Finaliza la VI Edición de Tast a la Rambla en Barcelona con nuevo éxito de público

Los res­i­dentes en Barcelona y área met­ro­pol­i­tana (un 71%) han vuel­to a tomar pací­fi­ca­mente la Ram­bla de San­ta Móni­ca para dis­fru­tar de la mejor gas­tronomía local y de su zona de influ­en­cia. Un nue­vo éxi­to de públi­co has­ta con­seguir la cifra de 670.000 vis­i­tas durante los 5 días del even­to (este año una jor­na­da más gra­cias a que el lunes se cel­e­bra­ba la Segun­da Pas­cua o Pen­te­costés). Se han con­tabi­liza­do más de 190.000 degusta­ciones entre tapas, cervezas, refres­cos y vino. Un fin de sem­ana largo para dis­fru­tar de platos de restau­rantes bien con estrel­la Miche­lin o bien desta­ca­dos en el panora­ma de la Ciu­dad Con­dal a pre­cios muy democráti­cos de cada tapa a 4 “tokens” (la mon­e­da del even­to y que equiv­ale a 4 euros).

Las tapas más solic­i­tadas han sido “los tacos de tar­tar de atún rojo con gua­camole y may­one­sa de chipo­tle” del restau­rante Tele­fèric, en segun­do lugar los “cavatel­li alla norci­na con tru­fa de ver­a­no” del restau­rante Cec­coni’s y en ter­cer lugar el “Moji­to” de Pastis­se­ria Canal.

Mojito de Pastisseria Canal

Moji­to de Pastis­se­ria Canal

 

Talleres y show­cook­ings con grandes chefs además músi­ca en direc­to com­ple­taron la ofer­ta gas­tronómi­ca para amenizar las jornadas.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

Toni Vera, ganador de la nueva edición del Concurso Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2016

Hoy el joven pastele­ro Toni Vera, y la pastel­ería barcelone­sa Canal, han resul­ta­do ganadores del IX Con­cur­so Mejor Crois­sant Arte­sano de Man­te­qui­l­la de España 2016. Una edi­ción en la cual han com­peti­do 42 pastele­ros de todo el esta­do para inten­tar alcan­zar este títu­lo. La prue­ba se ha cel­e­bra­do den­tro de las insta­la­ciones de la Esco­la de Pastis­se­ria del Gre­mi de Barcelona. Un cer­ta­men que año tras año, esper­amos ansiosos des­de Blog Hedo­nista porque nos gus­ta y mucho.
www.bloghedonista.com

Mejor Crois­sant Arte­sano de Man­te­qui­l­la de España 2016. Fotografía de Geòr­gia G. Casas

Cada año los fanáti­cos del buen crois­sant, y ya somos legión, esper­amos cono­cer quien va a recibir este pres­ti­gioso nom­bramien­to, para ir en pro­ce­sión al día sigu­iente como si no hubiera un mañana y temien­do lo peor ¡que se fuer­an a acabar repenti­na­mente las exis­ten­cias del recién lau­rea­do crois­sant!. El ganador Toni Vera nos ha comen­ta­do en petit comité,  que evi­den­te­mente se sen­tía ilu­sion­a­do y a pesar de haberse pre­sen­ta­do en diver­sas edi­ciones, no esper­a­ba que Canal resul­tara el ganador en esta ocasión. Por nues­tra parte, entre­ga­dos fans de estas del­i­cadas elab­o­ra­ciones, nos hemos ale­gra­do de que una pastel­ería con el recor­ri­do de Canal, que siem­pre mima sus crea­ciones, haya sido premiada.
www.bloghedonista.com

Toni Vera, pastele­ro autor del Mejor Crois­sant Arte­sano de Man­te­qui­l­la de España 2016. Fotografía de Geòr­gia G. Casas

El Jura­do esta­ba com­puesto por: Lluís Cos­ta, ganador de la edi­ción 2015, y el pres­ti­gioso chef del Culi­nary Insti­tute of Amer­i­ca, Fran­cis­co Migoya, entre otros. Se han val­o­rado los sigu­ientes aspec­tos: gus­to (40 pun­tos), alve­o­la­do (15 pun­tos), hojal­dra­do (15 pun­tos), col­or (10 pun­tos) y acaba­do (10 pun­tos). El peso reglamen­tario debía estar entre 45 y 65 gramos para poder ser aceptado.
La Pastis­se­ria Canal, que nació en 1970, tiene establec­imien­tos en la calle Muntan­er, 566 y calle Calvet,15 de Barcelona. ¿Podréis resi­s­tir la tentación de ir mañana mis­mo a pro­bar el galar­don­a­do croissant?
Esta­mos de enhorabue­na porque el mis­mo Gre­mi de Pastis­se­ria de Barcelona ya ha anun­ci­a­do otra nue­va prue­ba para el próx­i­mo 4 de Noviem­bre: la elec­ción del mejor panet­tone arte­sano de España tenien­do en cuen­ta la gran cal­i­dad de los pastele­ros patrios en la elab­o­ración de este dulce navideño orig­i­nario del país de la bota.  Para el jura­do se con­tará con el ital­iano Giuseppe Pif­faret­ti, autor del mejor panet­tone del mun­do.
© 2016 Geòr­gia G. Casas. All rights reserved.

