Presentación de Vinyes de Barcelona, el único vino que se elabora en la Ciudad Condal

A seme­jan­za como otras ciu­dades y cap­i­tales del mun­do, como por ejem­p­lo París en el bohemio Mont­martre, o en Kahlen­berg de Viena, Barcelona ya puede pre­sumir de ten­er su pro­pio vino elab­o­ra­do den­tro del tér­mi­no munic­i­pal, más conc­re­ta­mente en la Masía Can Calopa de Dalt en la ver­tiente occi­den­tal de la Sier­ra de Collsero­la, el pul­món verde que rodea a la Ciu­dad Con­dal.

Vinyes de Barcelona

Vinyes de Barcelona

 

Una antigua masía reha­bil­i­ta­da y ges­tion­a­da por L’o­liv­era Coop­er­a­ti­va es la encar­ga­da de esta gestión, una ini­cia­ti­va a cabal­lo entre román­ti­ca y bucóli­ca. Echan­do la mira­da atrás y para pon­er un poco de orden cronológi­co todo comen­zó en el 2001 cuan­do el Ajun­ta­ment de Barcelona ini­ció este proyec­to insti­tu­cional de pro­ducir un vino mediter­rá­neo que rep­re­sen­tara a la ciu­dad. Clase, el estu­dio de brand­ing, dis­eño y comu­ni­cación visu­al fun­da­do y dirigi­do por Claret Ser­rahi­ma, asum­ió la direc­ción cre­ati­va de la iden­ti­dad de los vinos con eti­que­tas a car­go de artis­tas cata­lanes a simil­i­tud de los grandes chateaux france­ses. En el 2006 Clase redefinió el con­cep­to hacia un proyec­to de recu­peración del pat­ri­mo­nio nat­ur­al de Barcelona en el antiguo cul­ti­vo de la viña en la Masía de Can Calopa. En el 2010 entró L’O­liv­era Coop­er­a­ti­va y se hizo car­go de las 3 hec­táreas de viñe­do con un pro­gra­ma de inclusión social para 20 jóvenes con necesi­dades espe­ciales de dis­capaci­dad y/o de ries­go de exclusión y son los que se encar­gan de todo el pro­ce­so, des­de el cul­ti­vo, el man­ten­imien­to de la viña has­ta su elab­o­ración. Este com­po­nente social se refle­ja en la eti­que­ta rep­re­sen­tan­do a la gente que lo hace posible.

Este vino es el coupage de dos var­iedades mediter­ráneas: la Syrah y la Gar­nacha negra. La primera aña­da, la del 2016, ha hecho la cri­an­za en bar­ri­c­as de roble francés semi­nuevas durante 12 meses. En la cata visu­al se apre­cia un col­or rojo rubí inten­so con tonos vio­láceos pro­pios de su juven­tud. En nar­iz desta­ca la cereza madu­ra, bal­sámi­cos y espe­ci­a­dos. En boca está equi­li­bra­do, sedoso con su pun­to goloso de tani­no fino. Ide­al para acom­pañar todo tipo de carnes y que­sos, espe­cial­mente un cordero al horno con ver­duras.  Como micro proyec­to se tra­ta de una pro­duc­ción muy pequeña de unas 4.500 botel­las actual­mente. Pre­cio ven­ta al públi­co aprox­i­ma­do de la botel­la entre 15 y 20 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Los restaurantes de barrio ganadores de la segunda edición de los Premios Barcelona Restauración han sido Granja Elena, El Tomás de Sarrià, En Ville y el reconomiciento especial a Can Recasens

El Ajun­ta­ment de Barcelona creó en el 2018 este pre­mio para recono­cer el ser­vi­cio que prestan los difer­entes restau­rantes de la Ciu­dad Con­dal y su con­tribu­ción como eje ver­te­brador a for­mar bar­rio alrede­dor de ellos.

II Premis Barcelona Restauració

II Premis Barcelona Restauració

 

Los pre­mios están clasi­fi­ca­dos en 3 cat­e­gorías y aspi­ran­do diez restau­rantes en cada una de ellas, uno por cada dis­tri­to barcelonés, de tal man­era que el con­jun­to de final­is­tas rep­re­senta­ban un total de 30 restau­rantes barceloneses.

Los pre­mios han esta­do sep­a­ra­dos por “Cal­i­dad Gas­tronómi­ca”, “Inte­gración en el bar­rio” y “Local noto­rio o inno­vador”. Para la edi­ción de este año se ha aña­di­do la cat­e­goría de “Reconocimien­to espe­cial”.

Los ganadores y los final­is­tas en cada cat­e­goría han sido los siguientes:

  • En “Cal­i­dad Gas­tronómi­ca” se ha val­o­rado el recor­ri­do gas­tronómi­co, y el vence­dor ha sido un clási­co casi escon­di­do en el Pas­seig de la Zona Fran­ca, Gran­ja Ele­na del dis­tri­to de Sants-Mon­tjuïc. El resto de final­is­tas han sido los sigu­ientes restau­rantes: Robado­ra (Ciu­tat Vel­la), Agust Gas­tro­bar (Eix­am­ple), Rab­bar (Les Corts), Vivan­da (Sar­rià-Sant Ger­vasi) Roig Robí (Grà­cia), Bar Restau­rant Ginés (Hor­ta-Guinardó), L’Hostalet (Nou Bar­ris), El Palo­mo Cojo (Sant Andreu) y Els Pescadors (Sant Martí).
Granja Elena

Gran­ja Elena

 

  • En “Inte­gración en el bar­rio” se ha eval­u­a­do la iden­ti­fi­cación del restau­rante con el entorno y en este caso el campeón ha sido el míti­co El Tomás de Sar­rià del dis­tri­to de Sar­rià-Sant Ger­vasi. Los final­is­tas han sido: L’Òs­tia Barcelone­ta (Ciu­tat Vel­la), Casa Dori­ta (Eix­am­ple), Petit Mon­tjuïc (Sants-Mon­tjuïc) L’Escopinya i el cuco (Les Corts), La Pepi­ta (Grà­cia), Las Deli­cias del Carme­lo (Hor­ta-Guinardó), La Forquil­la (Nou Bar­ris), Can Pere Tapes (Sant Andreu), Can Recasens (Sant Martí)
El Tomás de Sarrià

El Tomás de Sarrià

 

  • En “Local noto­rio o inno­vador” se ha apre­ci­a­do el local sin­gu­lar o su trayec­to­ria históri­ca, y tri­un­fador ha sido el restau­rante En Ville 100% sin gluten de Ciu­tat Vel­la. Los final­is­tas que han com­peti­do por este títu­lo han sido: Artte (Eix­am­ple), La Por­ca (Sants-Mon­tjuïc), Met­ric Mar­ket (Les Corts), Bode­ga Pàd­ua (Sar­rià-Sant Ger­vasi), Gar­den Piz­za by Rafa Panatieri (Grà­cia), Mar­ti­cof­fee (Hor­ta-Guinardó), Bar La Choli­ta (Nou Bar­ris), Med­i­na (Sant Andreu), La Clo­ten­ca (Sant Martí)
En Ville

En Ville

 

  • El reconocimien­to espe­cial ha sido para Can Recasens del dis­tri­to de Sant Martí por su larga trayec­to­ria de 113 años.
Can Recasens

Can Recasens

 

El jura­do estu­vo for­ma­do por difer­entes per­son­al­i­dades del ámbito políti­co y pri­va­do de recono­ci­do prestigio.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

A %d blogueros les gusta esto: