía de Geòrgia G. Casas
Cada año los fanáticos del buen croissant, y ya somos legión, esperamos conocer quien va a recibir este prestigioso nombramiento, para ir en procesión al día siguiente como si no hubiera un mañana y temiendo lo peor ¡que se fueran a acabar repentinamente las existencias del recién laureado croissant!. El ganador Toni Vera nos ha comentado en petit comité, que evidentemente se sentía ilusionado y a pesar de haberse presentado en diversas ediciones, no esperaba que Canal resultara el ganador en esta ocasión. Por nuestra parte, entregados fans de estas delicadas elaboraciones, nos hemos alegrado de que una pastelería con el recorrido de Canal, que siempre mima sus creaciones, haya sido premiada.
Toni Vera, pastelero autor del Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2016. Fotografía de Geòrgia G. Casas
El Jurado estaba compuesto por: Lluís Costa, ganador de la edición 2015, y el prestigioso chef del Culinary Institute of America, Francisco Migoya, entre otros. Se han valorado los siguientes aspectos: gusto (40 puntos), alveolado (15 puntos), hojaldrado (15 puntos), color (10 puntos) y acabado (10 puntos). El peso reglamentario debía estar entre 45 y 65 gramos para poder ser aceptado.
La Pastisseria Canal, que nació en 1970, tiene establecimientos en la calle Muntaner, 566 y calle Calvet,15 de Barcelona. ¿Podréis resistir la tentación de ir mañana mismo a probar el galardonado croissant?
Estamos de enhorabuena porque el mismo Gremi de Pastisseria de Barcelona ya ha anunciado otra nueva prueba para el próximo 4 de Noviembre: la elección del mejor panettone artesano de España teniendo en cuenta la gran calidad de los pasteleros patrios en la elaboración de este dulce navideño originario del país de la bota. Para el jurado se contará con el italiano GiuseppePiffaretti, autor del mejor panettone del mundo.
Del 11 al 14 de Junio y por segundo año consecutivo el evento gastronómico de Tast a La Rambla tomará literalmente la Rambla de Santa Mónica convirtiéndose en el epicentro foodie de la capital de la Sagrada Familia. Hasta un total de 50 restaurantes, bares y pastelerías representativos de la Ciudad Condal montarán su stand para que cada uno de ellos pueda ofrecer lo mejor de su casa.
Toda una experiencia para que lugareños, turistas de paso y algún curioso despistado pueda conocer y acercarse de una manera informal a lo mejor de nuestra gastronomía. Platos de chefs reconocidos y algunos ya condecorados con alguna estrella de la famosa guía roja francesa a precios populares (a 4,5 euros cada tapa o bien la fórmula de 4 tapas a 16 euros). Una forma democrática de introducirse en la alta cocina.
Como consecuencia de la llegada de nuevos residentes provenientes de otras culturas a esta zona del Raval, en particular, y a toda la comunidad barcelonesa, en general, aportando nuevas formas de entender la cocina y adquiriendo por ello una nueva idiosincrasia la gastronomía local con nuevos productos y nuevas interpretaciones creando nuevas sinergias hacia un mix gatronómico muy enriquecedor para todos. De resulta de ello se ha introducido un apartado de cocinas del mundo con representaciones de alto nivel como Oaxaca Cuina Mexicana y su taco de cochinita pibil, el tartar de buey cortado al cuchillo con mostaza de hierbas y acompañado de sus patatas fritas de Café Emma ¡ me declaro devoto de este tartar! o el bun de cerdo ibérico a la cantonesa preparado por Dos Palillos, entre otros.
Hamburguesa de ternera eco de El Filete Ruso
Las raíces, la tradición estará representando por primeros espadas de la cocina catalana como Gaig y sus chipirones de red con cebolla y garbanzos ¡para chuparse los dedos!, el delicioso mollete de calamares de Paella Bar Boquería, o el arroz negro de calamares con allioli de Petit Comité ¡para que canten los ángeles del primer coro! por citar unos cuantos.
La cocina de autor tiene su hueco también para disfrutar con la croqueta de tinta del chef del mar en su BistrEau (me gusta esta imaginativa unión de palabras francesas: Bistrot y Eau, un bistrot del agua, para que se pronuncie igual que su original en la lengua de Molière) o la leche a la brasa con albaricoques y madera de manzano de Hisop.
El apartado de tapas y platillos, o lo que viene siendo la cocina en miniatura que tanto nos gusta, está personificado en las representativas patatas bravas del Tapas 24 o la papada de cerdo con orejones, miso y mostaza de Mano Rota por citar algunos de ellos.
Judías de Tolosa guisadas en un crujiente de chorizo y tocino. Restaurante Amaya.
La zona de los golosos tampoco se queda atrás, y están todos lo que tienen que estar, con sus obras más actuales: Obsession de Oriol Balaguer, Piñacolada de Bubó, L’illa & Green Day de Escribà, Lemon Pie de Pastisseria Canal, Mochiai de la Pastisseria Ochiai y el evocador Summer Time de Baixas.
Complementariamente se ofrecerán ponencias por los grandes de la cocina y talleres especializados en un aula con cocina. Asimismo para implicar el resto de bares, restaurantes y pastelerías de la zona se ha vuelto a convoar el II Concurso de Tapas de Tast a La Rambla en el cual se podrá disfrutar por 3,5 euros una tapa creada para la ocasión eligiéndose ganador el próximo domingo día 14 de junio.
Más información sobre el programa de actividades en Tast a La Rambla
Organizado por l’Associació d’Amics de La Rambla, el Grupo GSR y el soporte de l’Ajuntament de Barcelona.