Tast a La Rambla — 2ª Setmana de Gastronomia de Barcelona

bloghedonista.com

Biqui­ni tru­fa­do de Casa Guinart

Del 11 al 14 de Junio y por segun­do año con­sec­u­ti­vo el even­to gas­tronómi­co de Tast a La Ram­bla tomará lit­eral­mente la Ram­bla de San­ta Móni­ca con­vir­tién­dose en el epi­cen­tro food­ie de la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia. Has­ta un total de 50 restau­rantes, bares y pastel­erías rep­re­sen­ta­tivos de la Ciu­dad Con­dal mon­tarán su stand para que cada uno de ellos pue­da ofre­cer lo mejor de su casa.

Toda una expe­ri­en­cia para que lugareños, tur­is­tas de paso y algún curioso despis­ta­do pue­da cono­cer y acer­carse de una man­era infor­mal a lo mejor de nues­tra gas­tronomía. Platos de chefs recono­ci­dos y algunos ya con­dec­o­ra­dos con algu­na estrel­la de la famosa guía roja france­sa a pre­cios pop­u­lares (a 4,5 euros cada tapa o bien la fór­mu­la de 4 tapas a 16 euros). Una for­ma democráti­ca de intro­ducirse en la alta cocina.

Como con­se­cuen­cia de la lle­ga­da de nuevos res­i­dentes prove­nientes de otras cul­turas a esta zona del Raval, en par­tic­u­lar, y a toda la comu­nidad barcelone­sa, en gen­er­al, apor­tan­do nuevas for­mas de enten­der la coci­na y adquirien­do por ello una nue­va idios­in­cra­sia la gas­tronomía local con nuevos pro­duc­tos y nuevas inter­preta­ciones cre­an­do nuevas sin­er­gias hacia un mix gatronómi­co muy enrique­ce­dor para todos. De resul­ta de ello se ha intro­duci­do un aparta­do de coci­nas del mun­do con rep­re­senta­ciones de alto niv­el como Oax­a­ca Cuina Mex­i­cana y su taco de cochini­ta pibil, el tar­tar de buey cor­ta­do al cuchil­lo con mostaza de hier­bas y acom­paña­do de sus patatas fritas de Café Emma ¡ me declaro devo­to de este tar­tar! o el bun de cer­do ibéri­co a la can­tone­sa prepara­do por Dos Palil­los, entre otros.

bloghedonista.com

Ham­bur­gue­sa de tern­era eco de El Filete Ruso

Las raíces, la tradi­ción estará rep­re­sen­tan­do por primeros espadas de la coci­na cata­lana como Gaig y sus chipirones de red con cebol­la y gar­ban­zos ¡para chu­parse los dedos!, el deli­cioso mol­lete de cala­mares de Pael­la Bar Boquería, o el arroz negro de cala­mares con alli­oli de Petit Comité ¡para que can­ten los ánge­les del primer coro! por citar unos cuantos.

La coci­na de autor tiene su hue­co tam­bién para dis­fru­tar con la cro­que­ta de tin­ta del chef del mar en su BistrEau (me gus­ta esta imag­i­na­ti­va unión de pal­abras france­sas: Bistrot y Eau, un bistrot del agua, para que se pro­nun­cie igual que su orig­i­nal en la lengua de Molière) o la leche a la brasa con albari­co­ques y madera de man­zano de Hisop.

El aparta­do de tapas y platil­los, o lo que viene sien­do la coci­na en miniatu­ra que tan­to nos gus­ta, está per­son­ifi­ca­do en las rep­re­sen­ta­ti­vas patatas bravas del Tapas 24 o la papa­da de cer­do con ore­jones, miso y mostaza de Mano Rota por citar algunos de ellos.

bloghedonista.com

Judías de Tolosa guisadas en un cru­jiente de chori­zo y toci­no. Restau­rante Amaya.

La zona de los golosos tam­poco se que­da atrás, y están todos lo que tienen que estar, con sus obras más actuales: Obses­sion de Ori­ol Bal­a­guer, Piña­co­la­da de Bubó, L’il­la & Green Day de Escribà, Lemon Pie de Pastis­se­ria Canal, Mochi­ai de la Pastis­se­ria Ochi­ai y el evo­cador Sum­mer Time de Baixas.

Com­ple­men­tari­a­mente se ofre­cerán ponen­cias por los grandes de la coci­na y talleres espe­cial­iza­dos en un aula con coci­na. Asimis­mo para implicar el resto de bares, restau­rantes y pastel­erías de la zona se ha vuel­to a con­voar el II Con­cur­so de Tapas de Tast a La Ram­bla en el cual se podrá dis­fru­tar por 3,5 euros una tapa crea­da para la ocasión eligién­dose ganador el próx­i­mo domin­go día 14 de junio.

Más infor­ma­ción sobre el pro­gra­ma de activi­dades en Tast a La Ram­bla 

Orga­ni­za­do por l’Asso­ciació d’Am­ics de La Ram­bla, el Grupo GSR y el soporte de l’Ajun­ta­ment de Barcelona.

Bon appétit!

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

A %d blogueros les gusta esto: