Las nuevas añadas de los vinos de la colección Antología Miquel Torres. Los vinos más emblemáticos de la Familia Torres

Fami­lia Torres, que des­de hace 150 años ela­bo­ra vinos de gran reco­no­ci­mien­to nacio­nal e inter­na­cio­nal, pre­sen­tó a pren­sa espe­cia­li­za­da el pasa­do 21 de sep­tiem­bre, las nue­vas aña­das de los vinos más icó­ni­cos de esta bode­ga fami­liar.

Loa cin­co vinos de la colec­ción Anto­lo­gía Miguel Torres

Los vinos que com­po­nen esta selec­ta colec­ción Anto­lo­gía Miguel Torres del 2020 son: Mil­man­da 2017, Mas La Pla­na 2016, Reser­va Real 2016, Grans Mura­lles 2016 y la nue­va incor­po­ra­ción a esta exclu­si­va selec­ción de Mas de la Rosa 2017. Estos vinos se carac­te­ri­zan por su ela­bo­ra­ción cui­da­da, pro­ce­den­tes de viñas eco­ló­gi­cas y con una per­so­na­li­dad pro­pia que repre­sen­ta al terri­to­rio, el pai­sa­je al cual per­te­ne­cen y a la uva que ha ser­vi­do de base.

Miquel Torres Mac­zas­sek es la quin­ta gene­ra­ción de Fami­lia Torres que cum­ple 150 años en este 2020

Miquel Torres Maczassek hablando en la presenteación
Miquel Torres Mac­zas­sek

Miquel Torres Mac­zas­sek, quin­ta gene­ra­ción de Fami­lia Torres que cum­ple 150 años en este 2020, fue el encar­ga­do de expli­car uno a uno los vinos de la colec­ción Anto­lo­gía, y lo que repre­sen­tan cada uno de ellos para la Fami­lia Torres, y que se resu­men en sus pala­bras: “son vinos naci­dos en viñas sin­gu­la­res, fin­cas his­tó­ri­cas o ela­bo­ra­dos con varie­da­des recu­pe­ra­das”. A su lado estu­vo acom­pa­ña­do de Josep Saba­rich, direc­tor téc­ni­co, que se encar­gó de deta­llar las carac­te­rís­ti­cas tan­to de las uvas, del sue­lo y de la cli­ma­to­lo­gía de los años en cues­tión. Ele­men­tos que dan carác­ter a cada uno de los vinos por­que cada año es dife­ren­te al otro.

Josep Sabarich explicando las características técnicas de los vinos Antología Miguel Torres
Josep Saba­rich

Los vinos de la Con­ca de Bar­be­rà

Mil­man­da 2017 en la DO Con­ca de Bar­be­rà está liga­da a la recu­pe­ra­ción del cas­ti­llo de Mil­man­da por Fami­lia Torres, ya que for­mó par­te en la Edad Media de la ruta de cas­ti­llos que ser­vían de cobi­jo a los cris­tia­nos en los tiem­pos de la Recon­quis­ta. Se cul­ti­va la uva char­don­nay en sue­lo de car­bo­na­to cál­ci­co con gran capa­ci­dad para rete­ner agua, y que por ser fres­cos sua­vi­zan los rigo­res calu­ro­sos del cli­ma medi­te­rrá­neo.

Grans Mura­lles 2016 de la DO Con­ca de Bar­be­rà, se ela­bo­ra a par­tir de las uvas gar­na­cha, cari­ñe­na, monas­trell, y las varie­da­des recu­pe­ra­das garró y que­rol. El nom­bre de este vino hace refe­ren­cia a las mura­llas que pro­te­gían el Monas­te­rio de Poblet de las gue­rras y mer­ce­na­rios de épo­cas pre­té­ri­tas. En la actua­li­dad se pue­den apre­ciar ese gran muro jun­to a las viñas de Fami­lia Torres como recuer­do de su pasa­do defen­si­vo. Grans Mura­lles 2016 está situa­do entre los 50 mejo­res vinos del mun­do según los pre­mios Decan­ter con 97 pun­tos. Reva­li­da por segun­do año con­se­cu­ti­vo el títu­lo de “Best in Show” en el mayor cer­ta­men inter­na­cio­nal de vinos y que se ha cele­bra­do en la capi­tal del Táme­sis. Es uno de los 4 vinos espa­ño­les en con­se­guir la máxi­ma dis­tin­ción entre las 16.500 refe­ren­cias de todo el mun­do. 

Los vinos más emble­má­ti­cos en el Pene­dès

Mas La Pla­na 2016 en la DO Pene­dès es un mono­va­rie­tal de caber­net sau­vig­non. Su vino ante­ce­sor Gran Coro­nas Eti­que­ta Negra 1970 supu­so poner una pica en Flan­des, mejor dicho en París, ya que en las Olim­pia­das del vino de 1979 cele­bra­das en la capi­tal del Sena, cons­ti­tu­yó un antes y un des­pués al con­se­guir impo­ner­se al res­to de vinos galos que com­pe­tían en este pres­ti­gio­so con­cur­so orga­ni­za­do por la revis­ta Gault Millau, des­tru­yen­do el mito impe­ran­te de la épo­ca de que la uva caber­net sau­vig­non sola­men­te se desa­rro­lla­ba correc­ta­men­te en Bur­deos. En la fin­ca que se cul­ti­va este vino mara­vi­llo­so se están rea­li­zan­do accio­nes para aumen­tar la bio­di­ver­si­tad con un corre­dor bio­ló­gi­co, cubier­ta vege­tal, insec­ta­rio, trac­tor eléc­tri­co, labran­za a caba­llo, zona para las tan bene­fi­cio­sas abe­jas, etc. Este vino pasa por barri­cas de roble fran­cés nue­vas duran­te 18 meses.

Reser­va Real 2016 de la DO Pene­dès. Se ela­bo­ra con los mejo­res raci­mos de caber­net sau­vig­non, caber­net franc y mer­lot de la viña Les Arnes que son sola­men­te 4 hec­tá­reas. Este exclu­si­vo vino nació en 1995 coin­ci­dien­do con la visi­ta real a la bode­ga coin­ci­dien­do con el 125 ani­ver­sa­rio.

El vino icono del Prio­rat

Mas de la Rosa 2017 de la DOQ Prio­rat. Se ela­bo­ra con las uvas cari­ñe­na y gar­na­cha pro­ce­den­te de una his­tó­ri­ca fin­ca en Porre­ra, recien­te­men­te pro­pie­dad de la Fami­lia Torres. Viñas con más de 80 años plan­ta­das en sola­men­te 1,86 hec­tá­reas hace que sea un vino de edi­ción muy limi­ta­da. Se con­ser­va den­tro de la fin­ca la casa dón­de se hacía el vino anti­gua­men­te.

Pro­yec­tos y obje­ti­vos

Tras la pre­sen­ta­ción el Sr. Miquel Torres expli­có los nue­vos pro­yec­tos de la bode­ga como plan­tar viña en El Tos­sal, en la zona más alta del Prio­rat por­que han encon­tra­do ves­ti­gios de que aquí se hacía vino anti­gua­men­te. Los obje­ti­vos para la pró­xi­ma déca­da son la reduc­ción de un 55% de la emsio­nes de CO2 por bote­lla con res­pec­to al 2008, cola­bo­ran­do con los pro­vee­do­res para que sigan este camino, ins­ta­la­ción de foto­vol­tai­ca, cal­de­ra de bio­ma­sa, arqui­tec­tu­ra bio­cli­má­ti­ca, mejo­ra del ais­la­mien­to y la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca, pro­yec­to de refo­res­ta­ción, etc. Obje­ti­vos muy ambi­cio­sos pero que son posi­bles, si que­re­mos con­se­guir un mun­do mucho más sos­te­ni­ble.

Fami­lia Torres es miem­bro de la exclu­si­va aso­cia­ción Pri­mum Fami­liae, for­ma­da por 12 fami­lias de viti­cul­to­res que lle­van más de 100 años ela­bo­ran­do pres­ti­gio­sos vinos. Ade­más es la fun­da­do­ra de la Inter­na­tio­nal Wine­ries for Cli­ma­te Action, fomen­tan­do la peda­go­gía de la des­car­bo­ni­za­ción del sec­tor.

Más infor­ma­ción de Fami­lia Torres en su web https://www.torres.es/es/somos/la-familia

.

La Familia Torres ha presentado las nuevas añadas Antología: Milmanda, Mas La Plana, Reserva Real, Grans Muralles y Perpetual

A car­go del Sr. Miquel Torres Mac­zas­sek, y en uno de los ele­gan­te espa­cios del Hotel Arts se pre­sen­tó el 18 de febre­ro de 2019, las nue­vas aña­das Anto­lo­gía de los vinos más repre­sen­ta­ti­vos de la Fami­lia Torres. La mar­ca de vino más admi­ra­da del mun­do y de la mano de la quin­ta gene­ra­ción de esta fami­lia dedi­ca­da por com­ple­to en cuer­po y alma a la ela­bo­ra­ción de vinos de pres­ti­gio, expli­có uno a uno sus 5 vinos insig­nia de la casa, los que reco­gen el esfuer­zo y la dedi­ca­ción de esta fami­lia de bode­gue­ros, la heren­cia que se remon­ta a  1870 como bode­gue­ros unien­do tra­di­ción e inno­va­ción en la ela­bo­ra­ción, siem­pre ondean­do la ban­de­ra del máxi­mo res­pe­to al medio ambien­te, y como viti­cul­to­res se tie­ne cons­tan­cia his­tó­ri­ca que data de 1678. Esta lar­ga his­to­ria como viti­cul­to­res y bode­gue­ros les per­mi­te ser miem­bro de Pri­mum Fami­liae Vini, la aso­cia­ción que inte­gra 12 de las fami­lias cen­te­na­rias ela­bo­ra­do­ras de vino más repu­tadas de Euro­pa.

Si el Sr. Miguel A. Torres, 4ª gene­ra­ción, revo­lu­cio­nó el mun­do del vino con la intro­duc­ción de la forá­nea uva caber­net sau­vig­non en Espa­ña, y el tiem­po le dió la razón con su reco­no­ci­do y pre­mia­do inter­na­cio­nal­men­te Mas La Pla­na, hoy en día su hijo Miguel, cogien­do el tes­ti­go a su padre, se ha vol­ca­do en la filo­so­fía de ela­bo­ra­ción de vinos pro­ce­den­tes de viñas sin­gu­la­res, con his­to­ria y en la pro­ce­lo­sa recu­pe­ra­ción de varie­da­des ances­tra­les cata­la­nas, espa­ño­las y chi­le­nas, con­ta­bi­li­zan­do un total de 56 uvas res­ca­ta­das del olvi­do. Un pro­yec­to com­pli­ca­do pero que está comen­zan­do a dar sus resul­ta­dos con vinos úni­cos. Avan­za­do a su tiem­po esta recu­pe­ra­ción va uni­do a medi­das como el uso de ener­gías reno­va­bles, vehícu­los sos­te­ni­bles y otras medi­das de efi­cien­cia ener­gé­ti­ca que con­tri­bu­ya a redu­cir las emi­sio­nes de CO2, has­ta con­se­guir una dis­mi­nu­ción del 28% des­de que adop­ta­ron estas com­pro­me­ti­das deci­sio­nes.

Nuevas añadas de vinos Antología de la Familia Torres

Nue­vas aña­das de vinos Anto­lo­gía de la Fami­lia Torres

 

Mil­man­da 2016

Estas viñas que per­te­ne­cen a la D.O. Con­ca de Bar­be­rà, están situa­das jun­to al cas­ti­llo pala­cio de Mil­man­da que repre­sen­tan 1.000 años de his­to­ria. Com­pra­da en los años “80” por el Sr. Miguel A. don­de plan­tó la uva char­don­nay pen­san­do en el tipo de tie­rra por la gran capa­ci­dad de reten­ción de agua que le ayu­da a aguan­tar todo el seco verano y por la teo­ría de que si los mon­jes cis­ter­cien­ses plan­ta­ban en Bor­go­ña esta varie­dad jun­to a sus monas­te­rios, esta­ba con­ven­ci­do de que ellos la plan­ta­ron en su momen­to. Reco­gi­do a mano sus raci­mos y selec­cio­nan­do los mejo­res, el vino enve­je­ce duran­te 6 meses y des­pués toda la crian­za en con­tac­to con las leva­du­ras en depó­si­tos duran­te 10 meses rea­li­zan­do perió­di­cos “bâton­na­ges” para acu­men­tar el con­tac­to.

Familia Torres_Milmanda_300ppp

Mil­man­da. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Fami­lia Torres

 

Mas La Pla­na 2015

Reco­ge la heren­cia del “Gran Coro­nas Eti­que­ta Negra” que con­si­guió el reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal,  para sor­pre­sa de todos, al ganar a los mejo­res vinos fran­ce­ses en las Olim­pia­das del vino de París de 1979. El Sr. Miguel A. (4ª gene­ra­ción) que­ría demos­trar al mun­do que en Espa­ña se hacían gran­des vinos y para ello usó la Caber­net Sau­vig­non a rega­ña­dien­tes de su padre (3ª gene­ra­ción) y de esta mane­ra con­si­guió que los vinos espa­ño­les fue­ran res­pe­ta­dos por los crí­ti­cos y la  comu­ni­dad inter­na­cio­nal. Se ela­bo­ra den­tro de la D.O. Pene­dès con los mejo­res raci­mos selec­cio­na­dos a mano. Des­pués de la fer­men­ta­ción en depó­si­tos de ace­ro inoxi­da­ble pasa 18 meses repo­san­do en barri­cas de robles fran­cés nue­vo (85%) de Tro­nçais y Nevers.

 

FAMILIA TORRES_Mas La Plana_300ppp

Mas La Pla­na. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la Fami­lia Torres

 

Reser­va Real 2015

Se ela­bo­ra con uva pro­ce­den­te de una fin­ca de 4 hec­tá­reas con sue­lo de piza­rra muy tro­cea­do, y de varie­da­des plan­ta­das de caber­net sau­vig­non, mer­lot y caber­net franc. Per­te­ne­ce a la D.O. Pene­dès. Enve­je­ce en barri­cas nue­vas de roble fran­cés nue­vo duran­te 18 meses.

Grans Mura­lles 2015

Debe su nom­bre a las mura­llas que pro­te­gían el monas­te­rio de Poblet de las gue­rras y de los mer­ce­na­rios. La seña de iden­ti­dad per­so­na­li­za­da de los vinos que aquí se ela­bo­ran pro­vie­nen de su sue­lo de piza­rra y de las varie­da­des plan­ta­das: cari­ñe­na, gar­na­cha, monas­trell y las recu­pe­ra­das que­rol y garró. Por su loca­li­za­ción per­te­ne­ce a la D.O. Con­ca de Bar­be­rà.

FAMILIA TORRES_Grans Muralles_300ppp

Grans Mura­lles. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Fami­lia Torres

 

Per­pe­tual 2016

Ela­bo­ra­do con viñas de más de 75 años de edad de varie­da­des cari­ñe­na y gar­na­cha en la DOQ Prio­rat. Sue­los de piza­rra con baja capa­ci­dad de reten­ción de agua le aca­ban de dar su impron­ta per­so­nal. De peque­ñas par­ce­las per­te­ne­cien­tes a viti­cul­to­res de la zona y que se cul­ti­van en las pro­nun­cia­das lade­ras. Es el cla­ro home­na­je al vino de guar­da del Prio­rat que aguan­ta per­fec­ta­men­te el paso del tiem­po.

Familia Torres_Perpetual_300ppp

Per­pe­tual. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Fami­lia Torres

 

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

 

 

La cata del siglo en Tribut by El Petit Celler de Barcelona rinde homenaje a tres centurias de grandes vinos históricos

Un paseo por el tiem­po a lo lar­go de tres siglos de la mano de gran­des vinos que se guar­dan en la memo­ria más poé­ti­ca y hedo­nis­ta. Comen­zan­do en el siglo XIX y con­cre­ta­men­te en 1830 con PX Alvear Sole­ra pasan­do de pun­ti­llas por el siglo XX con Clos de l’O­bac en 1993 y para fina­li­zar en el actual siglo XXI, en el año 2011, con Mil­man­da de la Fami­lia Torres. Un reco­rri­do por los ava­ta­res de la his­to­ria de la huma­ni­dad que estos vinos han sido tes­ti­gos mudos de todo lo acon­te­ci­do en este tiem­po. Cata diri­gi­da y comen­ta­da por Sebas­tià Lozano, pro­pie­ta­rio y  alma mater de El Petit Celler.

La Cata del Siglo en Tribut by El Petit Celler

La Cata del Siglo en Tri­but by El Petit Celler

 

El PX Alvear Sole­ra 1830 pue­de vana­glo­riar­se que es ante­rior a la pla­ga de la filo­xe­ra que ata­có a las viñas espa­ño­las en la déca­da de 1870. Por otro lado, repre­sen­ta a un año con­vul­so en Euro­pa con su revo­lu­ción bur­gue­sa o libe­ral tam­bién lla­ma­da, y el cua­dro tan­tas veces admi­ra­do y soco­rri­do de “La liber­tad guian­do al pue­blo” de Dela­croix. Vol­vien­do al vino que nos ocu­pa, esta sole­ra es la más anti­gua de Alvear, y reco­ge toda la influen­cia de los rayos del astro rey con­cen­tra­do en una copa, una vez pasi­fi­ca­da la uva Pedro Ximé­nez al sol, ofre­cien­do una alta con­cen­tra­ción de azú­ca­res y 15 gra­dos alcohó­li­cos como el que no quie­re la cosa. Bode­gas Alvear está den­tro de la DO Mon­ti­lla Mori­les, y es la deca­na de las bode­gas en Anda­lu­cía ya que data de 1729, ela­bo­ra ese vino siguien­do los pasos de la crian­za oxi­da­ti­va, por el sis­te­ma tra­di­cio­nal de sole­ras y cria­de­ras pro­pias del Mar­co de Jerez, acu­mu­lan­do aña­das his­tó­ri­cas y sacan­do muy poca can­ti­dad cada año. Color mag­né­ti­ca­men­te negro que atrae casi de la mis­ma for­ma e inten­si­dad que un agu­je­ro negro del espa­cio y her­mo­sos ribe­tes cao­bas. Notas de uvas pasas, dáti­les, miel y cacao. Me lo pue­do ima­gi­nar en una sobre­me­sa lar­ga con una selec­ción de cho­co­la­tes y una bue­na com­pa­ñía para con­ver­sar. Vino que no se comer­cia­li­za y que tie­ne un pre­cio, de 275 euros, ridí­cu­la­men­te bajo para todo lo que repre­sen­ta.

PX Alvear Solera 1830

PX Alvear Sole­ra 1830

 

Un solo repre­sen­tan­te del siglo XX y tenía que ser muy rele­van­te para esta cata del siglo: Clos de L’O­bac 1993. Año mal­di­to, eco­nó­mi­ca­men­te hablan­do, por­que se ini­ció una rece­sión en Espa­ña, y de esta cri­sis poca gen­te se acuer­da ¡Qué poca memo­ria his­tó­ri­ca tene­mos! Venía­mos de vivir exul­tan­tes los Jue­gos Olím­pi­cos de Bar­ce­lo­na y la Expo­si­ción Uni­ver­sal de Sevi­lla, gran­des moto­res de nues­tra rique­za y que fue entrar en este año y parar­se de gol­pe como si les fal­ta­se la ener­gía que los movía. Con­si­de­ra­do uno de los prio­ra­tos más valo­ra­dos a nivel inter­na­cio­nal, esta aña­da en con­cre­to es muy difí­cil de encon­trar. Este vino repre­sen­ta el esfuer­zo de dos soña­do­res Car­les Pas­tra­na y Mario­na Jar­que que a fina­les de los años seten­ta cre­ye­ron en el gran poten­cial de esta zona y que el tiem­po les dió la razón. Pre­cio 2.990 euros.

Clos de L'Obac

Clos de L’O­bac 1993

 

Ya entra­do en el siglo XXI el pri­mer vino cata­do fue Barón de Chi­rel 2006, el pre­cur­sor de los vinos moder­nos de Rio­ja que en 1986 rom­pió una lan­za por aca­bar con los cáno­nes esta­ble­ci­dos en la DOCa Rio­ja. Ela­bo­ra­do a par­tes igua­les con uva tem­pra­ni­llo y caber­net sau­vin­gnon fue acep­ta­do excep­cio­nal­men­te por el Con­se­jo Regu­la­dor como vino expe­ri­men­tal ya que la forá­nea caber­net sau­vig­non no es una varie­dad auto­ri­za­da en esta DO. La bode­gue­ra Mar­qués de Ris­cal, la mis­ma del emble­má­ti­co e icó­ni­co edi­fi­cio van­guar­dis­ta dise­ña­do por el arqui­tec­to Frank Gehry, sólo ela­bo­ra este vino, ya un clá­si­co, en las gran­des aña­das. Aro­mas de cue­ros has­ta apa­re­cer fru­ta negra y roja. Pre­cio 75 euros. 

Barón de Chirel

Barón de Chi­rel 2006

 

Vega Sici­lia Úni­co 2007, de la bode­ga míti­ca de la DO Ribe­ra del Due­ro, fun­da­da en 1864 se con­vir­tió en leyen­da cuan­do en 1915 las bote­llas de esa aña­da se rega­la­ron a ami­gos y aris­tó­cra­tas creán­do­se el halo de exclu­si­vo por­que el res­to de mor­ta­les no podían com­prar­lo. Los pre­mios con­se­gui­dos le fue­ron dan­do alas al ima­gi­na­rio colec­ti­vo sobre este vino, otor­gán­do­le el títu­lo de vino de cul­to.  A títu­lo de recor­da­to­rio, la aña­da de 1970 con­si­guió la con­si­de­ra­ción de mejor vino de Espa­ña de todos los tiem­pos. Aro­mas a fru­ta pasi­fi­ca­da y en boca exce­len­te tex­tu­ra. Pre­cio 450 euros.

Vega Sicilia Único 2007

Vega Sici­lia Úni­co 2007

 

Mil­ma­da 2011 de la Fami­lia Torres en la DO Con­ca de Bar­be­rà, pro­ce­de de unas viñas plan­ta­das en 1980 y ela­bo­ra­do como en la zona de Bor­go­ña y dán­do­le el tra­ta­mien­to que se mere­ce así como su per­ti­nen­te enve­je­ci­mien­to para con­se­guir que la char­don­nay luz­ca en toda su ele­gan­cia y majes­tuo­si­dad. La viña rodea al cas­ti­llo de Mil­man­da del siglo IX y está situa­do muy cer­ca del Monas­te­rio de Poblet. La Fami­lia Torres tie­ne una gran sen­si­bi­li­dad por recu­pe­rar espa­cios que for­man par­te de nues­tra his­to­ria y es todo un home­na­je a los mon­jes cis­ter­cien­ses que en el siglo XII pro­ce­den­tes de Bor­go­ña plan­ta­ron sus viñas en esta zona, por dos moti­vos prin­ci­pa­les: nece­si­ta­ban vino para la San­ta Misa y por­que era una mane­ra de deli­mi­tar el terri­to­rio cris­tiano del musul­mán en la épo­ca de la Recon­quis­ta de la Penín­su­la Ibé­ri­ca. Aro­mas a alba­ri­co­que y fru­tas exó­ti­cas. En boca a aro­mas lác­ti­cos de man­te­qui­lla. Pre­cio 100 euros.

Milmanda

Mil­man­da 2011

 

El orden de degus­ta­ción fue el siguien­te: Barón de Chi­rel, Mil­man­da, Vega Sici­lia, Clos de L’O­bac, Alvear PX 1830.

Esta cata del siglo se reali­zó en Tri­but by El Petit Celler. Lo que fue­ra en un tiem­po pre­té­ri­to una tien­da de vinos y pro­duc­tos gour­met se trans­for­mó tiem­po atrás en un wine bar expe­rien­ce exclu­si­vo don­de se sir­ven esco­gi­dos vinos de todo el mun­do, los mejo­res de toda Espa­ña, y muy espe­cial­men­te vinos muy bus­ca­dos de colec­cio­nis­ta. Ofre­cen la posi­bi­li­dad de degus­ta­ción a copas, gra­cias al inge­nio­so sis­te­ma de Cora­vin, y que está com­pues­to por un elen­co total de 250 refe­ren­cias, de los cua­les 60 son vinos gene­ro­sos y 20 aña­das del legen­da­rio “Vega Sici­lia”. Dis­po­nen de 12 mode­los de copas dife­ren­tes, entre Rie­del y Zal­to, para lograr toda la expre­si­vi­dad de cada vino. Los pre­cios ven­ta al públi­co son de bode­ga más 6 euros por el des­cor­che si se con­su­me allí. Diver­sos ambien­tes: terra­za exte­rior, terra­za inte­rior, barra para el ver­mut, la tien­da pro­pia­men­te dicha con más de 3.000 refe­ren­cias, la biblio­te­ca, la zona acris­ta­la­da don­de repo­san los vinos de cul­to con con­trol de tem­pe­ra­tu­ra y hume­dad, des­ta­can­do al final una caja fuer­te en desuso que recuer­da la ante­rior ocu­pa­ción de este local, el alma­cén con ese aire de spea­keasy entre cajas de vinos y bebi­das espi­ri­tuo­sas, y el hall con cómo­dos sofás y mesas para pedir tablas de selec­cio­na­dos embu­ti­dos, que­sos y con­ser­vas, en ser­vi­cio de lunes a sába­do a media tar­de. Algu­nas de las ofer­tas Wine Xpe­rien­ce ya pre­pa­ra­das para dis­fru­tar son: “Sé Gene­ro­so”, “Vuel­ta por Cata­lun­ya”, “Vuel­ta por Espa­ña”, “Los 5 Mag­ní­fi­cos”, y la últi­ma “Tri­but” para tocar con los dedos de la mano el cie­lo más hedo­nis­ta. Abier­tos a cual­quier peti­ción, ofre­cen su equi­po de sumi­lle­res para vivir una expe­rien­cia más per­so­na­li­za­da.

Más infor­ma­ción en la web de Tri­but by El Petit Celler Carrer Beetho­ven, 8 08021 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 932 008 260.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

%d