Experto en vinos en 24 horas de la mano de Jancis Robinson y de Planeta Gastro

Tras la lec­tura voraz y casi inin­ter­rump­i­da de esta obra de la edi­to­ra del Oxford Com­pan­ion of Wine y colum­nista sem­anal en el Finan­cial Times (no sé cuál de estos dos de sus car­gos envidio ‑sana­mente- más), Jan­cis Robin­son, me que­do con la sen­sación de haber asis­ti­do una clase inten­si­va de máster, a una clase magis­tral, ya que es un libro de facilísi­ma lec­tura que se puede devo­rar en unas horas o bien degus­tar­lo en unas pocas más.

El libro con­s­ta de algo más de 150 pági­nas dis­tribuidas en 6 sen­cil­los blo­ques: una intro­duc­ción bási­ca, cómo ele­gir y cómo catar, cómo selec­cionar según la comi­da o la ocasión y cuán­to gas­tar, qué instru­men­tal existe y cómo tratar el vino, qué var­iedades de uva hay y final­mente cuáles son las regiones viní­co­las exis­tentes a niv­el mundi­al. A modo de resumen y para con­sol­i­dar el conocimien­to adquiri­do se incluye al final  de la obra un glosario de tér­mi­nos con sus definiciones.

Algu­nas de las curiosi­dades que se apren­den a lo largo de esta lec­tura, y que si no sabíamos, quedarán vagan­do durante un tiem­po en nue­stro pen­samien­to son, por ejem­p­lo, que si no fuera por la piel de la uva todos los vinos serían blan­cos. O que ingerir alca­chofas es incom­pat­i­ble (en cuan­to a mari­da­je se refiere) con un buen vino. O que el tamaño per­fec­to de una botel­la de vino es la de 1,5 litros cono­ci­da como mag­num, y hay un buen moti­vo para ello (tiene que ver con la oxi­ge­nación del vino, pero ¡no lo desve­lare­mos!). O cómo saber si somos “super­cata­dores” por nue­stro número de papi­las gus­ta­ti­vas – ten­emos un 25% de posi­bil­i­dades de ser­lo – y la impor­tan­cia del olfa­to. O tam­bién que hay vinos, como el Opor­to, que tienen mar­gen de mejo­ra has­ta los 40 años. O inclu­so, cómo uti­lizar nue­stro calor cor­po­ral para calen­tar el vino en caso de emergencia.

Además de estas muchísi­mas curiosi­dades apren­der­e­mos con­se­jos prác­ti­cos, como por ejem­p­lo, que el pre­cio que deberíamos pagar por una botel­la no debería ser infe­ri­or a 12 euros ni supe­ri­or a 40, o que para el alma­ce­na­je la luz y el olor son mal­os y la humedad es bue­na, o que deberíamos uti­lizar las tien­das per­son­al­izadas de bar­rio y las redes sociales para dejarnos ser per­fec­ta y per­son­al­izada­mente aconsejados.

Experto en vinos en 24 horas de Jancis Robinson. Planeta Gastro

Exper­to en vino en 24 horas de Jan­cis Robinson

 

En cuan­to a la proce­den­cia del vino, nos dare­mos cuen­ta de la suerte que ten­emos de haber naci­do aquí en España, con nues­tra DOCa Rio­ja, pero aún así,  nos quedará claro que el mejor vino es el francés, con Fran­cia sien­do la cuna del vino y gran pro­duc­to­ra jun­to con Italia. En España ten­emos mucha super­fi­cie con las vides cre­cien­do a sus anchas, y EEUU es el primer mer­ca­do con­sum­i­dor. La auto­ra, además, dis­tingue entre “viejo mun­do” y “nue­vo mun­do” y hace que reflex­ionemos, nos pare­mos a pen­sar, y nos demos cuen­ta de que ha habido una expan­sión hacia nuevos país­es pro­duc­tores en los últi­mos 40 años que se han con­sti­tu­i­do como un copi­ar y pegar de lo mejor de cada región y var­iedad, des­de Europa hacia Améri­ca y Oceanía.

Por lo que respec­ta a las var­iedades de uva, según la admi­ra­da auto­ra, bas­taría con cono­cer unos 10 tipos ‑de los 1300 que hay- y un adje­ti­vo para cada var­iedad, ya que de esta man­era podri­amos mane­jarnos y com­pren­der muchísi­mas cosas: Caber­net Sauvi­gnon, Mer­lot, Chardon­nay, Pinot Noir son var­iedades apre­ci­adas y pre­cisa­mente las que se han ido replan­tan­do en el nue­vo mun­do, pero cada país tiene sus pecu­liari­dades, por ejem­p­lo, en España ten­emos nue­stro tem­pranil­lo, Por­tu­gal con­sume sus rarísi­mas var­iedades y en Geor­gia fer­men­tan sus var­iedades especí­fi­cas enter­radas en unas ollas de barro.

Muy útil es la visión que nos trans­mite la auto­ra casi al final del libro, sobre pre­sente y futuro, y es que las difer­en­cias entre pro­duc­tores a niv­el mundi­al se han reduci­do y los pro­duc­tores de nue­vo mun­do han per­fec­ciona­do los pro­ce­sos con su tec­nología y limpieza. Las nuevas gen­era­ciones han afi­na­do sus gus­tos y algunos pro­duc­tores tra­ba­jan para que el vino no exce­da de 12 o 13 gra­dos, reducien­do el sabor de madera con la susti­tu­ción de bar­riles por tan­ques de hormigón o acero y elim­i­nan­do el tapón de cor­cho por el ries­go de cor­romper el vino. Lo que se hará común entre todos los pro­duc­tores es inten­tar trans­mi­tir la expre­sión de un lugar, del ter­roir o ter­ruño, con una mín­i­ma inter­ven­ción en bode­ga, lo que hará que algunos ten­gan que reciclarse.

Con un esti­lo moti­va­cional, la auto­ra Jan­cis Robin­son ani­ma a los no ini­ci­a­dos a aprovechar esa ven­ta­ja de no ten­er ideas pre­con­ce­bidas, a uti­lizar su pro­pio lengua­je para describir lo que sien­ten en sus catas y les da pau­tas para encon­trar la máx­i­ma relación cal­i­dad-pre­cio en sus adquisi­ciones. Para los exper­tos, apor­ta algu­nas opin­iones per­son­ales e infor­ma­ción actu­al­izadísi­ma sobre las var­iedades de uva y su local­ización mundi­al. Pero este es un libro, en mi opinión, sobre todo para aque­l­los que sim­ple­mente hemos sido toca­dos por el vino, en algún sen­ti­do, por algu­na de sus fac­etas, y lo quer­ríamos saber todo de él, y por miedo al ridícu­lo no nos atrevíamos a pre­gun­tar. Al acabar la lec­tura nos sen­ti­mos posee­dores de un may­or conocimien­to y tam­bién y por qué no, con anéc­do­tas que con­tar a nue­stros ami­gos durante las comi­das, sin­tién­donos ver­daderos exper­tos con una bue­na base para ser­lo y con una visión amplia que hará que deguste­mos esos sor­bos con toda su plen­i­tud. En defin­i­ti­va, este es un libro para todos, que deja con la sen­sación de haber acu­d­i­do a una cata magis­tral con exper­tos y con esa ilusión con­ta­gia­da. Dan ganas de releer­lo y esta vez con la copa Richard Bren­don — de la que la auto­ra se deshace en elo­gios — en nues­tras manos.

“Exper­to en vinos en 24 horas”, de la Edi­to­r­i­al Plan­e­ta Gas­tro, a la ven­ta en el Corte Inglés, Fnac, La Casa del Libro, y demás librerías.

© 2019 Raquel Car­rio. All rights reserved. 

2 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: