S. Pellegrino celebró su Final Regional para elegir al Young Chef de los Países Ibéricos y Mediterráneos alzándose como ganador Albert Manso

El pasa­do 16 de de sep­tiem­bre se cele­bró por la tarde en uno de los salones del Hotel W Barcelona la Final Region­al para ele­gir al Young Chef de los País­es Ibéri­cos y Mediter­rá­neos (España, Por­tu­gal, Gre­cia e Israel) , del cual sal­ió el ganador que irá direc­ta­mente a la Gran Final de S. Pel­le­gri­no Young Chef 2020 que se cel­e­brará en Milán los próx­i­mos 8 y 9 de Mayo de 2020. Allí ten­drá que con­vencer a otro jura­do y com­pe­tirá jun­to a otros once jóvenes cocineros por con­seguir el pres­ti­gioso títu­lo mundi­al de Young Chef 2020.

Philippe de Maillardoz, Director General de Nestlé Waters España, entrega del premio a Albert Manso

Philippe de Mail­lar­doz, Direc­tor Gen­er­al de Nestlé Waters España, entre­ga del pre­mio a Albert Man­so. Fotografía gen­tileza de la organización

 

Y pun­tuales a la cita del con­cur­so los pos­tu­lantes a ganar esta Final Region­al, comen­zaron a coci­nar para el severo jura­do que val­o­raría no sola­mente el sabor sino tam­bién la pre­sentación, las expli­ca­ciones y la téc­ni­ca uti­liza­da. Fueron horas de nervios, muchas veces incon­tro­la­dos, de mucha con­cen­tración, de sudores fríos por errores no cal­cu­la­dos pre­vi­a­mente y de pon­er en el pla­to pre­sen­ta­do todo lo apren­di­do en las mejores escue­las de restau­ración y en la prác­ti­ca diaria entre los fogones com­par­tien­do codo con codo con los mejores espadas de los restau­rantes de los País­es Ibéri­cos y Mediter­rá­neos. Con­seguir ganar esta Final Region­al orga­ni­za­da por S. Pel­le­gri­no impli­ca un reconocimien­to implíc­i­to a todo el esfuer­zo real­iza­do has­ta el momen­to, no sólo a niv­el de téc­ni­ca apren­di­da en los libros sino tam­bién de la peri­cia adquiri­da en el mane­jo de sartenes y ollas así como dispon­er de una gran cre­ativi­dad para crear platos imag­i­na­tivos, sabrosos y per­fec­ta­mente her­mosos donde otros, la may­oría de los mor­tales, solo vemos pro­duc­tos sin una aparente conex­ión, pero que estos jóvenes cocineros arman en cuestión de segun­dos un pla­to capaces de sacarnos des­de nue­stros aden­tros esa excla­mación de “Wow” que lo dice todo.

Para poder par­tic­i­par en el con­cur­so todos los par­tic­i­pantes han tenido que super­ar los exi­gentes req­ui­si­tos de ALMA- Escuela Inter­na­cional de Coci­na Ital­iana, y que se basan en las Reglas de Oro con las que se rige este con­cur­so inter­na­cional: habil­i­dades téc­ni­cas, cre­ativi­dad y con­vic­ciones culi­nar­ias per­son­ales. Además de ser menor de 30 años  y haber ejer­ci­do como mín­i­mo un año como chef, sous chef o jefe de par­ti­da. Como novedad de este año y para cumplir con la igual­dad de género, se ha pedi­do que, en la medi­da de lo posi­ble, se incluya por lo menos a tres mujeres de un total de 10 par­tic­i­pantes para cada región. Este pres­ti­gioso con­cur­so mundi­al bus­ca la próx­i­ma gen­eración de jóvenes chefs pio­neros en el uso de la gas­tronomía como instru­men­to social. Este año han par­tic­i­pa­do 135 jóvenes cocineros de todo el mun­do, y que ha esta­do divi­di­do en 12 regiones.

Pos­tu­lantes, pla­to pre­sen­ta­do, car­go y restau­rante donde tra­ba­ja y men­tor que lo acom­paña:

  • André Cameirao. Red Mul­let And Heart In Embers. Liv­er Sauce. Black Gar­lic Char­coal And Home­made Papri­ka. Jefe de par­ti­da del Hotel Vila Galé, en Sin­tra (Por­tu­gal) Men­tor: Rodri­go Mota Medeiros.
  • Spy­ros Kas­selouris. Squid Land & Sea. Sous chef del Restau­rante Selene en Ger­akas de Ate­nas (Gre­cia) Men­tor: Panos Tsikas.
  • Nel­son Roque. Pesca Noble y Algas. Jefe de par­ti­da del Restau­rante Mont Bar de Barcelona (España). Men­tor: Domeni­co Ungaro.
  • Óscar Dayas Rodríguez. “The Tran­shu­mance” From The Coast. To The Sum­mit. Chef del restau­rante MAR Gas­tro­tas­ca, en Las Pal­mas de Gran Canaria (España) Men­tor: Juan San­ti­a­go Fuentes.
  • Eras­mia Bal­as­ka. Lent’Eels From My Lake. Chef de Funky Gourmet en Ate­nas (Gre­cia). Men­tor Geor­gian­na Hiliadaki.
  • Andrea Rava­sio. El Domin­go del Campesino. Chef del restau­rante Kai, en Ade­je de Tener­ife (España). Men­tor Rubén Cabrera.
  • Mengx­in Zhou. The Trout- Schu­bert. Chef del restau­rante Som­ni­a­tru­ites, en Igual­a­da (España). Men­tor David Andrés Morera.
  • Manuel Bentabol. Viña Ab 2019. Jefe de par­ti­da del restau­rante Tribeca en Sevil­la (España). Men­tor Pedro Giménez Rodríguez.
  • Olga Fefer­kuchen. Whe Fire Meets The Sea. Sous chef del restau­rante Selene, en Ger­akas de Ate­nas (Gre­cia). Men­tor Asaf Shtern.
  • Albert Man­so Miras. Codor­niz & Vino. Sous chef del restau­rante Tick­ets en Barcelona (España) Men­tor Fran­cis­co José Agu­do Redondo.

Jura­do:

  • Hernique Sa Pes­soa. Alma. Lis­boa. Portugal.
  • Fina Puigde­vall. Les Cols. Olot. España.
  • Lucía Fre­itas. A Tafona. San­ti­a­go de Com­postela. España.
  • Ettore Botri­ni. Botrini’s. Ate­nas. Grecia.
  • Orel Kim­chi. Popina. Tel Aviv. Israel

Ganador del con­cur­so: Albert Man­so, sous chef del restau­rante Tick­ets de Barcelona (con una Estrel­la Miche­lin 2019 y número 20 en la pres­ti­giosa lista de The World’s 50 Best Restau­rant 2019) con su pla­to secuen­cia de codor­niz y vino. El jura­do explicó que se trata­ba de “un pla­to redon­do donde ha apli­ca­do tres téc­ni­cas difer­entes pero coher­entes al mis­mo pro­duc­to”. Su nue­vo men­tor para acud­ir a la Gran Final será Hen­rique Sá Pes­soa.

Cordorniz & Vino, plato ganador de Albert Manso

Cor­dorniz & Vino, pla­to ganador de Albert Man­so. Fotografía gen­tileza de la organización.

 

Otros pre­mios entre­ga­dos en el mis­mo acto:

  • Acqua Pan­na Award for Con­nec­tion in Gas­tron­o­my: para Óscar Dayas y su pla­to pre­sen­ta­do porque rep­re­sen­ta la diver­si­dad y reconoce la belleza de las difer­entes culturas.
  • Fine Din­ing Lovers Com­mu­ni­ty Award: para Andrea Rava­sio ya que refle­ja la filosofía per­son­al de este joven chef.
  • S.Pellegrino Award for Social Respon­s­abil­i­ty: para Mengx­in Zhou por su coci­na de prác­ti­cas social­mente responsables.

Para finalizar la entre­ga de pre­mios se sirvieron 4 platos para con­mem­o­rar los 120 años de exis­ten­cia de  S.Pellegrino prepara­dos por David Andrés (que con­quistó el títu­lo en las 3 edi­ciones ante­ri­ores) y que fueron los siguientes:

  • The begin­ning of the Water Jour­ney. Mel­on water with ham croquette.
  • 1899: When the brand was born. Duck anchovy with foie.
  • From Italy, to the world. Semi-dry toma­to, parme­san sphere and basil.
  • Cel­e­brat­ing 120 years, look­ing at the future. Eel filled brioche.

Este menú aniver­sario de los 120 años se com­ple­men­tó con otros platos prepara­dos por el Hotel W.

Pre­vio al cóc­tel cena S.Pellegrino pre­sen­tó la botel­la espe­cial de 120 aniver­sario con un tal­la­do espe­cial en el cen­tro y que recrea los difer­entes ángu­los de un dia­mante.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

 

Les Grands Buffets convierte a Narbonne en la capital mundial del queso

Si Fran­cia es, por méri­tos pro­pios, el país que­sero por exce­len­cia, había que nom­brar a la cap­i­tal del mun­do den­tro de sus fron­teras y la elegi­da no ha sido ni París, ni Toulouse (Xavier) ni tam­poco Bor­deaux (Jean D’A­los) sino la sim­páti­ca y mediter­ránea ciu­dad de Nar­bonne, y con­seguir ese hon­or ha sido gra­cias a que des­de el 4 de Diciem­bre su rep­re­sen­tante más cono­ci­do inter­na­cional­mente, Les Grands Buf­fets, ha reunido una colec­ción de 110 que­sos en la ofer­ta de su restau­rante, la may­or reg­istra­da a niv­el mundial.

Monsieur Louis Privat

Mon­sieur Louis Pri­vat direc­tor de Les Grands Buffets

 

Louis Pri­vat, direc­tor del restau­rante Les Grands Buf­fets y uno de los creadores de este desafío, explicó a la pren­sa nacional e inter­na­cional pre­sente en el acto de inagu­ración de tal récord, el pasa­do 4 de los cor­ri­entes, con su incon­fundible acen­to galo, que se sen­tía muy orgul­loso de haber situ­a­do su restau­rante y la ciu­dad de Nar­bonne en el mapa mundi­al de los que­sos por este hecho tan difer­en­cial. Insis­tió, y así se pudo com­pro­bar, en la cal­i­dad de la selec­ción y la diver­si­dad de este elen­co no solo de que­sos regionales, sino tam­bién nacionales e inter­na­cionales de recono­ci­do pres­ti­gio. El leit­mo­tiv de la recopi­lación de esta enver­gadu­ra, explicó Mon­sieur Pri­vat,  era hac­er ped­a­gogía de la cul­tura que­sera del país galo y así mis­mo traer grandes rep­re­sen­tantes de otros país­es con gran tradi­ción que­sera, para que sus clientes pudier­an via­jar gas­tronómi­ca­mente hablan­do, sin moverse de los asien­tos de Les Grands Buf­fets situ­a­do en esta antigua ciu­dad romana.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Fran­cia pre­sume de ten­er en su haber más de 500 denom­i­na­ciones de que­sos y la edi­ción del 2018 de la Guía de que­sos de leche cru­da tiene reg­istra­do 2.380 que­sos. No podía ser de otra man­era, y si Mon­sieur Pri­vat había con­segui­do crear un restau­rante de ref­er­en­cia inter­na­cional (ver post pub­li­ca­do el pasa­do 28 de Febrero de este mis­mo año sobre Les Grands Buf­fets ) sigu­ien­do el patrón de bufet según la tradi­ción france­sa de ser­vi­cio à volon­té de las grandes pre­senta­ciones en tiem­pos pasa­dos de monar­cas y nobles galos donde los anfitri­ones ofrecían los mejores platos para agasa­jar a los invi­ta­dos con los mejores pro­duc­tos prepara­dos para la ocasión, aspira­ba ¡y lo ha con­segui­do! difer­en­ciar su restau­rante aún más después de con­seguir ser el primer restau­rante de Fran­cia en vol­u­men de nego­cio, con­sigu­ien­do un catál­o­go tan exten­so en can­ti­dad como de cal­i­dad en que­sos y poder lucir el títu­lo de: le plus grand plateau de fro­mages du monde dans un restau­rant, ase­quible a todo el mun­do ya que está inclu­i­do en el pre­cio fijo marcado.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Además de pri­mar la selec­ción de que­sos regionales como Pelar­don des Cévennes, Picodon, Brique la Bèrg­ere, etc. este paseo con­tinúa por las difer­entes regiones france­sas y sus mejores emba­jadores: Roque­fort, Comté du Haut-Doubs, Can­tal, Salers, Reblo­chon Fer­mi­er de la Haute-Savoie (Alta Saboya), Camem­bert, Brie, Saint-Mar­cellin, Saint-Féli­cien, etc. Y más allá de los límites ter­ri­to­ri­ales han traí­do los que­sos Feta, Ladotiri y Graviera de Gre­cia, Gou­da al comi­no de los País­es Bajos, Gor­gonzo­la, Taleg­gio, Pecori­no con pimien­ta y Roc­col­i­no Nero del país mediter­rá­neo de la bota, el respeta­do Stil­ton de Gran Bre­taña, el suizo de la pre­sentación en for­ma de flor Tête de Moine, y de España dos grandes clási­cos que nun­ca fal­lan: Manchego y Cabrales.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

La pro­celosa selec­ción no ha sido fácil porque ten­er una bue­na rep­re­sentación de que­sos de pas­ta blan­da, pren­sa­da, azul , corteza flori­da o lava­da, de cabra o de ove­ja, etc. ha sido una tarea ardúa ges­tion­a­da por el pro­pio M. Louis Pri­vat, David Mar­rand, mae­stro que­sero del restau­rante y Xavier Thuret, Mejor Arte­sano Que­sero de Fran­cia, jun­to al equipo de L’Affineur du Chef de  Casa Pomona. En total se ded­i­can 4 per­sonas exclu­si­va­mente a esta sec­ción que­sera del restaurante.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Obvi­a­mente jun­to con los que­sos, todo el resto de la car­ta (huîtres, steak tar­tar, etc.) está inclu­i­do en el pre­cio fijo para adul­tos de 35,90 euros, excep­to las bebidas. Niños has­ta 5 años es gra­tu­ito, y de 6 a 10 años por 17,90 euros. Vinos servi­dos a copas o en botel­la a pre­cio de bode­ga, con 70 ref­er­en­cias de las difer­entes zonas de la región.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Los números con una fac­turación anu­al de 14,5MM de euros en el 2018, su acer­camien­to de la alta coci­na y grandes vinos a todos los  públi­cos, su mod­e­lo económi­co de gestión y su políti­ca de pro­mover pro­duc­tos biológi­cos y de prox­im­i­dad en su restau­rante, avalan las direc­tri­ces mar­cadas por Mon­sieur Pri­vat. Solo un con­ven­ci­do gran líder como él, con su savoir-faire con­sigue ser el primer restau­rante de la France en vol­u­men de nego­cio con 342.000 cubier­tos servi­dos en el 2018 y dan­do empleo a 120 colab­o­radores, como le gus­ta lla­mar car­iñosa­mente a sus com­pañeros, con­sciente de que el tri­un­fo es de todos y que reconoce la labor de cada uno de ellos para que esto fun­cione. Un mod­e­lo a seguir y enseñar en las mejores escue­las de nego­cio del mundo.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Nar­bonne tiene una situación priv­i­le­gia­da en la región de la Occ­i­tanie. Los romanos ya conocieron sus bon­dades y aquí se asen­taron. A 15 kilómet­ros Nar­bonne-Plage es una estación bal­n­earia para dis­fru­tar de su cli­ma cáli­do baña­do por las aguas del Mediter­rá­neo. A 15 kms. la espec­tac­u­lar Reser­va Africana de Sigean, a 10 kms. de la Abadía Cis­ter­ciense de Font­froide, y a unos 45 min­u­tos Car­cas­sonne. Todo ello suma­do a que está a menos de 2 horas des­de Barcelona en el cómo­do tren de alta veloci­dad Renfe-SNCF y que la estación de tren, la gare, está a solo 15 min­u­tos en un diges­ti­vo paseo de Les Grands Buf­fets con lo cual podemos olvi­darnos de coger el coche. Igual­mente tiene un gran aparcamien­to gratuito.

Más infor­ma­ción y la impre­scindible reser­va en Les Grands Buffets

Sobre pre­cios, des­cuen­tos del 5ª aniver­sario del 11 al 14 de Diciem­bre de 2018 y horar­ios de tren en Renfe-SNCF en Cooperación

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

 

Para Iván desde Creta

Hola Iván. ¿Qué tal sigue todo? Espero que estés mejor de la espal­da. Está claro que es el estrés del despa­cho de abo­ga­dos. Ten­drás que cuidarte mucho si quieres estar un año con la mochi­la a cues­tas. Aprovecha a “tu pro­fe­sor de yoga particular”.

Por aquí todo genial. Segun­da isla grie­ga y ter­cera en camino. Esta vez te escri­bo des­de el Aerop­uer­to de Her­ak­lion en Cre­ta. La ver­dad es que la Isla da para mucho más que las cua­tro noches que pasé en ella. Deberías dedi­car­le al menos una semani­ta para ver­la con un poco de  tranquilidad.

Sien­do sin­cera, la cap­i­tal, Her­ak­lion, no merece mucho la pena. No obstante, puedes pasear por la ciu­dad de “El Gre­co” una tarde, cenar en uno de sus pin­torescos restau­rantes jun­to al mar y dar un paseo por el  puer­to antiguo y la For­t­aleza de Koules. Una recomen­dación si no quieres acabar “empacha­do”: mesura gas­tronómi­ca. Cuan­do pidas tus platos, ten pre­sente que los cretens­es son tremen­da­mente gen­erosos. Las raciones sue­len ser enormes y además nor­mal­mente te invi­tarán a sandía, uvas y algún dulce, además del con­sigu­iente licor, el típi­co ouzo o un mas­ti­ka. Inclu­so a veces, por la cer­canía geográ­fi­ca, te ponen raki, un diges­ti­vo tur­co  pare­ci­do a los ante­ri­ores. Si al final pasas por Her­ak­lion, prue­ba el restau­rante Kastel­la: deli­cioso pesca­do y buen vino de la casa. En cuan­to a hote­les, si bus­cas bue­na relación cal­i­dad-pre­cio y un desayuno abun­dante en pleno cen­tro vete al Kas­tro y pide habitación en la últi­ma plan­ta. Te sor­pren­derá la ter­raza y el jacuzzi privados.

www.bloghedonista.com

Pala­cio de Cnosos. Fotografía de Noe­mi Martin

Cer­ca de Her­ak­lion, a sólo cin­co kilómet­ros de la ciu­dad, tienes una cita impre­scindible con la his­to­ria y la mitología: el Pala­cio minoico de Cnosos. Con­fieso que fue el momen­to más apa­sio­n­ante de mi visi­ta a la Isla. Sólo pen­sar que esta­ba ante colum­nas de más de cua­tro mil años de vida y piedras que forma­ban parte del Laber­in­to del Mino­tau­ro fue increíble. Recor­dar cuan­do leía de pequeña sobre Icaro, Déda­lo, Ari­ad­na y Teseo, y estar aho­ra res­pi­ran­do el mis­mo aire que mis per­son­ajes mitológi­cos me resultó una expe­ri­en­cia abso­lu­ta­mente emocionante.

Dejan­do atrás el Pala­cio de Cnosos, nos dirigi­mos a una de las ciu­dades más boni­tas de Cre­ta, Rethym­no. Enclava­da a pie de cos­ta, sus edi­fi­cios mez­clan ele­men­tos vene­cianos y tur­cos en un pre­cioso cas­co históri­co por el que pasear y en el que sen­tarse a dis­fru­tar un buen café espe­ci­a­do. El mejor yogurt griego del via­je, sin duda, en el Soho­ra Hotel Bou­tique, un pre­cioso y famil­iar hotelito lleno de detalles. Y no de los lujosos sino de los que te lle­gan al cora­zonci­to y te hacen son­reír, como la mesil­la de noche hecha con una antigua máquina de coser Singer o el aparador de la abuela donde sir­ven el desayuno.

www.bloghedonista.com

Soho­ra Hotel Bou­tique. Fotografía de Noe­mi Martin

De camino a Rethym­no, no olvides parar a darte un baño en cualquiera de las playas de la cos­ta. Nosotros nos dimos un buen remo­jón en “Bali”. Te lo prome­to. Mira el mapa. Luego, en tu hon­or, nos tomamos una caña en un chirin­gui­to que se lla­ma “La vida loca” y comi­mos vien­do el mar en la fan­tás­ti­ca  Tav­er­na Liva­di (aquí las Taber­nas van con v de viajar).

La sigu­iente para­da después de Rethym­no fue la bul­li­ciosa ciu­dad de Cha­nia, antigua cap­i­tal de Cre­ta, tam­bién lla­ma­da La Canea. Sus bar­rios var­i­opin­tos, en uno de ellos nació la can­tante Nana Mousk­ouri, el pre­cioso faro que la ilu­mi­na y su ani­ma­do puer­to vene­ciano atraen a un mon­tón de tur­is­tas. Fue curioso encon­trarnos pase­an­do por sus tien­decil­las a nue­stros com­pañeros de vagón en el tren a Mete­o­ra. No será grande Gre­cia y sus doscien­tas vein­tisi­ete islas habitadas para coin­cidir en este pun­to una sem­ana después.  De Cha­nia me que­do con sus cal­lecitas  estre­chas, su estu­pen­da gas­tronomía y vida noc­tur­na y, sobre todo, con el bal­cón de mi aparta­men­ti­to (Era­to Suites) sobre el puer­to. Para ti, te dejo la mar­cha noc­tur­na y como buen ciné­fi­lo, la Tav­er­na Adespo­to, donde se rodaron esce­nas de “Las dos caras de Enero”, con Vig­go Mortensen y Kirsten Dunst.

www.bloghedonista.com

Vista sobre el puer­to de Cha­nia. Fotografía de Noe­mi Martin

La ver­dad Iván es que Cre­ta tiene muchísi­mo más de lo que te he con­ta­do. Es una Isla enorme, la más grande de Gre­cia. Me quedó pena de no poder vis­i­tar  la famosa Gar­gan­ta de Samaria y la cos­ta sur. En otra ocasión será, supon­go. Un beso grande para ti y salu­dos a Dani.

PD: Ojo cuan­do con­duz­cas en Cre­ta. En las car­reteras de doble sen­ti­do, los coches más lentos cir­cu­lan por el arcén para dejar paso a los más lan­za­dos. Aunque cono­cién­dote no te veo por el arcén ni de lejos.

BSO: Lib­er­tad Nana Mouskouri

© 2016 Noe­mi Mar­tin. All rights reserved.

¡Qué viva Eurovisión!

www.bloghedonista.com

Ban­deras del fes­ti­val de Euro­visión en Esto­col­mo. Fotografía de Noe­mi Martin

Esto­col­mo se prepara para  la final de Euro­visión con un sol radi­ante y ban­dadas de fans del Fes­ti­val recor­rien­do sus calles ado­quinadas. La cap­i­tal sue­ca cel­e­bra este sába­do 14 de mayo la fies­ta euro­pea de la músi­ca y aquí estoy yo, en medio de una ciu­dad llena de vida y rin­cones encan­ta­dores, cumplien­do un sueño infantil.

Recuer­do a la famil­ia reuni­da frente al tele­vi­sor cada pri­mav­era por esta fecha des­de que ten­go uso de razón. Todos can­tan­do, todos esperan­do a que nos votaran Gre­cia o Por­tu­gal, todos ansian­do esos doce pun­tos que no lle­ga­ban nun­ca. El fin era com­par­tir un rato de ale­gría y bue­nas risas aunque España quedara al final de la cola. Eso era lo de menos.

Con el tiem­po me han acom­paña­do en esta noche espe­cial ami­gos y ban­deras y en las últi­mas edi­ciones mi pequeño sobri­no y su cari­ta curiosa pin­ta­da de amar­il­lo y rojo.

Lo cier­to es que aunque no soy nada patrióti­ca sien­to devo­ción por Euro­visión y lo admi­to sin prob­le­mas a pesar de que para muchos esté pasa­do de moda o suene un poco “friqui”.

www.bloghedonista.com

Esto­col­mo (Sue­cia) Fotografía de Noe­mi Martin

Estos días por Esto­col­mo además de servir para volver a recor­rer lugares que me encan­tan y com­er salmón a mansal­va,  con­fir­man que me apa­siona la gente que hace lo que le da la gana. Que es capaz de ir por la calle can­tan­do con un som­brero de col­ores o una ban­dera como capa ata­da al cuel­lo. Qué viva Euro­visión y la lib­er­tad de bus­car la feli­ci­dad allá donde se encuentre.

BSO Say Yay! de Barei

© 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: