La picapoll es una variedad local y tradicional de la zona del Bages, donde se está recuperando su cultivo. Una uva que expresa el terroir, que dicen los franceses, mejor que ninguna otra, dónde está plantada desde hace siglos.
La variedad picapoll se fue abandonando por su gran productividad pero con poca concentración de aromas. En el caso del Bages y concretamente entre 1899 y 1890, era la variedad más extensa de la comarca. Desde 1930, en esta comarca así como en el resto de Catalunya se entró en un proceso de reducción del cultivo vinícola quedando un cultivo residual de picapoll en todo el territorio catalán, que por otro lado y gracias a sus condiciones de adaptación está es la zona más óptima para su cultivo y donde mejor se expresa.

Viña Abadal
La uva picapoll procede de racimos pequeños y compactos, con bayas esféricas pequeñas que suelen presentar marcas o “picadas” en la piel, de donde le viene el nombre. Sus vinos tienen un color verde-dorado, con un buen cuerpo y sabor a limón.
Abadal, la emblemática bodega familiar del Bages, no ha parado por recuperar esta uva, la picapoll, como seña de identidad de esta comarca catalana y que está adherida a la D.O. Pla de Bages, hasta presentar uno de sus vinos enseña bajo el nombre de Abadal Picapoll y elaborada 100% con esta variedad de uva.

Abadal Picapoll
La nota de cata de la propia bodega define este vino como “singular, elegante y seductor, combina las notas cítricas, la fruta blanca (piña y albaricoque) y las notas florales del entorno boscoso (hinojo, lavanda y menta). La fermentación y crianza de 3 meses sobre lías, le confieren volumen y complejidad al vino”.
La crítica internacional y nacional ha calificado Abadal Picapoll 2018 con 90 puntos en la prestigiosa Decanter, 92 por James Suckling, el crítico estadounidense de vinos y cigarros y ex editor senior de la oficina europea de Wine Spectator, y con 91 por la guía Peñín de nuestro país.
Para tomar en cualquier momento del día, y por supuesto para acompañar platos de pasta, arroces y pescado. Mi propuesta de maridaje es con unos berberechos y con calamares a la romana, sus notas cítricas acompañan a los berberechos y limpian nuestra boca del exceso de grasa de los calamares invitándonos a seguir disfrutando de estos bocados procedentes del mar.

Abadal Picapoll armonizado con berberechos y calamares a la romana
La bodega familiar Abadal busca elaborar vinos que expresen la singularidad de su paisaje de la zona centro de Catalunya, con sus viñedos en terraza para compensar los desniveles del terreno, rodeadas de bosques que le aportan sus notas tan particulares de sotobosque y de balsámicos, sobre el suelo de arcilla con abundante piedra y usando las variedades tradicionales picapoll y mandó que forman parte de los cultivos históricos de este territorio.

Bodega Abadal
Abadal fue fundada en 1983 por Valentín Roqueta, alrededor de la masía Roqueta. Una historia familiar de viticultores que se remonta hasta el siglo XII, más concretamente en 1199, aunque existen vestigios de trabajos relacionados con la vid ya en la época romana. Los documentos que confirman estos trabajos de viticultura se sitúan en la Masía Roqueta, situada en Santa María d’Horta d’Avinyó, donde se encuentran prensas, depósitos de piedra, lagares y otros instrumentos de esta época pretérita. El inicio de la actividad comercial de la familia fue cuando Ramón Roqueta Torrentó en 1898 se trasladó a Manresa y fundó la bodega Ramón Roqueta, perteneciente a la D.O. Catalunya. Ya en 1983 se sonstituyó Abadal, de la D.O. Pla de Bages. Más adelante vendrían otros proyectos de la familia Roqueta.
Dentro de la web Vinoteca Origen podemos encontrar vinos de 3 DO diferentes: Pla de Bages, Terra Alta y Catalunya. Las diferentes marcas del grupo como son la propia Abadal que nos ocupa, Lafou, Ramón Roqueta, Sagristía, Massaluca, La Picossa, Vinya Nostra, Synera y el Aceite Mas Oliveras. El elenco de variedades de uvas también es amplio como: cabernet franc, cabernet sauvignon, chardonnay, garnacha blanca, garnacha negra, macabeo, mandó, merlot, morenillo, picapoll, samsó, sauvignon blanco, syrah, sumoll, tempranillo y xarel.lo. Ediciones limitadas y en cajas para regalar porque siempre hay una buena excusa para obsequiar vino, ya sean las fiestas de Navidad, un aniversario, una celebración o como generosa muestra de agradecimiento.
Código especial de descuento de un 10% en la web Vinoteca Origen con el código HEDONISTA10
© 2019 José María Toro. All rights reserved