Plata Bistró y el virtuosismo de cocinar con ollas, sartenes y cuchillos de trinchar

No podía ser en otro bar­rio, como el barcelonés de Sant Antoni, el elegi­do para situ­ar Pla­ta Bistró. Este gen­tri­fi­ca­do dis­tri­to con­ver­tido a la religión hip­ster en pocos años, está reg­is­tran­do una ofer­ta gas­tronómi­ca de alto niv­el y la coci­na de Vic­tor Gar­cía bril­la con luz propia como una estrel­la ruti­lante, y sus mesas se llenan de clientes ansiosos de cono­cer los platos del día, da igual lo que haya, seguro que estará coci­na­do a fuego lento y será de tem­po­ra­da. Aquí no hay car­ta fija, tran­qui­los porque tam­poco se can­tan los platos a pie de mesa como en un tiem­po pretéri­to, sino que están proyec­ta­dos jus­to enci­ma del pas­aplatos, con indi­cación de sus pre­cios, porque la obsesión de su chef es el respeto por los pro­duc­tos de tem­po­ra­da, hon­ran­do los rit­mos nat­u­rales. Eso impli­ca una capaci­dad de impro­visación en los fogones propia de un gran vir­tu­oso de las sartenes, ollas y cuchil­los de trinchar.

Plata Bistro

Pla­ta Bistro

 

Cre­ció entre las fal­das de su abuela en la casa de comi­das de Teru­el, ¡esa provin­cia españo­la que sí existe! y de ella aprendió el ofi­cio de coci­nar con los pro­duc­tos que había de la estación para crear platos de gran sabor, con­vir­tién­dose des­de entonces en adalid de los platos tradi­cionales. Su pos­te­ri­or for­ma­ción y paso por restau­rantes de cam­panil­las como Pedro Larumbe, Arzak, el cater­ing de El Bul­li, el Hotel Palace de Lau­sanne y Au Chat Noir, de la mis­ma ciu­dad suiza, le dejó impreg­na­do la téc­ni­ca para mejo­rar los pro­ce­sos y los tiem­pos. La filosofía de su tra­ba­jo está a cabal­lo entre lo mejor de la tradi­ción y de la coci­na clási­ca france­sa. Le acom­paña como jefe de sala, su solíc­i­to her­mano Mario, for­man­do un tán­dem de excepción.

Plata Bistró

Pla­ta Bistró

 

Atípi­ca­mente está abier­to des­de la mañana para saciar estó­ma­gos ham­bri­en­tos de todo una noche de ayuno, y tam­bién para pro­teinizar a los resacosos y canal­las trasnochadores antes de acostarse con los primeros rayos del día. Su ofer­ta se basa en almuer­zos de cuchara para los que vienen con ham­bre atrasa­da o de bocadil­los de embu­ti­do ibéri­co para los que se cuidan sin renun­ciar al sabor. Los domin­gos y bajo reser­va son para vivir una Grande Bouffe par­tic­u­lar en petit comité, y como en la irrev­er­ente y escat­ológ­i­ca pelícu­la en el cual los pro­tag­o­nistas comen sin mesura, en la gran comilona orques­ta­da por el chef Vic­tor, el leit­mo­tiv es la abun­dan­cia y el compartir.

Platos degus­ta­dos y que están pen­sa­dos para compartir:

  • Boni­to en escabeche, que lo bor­da usan­do esa antiquísi­ma téc­ni­ca de con­ser­vación de los ali­men­tos en vinagre.
Bonito en escabeche

Boni­to en escabeche

 

  • Cro­que­tas de rustido.
Croquetas de rustido

Cro­que­tas de rustido

 

  • Tar­tar de gam­ba y papa­da ibéri­ca o una nue­va ver­sión sub­lime de un tradi­cional mar y montaña.
Tartar de gamba

Tar­tar de gam­ba y papa­da ibérica

 

  • Extra­or­di­nar­ia la com­bi­nación de ven­tresca, tomate, naran­ja y aceituna.
Ventresca

Ven­tresca

 

  • Cal­los como pla­to estrel­la de la casa para mojar pan a dis­cre­ción, según rec­eta de su mentora.
Callos

Cal­los

 

  • Liebre a la royale.
Liebre a la royale

Liebre a la royale

 

  • Espon­joso de choco­late con hela­do de pis­ta­cho.
Esponjoso de chocolate y helado de pistacho

Espon­joso de choco­late y hela­do de pistacho

 

Pla­ta Bistro Car­rer de Sepúlve­da, 23 08015 Barcelona Telé­fono 935 169 130

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

OMA Bistró Barcelona

 

bloghedonista.com

Patatas campesinas al Café de París. Cor­tadas a mano, asadas con man­te­qui­l­la, hier­bas fres­cas y especias.

Con­sell de Cent, 227 Barcelona Telé­fono 933 487 049 OMA Bistró Barcelona

Una  escalera de pin­tor con algún resto imborrable de su ante­ri­or ofi­cio que sirve de impro­visa­do revis­tero para colo­car en orden los per­iódi­cos del día y revis­tas men­su­ales. Pre­med­i­ta­dos y estu­di­a­dos descon­cha­dos en la pared que le dan ese pun­to de des­or­den orga­ni­za­do. Solic­i­ta­do rincón com­puesto por dos sofás en piel encar­a­dos uno enfrente del otro, con vis­tas priv­i­le­giadas, a través del amplio ven­tanal de madera, a la esquina de Con­sell de Cent con Casano­va, que lo con­vierte en un mirador priv­i­le­gia­do para ver y ser vis­to. Los techos altos, pro­pio de los edi­fi­cios de épocas pasadas de l’Eix­am­ple barcelonés, y los con­duc­tos a la vista le dan ese aire indus­tri­al. La pared desnu­da del fon­do enseña el ladrillo sin rubor que le apor­ta ese pun­to de aut­en­ti­ci­dad. Un cubícu­lo recu­bier­to de madera, que esconde los aseos, sirve de púl­pi­to para la bici­cle­ta que es toda una declaración de prin­ci­p­ios y de inten­ciones en pro de los ali­men­tos de prox­im­i­dad, km.0 y ecológi­cos. Car­ta de platos engan­cha­do a un soporte de madera (más guiños de esa búsque­da de la esen­cia). Mesas de már­mol blan­co sobre patas de hier­ro se mez­clan con otras más alargadas de madera para gru­pos numerosos o para com­par­tir (si lo com­par­ti­mos todo en Face­book, twit­ter e IG ¿por qué no nos atreve­mos a inter­rela­cionar  con descono­ci­dos en una mesa?). Tabu­retes y sil­las de difer­entes for­mas, con o sin respal­do; mate­r­i­al, metáli­cas o de madera; col­ores, rojas, blan­cas y mar­rón; y esti­los, clási­cas e indus­tri­ales. Un  plus: los 6 tiradores de cervezas arte­sanas que harán las deli­cias de hip­sters gafa­pas­tas y bar­bu­dos que están al cabo de la calle de lo últi­mo en esta bebi­da y que sólo ellos deci­den que es mod­er­no y que no. Para ellos espe­cial­mente, y para los que pecamos de clási­cos ya tienen la últi­ma ver­sión sin fil­trar elab­o­ra­da  por Pil­sner Urquell. Estantería con ele­men­tos antigu­os como una radio vin­tage con­segui­da en algún ras­tril­lo se com­bi­na sabi­a­mente con la alta tec­nología. Pasa­do y pre­sente unido irre­me­di­a­ble­mente en un mis­mo espa­cio. Mirar para delante pero sin olvi­dar de dónde venimos.

Todo el elen­co de refres­cos, cafés, tés, licua­dos y bati­dos están ano­ta­dos en orig­i­nales botes de vidrio rel­lenos de arroz. Como alter­na­ti­va a todo lo ante­ri­or ofre­cen una muy salud­able bebi­da espe­cial de la casa, OMA, con el mis­mo nom­bre del local,  que está prepara­da en un gran recip­i­ente de cristal y que va cam­bian­do según la estación del año. Actual­mente elab­o­ran una infusión de cítri­cos y de hier­bas aromáti­cas tocán­dole el turno en estos momen­tos al romero de propiedades diges­ti­vas, estim­u­lantes y tóni­cas. ¡Bra­vo!. 

bloghedonista.com

Tata­ki de atún. Reboza­do con sésamo, servi­do sobre nido de nabo y acom­paña­do de sal­sa de soja.

Platos servi­dos en aque­l­los cazos y cazue­las de nues­tras abue­las que le apor­tan más sabor al local. Sartenes pequeñas, casi sacadas de algún juego de la Srta. Pepis, para ofre­cer unas patatas fritas grandes cor­tadas a mano acom­pañadas de una orig­i­nal y vibrante sal­sa de Café de París preparadas con man­te­qui­l­la, hier­bas fres­cas y espe­cias. Tata­ki de atún reboza­do de semi­l­las de sésamo sobre un refres­cante lecho de nabo cor­ta­do en juliana, acom­paña­do de una épi­ca sal­sa may­one­sa de soja y servi­do en pla­to rec­tan­gu­lar de pizarra. Ham­bur­gue­sa de 150 gramos de tern­era Angus de Nebras­ka en panecil­lo de semillas.

Capí­tu­lo aparte son los cuida­dos y apeti­tosos postres ofer­ta­dos y que varían día a día: tar­ta Vel­vet, NY Cheese Cake, crum­ble de cerezas o el coco cake que harán las deli­cias de los más golosos. Avi­so para nave­g­antes: ¡deja sitio para el postre o te arrepen­tirás! A malas tienes una segun­da opor­tu­nidad volvien­do a la hora del desayuno o de la merien­da para sabore­ar­las sin remordimien­tos y sin que sig­nifique un tor­pe­do a la línea de flotación de la sem­piter­na operación bikini.

El brunch de sába­dos y domin­gos está muy solic­i­ta­do a par­tir de las 13h por jóvenes de todas las edades bus­can­do la pri­ma colazione del día después de haberse salta­do el primer café de la mañana, bebi­da imper­don­able los lab­orables antes de entrar a tra­ba­jar. Algunos y algu­nas con gafas de sol tamaño XL mod­e­lo sol­dador para dis­im­u­lar los estra­gos de la noche ante­ri­or ansiosos de ani­mar el estó­ma­go con pro­teí­na:  huevos de gran­ja revuel­tos o Bene­dictin y siem­pre acom­paña­dos de las socor­ri­das tostadas. Tam­bién tiene un públi­co famil­iar acom­paña­do de sus retoños empa­pán­dose de las nuevas tendencias.

bloghedonista.com

2 huevos de gran­ja muy cre­mosos, revuel­tos con que­so Emmen­tal y acom­paña­do de sus tostadas.

 

Sober­bios cafés selec­ciona­do por la empre­sa de ref­er­en­cia en Barcelona, Cafés el Mag­ní­fi­co del Born. Tisanas y tés de Sans & Sans

Ban­da sono­ra de este post: I lived de One Repub­lic. Un tema poéti­ca­mente her­moso, ínti­mo, com­pro­meti­do y sol­i­dario de esta ban­da norteam­er­i­cana orig­i­nar­ia de Colorado.

© 2014 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: