Habla del Mar de Bodegas Habla, el vino submarino que fermenta bajo el mar

El revo­lu­cio­na­rio vino Habla del Mar de Bode­gas Habla de Tru­ji­llo (Extre­ma­du­ra) abre una nue­va cate­go­ría a los vinos tra­di­cio­na­les que esta­mos acos­tum­bra­dos. Su fer­men­ta­ción se rea­li­za a 15 metros bajo el mar en la bahía de San Juan de Luz, en el País Vas­co fran­cés.

Este vino per­ma­ne­ce 6 meses con sus lías, a una tem­pe­ra­tu­ra media de 8 gra­dos Cen­tí­gra­dos, con una pre­sión atmos­fé­ri­ca de 3 bares y some­ti­do a un agi­ta­do con­ti­nuo por los movi­mien­tos de las mareas. Unas con­di­cio­nes total­men­te dife­ren­tes a las que se le hubie­ra some­ti­do en tie­rra.

El vino se colo­ca en depó­si­tos her­mé­ti­cos de 400 litros, impo­si­bi­li­tan­do la fuga del car­bó­ni­co duran­te su fer­men­ta­ción natu­ral, en cam­bio se disuel­ve y for­ma par­te de la nue­va per­so­na­li­dad de Habla del Mar. Cuan­do se saca del agua, el vino se fil­tra y se embo­te­lla lo más rápi­do posi­ble para que no pier­da su pun­to chis­pean­te, su fres­cu­ra y la sali­ni­dad.

El dise­ño de la esti­li­za­da bote­lla repre­sen­ta un moderno faro y la lin­ter­na que ilu­mi­na las noches de los mari­ne­ros es el tapón de cris­tal que cie­rra este mara­vi­llo­so enva­se. En la con­tra eti­que­ta hay un deta­lle del coral y que repre­sen­ta la visión tri­di­men­sio­nal del pai­sa­je sub­ma­rino que tie­ne un buzo. Un gui­ño más al carác­ter marino de este vino.

Varie­dad de uvas: ensam­bla­je de dife­ren­tes varie­da­des de uva pro­ce­den­tes de viñe­dos de la cos­ta atlán­ti­ca, espe­cial­men­te selec­cio­na­dos por los enó­lo­gos de Bode­gas Habla.

CATA

COLOR: Ama­ri­llo limón, bri­llan­te y con lige­ros mati­ces ace­ra­dos.

AROMA: Por su fer­men­ta­ción sub­ma­ri­na, des­ta­ca su aro­ma a mare­sía que recuer­da a la sen­sa­ción que deja la bri­sa mari­na en la piel en un día solea­do de verano. Una pri­me­ra nota sali­na recuer­da al maris­co para dar paso a una nota vege­tal pro­pia de algu­nas espe­cies de algas. Por últi­mo apa­re­cen mati­ces de mem­bri­llo y man­za­ni­lla.

BOCA: Al igual que la entra­da en el mar, el ini­cio es sua­ve y con un toque chis­pean­te en la pun­ta de la len­gua. Pos­te­rior­men­te apa­re­ce la aci­dez y mine­ra­li­dad mari­na. Su final nos trae sen­sa­cio­nes fres­cas y flo­ra­les con un toque salino pro­pias de sus varie­da­des atlán­ti­cas.

Para más infor­ma­ción de Bode­gas Habla en su web con acce­so direc­to a su tien­da onli­ne

Experiencia Verema Barcelona 2013

verema

El pasa­do 11 de Noviem­bre de los corrien­tes se cele­bró la pri­mer Expe­rien­cia de Vere­ma en Bar­ce­lo­na en el mar­co incom­pa­ra­ble del con­jun­to arqui­tec­tó­ni­co de las Dras­sa­nes Reials de la Ciu­dad Con­dal, sede del Museu Marí­tim de Bar­ce­lo­na, y que es uno de los monu­men­tos del góti­co civil de uso indus­trial más impor­tan­tes del mun­do, y con­cre­ta­men­te en el espa­cio deno­mi­na­do la Sala Mar­qués de Comi­llas una gran nave de techos altos sopor­ta­do por 3 hile­ras de colum­nas rema­ta­dos en arcos de medio pun­to que sopor­ta una boni­ta bóve­da de made­ra.
Más de 2.000 per­so­na se die­ron cita duran­te las 9 horas que duró este even­to y que pudie­ron degus­tar a dis­cre­ción cual­quie­ra de los 700 vinos de las 120 bode­gas que se reu­nie­ron en este mag­ní­fi­co espa­cio con tan­ta his­to­ria. Y si el vino es el ali­men­to del espí­ri­tu tam­bién estu­vie­ron expo­si­to­res para ali­men­tar el cuer­po como Oli d’Ar­be­ca, acei­te Eli­xi­re, agua Pre­mium como Fuen­tes de Leban­za, jamo­nes La Hoja del Carras­co, sal­chi­cho­nes de Vic de Casa Rie­ra Ordeix, neu­las de Casa Grau­pe­ra, sal­sas de Molí de Pome­rí y café Nes­pres­so.
El car­tel de este even­to no pudo ser más evo­ca­dor: dos copas de vino relle­nas de ele­men­tos como flo­res y fru­tas, los mis­mos que le darán per­so­na­li­dad pro­pia al vino con sus notas de colo­res, olo­res y sabo­res úni­cos.
Vinos degus­ta­dos: Habla nº 9 de Bode­gas Habla, Mas La Pla­na de Bode­gas Torres, Aba­día Retuer­ta Selec­ción Espe­cial, y por últi­mo Fin­ca Val­pie­dra

 

%d