Las nuevas añadas de los vinos de la colección Antología Miquel Torres. Los vinos más emblemáticos de la Familia Torres

Famil­ia Tor­res, que des­de hace 150 años elab­o­ra vinos de gran reconocimien­to nacional e inter­na­cional, pre­sen­tó a pren­sa espe­cial­iza­da el pasa­do 21 de sep­tiem­bre, las nuevas añadas de los vinos más icóni­cos de esta bode­ga familiar. 

Loa cin­co vinos de la colec­ción Antología Miguel Torres

Los vinos que com­po­nen esta selec­ta colec­ción Antología Miguel Tor­res del 2020 son: Mil­man­da 2017, Mas La Plana 2016, Reser­va Real 2016, Grans Muralles 2016 y la nue­va incor­po­ración a esta exclu­si­va selec­ción de Mas de la Rosa 2017. Estos vinos se car­ac­ter­i­zan por su elab­o­ración cuida­da, proce­dentes de viñas ecológ­i­cas y con una per­son­al­i­dad propia que rep­re­sen­ta al ter­ri­to­rio, el paisaje al cual pertenecen y a la uva que ha servi­do de base. 

Miquel Tor­res Maczassek es la quin­ta gen­eración de Famil­ia Tor­res que cumple 150 años en este 2020

Miquel Torres Maczassek hablando en la presenteación
Miquel Tor­res Maczassek 

Miquel Tor­res Maczassek, quin­ta gen­eración de Famil­ia Tor­res que cumple 150 años en este 2020, fue el encar­ga­do de explicar uno a uno los vinos de la colec­ción Antología, y lo que rep­re­sen­tan cada uno de ellos para la Famil­ia Tor­res, y que se resumen en sus pal­abras: “son vinos naci­dos en viñas sin­gu­lares, fin­cas históri­c­as o elab­o­ra­dos con var­iedades recu­per­adas”. A su lado estu­vo acom­paña­do de Josep Sabarich, direc­tor téc­ni­co, que se encar­gó de detal­lar las car­ac­terís­ti­cas tan­to de las uvas, del sue­lo y de la cli­ma­tología de los años en cuestión. Ele­men­tos que dan carác­ter a cada uno de los vinos porque cada año es difer­ente al otro. 

Josep Sabarich explicando las características técnicas de los vinos Antología Miguel Torres
Josep Sabarich

Los vinos de la Con­ca de Barberà

Mil­man­da 2017 en la DO Con­ca de Bar­berà está lig­a­da a la recu­peración del castil­lo de Mil­man­da por Famil­ia Tor­res, ya que for­mó parte en la Edad Media de la ruta de castil­los que servían de cobi­jo a los cris­tianos en los tiem­pos de la Recon­quista. Se cul­ti­va la uva chardon­nay en sue­lo de car­bon­a­to cál­ci­co con gran capaci­dad para reten­er agua, y que por ser fres­cos suavizan los rig­ores calurosos del cli­ma mediterráneo. 

Grans Muralles 2016 de la DO Con­ca de Bar­berà, se elab­o­ra a par­tir de las uvas gar­nacha, car­iñe­na, monas­trell, y las var­iedades recu­per­adas gar­ró y querol. El nom­bre de este vino hace ref­er­en­cia a las mural­las que pro­tegían el Monas­te­rio de Poblet de las guer­ras y mer­ce­nar­ios de épocas pretéri­tas. En la actu­al­i­dad se pueden apre­ciar ese gran muro jun­to a las viñas de Famil­ia Tor­res como recuer­do de su pasa­do defen­si­vo. Grans Muralles 2016 está situ­a­do entre los 50 mejores vinos del mun­do según los pre­mios Decanter con 97 pun­tos. Reval­i­da por segun­do año con­sec­u­ti­vo el títu­lo de “Best in Show” en el may­or cer­ta­men inter­na­cional de vinos y que se ha cel­e­bra­do en la cap­i­tal del Táme­sis. Es uno de los 4 vinos españoles en con­seguir la máx­i­ma dis­tin­ción entre las 16.500 ref­er­en­cias de todo el mundo. 

Los vinos más emblemáti­cos en el Penedès

Mas La Plana 2016 en la DO Penedès es un mono­va­ri­etal de caber­net sauvi­gnon. Su vino ante­cesor Gran Coro­nas Eti­que­ta Negra 1970 supu­so pon­er una pica en Flan­des, mejor dicho en París, ya que en las Olimpiadas del vino de 1979 cel­e­bradas en la cap­i­tal del Sena, con­sti­tuyó un antes y un después al con­seguir impon­erse al resto de vinos galos que com­petían en este pres­ti­gioso con­cur­so orga­ni­za­do por la revista Gault Mil­lau, destruyen­do el mito imper­ante de la época de que la uva caber­net sauvi­gnon sola­mente se desar­rol­la­ba cor­rec­ta­mente en Bur­deos. En la fin­ca que se cul­ti­va este vino mar­avil­loso se están real­izan­do acciones para aumen­tar la bio­di­ver­si­tad con un corre­dor biológi­co, cubier­ta veg­e­tal, insec­tario, trac­tor eléc­tri­co, labran­za a cabal­lo, zona para las tan ben­efi­ciosas abe­jas, etc. Este vino pasa por bar­ri­c­as de roble francés nuevas durante 18 meses. 

Reser­va Real 2016 de la DO Penedès. Se elab­o­ra con los mejores raci­mos de caber­net sauvi­gnon, caber­net franc y mer­lot de la viña Les Arnes que son sola­mente 4 hec­táreas. Este exclu­si­vo vino nació en 1995 coin­ci­di­en­do con la visi­ta real a la bode­ga coin­ci­di­en­do con el 125 aniversario. 

El vino icono del Priorat

Mas de la Rosa 2017 de la DOQ Pri­o­rat. Se elab­o­ra con las uvas car­iñe­na y gar­nacha proce­dente de una históri­ca fin­ca en Por­rera, recien­te­mente propiedad de la Famil­ia Tor­res. Viñas con más de 80 años plan­tadas en sola­mente 1,86 hec­táreas hace que sea un vino de edi­ción muy lim­i­ta­da. Se con­ser­va den­tro de la fin­ca la casa dónde se hacía el vino antiguamente. 

Proyec­tos y objetivos

Tras la pre­sentación el Sr. Miquel Tor­res explicó los nuevos proyec­tos de la bode­ga como plan­tar viña en El Tossal, en la zona más alta del Pri­o­rat porque han encon­tra­do ves­ti­gios de que aquí se hacía vino antigua­mente. Los obje­tivos para la próx­i­ma déca­da son la reduc­ción de un 55% de la emsiones de CO2 por botel­la con respec­to al 2008, colab­o­ran­do con los provee­dores para que sigan este camino, insta­lación de foto­voltaica, caldera de bio­masa, arqui­tec­tura bio­climáti­ca, mejo­ra del ais­lamien­to y la efi­cien­cia energéti­ca, proyec­to de refor­estación, etc. Obje­tivos muy ambi­ciosos pero que son posi­bles, si quer­e­mos con­seguir un mun­do mucho más sostenible. 

Famil­ia Tor­res es miem­bro de la exclu­si­va aso­ciación Pri­mum Famil­i­ae, for­ma­da por 12 famil­ias de vitic­ul­tores que lle­van más de 100 años elab­o­ran­do pres­ti­giosos vinos. Además es la fun­dado­ra de la Inter­na­tion­al Winer­ies for Cli­mate Action, fomen­tan­do la ped­a­gogía de la descar­bonización del sector. 

Más infor­ma­ción de Famil­ia Tor­res en su web https://www.torres.es/es/somos/la-familia

.

Premio “b” de bulthaup de Gastronomía

DSC04165

Los 3 cocineros pre­mi­a­dos están situ­a­dos a la izquier­da de la foto.

 

La primera entre­ga del pre­mio “b” de la pres­ti­giosa empre­sa ale­m­ana de mobil­iario de coci­nas se real­izó el pasa­do 3 de Diciem­bre en un mar­co de excep­ción, el pro­pio show­room que posee la fir­ma en la barcelone­sa calle de Johann Sebas­t­ian Bach, para los excep­cionales, y val­ga la redun­dan­cia, 3 creadores del restau­rante Com­par­tir de Cadaqués. Los 3 cocineros, Ori­ol Cas­tro, Mateu Casañas y Eduard Xatruc, proce­den de la escuela y gran tem­p­lo de la gas­tronomía que fue El Bul­li, donde los 3 ofi­cia­ron como jefes de coci­na y aho­ra con­tinúan en el mun­do de la restau­ración con la gestión de este restau­rante y la colab­o­ración con El Bul­li Foundation.

Este pre­mio ha esta­do crea­do por bulthaup Iberia para recono­cer la labor de un chef español que haya desta­ca­do y con­jugue a la per­fec­ción la filosofía de esta empre­sa ger­mana: “inno­vación, cal­i­dad, peri­cia pro­fe­sion­al, per­fec­ción téc­ni­ca y adapt­abil­i­dad a los nuevos tiem­pos”. El jura­do for­ma­do por Alvaro Pala­cios, con vinos en su haber como L’Er­mi­ta, la arqui­tec­ta Benedet­ta Tagli­abue, Miquel Tor­res Mac­sassek que es la 5ª gen­eración de las Bode­gas Tor­res, Ori­ol Vil­lar cre­ati­vo de pub­li­ci­dad, Quim Vila de Vila Vinite­ca, Josep María Mor­era dis­eñador grá­fi­co, Cristi­na Cas­tañer del mun­do de la moda, Soledad Loren­zo y Toni Mas­sanés como peri­odis­tas, Alfons Tost inte­ri­or­ista y Chris­t­ian Weirich rep­re­sen­tan­do a bulthaup, eligió el restau­rante Com­par­tir por rep­re­sen­tar el ideario de esta orga­ni­zación líder en el mer­ca­do mundi­al den­tro del seg­men­to pre­mi­um de cocinas. 

DSC04170

Con­scientes de que en la dis­tribu­ción de las casas mod­er­nas la estancia prin­ci­pal es la coci­na, como eje ver­te­brador de la vida de los com­po­nentes de una famil­ia donde se jun­tan para com­par­tir viven­cias además de las comi­das prin­ci­pales del día, han crea­do unas coci­nas de autén­ti­co flec­ha­zo, de ensueño pen­sadas con todo lujo de detalles, donde nada se escapa ni tam­poco es fru­to de la casu­al­i­dad o del azar sino de un estu­dio con­sciente de las necesi­dades de sus usuar­ios, con unos dis­eños que enam­oran a primera vista para desar­rol­lar toda la cre­ativi­dad de los/a cocineros/as pro­fe­sion­ales y de los/as cocinil­las ama­teurs que nos hacen vibrar con sus crea­ciones domés­ti­cas en fies­tas y cel­e­bra­ciones en petit comité. Es imposi­ble hac­er­lo mal en un esce­nario como éste.

La ban­da sono­ra de este post es el tema de Gary Bar­low Let me go El video­clip homón­i­mo tiene una mag­ní­fi­ca pues­ta en esce­na donde el can­tante y pro­tag­o­nista es capaz de reunir y COMPARTIR su músi­ca con todo un vecin­dario de un anodi­no bar­rio per­iféri­co de una gran ciu­dad para con­ta­gia­r­lo de sus emo­ciones y sen­sa­ciones. Cuan­tas simil­i­tudes con los pre­mi­a­dos y con los orga­ni­zadores de este gran pre­mio. ¡Cha­peau!

DSC04179

 

A %d blogueros les gusta esto: