Recientemente el periódico galo Le Monde, de reconocido prestigio internacional, publicó en su edición impresa en papel el pasado 12 de Junio de los corrientes, un sugerente artículo con el título de Le Domaine Recaredo réfait petiller le cava (rehace burbujear el cava) obra de la pluma de la corresponsal Sandrine Morel. Un escrito como éste es como poner una pica en Flandes, o más apropiado todavía, es como ponerla en la parisina Bastilla en nombre de la D.O. Cava en general y de la bodega Recaredo en particular. Es todo un reconocimiento a la labor de esta empresa cavista y sitúa sus vinos espumosos a la altura del selecto y exclusivo grupo de los mejores caldos elaborados según el método tradicional.
El elenco de elogios ha sido generoso, en especial para su producto estrella Turó d’en Mota calificándolo como lo mejor del cava. Ha resumido con claridad el ideario de la familia Mata y su equipo, por extraer lo mejor de la tierra y conseguir un producto con carácter, que define el terroir a partir de la uva xarel.lo como signo de identidad, basándose en el respeto por la naturaleza y enarbolando la bandera de la agricultura biodinámica como señal inequívoca de la filosofía de esta empresa comprometida con la tierra. Detalles que no son baladí como el compromiso por seguir usando el tapón de corcho natural para no ser contradicción con el ideario ecológico de la bodega y también para que no pierda juventud el producto a pesar del inexorable paso del tiempo y soportar por tanto con mucha dignidad la oxidación propia de su larga época de crianza. La convicción en seguir con el sistema artesano de degüelle manual sin congelar en la serenidad de la cava para la eliminación de las levaduras después de varias semanas en los pupitres, tal como obliga el método tradicional sin provocar en el cava un estrés innecesario de cambio brusco de temperatura y sus nefastas consecuencias.
La frase que define el leitmotiv de esta ejemplar cava familiar son las de su director Ton Mata: “es importante no pedir a la tierra producir más de lo que puede”.
© 2015 José María Toro. Todos los derechos reservados.
Excel.lent!p
Moltes gràcies!!!!!!!!