S. Pellegrino celebró su Final Regional para elegir al Young Chef de los Países Ibéricos y Mediterráneos alzándose como ganador Albert Manso

El pasa­do 16 de de sep­tiem­bre se cele­bró por la tar­de en uno de los salo­nes del Hotel W Bar­ce­lo­na la Final Regio­nal para ele­gir al Young Chef de los Paí­ses Ibé­ri­cos y Medi­te­rrá­neos (Espa­ña, Por­tu­gal, Gre­cia e Israel) , del cual salió el gana­dor que irá direc­ta­men­te a la Gran Final de S. Pelle­grino Young Chef 2020 que se cele­bra­rá en Milán los pró­xi­mos 8 y 9 de Mayo de 2020. Allí ten­drá que con­ven­cer a otro jura­do y com­pe­ti­rá jun­to a otros once jóve­nes coci­ne­ros por con­se­guir el pres­ti­gio­so títu­lo mun­dial de Young Chef 2020.

Philippe de Maillardoz, Director General de Nestlé Waters España, entrega del premio a Albert Manso

Phi­lip­pe de Mai­llar­doz, Direc­tor Gene­ral de Nestlé Waters Espa­ña, entre­ga del pre­mio a Albert Man­so. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la orga­ni­za­ción

 

Y pun­tua­les a la cita del con­cur­so los pos­tu­lan­tes a ganar esta Final Regio­nal, comen­za­ron a coci­nar para el seve­ro jura­do que valo­ra­ría no sola­men­te el sabor sino tam­bién la pre­sen­ta­ción, las expli­ca­cio­nes y la téc­ni­ca uti­li­za­da. Fue­ron horas de ner­vios, muchas veces incon­tro­la­dos, de mucha con­cen­tra­ción, de sudo­res fríos por erro­res no cal­cu­la­dos pre­via­men­te y de poner en el pla­to pre­sen­ta­do todo lo apren­di­do en las mejo­res escue­las de res­tau­ra­ción y en la prác­ti­ca dia­ria entre los fogo­nes com­par­tien­do codo con codo con los mejo­res espa­das de los res­tau­ran­tes de los Paí­ses Ibé­ri­cos y Medi­te­rrá­neos. Con­se­guir ganar esta Final Regio­nal orga­ni­za­da por S. Pelle­grino impli­ca un reco­no­ci­mien­to implí­ci­to a todo el esfuer­zo rea­li­za­do has­ta el momen­to, no sólo a nivel de téc­ni­ca apren­di­da en los libros sino tam­bién de la peri­cia adqui­ri­da en el mane­jo de sar­te­nes y ollas así como dis­po­ner de una gran crea­ti­vi­dad para crear pla­tos ima­gi­na­ti­vos, sabro­sos y per­fec­ta­men­te her­mo­sos don­de otros, la mayo­ría de los mor­ta­les, solo vemos pro­duc­tos sin una apa­ren­te cone­xión, pero que estos jóve­nes coci­ne­ros arman en cues­tión de segun­dos un pla­to capa­ces de sacar­nos des­de nues­tros aden­tros esa excla­ma­ción de “Wow” que lo dice todo.

Para poder par­ti­ci­par en el con­cur­so todos los par­ti­ci­pan­tes han teni­do que supe­rar los exi­gen­tes requi­si­tos de ALMA- Escue­la Inter­na­cio­nal de Coci­na Ita­lia­na, y que se basan en las Reglas de Oro con las que se rige este con­cur­so inter­na­cio­nal: habi­li­da­des téc­ni­cas, crea­ti­vi­dad y con­vic­cio­nes culi­na­rias per­so­na­les. Ade­más de ser menor de 30 años  y haber ejer­ci­do como míni­mo un año como chef, sous chef o jefe de par­ti­da. Como nove­dad de este año y para cum­plir con la igual­dad de géne­ro, se ha pedi­do que, en la medi­da de lo posi­ble, se inclu­ya por lo menos a tres muje­res de un total de 10 par­ti­ci­pan­tes para cada región. Este pres­ti­gio­so con­cur­so mun­dial bus­ca la pró­xi­ma gene­ra­ción de jóve­nes chefs pio­ne­ros en el uso de la gas­tro­no­mía como ins­tru­men­to social. Este año han par­ti­ci­pa­do 135 jóve­nes coci­ne­ros de todo el mun­do, y que ha esta­do divi­di­do en 12 regio­nes.

Pos­tu­lan­tes, pla­to pre­sen­ta­do, car­go y res­tau­ran­te don­de tra­ba­ja y men­tor que lo acom­pa­ña:

  • André Camei­rao. Red Mullet And Heart In Embers. Liver Sau­ce. Black Gar­lic Char­coal And Home­ma­de Papri­ka. Jefe de par­ti­da del Hotel Vila Galé, en Sin­tra (Por­tu­gal) Men­tor: Rodri­go Mota Medei­ros.
  • Spy­ros Kas­se­lou­ris. Squid Land & Sea. Sous chef del Res­tau­ran­te Sele­ne en Gera­kas de Ate­nas (Gre­cia) Men­tor: Panos Tsi­kas.
  • Nel­son Roque. Pes­ca Noble y Algas. Jefe de par­ti­da del Res­tau­ran­te Mont Bar de Bar­ce­lo­na (Espa­ña). Men­tor: Dome­ni­co Unga­ro.
  • Óscar Dayas Rodrí­guez. “The Trans­hu­man­ce” From The Coast. To The Sum­mit. Chef del res­tau­ran­te MAR Gas­tro­tas­ca, en Las Pal­mas de Gran Cana­ria (Espa­ña) Men­tor: Juan San­tia­go Fuen­tes.
  • Eras­mia Balas­ka. Len­t’Eels From My Lake. Chef de Funky Gour­met en Ate­nas (Gre­cia). Men­tor Geor­gian­na Hilia­da­ki.
  • Andrea Rava­sio. El Domin­go del Cam­pe­sino. Chef del res­tau­ran­te Kai, en Ade­je de Tene­ri­fe (Espa­ña). Men­tor Rubén Cabre­ra.
  • Meng­xin Zhou. The Trout- Schu­bert. Chef del res­tau­ran­te Som­ni­atrui­tes, en Igua­la­da (Espa­ña). Men­tor David Andrés More­ra.
  • Manuel Ben­ta­bol. Viña Ab 2019. Jefe de par­ti­da del res­tau­ran­te Tri­be­ca en Sevi­lla (Espa­ña). Men­tor Pedro Gimé­nez Rodrí­guez.
  • Olga Fefer­ku­chen. Whe Fire Meets The Sea. Sous chef del res­tau­ran­te Sele­ne, en Gera­kas de Ate­nas (Gre­cia). Men­tor Asaf Shtern.
  • Albert Man­so Miras. Codor­niz & Vino. Sous chef del res­tau­ran­te Tic­kets en Bar­ce­lo­na (Espa­ña) Men­tor Fran­cis­co José Agu­do Redon­do.

Jura­do:

  • Her­ni­que Sa Pes­soa. Alma. Lis­boa. Por­tu­gal.
  • Fina Puig­de­vall. Les Cols. Olot. Espa­ña.
  • Lucía Frei­tas. A Tafo­na. San­tia­go de Com­pos­te­la. Espa­ña.
  • Etto­re Botri­ni. Botri­ni’s. Ate­nas. Gre­cia.
  • Orel Kim­chi. Popi­na. Tel Aviv. Israel

Gana­dor del con­cur­so: Albert Man­so, sous chef del res­tau­ran­te Tic­kets de Bar­ce­lo­na (con una Estre­lla Miche­lin 2019 y núme­ro 20 en la pres­ti­gio­sa lis­ta de The Worl­d’s 50 Best Res­tau­rant 2019) con su pla­to secuen­cia de codor­niz y vino. El jura­do expli­có que se tra­ta­ba de “un pla­to redon­do don­de ha apli­ca­do tres téc­ni­cas dife­ren­tes pero cohe­ren­tes al mis­mo pro­duc­to”. Su nue­vo men­tor para acu­dir a la Gran Final será Hen­ri­que Sá Pes­soa.

Cordorniz & Vino, plato ganador de Albert Manso

Cor­dor­niz & Vino, pla­to gana­dor de Albert Man­so. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la orga­ni­za­ción.

 

Otros pre­mios entre­ga­dos en el mis­mo acto:

  • Acqua Pan­na Award for Con­nec­tion in Gas­tro­nomy: para Óscar Dayas y su pla­to pre­sen­ta­do por­que repre­sen­ta la diver­si­dad y reco­no­ce la belle­za de las dife­ren­tes cul­tu­ras.
  • Fine Dining Lovers Com­mu­nity Award: para Andrea Rava­sio ya que refle­ja la filo­so­fía per­so­nal de este joven chef.
  • S.Pellegrino Award for Social Res­pon­sa­bi­lity: para Meng­xin Zhou por su coci­na de prác­ti­cas social­men­te res­pon­sa­bles.

Para fina­li­zar la entre­ga de pre­mios se sir­vie­ron 4 pla­tos para con­me­mo­rar los 120 años de exis­ten­cia de  S.Pellegrino pre­pa­ra­dos por David Andrés (que con­quis­tó el títu­lo en las 3 edi­cio­nes ante­rio­res) y que fue­ron los siguien­tes:

  • The begin­ning of the Water Jour­ney. Melon water with ham cro­quet­te.
  • 1899: When the brand was born. Duck anchovy with foie.
  • From Italy, to the world. Semi-dry toma­to, par­me­san sphe­re and basil.
  • Cele­bra­ting 120 years, loo­king at the futu­re. Eel filled brio­che.

Este menú ani­ver­sa­rio de los 120 años se com­ple­men­tó con otros pla­tos pre­pa­ra­dos por el Hotel W.

Pre­vio al cóc­tel cena S.Pellegrino pre­sen­tó la bote­lla espe­cial de 120 ani­ver­sa­rio con un talla­do espe­cial en el cen­tro y que recrea los dife­ren­tes ángu­los de un dia­man­te.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

Les Grands Buffets convierte a Narbonne en la capital mundial del queso

Si Fran­cia es, por méri­tos pro­pios, el país que­se­ro por exce­len­cia, había que nom­brar a la capi­tal del mun­do den­tro de sus fron­te­ras y la ele­gi­da no ha sido ni París, ni Tou­lou­se (Xavier) ni tam­po­co Bor­deaux (Jean D’A­los) sino la sim­pá­ti­ca y medi­te­rrá­nea ciu­dad de Nar­bon­ne, y con­se­guir ese honor ha sido gra­cias a que des­de el 4 de Diciem­bre su repre­sen­tan­te más cono­ci­do inter­na­cio­nal­men­te, Les Grands Buf­fets, ha reu­ni­do una colec­ción de 110 que­sos en la ofer­ta de su res­tau­ran­te, la mayor regis­tra­da a nivel mun­dial.

Monsieur Louis Privat

Mon­sieur Louis Pri­vat direc­tor de Les Grands Buf­fets

 

Louis Pri­vat, direc­tor del res­tau­ran­te Les Grands Buf­fets y uno de los crea­do­res de este desa­fío, expli­có a la pren­sa nacio­nal e inter­na­cio­nal pre­sen­te en el acto de inagu­ra­ción de tal récord, el pasa­do 4 de los corrien­tes, con su incon­fun­di­ble acen­to galo, que se sen­tía muy orgu­llo­so de haber situa­do su res­tau­ran­te y la ciu­dad de Nar­bon­ne en el mapa mun­dial de los que­sos por este hecho tan dife­ren­cial. Insis­tió, y así se pudo com­pro­bar, en la cali­dad de la selec­ción y la diver­si­dad de este elen­co no solo de que­sos regio­na­les, sino tam­bién nacio­na­les e inter­na­cio­na­les de reco­no­ci­do pres­ti­gio. El leit­mo­tiv de la reco­pi­la­ción de esta enver­ga­du­ra, expli­có Mon­sieur Pri­vat,  era hacer peda­go­gía de la cul­tu­ra que­se­ra del país galo y así mis­mo traer gran­des repre­sen­tan­tes de otros paí­ses con gran tra­di­ción que­se­ra, para que sus clien­tes pudie­ran via­jar gas­tro­nó­mi­ca­men­te hablan­do, sin mover­se de los asien­tos de Les Grands Buf­fets situa­do en esta anti­gua ciu­dad roma­na.

Les Grands Buffets

Les Grands Buf­fets

 

Fran­cia pre­su­me de tener en su haber más de 500 deno­mi­na­cio­nes de que­sos y la edi­ción del 2018 de la Guía de que­sos de leche cru­da tie­ne regis­tra­do 2.380 que­sos. No podía ser de otra mane­ra, y si Mon­sieur Pri­vat había con­se­gui­do crear un res­tau­ran­te de refe­ren­cia inter­na­cio­nal (ver post publi­ca­do el pasa­do 28 de Febre­ro de este mis­mo año sobre Les Grands Buf­fets ) siguien­do el patrón de bufet según la tra­di­ción fran­ce­sa de ser­vi­cio à volon­té de las gran­des pre­sen­ta­cio­nes en tiem­pos pasa­dos de monar­cas y nobles galos don­de los anfi­trio­nes ofre­cían los mejo­res pla­tos para aga­sa­jar a los invi­ta­dos con los mejo­res pro­duc­tos pre­pa­ra­dos para la oca­sión, aspi­ra­ba ¡y lo ha con­se­gui­do! dife­ren­ciar su res­tau­ran­te aún más des­pués de con­se­guir ser el pri­mer res­tau­ran­te de Fran­cia en volu­men de nego­cio, con­si­guien­do un catá­lo­go tan exten­so en can­ti­dad como de cali­dad en que­sos y poder lucir el títu­lo de: le plus grand pla­teau de fro­ma­ges du mon­de dans un res­tau­rant, ase­qui­ble a todo el mun­do ya que está inclui­do en el pre­cio fijo mar­ca­do.

Les Grands Buffets

Les Grands Buf­fets

 

Ade­más de pri­mar la selec­ción de que­sos regio­na­les como Pelar­don des Céven­nes, Pico­don, Bri­que la Bèr­ge­re, etc. este paseo con­ti­núa por las dife­ren­tes regio­nes fran­ce­sas y sus mejo­res emba­ja­do­res: Roque­fort, Com­té du Haut-Doubs, Can­tal, Salers, Reblo­chon Fer­mier de la Hau­te-Savoie (Alta Sabo­ya), Camem­bert, Brie, Saint-Mar­ce­llin, Saint-Féli­cien, etc. Y más allá de los lími­tes terri­to­ria­les han traí­do los que­sos Feta, Lado­ti­ri y Gra­vie­ra de Gre­cia, Gou­da al comino de los Paí­ses Bajos, Gor­gon­zo­la, Taleg­gio, Peco­rino con pimien­ta y Roc­co­lino Nero del país medi­te­rrá­neo de la bota, el res­pe­ta­do Stil­ton de Gran Bre­ta­ña, el sui­zo de la pre­sen­ta­ción en for­ma de flor Tête de Moi­ne, y de Espa­ña dos gran­des clá­si­cos que nun­ca fallan: Man­che­go y Cabra­les.

Les Grands Buffets

Les Grands Buf­fets

 

La pro­ce­lo­sa selec­ción no ha sido fácil por­que tener una bue­na repre­sen­ta­ción de que­sos de pas­ta blan­da, pren­sa­da, azul , cor­te­za flo­ri­da o lava­da, de cabra o de ove­ja, etc. ha sido una tarea ardúa ges­tio­na­da por el pro­pio M. Louis Pri­vat, David Marrand, maes­tro que­se­ro del res­tau­ran­te y Xavier Thu­ret, Mejor Arte­sano Que­se­ro de Fran­cia, jun­to al equi­po de L’Af­fi­neur du Chef de  Casa Pomo­na. En total se dedi­can 4 per­so­nas exclu­si­va­men­te a esta sec­ción que­se­ra del res­tau­ran­te.

Les Grands Buffets

Les Grands Buf­fets

 

Obvia­men­te jun­to con los que­sos, todo el res­to de la car­ta (huî­tres, steak tar­tar, etc.) está inclui­do en el pre­cio fijo para adul­tos de 35,90 euros, excep­to las bebi­das. Niños has­ta 5 años es gra­tui­to, y de 6 a 10 años por 17,90 euros. Vinos ser­vi­dos a copas o en bote­lla a pre­cio de bode­ga, con 70 refe­ren­cias de las dife­ren­tes zonas de la región.

Les Grands Buffets

Les Grands Buf­fets

 

Los núme­ros con una fac­tu­ra­ción anual de 14,5MM de euros en el 2018, su acer­ca­mien­to de la alta coci­na y gran­des vinos a todos los  públi­cos, su mode­lo eco­nó­mi­co de ges­tión y su polí­ti­ca de pro­mo­ver pro­duc­tos bio­ló­gi­cos y de pro­xi­mi­dad en su res­tau­ran­te, ava­lan las direc­tri­ces mar­ca­das por Mon­sieur Pri­vat. Solo un con­ven­ci­do gran líder como él, con su savoir-fai­re con­si­gue ser el pri­mer res­tau­ran­te de la Fran­ce en volu­men de nego­cio con 342.000 cubier­tos ser­vi­dos en el 2018 y dan­do empleo a 120 cola­bo­ra­do­res, como le gus­ta lla­mar cari­ño­sa­men­te a sus com­pa­ñe­ros, cons­cien­te de que el triun­fo es de todos y que reco­no­ce la labor de cada uno de ellos para que esto fun­cio­ne. Un mode­lo a seguir y ense­ñar en las mejo­res escue­las de nego­cio del mun­do.

Les Grands Buffets

Les Grands Buf­fets

 

Nar­bon­ne tie­ne una situa­ción pri­vi­le­gia­da en la región de la Occi­ta­nie. Los roma­nos ya cono­cie­ron sus bon­da­des y aquí se asen­ta­ron. A 15 kiló­me­tros Nar­bon­ne-Pla­ge es una esta­ción bal­nea­ria para dis­fru­tar de su cli­ma cáli­do baña­do por las aguas del Medi­te­rrá­neo. A 15 kms. la espec­ta­cu­lar Reser­va Afri­ca­na de Sigean, a 10 kms. de la Aba­día Cis­ter­cien­se de Font­froi­de, y a unos 45 minu­tos Car­cas­son­ne. Todo ello suma­do a que está a menos de 2 horas des­de Bar­ce­lo­na en el cómo­do tren de alta velo­ci­dad Ren­fe-SNCF y que la esta­ción de tren, la gare, está a solo 15 minu­tos en un diges­ti­vo paseo de Les Grands Buf­fets con lo cual pode­mos olvi­dar­nos de coger el coche. Igual­men­te tie­ne un gran apar­ca­mien­to gra­tui­to.

Más infor­ma­ción y la impres­cin­di­ble reser­va en Les Grands Buf­fets

Sobre pre­cios, des­cuen­tos del 5ª ani­ver­sa­rio del 11 al 14 de Diciem­bre de 2018 y hora­rios de tren en Ren­fe-SNCF en Coope­ra­ción

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

Para Iván desde Creta

Hola Iván. ¿Qué tal sigue todo? Espe­ro que estés mejor de la espal­da. Está cla­ro que es el estrés del des­pa­cho de abo­ga­dos. Ten­drás que cui­dar­te mucho si quie­res estar un año con la mochi­la a cues­tas. Apro­ve­cha a “tu pro­fe­sor de yoga par­ti­cu­lar”.

Por aquí todo genial. Segun­da isla grie­ga y ter­ce­ra en camino. Esta vez te escri­bo des­de el Aero­puer­to de Hera­klion en Cre­ta. La ver­dad es que la Isla da para mucho más que las cua­tro noches que pasé en ella. Debe­rías dedi­car­le al menos una sema­ni­ta para ver­la con un poco de  tran­qui­li­dad.

Sien­do sin­ce­ra, la capi­tal, Hera­klion, no mere­ce mucho la pena. No obs­tan­te, pue­des pasear por la ciu­dad de “El Gre­co” una tar­de, cenar en uno de sus pin­to­res­cos res­tau­ran­tes jun­to al mar y dar un paseo por el  puer­to anti­guo y la For­ta­le­za de Kou­les. Una reco­men­da­ción si no quie­res aca­bar “empa­cha­do”: mesu­ra gas­tro­nó­mi­ca. Cuan­do pidas tus pla­tos, ten pre­sen­te que los cre­ten­ses son tre­men­da­men­te gene­ro­sos. Las racio­nes sue­len ser enor­mes y ade­más nor­mal­men­te te invi­ta­rán a san­día, uvas y algún dul­ce, ade­más del con­si­guien­te licor, el típi­co ouzo o un mas­ti­ka. Inclu­so a veces, por la cer­ca­nía geo­grá­fi­ca, te ponen raki, un diges­ti­vo tur­co  pare­ci­do a los ante­rio­res. Si al final pasas por Hera­klion, prue­ba el res­tau­ran­te Kas­te­lla: deli­cio­so pes­ca­do y buen vino de la casa. En cuan­to a hote­les, si bus­cas bue­na rela­ción cali­dad-pre­cio y un desa­yuno abun­dan­te en pleno cen­tro vete al Kas­tro y pide habi­ta­ción en la últi­ma plan­ta. Te sor­pren­de­rá la terra­za y el jacuz­zi pri­va­dos.

www.bloghedonista.com

Pala­cio de Cno­sos. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Cer­ca de Hera­klion, a sólo cin­co kiló­me­tros de la ciu­dad, tie­nes una cita impres­cin­di­ble con la his­to­ria y la mito­lo­gía: el Pala­cio minoi­co de Cno­sos. Con­fie­so que fue el momen­to más apa­sio­nan­te de mi visi­ta a la Isla. Sólo pen­sar que esta­ba ante colum­nas de más de cua­tro mil años de vida y pie­dras que for­ma­ban par­te del Labe­rin­to del Mino­tau­ro fue increí­ble. Recor­dar cuan­do leía de peque­ña sobre Ica­ro, Déda­lo, Ariad­na y Teseo, y estar aho­ra res­pi­ran­do el mis­mo aire que mis per­so­na­jes mito­ló­gi­cos me resul­tó una expe­rien­cia abso­lu­ta­men­te emo­cio­nan­te.

Dejan­do atrás el Pala­cio de Cno­sos, nos diri­gi­mos a una de las ciu­da­des más boni­tas de Cre­ta, Rethy­mno. Encla­va­da a pie de cos­ta, sus edi­fi­cios mez­clan ele­men­tos vene­cia­nos y tur­cos en un pre­cio­so cas­co his­tó­ri­co por el que pasear y en el que sen­tar­se a dis­fru­tar un buen café espe­cia­do. El mejor yogurt grie­go del via­je, sin duda, en el Soho­ra Hotel Bou­ti­que, un pre­cio­so y fami­liar hote­li­to lleno de deta­lles. Y no de los lujo­sos sino de los que te lle­gan al cora­zon­ci­to y te hacen son­reír, como la mesi­lla de noche hecha con una anti­gua máqui­na de coser Sin­ger o el apa­ra­dor de la abue­la don­de sir­ven el desa­yuno.

www.bloghedonista.com

Soho­ra Hotel Bou­ti­que. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

De camino a Rethy­mno, no olvi­des parar a dar­te un baño en cual­quie­ra de las pla­yas de la cos­ta. Noso­tros nos dimos un buen remo­jón en “Bali”. Te lo pro­me­to. Mira el mapa. Lue­go, en tu honor, nos toma­mos una caña en un chi­rin­gui­to que se lla­ma “La vida loca” y comi­mos vien­do el mar en la fan­tás­ti­ca  Taver­na Liva­di (aquí las Taber­nas van con v de via­jar).

La siguien­te para­da des­pués de Rethy­mno fue la bulli­cio­sa ciu­dad de Cha­nia, anti­gua capi­tal de Cre­ta, tam­bién lla­ma­da La Canea. Sus barrios vario­pin­tos, en uno de ellos nació la can­tan­te Nana Mous­kou­ri, el pre­cio­so faro que la ilu­mi­na y su ani­ma­do puer­to vene­ciano atraen a un mon­tón de turis­tas. Fue curio­so encon­trar­nos pasean­do por sus tien­de­ci­llas a nues­tros com­pa­ñe­ros de vagón en el tren a Meteo­ra. No será gran­de Gre­cia y sus dos­cien­tas vein­ti­sie­te islas habi­ta­das para coin­ci­dir en este pun­to una sema­na des­pués.  De Cha­nia me que­do con sus calle­ci­tas  estre­chas, su estu­pen­da gas­tro­no­mía y vida noc­tur­na y, sobre todo, con el bal­cón de mi apar­ta­men­ti­to (Era­to Sui­tes) sobre el puer­to. Para ti, te dejo la mar­cha noc­tur­na y como buen ciné­fi­lo, la Taver­na Ades­po­to, don­de se roda­ron esce­nas de “Las dos caras de Enero”, con Vig­go Mor­ten­sen y Kirs­ten Dunst.

www.bloghedonista.com

Vis­ta sobre el puer­to de Cha­nia. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

La ver­dad Iván es que Cre­ta tie­ne muchí­si­mo más de lo que te he con­ta­do. Es una Isla enor­me, la más gran­de de Gre­cia. Me que­dó pena de no poder visi­tar  la famo­sa Gar­gan­ta de Sama­ria y la cos­ta sur. En otra oca­sión será, supon­go. Un beso gran­de para ti y salu­dos a Dani.

PD: Ojo cuan­do con­duz­cas en Cre­ta. En las carre­te­ras de doble sen­ti­do, los coches más len­tos cir­cu­lan por el arcén para dejar paso a los más lan­za­dos. Aun­que cono­cién­do­te no te veo por el arcén ni de lejos.

BSO: Liber­tad Nana Mous­kou­ri

© 2016 Noe­mi Mar­tin. All rights reser­ved.

¡Qué viva Eurovisión!

www.bloghedonista.com

Ban­de­ras del fes­ti­val de Euro­vi­sión en Esto­col­mo. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Esto­col­mo se pre­pa­ra para  la final de Euro­vi­sión con un sol radian­te y ban­da­das de fans del Fes­ti­val reco­rrien­do sus calles ado­qui­na­das. La capi­tal sue­ca cele­bra este sába­do 14 de mayo la fies­ta euro­pea de la músi­ca y aquí estoy yo, en medio de una ciu­dad lle­na de vida y rin­co­nes encan­ta­do­res, cum­plien­do un sue­ño infan­til.

Recuer­do a la fami­lia reu­ni­da fren­te al tele­vi­sor cada pri­ma­ve­ra por esta fecha des­de que ten­go uso de razón. Todos can­tan­do, todos espe­ran­do a que nos vota­ran Gre­cia o Por­tu­gal, todos ansian­do esos doce pun­tos que no lle­ga­ban nun­ca. El fin era com­par­tir un rato de ale­gría y bue­nas risas aun­que Espa­ña que­da­ra al final de la cola. Eso era lo de menos.

Con el tiem­po me han acom­pa­ña­do en esta noche espe­cial ami­gos y ban­de­ras y en las últi­mas edi­cio­nes mi peque­ño sobrino y su cari­ta curio­sa pin­ta­da de ama­ri­llo y rojo.

Lo cier­to es que aun­que no soy nada patrió­ti­ca sien­to devo­ción por Euro­vi­sión y lo admi­to sin pro­ble­mas a pesar de que para muchos esté pasa­do de moda o sue­ne un poco “fri­qui”.

www.bloghedonista.com

Esto­col­mo (Sue­cia) Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Estos días por Esto­col­mo ade­más de ser­vir para vol­ver a reco­rrer luga­res que me encan­tan y comer sal­món a man­sal­va,  con­fir­man que me apa­sio­na la gen­te que hace lo que le da la gana. Que es capaz de ir por la calle can­tan­do con un som­bre­ro de colo­res o una ban­de­ra como capa ata­da al cue­llo. Qué viva Euro­vi­sión y la liber­tad de bus­car la feli­ci­dad allá don­de se encuen­tre.

BSO Say Yay! de Barei

© 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos.

A %d blogueros les gusta esto: