La Familia Torres ha presentado las nuevas añadas Antología: Milmanda, Mas La Plana, Reserva Real, Grans Muralles y Perpetual

A car­go del Sr. Miquel Tor­res Maczassek, y en uno de los ele­gante espa­cios del Hotel Arts se pre­sen­tó el 18 de febrero de 2019, las nuevas añadas Antología de los vinos más rep­re­sen­ta­tivos de la Famil­ia Tor­res. La mar­ca de vino más admi­ra­da del mun­do y de la mano de la quin­ta gen­eración de esta famil­ia ded­i­ca­da por com­ple­to en cuer­po y alma a la elab­o­ración de vinos de pres­ti­gio, explicó uno a uno sus 5 vinos insignia de la casa, los que reco­gen el esfuer­zo y la ded­i­cación de esta famil­ia de bodegueros, la heren­cia que se remon­ta a  1870 como bodegueros unien­do tradi­ción e inno­vación en la elab­o­ración, siem­pre onde­an­do la ban­dera del máx­i­mo respeto al medio ambi­ente, y como vitic­ul­tores se tiene con­stan­cia históri­ca que data de 1678. Esta larga his­to­ria como vitic­ul­tores y bodegueros les per­mite ser miem­bro de Pri­mum Famil­i­ae Vini, la aso­ciación que inte­gra 12 de las famil­ias cen­te­nar­ias elab­o­rado­ras de vino más rep­utadas de Europa.

Si el Sr. Miguel A. Tor­res, 4ª gen­eración, rev­olu­cionó el mun­do del vino con la intro­duc­ción de la foránea uva caber­net sauvi­gnon en España, y el tiem­po le dió la razón con su recono­ci­do y pre­mi­a­do inter­na­cional­mente Mas La Plana, hoy en día su hijo Miguel, cogien­do el tes­ti­go a su padre, se ha vol­ca­do en la filosofía de elab­o­ración de vinos proce­dentes de viñas sin­gu­lares, con his­to­ria y en la pro­celosa recu­peración de var­iedades ances­trales cata­lanas, españo­las y chile­nas, con­tabi­lizan­do un total de 56 uvas rescatadas del olvi­do. Un proyec­to com­pli­ca­do pero que está comen­zan­do a dar sus resul­ta­dos con vinos úni­cos. Avan­za­do a su tiem­po esta recu­peración va unido a medi­das como el uso de energías ren­ov­ables, vehícu­los sostenibles y otras medi­das de efi­cien­cia energéti­ca que con­tribuya a reducir las emi­siones de CO2, has­ta con­seguir una dis­min­u­ción del 28% des­de que adop­taron estas com­pro­meti­das decisiones.

Nuevas añadas de vinos Antología de la Familia Torres

Nuevas añadas de vinos Antología de la Famil­ia Torres

 

Mil­man­da 2016

Estas viñas que pertenecen a la D.O. Con­ca de Bar­berà, están situ­adas jun­to al castil­lo pala­cio de Mil­man­da que rep­re­sen­tan 1.000 años de his­to­ria. Com­pra­da en los años “80” por el Sr. Miguel A. donde plan­tó la uva chardon­nay pen­san­do en el tipo de tier­ra por la gran capaci­dad de reten­ción de agua que le ayu­da a aguan­tar todo el seco ver­a­no y por la teoría de que si los mon­jes cis­ter­ciens­es planta­ban en Bor­goña esta var­iedad jun­to a sus monas­te­rios, esta­ba con­ven­ci­do de que ellos la plan­taron en su momen­to. Recogi­do a mano sus raci­mos y selec­cio­nan­do los mejores, el vino enve­jece durante 6 meses y después toda la cri­an­za en con­tac­to con las levaduras en depósi­tos durante 10 meses real­izan­do per­iódi­cos “bâton­nages” para acu­men­tar el contacto.

Familia Torres_Milmanda_300ppp

Mil­man­da. Fotografía gen­tileza de Famil­ia Torres

 

Mas La Plana 2015

Recoge la heren­cia del “Gran Coro­nas Eti­que­ta Negra” que con­sigu­ió el reconocimien­to inter­na­cional,  para sor­pre­sa de todos, al ganar a los mejores vinos france­ses en las Olimpiadas del vino de París de 1979. El Sr. Miguel A. (4ª gen­eración) quería demostrar al mun­do que en España se hacían grandes vinos y para ello usó la Caber­net Sauvi­gnon a regaña­di­entes de su padre (3ª gen­eración) y de esta man­era con­sigu­ió que los vinos españoles fuer­an respeta­dos por los críti­cos y la  comu­nidad inter­na­cional. Se elab­o­ra den­tro de la D.O. Penedès con los mejores raci­mos selec­ciona­dos a mano. Después de la fer­mentación en depósi­tos de acero inox­id­able pasa 18 meses reposan­do en bar­ri­c­as de rob­les francés nue­vo (85%) de Tronçais y Nevers.

 

FAMILIA TORRES_Mas La Plana_300ppp

Mas La Plana. Fotografía gen­tileza de la Famil­ia Torres

 

Reser­va Real 2015

Se elab­o­ra con uva proce­dente de una fin­ca de 4 hec­táreas con sue­lo de pizarra muy tro­cea­do, y de var­iedades plan­tadas de caber­net sauvi­gnon, mer­lot y caber­net franc. Pertenece a la D.O. Penedès. Enve­jece en bar­ri­c­as nuevas de roble francés nue­vo durante 18 meses.

Grans Muralles 2015

Debe su nom­bre a las mural­las que pro­tegían el monas­te­rio de Poblet de las guer­ras y de los mer­ce­nar­ios. La seña de iden­ti­dad per­son­al­iza­da de los vinos que aquí se elab­o­ran provienen de su sue­lo de pizarra y de las var­iedades plan­tadas: car­iñe­na, gar­nacha, monas­trell y las recu­per­adas querol y gar­ró. Por su local­ización pertenece a la D.O. Con­ca de Bar­berà.

FAMILIA TORRES_Grans Muralles_300ppp

Grans Muralles. Fotografía gen­tileza de Famil­ia Torres

 

Per­pet­u­al 2016

Elab­o­ra­do con viñas de más de 75 años de edad de var­iedades car­iñe­na y gar­nacha en la DOQ Pri­o­rat. Sue­los de pizarra con baja capaci­dad de reten­ción de agua le aca­ban de dar su impronta per­son­al. De pequeñas parce­las pertenecientes a vitic­ul­tores de la zona y que se cul­ti­van en las pro­nun­ci­adas laderas. Es el claro hom­e­na­je al vino de guar­da del Pri­o­rat que aguan­ta per­fec­ta­mente el paso del tiempo.

Familia Torres_Perpetual_300ppp

Per­pet­u­al. Fotografía gen­tileza de Famil­ia Torres

 

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: