Cava Recaredo en el periódico francés Le Monde

www.bloghedonista.com

Turó d’en Mota 2003. Foto gen­tileza de Recaredo

Recien­te­mente el per­iódi­co galo Le Monde, de recono­ci­do pres­ti­gio inter­na­cional, pub­licó en su edi­ción impre­sa en papel el pasa­do 12 de Junio de los cor­ri­entes, un sug­er­ente artícu­lo con el títu­lo de Le Domaine Recare­do réfait petiller le cava (rehace bur­bu­jear el cava) obra de la pluma de la cor­re­spon­sal San­drine Morel. Un escrito como éste es como pon­er una pica en Flan­des, o más apropi­a­do todavía, es como pon­er­la en la parisi­na Bastil­la en nom­bre de la D.O. Cava en gen­er­al y de la bode­ga Recare­do en par­tic­u­lar. Es todo un reconocimien­to a la labor de esta empre­sa cav­ista y sitúa sus vinos espumosos a la altura del selec­to y exclu­si­vo grupo de los mejores cal­dos elab­o­ra­dos según el méto­do tradi­cional.

El elen­co de elo­gios ha sido gen­eroso, en espe­cial para su pro­duc­to estrel­la Turó d’en Mota cal­i­ficán­do­lo como lo mejor del cava. Ha resum­i­do con clar­i­dad el ideario de la famil­ia Mata y su equipo, por extraer lo mejor de la tier­ra y con­seguir un pro­duc­to con carác­ter, que define el ter­roir a par­tir de la uva xarel.lo como sig­no de iden­ti­dad, basán­dose en el respeto por la nat­u­raleza y enar­bolan­do la ban­dera de la agri­cul­tura biod­inámi­ca como señal inequívo­ca de la filosofía de esta empre­sa com­pro­meti­da con la tier­ra. Detalles que no son bal­adí como el com­pro­miso por seguir usan­do el tapón de cor­cho nat­ur­al para no ser con­tradic­ción con el ideario ecológi­co de la bode­ga y tam­bién para que no pier­da juven­tud el pro­duc­to a pesar del inex­orable paso del tiem­po y sopor­tar por tan­to con mucha dig­nidad la oxi­dación propia de su larga época de cri­an­za. La con­vic­ción en seguir con el sis­tema arte­sano de degüelle man­u­al sin con­ge­lar en la serenidad de la cava para la elim­i­nación de las levaduras después de varias sem­anas en los pupitres, tal como obliga el méto­do tradi­cional sin provo­car en el cava un estrés innece­sario de cam­bio brus­co de tem­per­atu­ra y sus nefas­tas consecuencias.

La frase que define el leit­mo­tiv de esta ejem­plar cava famil­iar son las de su direc­tor Ton Mata: “es impor­tante no pedir a la tier­ra pro­ducir más de lo que puede”.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

2 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: