Un paseo por el tiempo a lo largo de tres siglos de la mano de grandes vinos que se guardan en la memoria más poética y hedonista. Comenzando en el siglo XIX y concretamente en 1830 con PX Alvear Solera pasando de puntillas por el siglo XX con Clos de l’Obac en 1993 y para finalizar en el actual siglo XXI, en el año 2011, con Milmanda de la Familia Torres. Un recorrido por los avatares de la historia de la humanidad que estos vinos han sido testigos mudos de todo lo acontecido en este tiempo. Cata dirigida y comentada por Sebastià Lozano, propietario y alma mater de El Petit Celler.

La Cata del Siglo en Tribut by El Petit Celler
El PX Alvear Solera 1830 puede vanagloriarse que es anterior a la plaga de la filoxera que atacó a las viñas españolas en la década de 1870. Por otro lado, representa a un año convulso en Europa con su revolución burguesa o liberal también llamada, y el cuadro tantas veces admirado y socorrido de “La libertad guiando al pueblo” de Delacroix. Volviendo al vino que nos ocupa, esta solera es la más antigua de Alvear, y recoge toda la influencia de los rayos del astro rey concentrado en una copa, una vez pasificada la uva Pedro Ximénez al sol, ofreciendo una alta concentración de azúcares y 15 grados alcohólicos como el que no quiere la cosa. Bodegas Alvear está dentro de la DO Montilla Moriles, y es la decana de las bodegas en Andalucía ya que data de 1729, elabora ese vino siguiendo los pasos de la crianza oxidativa, por el sistema tradicional de soleras y criaderas propias del Marco de Jerez, acumulando añadas históricas y sacando muy poca cantidad cada año. Color magnéticamente negro que atrae casi de la misma forma e intensidad que un agujero negro del espacio y hermosos ribetes caobas. Notas de uvas pasas, dátiles, miel y cacao. Me lo puedo imaginar en una sobremesa larga con una selección de chocolates y una buena compañía para conversar. Vino que no se comercializa y que tiene un precio, de 275 euros, ridículamente bajo para todo lo que representa.

PX Alvear Solera 1830
Un solo representante del siglo XX y tenía que ser muy relevante para esta cata del siglo: Clos de L’Obac 1993. Año maldito, económicamente hablando, porque se inició una recesión en España, y de esta crisis poca gente se acuerda ¡Qué poca memoria histórica tenemos! Veníamos de vivir exultantes los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, grandes motores de nuestra riqueza y que fue entrar en este año y pararse de golpe como si les faltase la energía que los movía. Considerado uno de los prioratos más valorados a nivel internacional, esta añada en concreto es muy difícil de encontrar. Este vino representa el esfuerzo de dos soñadores Carles Pastrana y Mariona Jarque que a finales de los años setenta creyeron en el gran potencial de esta zona y que el tiempo les dió la razón. Precio 2.990 euros.

Clos de L’Obac 1993
Ya entrado en el siglo XXI el primer vino catado fue Barón de Chirel 2006, el precursor de los vinos modernos de Rioja que en 1986 rompió una lanza por acabar con los cánones establecidos en la DOCa Rioja. Elaborado a partes iguales con uva tempranillo y cabernet sauvingnon fue aceptado excepcionalmente por el Consejo Regulador como vino experimental ya que la foránea cabernet sauvignon no es una variedad autorizada en esta DO. La bodeguera Marqués de Riscal, la misma del emblemático e icónico edificio vanguardista diseñado por el arquitecto Frank Gehry, sólo elabora este vino, ya un clásico, en las grandes añadas. Aromas de cueros hasta aparecer fruta negra y roja. Precio 75 euros.

Barón de Chirel 2006
Vega Sicilia Único 2007, de la bodega mítica de la DO Ribera del Duero, fundada en 1864 se convirtió en leyenda cuando en 1915 las botellas de esa añada se regalaron a amigos y aristócratas creándose el halo de exclusivo porque el resto de mortales no podían comprarlo. Los premios conseguidos le fueron dando alas al imaginario colectivo sobre este vino, otorgándole el título de vino de culto. A título de recordatorio, la añada de 1970 consiguió la consideración de mejor vino de España de todos los tiempos. Aromas a fruta pasificada y en boca excelente textura. Precio 450 euros.

Vega Sicilia Único 2007
Milmada 2011 de la Familia Torres en la DO Conca de Barberà, procede de unas viñas plantadas en 1980 y elaborado como en la zona de Borgoña y dándole el tratamiento que se merece así como su pertinente envejecimiento para conseguir que la chardonnay luzca en toda su elegancia y majestuosidad. La viña rodea al castillo de Milmanda del siglo IX y está situado muy cerca del Monasterio de Poblet. La Familia Torres tiene una gran sensibilidad por recuperar espacios que forman parte de nuestra historia y es todo un homenaje a los monjes cistercienses que en el siglo XII procedentes de Borgoña plantaron sus viñas en esta zona, por dos motivos principales: necesitaban vino para la Santa Misa y porque era una manera de delimitar el territorio cristiano del musulmán en la época de la Reconquista de la Península Ibérica. Aromas a albaricoque y frutas exóticas. En boca a aromas lácticos de mantequilla. Precio 100 euros.

Milmanda 2011
El orden de degustación fue el siguiente: Barón de Chirel, Milmanda, Vega Sicilia, Clos de L’Obac, Alvear PX 1830.
Esta cata del siglo se realizó en Tribut by El Petit Celler. Lo que fuera en un tiempo pretérito una tienda de vinos y productos gourmet se transformó tiempo atrás en un wine bar experience exclusivo donde se sirven escogidos vinos de todo el mundo, los mejores de toda España, y muy especialmente vinos muy buscados de coleccionista. Ofrecen la posibilidad de degustación a copas, gracias al ingenioso sistema de Coravin, y que está compuesto por un elenco total de 250 referencias, de los cuales 60 son vinos generosos y 20 añadas del legendario “Vega Sicilia”. Disponen de 12 modelos de copas diferentes, entre Riedel y Zalto, para lograr toda la expresividad de cada vino. Los precios venta al público son de bodega más 6 euros por el descorche si se consume allí. Diversos ambientes: terraza exterior, terraza interior, barra para el vermut, la tienda propiamente dicha con más de 3.000 referencias, la biblioteca, la zona acristalada donde reposan los vinos de culto con control de temperatura y humedad, destacando al final una caja fuerte en desuso que recuerda la anterior ocupación de este local, el almacén con ese aire de speakeasy entre cajas de vinos y bebidas espirituosas, y el hall con cómodos sofás y mesas para pedir tablas de seleccionados embutidos, quesos y conservas, en servicio de lunes a sábado a media tarde. Algunas de las ofertas Wine Xperience ya preparadas para disfrutar son: “Sé Generoso”, “Vuelta por Catalunya”, “Vuelta por España”, “Los 5 Magníficos”, y la última “Tribut” para tocar con los dedos de la mano el cielo más hedonista. Abiertos a cualquier petición, ofrecen su equipo de sumilleres para vivir una experiencia más personalizada.
Más información en la web de Tribut by El Petit Celler Carrer Beethoven, 8 08021 Barcelona. Teléfono 932 008 260.
© 2018 José María Toro. All rights reserved.