La Familia Torres ha presentado las nuevas añadas Antología: Milmanda, Mas La Plana, Reserva Real, Grans Muralles y Perpetual

A car­go del Sr. Miquel Torres Mac­zas­sek, y en uno de los ele­gan­te espa­cios del Hotel Arts se pre­sen­tó el 18 de febre­ro de 2019, las nue­vas aña­das Anto­lo­gía de los vinos más repre­sen­ta­ti­vos de la Fami­lia Torres. La mar­ca de vino más admi­ra­da del mun­do y de la mano de la quin­ta gene­ra­ción de esta fami­lia dedi­ca­da por com­ple­to en cuer­po y alma a la ela­bo­ra­ción de vinos de pres­ti­gio, expli­có uno a uno sus 5 vinos insig­nia de la casa, los que reco­gen el esfuer­zo y la dedi­ca­ción de esta fami­lia de bode­gue­ros, la heren­cia que se remon­ta a  1870 como bode­gue­ros unien­do tra­di­ción e inno­va­ción en la ela­bo­ra­ción, siem­pre ondean­do la ban­de­ra del máxi­mo res­pe­to al medio ambien­te, y como viti­cul­to­res se tie­ne cons­tan­cia his­tó­ri­ca que data de 1678. Esta lar­ga his­to­ria como viti­cul­to­res y bode­gue­ros les per­mi­te ser miem­bro de Pri­mum Fami­liae Vini, la aso­cia­ción que inte­gra 12 de las fami­lias cen­te­na­rias ela­bo­ra­do­ras de vino más repu­tadas de Euro­pa.

Si el Sr. Miguel A. Torres, 4ª gene­ra­ción, revo­lu­cio­nó el mun­do del vino con la intro­duc­ción de la forá­nea uva caber­net sau­vig­non en Espa­ña, y el tiem­po le dió la razón con su reco­no­ci­do y pre­mia­do inter­na­cio­nal­men­te Mas La Pla­na, hoy en día su hijo Miguel, cogien­do el tes­ti­go a su padre, se ha vol­ca­do en la filo­so­fía de ela­bo­ra­ción de vinos pro­ce­den­tes de viñas sin­gu­la­res, con his­to­ria y en la pro­ce­lo­sa recu­pe­ra­ción de varie­da­des ances­tra­les cata­la­nas, espa­ño­las y chi­le­nas, con­ta­bi­li­zan­do un total de 56 uvas res­ca­ta­das del olvi­do. Un pro­yec­to com­pli­ca­do pero que está comen­zan­do a dar sus resul­ta­dos con vinos úni­cos. Avan­za­do a su tiem­po esta recu­pe­ra­ción va uni­do a medi­das como el uso de ener­gías reno­va­bles, vehícu­los sos­te­ni­bles y otras medi­das de efi­cien­cia ener­gé­ti­ca que con­tri­bu­ya a redu­cir las emi­sio­nes de CO2, has­ta con­se­guir una dis­mi­nu­ción del 28% des­de que adop­ta­ron estas com­pro­me­ti­das deci­sio­nes.

Nuevas añadas de vinos Antología de la Familia Torres

Nue­vas aña­das de vinos Anto­lo­gía de la Fami­lia Torres

 

Mil­man­da 2016

Estas viñas que per­te­ne­cen a la D.O. Con­ca de Bar­be­rà, están situa­das jun­to al cas­ti­llo pala­cio de Mil­man­da que repre­sen­tan 1.000 años de his­to­ria. Com­pra­da en los años “80” por el Sr. Miguel A. don­de plan­tó la uva char­don­nay pen­san­do en el tipo de tie­rra por la gran capa­ci­dad de reten­ción de agua que le ayu­da a aguan­tar todo el seco verano y por la teo­ría de que si los mon­jes cis­ter­cien­ses plan­ta­ban en Bor­go­ña esta varie­dad jun­to a sus monas­te­rios, esta­ba con­ven­ci­do de que ellos la plan­ta­ron en su momen­to. Reco­gi­do a mano sus raci­mos y selec­cio­nan­do los mejo­res, el vino enve­je­ce duran­te 6 meses y des­pués toda la crian­za en con­tac­to con las leva­du­ras en depó­si­tos duran­te 10 meses rea­li­zan­do perió­di­cos “bâton­na­ges” para acu­men­tar el con­tac­to.

Familia Torres_Milmanda_300ppp

Mil­man­da. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Fami­lia Torres

 

Mas La Pla­na 2015

Reco­ge la heren­cia del “Gran Coro­nas Eti­que­ta Negra” que con­si­guió el reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal,  para sor­pre­sa de todos, al ganar a los mejo­res vinos fran­ce­ses en las Olim­pia­das del vino de París de 1979. El Sr. Miguel A. (4ª gene­ra­ción) que­ría demos­trar al mun­do que en Espa­ña se hacían gran­des vinos y para ello usó la Caber­net Sau­vig­non a rega­ña­dien­tes de su padre (3ª gene­ra­ción) y de esta mane­ra con­si­guió que los vinos espa­ño­les fue­ran res­pe­ta­dos por los crí­ti­cos y la  comu­ni­dad inter­na­cio­nal. Se ela­bo­ra den­tro de la D.O. Pene­dès con los mejo­res raci­mos selec­cio­na­dos a mano. Des­pués de la fer­men­ta­ción en depó­si­tos de ace­ro inoxi­da­ble pasa 18 meses repo­san­do en barri­cas de robles fran­cés nue­vo (85%) de Tro­nçais y Nevers.

 

FAMILIA TORRES_Mas La Plana_300ppp

Mas La Pla­na. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la Fami­lia Torres

 

Reser­va Real 2015

Se ela­bo­ra con uva pro­ce­den­te de una fin­ca de 4 hec­tá­reas con sue­lo de piza­rra muy tro­cea­do, y de varie­da­des plan­ta­das de caber­net sau­vig­non, mer­lot y caber­net franc. Per­te­ne­ce a la D.O. Pene­dès. Enve­je­ce en barri­cas nue­vas de roble fran­cés nue­vo duran­te 18 meses.

Grans Mura­lles 2015

Debe su nom­bre a las mura­llas que pro­te­gían el monas­te­rio de Poblet de las gue­rras y de los mer­ce­na­rios. La seña de iden­ti­dad per­so­na­li­za­da de los vinos que aquí se ela­bo­ran pro­vie­nen de su sue­lo de piza­rra y de las varie­da­des plan­ta­das: cari­ñe­na, gar­na­cha, monas­trell y las recu­pe­ra­das que­rol y garró. Por su loca­li­za­ción per­te­ne­ce a la D.O. Con­ca de Bar­be­rà.

FAMILIA TORRES_Grans Muralles_300ppp

Grans Mura­lles. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Fami­lia Torres

 

Per­pe­tual 2016

Ela­bo­ra­do con viñas de más de 75 años de edad de varie­da­des cari­ñe­na y gar­na­cha en la DOQ Prio­rat. Sue­los de piza­rra con baja capa­ci­dad de reten­ción de agua le aca­ban de dar su impron­ta per­so­nal. De peque­ñas par­ce­las per­te­ne­cien­tes a viti­cul­to­res de la zona y que se cul­ti­van en las pro­nun­cia­das lade­ras. Es el cla­ro home­na­je al vino de guar­da del Prio­rat que aguan­ta per­fec­ta­men­te el paso del tiem­po.

Familia Torres_Perpetual_300ppp

Per­pe­tual. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Fami­lia Torres

 

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

 

 

Experiencia Verema Barcelona 2013

verema

El pasa­do 11 de Noviem­bre de los corrien­tes se cele­bró la pri­mer Expe­rien­cia de Vere­ma en Bar­ce­lo­na en el mar­co incom­pa­ra­ble del con­jun­to arqui­tec­tó­ni­co de las Dras­sa­nes Reials de la Ciu­dad Con­dal, sede del Museu Marí­tim de Bar­ce­lo­na, y que es uno de los monu­men­tos del góti­co civil de uso indus­trial más impor­tan­tes del mun­do, y con­cre­ta­men­te en el espa­cio deno­mi­na­do la Sala Mar­qués de Comi­llas una gran nave de techos altos sopor­ta­do por 3 hile­ras de colum­nas rema­ta­dos en arcos de medio pun­to que sopor­ta una boni­ta bóve­da de made­ra.
Más de 2.000 per­so­na se die­ron cita duran­te las 9 horas que duró este even­to y que pudie­ron degus­tar a dis­cre­ción cual­quie­ra de los 700 vinos de las 120 bode­gas que se reu­nie­ron en este mag­ní­fi­co espa­cio con tan­ta his­to­ria. Y si el vino es el ali­men­to del espí­ri­tu tam­bién estu­vie­ron expo­si­to­res para ali­men­tar el cuer­po como Oli d’Ar­be­ca, acei­te Eli­xi­re, agua Pre­mium como Fuen­tes de Leban­za, jamo­nes La Hoja del Carras­co, sal­chi­cho­nes de Vic de Casa Rie­ra Ordeix, neu­las de Casa Grau­pe­ra, sal­sas de Molí de Pome­rí y café Nes­pres­so.
El car­tel de este even­to no pudo ser más evo­ca­dor: dos copas de vino relle­nas de ele­men­tos como flo­res y fru­tas, los mis­mos que le darán per­so­na­li­dad pro­pia al vino con sus notas de colo­res, olo­res y sabo­res úni­cos.
Vinos degus­ta­dos: Habla nº 9 de Bode­gas Habla, Mas La Pla­na de Bode­gas Torres, Aba­día Retuer­ta Selec­ción Espe­cial, y por últi­mo Fin­ca Val­pie­dra

 

%d