Pau Casals y El Vendrell. Segunda parada en el viaje a El Paisatge dels Genis

El Paisatge dels Genis (el Paisaje de los Genios) es una ofer­ta turís­ti­ca, cul­tur­al y gas­tronómi­ca para cono­cer 4 paisajes que inspi­raron a 4 inmor­tales artis­tas: Casals, el pro­tag­o­nista de este post en El Ven­drell, Miró en Mont-roig del Camp, Picas­so en Hor­ta de Sant Joan y Gaudí en Reus.

Pau Casals nació en El Ven­drell en 1876 y des­de muy pequeño sin­tió incli­nación por la músi­ca ani­ma­do por su padre. Estudió en Barcelona y pos­te­ri­or­mente se fue a Madrid gra­cias a una car­ta de recomen­dación que le dió Isaac Albéniz con la que se pre­sen­tó a la Reina María Cristi­na que le hizo de segun­da madre y de mece­nas, como él mis­mo llegó a reconocer.

Vil.la Casals

Jardín de Vil.la Casals

 

Quiso lle­var la músi­ca clási­ca a todas las clases sociales para que tuvier­an acce­so no sola­mente para su estu­dio sino tam­bién para poder­la escuchar y cono­cer. Tam­bién se com­pro­metió con la lib­er­tad, la paz, los dere­chos humanos y la democ­ra­cia has­ta tal pun­to de negarse a actu­ar en país­es como Ale­ma­nia, Rusia y todos los esta­dos comu­nistas, inclu­so en algún momen­to se negó a tocar en algún país porque no ayud­a­ban a la devolu­ción de la democ­ra­cia en España.

Violonchelo

Vio­lonch­e­lo de Pau Casals del siglo XIX

 

Pau Casals mandó con­stru­ir Vil.la Casals a pie de playa en lo que aho­ra es el Pas­seig Marí­tim de Sant Sal­vador, como casa de ver­a­neo y vivió allí has­ta 1939 cuan­do se exil­ió fuera de España por el final de la frat­ri­ci­da Guer­ra Civ­il españo­la y pos­te­ri­or gob­ier­no de la dic­tadu­ra de Franco.

Para él, su casa y su pueblo, El Ven­drell, es “la expre­sión y la sín­te­sis de mi vida de catalán y de artista”. En esta casa jun­to a la playa, que actual­mente es el Museo Casals, se des­cubre la per­son­al­i­dad de este músi­co tan influyente del siglo XX. Vio­lonche­lista, direc­tor de orques­ta, y com­pos­i­tor. Recibió la Medal­la de la Paz de la ONU y estu­vo nom­i­na­do al Pre­mio Nobel de la Paz. Murió en San Juan de Puer­to Rico en 1973. Al cabo de unos años, y una vez restable­ci­da la democ­ra­cia en España, sus restos fueron traslada­dos al cemente­rio de El Ven­drell, donde se le recuer­da como “el mestre” (el maestro).

Den­tro de la Cuina dels Genis, la parte gas­tronómi­ca de esta ruta de El Paisatge dels Genis, Casals ele­giría sin duda la sen­cil­la sopa de tomil­lo. Por la humil­dad de este pla­to, por ser tan car­ac­terís­ti­co del paisaje mediter­rá­neo y por ser un pla­to de pobre. Un pla­to que resume lo mucho que quería a su pueblo natal y que tan­to extraña­ba en su exilio francés y más tarde en Puer­to Rico.

Coma-ruga, el bar­rio marí­ti­mo de El Ven­drell y donde está situ­a­do Vil.la Casals, es un des­ti­no de ver­a­neo elegi­do por muchas famil­ias por su benig­no cli­ma y su alarga­da playa de are­na fina y poca pro­fun­di­dad de sus aguas. Su cen­tro geográ­fi­co y de reunión de los veci­nos, está mar­ca­do por el lago nat­ur­al, aho­ra urban­iza­do, cono­ci­do por el man­an­tial del Estany y que sigue su camino hacia el mar por el Riuet lle­van­do sus aguas con propiedades med­i­c­i­nales, como así fue declar­a­do por la Real Acad­e­mia de Med­i­c­i­na y Ciru­jía de Barcelona en 1892. El Dr. August Pi i Sun­yer dic­t­a­m­inó en 1919 que se trata­ba de un agua ter­mal cloru­ra­da alcali­na, bro­mu­ra­da y casi isotóni­ca. Indi­ca­da espe­cial­mente para toda clase de dolores artic­u­lares, óseos y reumáti­cos, pro­ce­sos inflam­a­to­rios, lum­bál­gi­cos y ciáti­cos, y para tonificar y rela­jar el sis­tema nervioso. Tam­bién para prob­le­mas cutá­neos como pso­ri­a­sis, ecce­mas, cica­trización de heri­das, etc. El Riuet tiene una cir­cu­lación con­stante e inten­sa del agua hacia sus desem­bo­cadu­ra en el mar, y se ha con­ver­tido en una impro­visa­da pisci­na de agua dulce y  bal­n­eario pop­u­lar para todo el mun­do que quiera tomar allí sus aguas. El Ven­drell está declar­a­da Vil­la Ter­mal des­de el 2004 por la Fed­eración Españo­la de Munici­p­ios y Provin­cias.

A niv­el gas­tronómi­co la ofer­ta de restau­ración se local­iza en el cen­tro de El Ven­drell y de Coma-ruga. A niv­el hotele­ro es ésta últi­ma la que agluti­na esta activi­dad con var­ios hote­les jun­to a la playa.

Cal Bade­jo  Car­rer Peix, 5. Está abier­ta des­de 1793 y es toda una ref­er­en­cia en El Ven­drell con sus panes arte­sanos, coques enra­mades (de espinacas, pimien­tos y judías) y coques de vidre, elab­o­ra­dos en horno de leña y con las nuevas crea­ciones a base de tri­tordeum, espelta, sin azú­car, etc.

L’O­brador de Ori­ol Rosell Car­rer Nord, 15. Pastel­ería con opciones sal­adas y cocas.

Tarta

Tar­ta de L’O­brador de Ori­ol Rosell

 

Ter­ra i taula Es la aso­ciación de cocineros y pro­duc­tores de la comar­ca del Baix Penedès que tra­ba­jan prin­ci­pal­mente con pro­duc­tos de prox­im­i­dad ponién­do­los en val­or, y preparan­do elab­o­ra­ciones a par­tir de ellos.

Xató con tortilla

Xató de El Ven­drell en Ter­ra i Taula

 

Cal Camat Car­rer Gen­er­al Prim, 11. Ven­ta de legum­bres y cereales ecológicos.

Mer­cat Munic­i­pal de El Ven­drell Plaça del Mer­cat. Mer­ca­do de pro­duc­tos frescos.

Lé Méri­di­en Ra Beach Hotel & Spa Avin­gu­da Sana­tori, 1. Hotel y Spa 5 estrel­las de la cade­na inter­na­cional Lé Méri­di­en, situ­a­do delante mis­mo de la playa en un edi­fi­cio históri­co que fue antiguo sana­to­rio hos­pi­tal de San Juan de Dios.

Rótulo

Rótu­lo con­ser­va­do del antiguo “Sana­to­rio Marí­ti­mo de San Juan de Dios” y que actual­mente es el Hotel Lé Méri­di­en Ra Beach Hotel & Spa

 

Bufé de frutas para el desayuno en Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa

Bufé de fru­tas para el desayuno en Lé Méri­di­en Ra Beach Hotel & Spa

 

Bufé de opciones dulces para el desayuno en Lé Méridien Ra Beach Hotel & Spa

Bufé de opciones dul­ces para el desayuno en Lé Méri­di­en Ra Beach Hotel & Spa

 

Más infor­ma­ción sobre toda la ruta en la web de el paisatge dels genis

Más infor­ma­ción en la web de El Ven­drell Turistic

© 2020 José María Toro. All rights reserved

La 22 edición de la Ruta Gastronómica del Xató cuenta con la D.O. Penedès como embajadora de la temporada 2018 y 2019

Exis­ten en Cataluña tres esce­nar­ios prin­ci­pales en los cuales, cada año, se lle­va a cabo la aven­tu­ra de elab­o­rar y difundir un pla­to tan tradi­cional como es el xató: las comar­cas de el Alt Penedès, el Baix Penedès y el Gar­raf. Esta impor­tante mis­ión se lle­va a cabo no solo con la pro­mo­ción de esta rec­eta (cuya tradi­ción escri­ta se remon­ta a finales del siglo XIX) si no que estas jor­nadas se desar­rol­lan con diver­sas activi­dades lúdi­cas y didác­ti­cas en numerosas pobla­ciones de la zona.

Gra­cias a la exi­tosa exis­ten­cia del espa­cio Chef Caprabo de l’Il­la Diag­o­nal de Barcelona, el pasa­do 11 de diciem­bre tuvo lugar, en el mar­co del Pro­gra­ma de Prox­im­i­dad por Comar­cas del super­me­r­ca­do, la pre­sentación de una nue­va edi­ción de la Ruta Gas­tronómi­ca del Xató, a manos de la vicepres­i­den­ta de la mis­ma, Núria Cargó, el direc­tor de la cam­paña, Jor­di Corel­la, el respon­s­able de Prox­im­i­dad de Caprabo, Fer­nan­do Ter­cero, y el pres­i­dente de la D.O. Penedès y emba­jador esta tem­po­ra­da, Josep M. Albet i Noya.

Presentación de la Ruta del Xató en Chef Caprabo de l'Illa Diagonal

Pre­sentación de la 22ª Edi­ción de la Ruta del Xató en Chef Caprabo de l’Il­la Diagonal

 

La Ruta del Xató se lle­va cel­e­bran­do des­de el año 1997 en las pobla­ciones de Calafell, El Ven­drell, Sit­ges, Vilafran­ca del Penedés y Vilano­va y la Gel­trú, cada una de las cuales, en una lucha acti­va y con­stante en la que ningu­na local­ización da su bra­zo a torcer, recla­ma para sí el ori­gen del pla­to, atribuyén­do­lo a vari­a­dos y rebus­ca­dos argu­men­tos. Lo que sí es cier­to y pací­fi­co, es el con­tenido del xató, pla­to elab­o­ra­do con escaro­la, bacalao, atún, anchoas y aceitu­nas arbe­quinas, prin­ci­pal­mente. Sin embar­go, en la sal­sa que la acom­paña, es donde nos encon­tramos con las grandes dis­pari­dades, ya que si bien es cier­to que com­parten los prin­ci­pales ingre­di­entes: almen­dras, avel­lanas, ajo, pan, ñora, aceite, sal y vina­gre, en cada una de las pobla­ciones las can­ti­dades pueden vari­ar e inclu­so añadir algún ingre­di­ente más. Sea como fuere, el obje­ti­vo de esta Ruta Gas­tronómi­ca (que vivió su pis­to­le­ta­zo de sal­i­da el pasa­do 20 de noviem­bre, con el comien­zo de la tem­po­ra­da del xató y que se alargará has­ta el próx­i­mo 17 de mar­zo, con la xaton­a­da pop­u­lar de Calafell) es fomen­tar su conocimien­to por cuan­ta más gente, mejor.

En la 22ª Edición de la Ruta del Xató en Chef Caprabo de l'Illa Diagonal

Pre­sentación de la 22ª Edi­ción de la Ruta del Xató en Chef Caprabo de l’Il­la Diagonal

 

La pre­sentación en el aula Chef Caprabo con­tó con un show­cook­ing de los chefs Josep María Sánchez y Xavier Boronat, del Cater­ing Caser­co, y del chef Toni Pala­cios, del Cater­ing Restau­rante Euse­bio de Calafell, con un gran mari­da­je pre­sen­ta­do por el direc­tor de la D.O. Penedès, Francesc Olivel­la. Asimis­mo, los asis­tentes tam­bién pudi­mos dis­fru­tar del pan de Forns Enrich, impre­scindible para mojar la sal­sa, que con cua­tro gen­era­ciones de panaderos en la famil­ia, bus­can la más alta cal­i­dad a par­tir de largas fer­menta­ciones con masa madre natural.

Pagés de Forns Enrich en la presentación de la 22ª Edición de la Ruta del Xató en Chef Caprabo de l'Illa Diagonal

Payés catalán de Forns Enrich en la pre­sentación de la 22ª Edi­ción de la Ruta del Xató en Chef Caprabo de l’Il­la Diagonal

 

Con este tipo de acciones, Caprabo inten­ta y con­sigue dar a cono­cer los 11 pro­duc­tos con Denom­i­nación de Ori­gen Pro­te­gi­da (DOP) de Catalun­ya, en coheren­cia con su rad­i­cal apues­ta y com­pro­miso con la pro­duc­ción de prox­im­i­dad. Caprabo cuen­ta con 330 super­me­r­ca­dos en toda Catalun­ya, car­ac­ter­izán­dose por la inno­vación y prop­ues­ta vari­a­da de pro­duc­tos fres­cos proce­dentes de unos 300 pequeños pro­duc­tores y coop­er­a­ti­vas agrícolas.

Para saber más sobre la Ruta Gas­tronómi­ca del Xató

Para cono­cer las activi­dades de la Ruta Gas­tronómi­ca del Xató

Para la com­pra a casa on line en los super­me­r­ca­dos Caprabo

© 2019 Raquel Car­rio. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: