Las catas-cenas del restaurante Tendiez de Barcelona

Ten­diez, el res­tau­ran­te, bar de tapas y cock­tails del hotel Pull­man Bar­ce­lo­na Skip­per, ha dado el pis­to­le­ta­zo de sali­da a sus sesio­nes de catas y cenas. La cita es cada ter­cer jue­ves de cada mes, a un pre­cio muy demo­crá­ti­co que es impo­si­ble per­dér­se­lo. Una invi­ta­ción para todos los públi­cos, cono nocio­nes o sin, para aden­trar­nos, con­so­li­dar o para ampliar cono­ci­mien­tos y de una mane­ra lla­na y cer­ca­na, por su par­te el res­tau­ran­te Ten­diez, se com­pro­me­te a sor­pren­der­nos perió­di­ca­men­te cada ter­cer jue­ves con una cata dife­ren­te y unos pla­tos que mari­den a los vinos selec­cio­na­dos para la oca­sión. 

Restaurante Tendiez

Res­tau­ran­te Ten­diez

 

La cata rea­li­za­da el pasa­do 21 de febre­ro se lle­vó a cabo, y las pró­xi­mas tam­bién, en el ele­gan­te espa­cio ane­xo semi reser­va­do del res­tau­ran­te Ten­diez, una mesa cen­tral para­pe­ta­da entre una biblio­te­ca que invi­ta a leer y cul­ti­var­se con sus volú­me­nes en una de las pare­des, y por la otra, una gran neve­ra expo­si­to­ra con los vinos de la car­ta del res­tau­ran­te que los con­ser­va a la tem­pe­ra­tu­ra correc­ta y que es a la vez toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes de por qué esta­mos allí, obvia­men­te a degus­tar y apren­der de vinos y por últi­mo la coci­na abier­ta para poder obser­var los movi­mien­tos pre­ci­sos, casi de ciru­ja­nos, por los miem­bros que com­po­nen el cen­tro neu­rál­gi­co del res­tau­ran­te. 

Restaurante Tendiez

Res­tau­ran­te Ten­diez

 

Esta pri­me­ra cata estu­vo diri­gi­da por Móni­ca, sumi­ller del equi­po de Vila Vini­te­ca, la refe­ren­cia a nivel esta­tal en gran­des vinos tan­to nacio­na­les como inter­na­cio­na­les así por sus mar­cas exclu­si­vas y su gran ofer­ta de vinos a la avan­za­da para poder com­prar a pre­cios más redu­ci­dos antes de que sal­gan al mer­ca­do al pre­cio que le corres­pon­de, vamos lo que vie­ne sien­do una ope­ra­ción de “futu­ros”. 

Cata en Restaurante Tendiez

Cata en Res­tau­ran­te Ten­diez

 

Móni­ca hizo una cata peda­gó­gi­ca, fácil de enten­der, con expli­ca­cio­nes didác­ti­cas y con una acti­tud pró­xi­ma para per­der ese mie­do irra­cio­nal o esa ver­güen­za al rídicu­lo que nos inmo­vi­li­za ante el pro­ce­lo­so mun­do del vino y de su espe­cí­fi­ca y críp­ti­ca jer­ga, faci­li­tan­do en todo momen­to que los asis­ten­tes pudie­ran pre­gun­tar todo lo que qui­sie­ran y que nun­ca se habían atre­vi­do a ello has­ta enton­ces. Nocio­nes bási­cas de una cata y como empe­zar metó­di­ca­men­te des­de la visual para dis­tin­guir los colo­res tan­to en blan­co como en tin­to y enten­der su edad (más joven colo­res páli­dos en blan­co y ribe­tes vio­lá­ceos en los tin­tos ver­sus colo­res dora­dos y ribe­tes tejas res­pec­ti­va­men­te en los vinos con una edad) lágri­mas que nos indi­can el gra­do alcohó­li­co, es decir fina y rápi­da no tie­nen peso, estruc­tu­ra son bajas en alcohol, por el con­tra­rio si es grue­sa y baja len­ta­men­te nos indi­ca­rá que es un vino más car­no­so, con estruc­tu­ra y más car­ga alcohó­li­ca.  Aro­mas en la cata nasal expli­can­do los pri­ma­rios (vege­ta­les, fru­ta­les y flo­res), secun­da­rios de leva­du­ras con notas de pana­de­ría, bolle­ría y de man­te­qui­lla y los ter­cia­rios que nos lo apor­ta la made­ra de las barri­cas, ya sean de roble fran­cés o el ame­ri­cano más esos pun­tos que pue­den dar el tos­ta­do cuan­do se doman las made­ras en la con­fec­ción manual de la barri­ca. La cata oral comen­zó con la des­crip­ción de las dife­ren­tes zonas de la len­gua y como loca­li­zar­las de tal mane­ra que se acti­va esa sen­sa­ción cuan­do el vino entra en con­tac­to con la super­fi­cie lin­gual, de tal mane­ra que pode­mos dis­tin­guir esos sabo­res dul­ces, sala­dos, áci­dos o amar­go y de esta for­ma com­pren­der el por qué del uso de dife­ren­tes copas para que cai­ga el vino en la zona ade­cua­da de la len­gua.  

Vinos catados de Ca N'Estruc

Vinos cata­dos de Ca N’Es­truc

 

Cua­tro vinos ase­qui­bles para una ini­cia­ción rápi­da y defi­ni­ti­va, de la bode­ga Ca N’Es­truc, de la DO Cata­lun­ya, per­te­ne­cien­te al gru­po de Vila Vini­te­ca. Dos blan­cos de dife­ren­te aña­da para encon­trar la dife­ren­cia en el color y tam­bién en los aro­mas y sabo­res: Ca N’Es­truc 2018 mono­va­rie­tal de xarel.lo e Idoia Blanc 2017 de xarel.lo, gar­na­cha blan­ca, maca­beo y char­don­nay. Dos tin­tos para obser­var  asi­mis­mo estas dife­ren­cias: Idoia 2014 de uva syrah (60%) y de gar­na­cha (40%) y L’E­qui­li­bris­ta 2015 de uvas syrah, gar­na­cha y cari­ñe­na.

Entrantes en Restaurante Tendiez

Entran­tes en Res­tau­ran­te Ten­diez

 

Des­pués de ven­cer esos mie­dos ini­cia­les y con la des­inhi­bi­ción pro­pia que pro­vo­ca el pro­bar varios vinos, es uno de los efec­tos secun­da­rios lógi­cos y habi­tua­les sino se escu­pe el vino, se pasó a la cena pre­pa­ra­da para la oca­sión y con­sis­ten­te en tapas a com­par­tir: cucha­ra de lubi­na en sal­mue­ra de remo­la­cha, tar­tar de algas, sali­cor­nia y mayo­ne­sa de planc­ton; bom­bón de foie con fru­ta de la pasión y pan de espe­cias; pul­po envuel­to en kadai­fi con sal­sa romes­co; cro­que­tas cua­dra­das de jamón ibé­ri­co y coca tos­ta­da con toma­te de col­gar y acei­te de oli­va Ten­diez. De pla­to prin­ci­pal pollo del Prat o pota bla­va IGP (reco­no­ci­do por el color azu­la­do de sus patas) des­hue­sa­do, ser­vi­do con ciga­las y sal­sa de vino ran­cio. De pos­tre  tram­pan­to­jo de fal­sa ham­bur­gues de cre­ma hela­da de specu­loos, cho­co­la­te y piña natu­ral.

Pollo Prat IGP o "pota blava"

Pollo Prat IGP o “pota bla­va”

 

Pla­tos fir­ma­dos por el chef titu­lar del res­tau­ran­te Ten­diez, José Sán­chez. Bar­ce­lo­nés for­ma­do en la pres­ti­gio­sa Escue­la de Res­tau­ra­ción y Hos­te­le­ría de Bar­ce­lo­na, defi­ne su coci­na como medi­te­rrá­nea con la cual se sien­te cómo­do y casa­do emo­cio­nal­men­te des­pués de su paso por gran­des tem­plos de la gas­tro­no­mía de la Ciu­dad Con­dal como el ya des­apa­re­ci­do Reno, y don­de apren­dió entre sus fogo­nes de coci­na clá­si­ca bebien­do de la fuen­te, es decir, de la fran­ce­sa. De su paso por Roig Robí vol­vió a los tra­di­cio­na­les pla­tos cata­la­nes y en espe­cial a dis­fru­tar con el pes­ca­do fres­co recién lle­ga­do de la Cos­ta Bra­va. Un pun­to de infle­xión en su carre­ra fue cuan­do entró a cola­bo­rar en el res­tau­ran­te de tres estre­llas Miche­lin del pri­mer espa­da de los puche­ros y sar­te­nes Mar­tin Bera­sa­te­gui. Su for­ja­do en el Hotel Arts  (5 estre­llas G.L.) como chef en el depar­ta­men­to de ban­que­tes y cate­ring, le sir­vió para tomar la alter­na­ti­va ya  como jefe de coci­na del Hotel Euros­tars Grand Mari­na 5 estre­llas G.L. y des­pués de 5 años aquí empe­zó a tra­ba­jar en el Hotel Pull­man Bar­ce­lo­na Skip­per en el 2006 sien­do el chef titu­lar al man­do de sus fogo­nes. 

Falsa hamburguesa

Fal­sa ham­bur­gue­sa

 

Las futu­ras catas orga­ni­za­das son pro­me­te­do­ras y la pró­xi­ma será el 21 de mar­zo y que se tra­ta de un via­je eno­ló­gi­co sin mover­se de la silla del res­tau­ran­te Ten­diez: Rue­da ver­sus Rías Bai­xas, y Rio­ja ver­sus Ribe­ra del Duero. Dife­ren­cias y simi­li­tu­des, tipos de uvas, cli­ma, terreno, dos blan­cos y dos tin­tos fren­te a fren­te que nos per­mi­ti­rá ima­gi­nar­nos diver­sos esce­na­rios para mari­dar con pla­tos de nues­tra gas­tro­no­mía. 

Como avan­ce de las siguien­tes catas, has­ta un total de 9 para este año 2019,  irán sobre los siguien­tes temas: vinos bio del Pene­dès, de vinos inter­na­cio­na­les, de cavas: 2 rosa­dos y dos tra­di­cio­na­les, de vinos cata­la­nes: 2 de la Con­ca de Bar­be­rà y 2 de Cos­ters del Segre, com­pa­ra­ción de un Rio­ja con deno­mi­na­cio­nes de ori­gen más peque­ñas pero con gran­des vinos como es el caso de Cala­ta­yud ( Las Rocas de San Ale­jan­dro), de Madrid ( con el gra­cio­so y cir­cen­se nom­bre El Hom­bre Bala) y de Mén­tri­da (con el cine­ma­to­grá­fi­co y nove­lís­ti­co nom­bre de Las Uvas de la Ira). Para fina­li­zar esta serie y como fin de fies­ta con fue­gos arti­fi­cia­les una cata con vinos de alto nivel: 2 Rio­jas de Pala­cios Remon­do, 1 Prio­rat (Les Terras­ses de Alva­ro Pala­cios)  y 1 Cier­zo (Villa De Coru­llón).

Cada cata y cena al imba­ti­ble pre­cio de 22,50 euros inclui­do el IVA y el par­king en el pro­pio hotel para que no per­der el tiem­po en bus­car apar­ca­mien­to. 

Más infor­ma­ción de nove­da­des y acti­vi­da­des en la web del res­tau­ran­te Ten­diez y en Ins­ta­gram @tendiezbarcelona

Res­tau­ran­te Ten­diez en el Hotel Pull­man Bar­ce­lo­na Skip­per de la Avda. Lito­ral, 10 Bar­ce­lo­na 08005 Tel. 932 216 565. Abier­to des­de las 10h has­ta la 1:30h de la madru­ga­da. Ser­vi­cio a la car­ta des­de las 12h has­ta las 24h. Menú sema­nal por 19,50 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

Los restaurantes de barrio ganadores de la segunda edición de los Premios Barcelona Restauración han sido Granja Elena, El Tomás de Sarrià, En Ville y el reconomiciento especial a Can Recasens

El Ajun­ta­ment de Bar­ce­lo­na creó en el 2018 este pre­mio para reco­no­cer el ser­vi­cio que pres­tan los dife­ren­tes res­tau­ran­tes de la Ciu­dad Con­dal y su con­tri­bu­ción como eje ver­te­bra­dor a for­mar barrio alre­de­dor de ellos.

II Premis Barcelona Restauració

II Pre­mis Bar­ce­lo­na Res­tau­ra­ció

 

Los pre­mios están cla­si­fi­ca­dos en 3 cate­go­rías y aspi­ran­do diez res­tau­ran­tes en cada una de ellas, uno por cada dis­tri­to bar­ce­lo­nés, de tal mane­ra que el con­jun­to de fina­lis­tas repre­sen­ta­ban un total de 30 res­tau­ran­tes bar­ce­lo­ne­ses.

Los pre­mios han esta­do sepa­ra­dos por “Cali­dad Gas­tro­nó­mi­ca”, “Inte­gra­ción en el barrio” y “Local noto­rio o inno­va­dor”. Para la edi­ción de este año se ha aña­di­do la cate­go­ría de “Reco­no­ci­mien­to espe­cial”.

Los gana­do­res y los fina­lis­tas en cada cate­go­ría han sido los siguien­tes:

  • En “Cali­dad Gas­tro­nó­mi­ca” se ha valo­ra­do el reco­rri­do gas­tro­nó­mi­co, y el ven­ce­dor ha sido un clá­si­co casi escon­di­do en el Pas­seig de la Zona Fran­ca, Gran­ja Ele­na del dis­tri­to de Sants-Mont­juïc. El res­to de fina­lis­tas han sido los siguien­tes res­tau­ran­tes: Roba­do­ra (Ciu­tat Vella), Agust Gas­tro­bar (Eixam­ple), Rab­bar (Les Corts), Vivan­da (Sarrià-Sant Ger­va­si) Roig Robí (Grà­cia), Bar Res­tau­rant Ginés (Hor­ta-Gui­nar­dó), L’Hos­ta­let (Nou Barris), El Palo­mo Cojo (Sant Andreu) y Els Pes­ca­dors (Sant Mar­tí).
Granja Elena

Gran­ja Ele­na

 

  • En “Inte­gra­ción en el barrio” se ha eva­lua­do la iden­ti­fi­ca­ción del res­tau­ran­te con el entorno y en este caso el cam­peón ha sido el míti­co El Tomás de Sarrià del dis­tri­to de Sarrià-Sant Ger­va­si. Los fina­lis­tas han sido: L’Òs­tia Bar­ce­lo­ne­ta (Ciu­tat Vella), Casa Dori­ta (Eixam­ple), Petit Mont­juïc (Sants-Mont­juïc) L’Es­co­pin­ya i el cuco (Les Corts), La Pepi­ta (Grà­cia), Las Deli­cias del Car­me­lo (Hor­ta-Gui­nar­dó), La For­qui­lla (Nou Barris), Can Pere Tapes (Sant Andreu), Can Reca­sens (Sant Mar­tí)
El Tomás de Sarrià

El Tomás de Sarrià

 

  • En “Local noto­rio o inno­va­dor” se ha apre­cia­do el local sin­gu­lar o su tra­yec­to­ria his­tó­ri­ca, y triun­fa­dor ha sido el res­tau­ran­te En Ville 100% sin glu­ten de Ciu­tat Vella. Los fina­lis­tas que han com­pe­ti­do por este títu­lo han sido: Art­te (Eixam­ple), La Por­ca (Sants-Mont­juïc), Metric Mar­ket (Les Corts), Bode­ga Pàdua (Sarrià-Sant Ger­va­si), Gar­den Piz­za by Rafa Pana­tie­ri (Grà­cia), Mar­ti­cof­fee (Hor­ta-Gui­nar­dó), Bar La Cho­li­ta (Nou Barris), Medi­na (Sant Andreu), La Clo­ten­ca (Sant Mar­tí)
En Ville

En Ville

 

  • El reco­no­ci­mien­to espe­cial ha sido para Can Reca­sens del dis­tri­to de Sant Mar­tí por su lar­ga tra­yec­to­ria de 113 años.
Can Recasens

Can Reca­sens

 

El jura­do estu­vo for­ma­do por dife­ren­tes per­so­na­li­da­des del ámbi­to polí­ti­co y pri­va­do de reco­no­ci­do pres­ti­gio.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

%d