Hotels amb DO

Comien­za el cur­so esco­lar y un año más el Gre­mi d’Ho­tels de Barcelona acti­va una nue­va edi­ción, y ya vamos por la quin­ta, de “Hotels amb DO”. Des­de el 12 al 18 de Sep­tiem­bre un total de 26 hote­les emblemáti­cos y que tienen his­to­rias que con­tar de la Ciu­dad Con­dal, aco­gen en sus insta­la­ciones difer­entes catas de vinos de las denom­i­na­ciones de ori­gen catalanas.

Por un lado, el Gre­mi d’Ho­tels, y por otro lado, el INCAVI ( Insti­tut Català de la Vinya i el Vi) depen­di­ente de la Gen­er­al­i­tat de Catalun­ya, son los pro­mo­tores de divul­gar la cul­tura del vino en gen­er­al, y de las 12 denom­i­na­ciones de ori­gen cata­lanas en par­tic­u­lar, en hote­les aso­ci­a­dos a la insti­tu­ción que los rep­re­sen­ta. Tam­bién con la clara inten­ción de romper bar­reras entre los lugareños y los hote­les de BCN.

www.bloghedonista.com

Cata de vinos cata­lanes en la pre­sentación del even­to “Hotels amb DO” en el hotel Ohla Eixample.Fotografía de José María Toro

Catas con el obje­ti­vo pedagógi­co de enseñar nociones bási­cas medi­ante 52 sesiones a pre­cios muy ase­quibles de 15 euros por per­sona, donde se podrán degus­tar 6 vinos de prox­im­i­dad en espa­cios úni­cos y con per­son­al­i­dad. Este mis­mo pre­cio lle­va una invitación implíci­ta para la 36ª Mostra de Vins i Caves de Catalun­ya del 22 al 25 de Sep­tiem­bre en el barcelonés Pg. Lluis Com­pa­nys. Sesiones pro­gra­madas para todos los gus­tos, des­de cen­tradas en una denom­i­nación de ori­gen, en los vinos galar­don­a­dos con los pre­mios Vinari 2015, catas de cavas gran reser­va, vinos y cavas que inte­gran la Guia de Vins de Catalun­ya, sobre el pro­celoso mun­do de las copas y des­cubrir cual es la que mejor armo­niza con cada vino de la mano de Riedel Expe­ri­ence, como novedad de este año el mari­da­je de cava y choco­late a car­go del Insti­tut del Cava y Xoco­lates Amatller, y por supuesto la cata de vinos ecológi­cos y biod­inámi­cos según la Guia Vinum Nature. Todas las catas impar­tidas por pro­fe­sion­ales de la Esco­la Supe­ri­or d’Hosta­le­ria de Barcelona (ESHOB), del INCAVI y de los sumilleres de los hoteles.

Para hac­er más atrac­ti­vo el proyec­to y pro­fun­dizar más en el tema se puede adquirir una expe­ri­en­cia com­ple­ta con­sis­tente en la cata del vino y cena pos­te­ri­or en el mis­mo hotel.

www.bloghedonista.com

Mapa geográ­fi­co de las difer­entes DO. catalanas.

Denom­i­na­cions d’Ori­gen de Vi i del Cava: Alel­la, Catalun­ya, Cava, Con­ca de Bar­berà, Costers del Seg­re, Empordà, Montsant, Penedès, Pla de Bages, Pri­o­rat que es la úni­ca DO cata­lana cal­i­fi­ca­da, Tar­rag­o­na y Ter­ra Alta. 

Para com­pra de entradas y más infor­ma­ción sobre las diver­sas activi­dades de los hote­les par­tic­i­pantes en MésQHo­tels

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

Salón del Cava Premium en Madrid

El pasa­do lunes, 8 de Junio, se cele­bró, en un enclave de excep­ción como es el madrileño restau­rante de Pedro Larumbe del Paseo de la Castel­lana, 38, el Salón Cava Pre­mi­um, orga­ni­za­do por el Con­se­jo Reg­u­lador del Cava. Una gran aflu­en­cia de públi­co se con­gregó en este esce­nario que es todo un ref­er­ente en la Vil­la de Madrid. Se dieron cita pro­fe­sion­ales de la restau­ración y de tien­das espe­cial­izadas así como difer­entes medios de comu­ni­cación con ansias de cono­cer las últi­mas novedades sobre el mun­do del cava y de escuchar a 3 primeros espadas de la esce­na cav­ista: Pedro Bonet del men­ciona­do Con­se­jo Reg­u­lador del Cava, Jaume Gra­mona del Insti­tut del Cava y Pere Guil­era de Pime­Ca­va. Los obje­tivos que se quisieron trans­mi­tir a todos los asis­tentes era muy claro: apos­tar por las bon­dades y exquis­itez de los Cavas Pre­mi­um, Reser­va y Gran Reser­va ‑que nada tienen que envidiar a los grandes del cham­pán- por la camaleóni­ca adapt­abil­i­dad a los difer­entes platos a mari­dar, como pro­duc­to difer­en­ci­a­do con­se­cuen­cia de una nat­ur­al evolu­ción y madurez de las bode­gas pro­duc­toras, y para situ­ar­los estratégi­ca­mente entre los mejores vinos espumosos del mun­do como avalan los reconocimien­tos inter­na­cionales que se van con­sigu­ien­do año tras año.

Entre las 35 empre­sas elab­o­rado­ras, con 150 mar­cas de cava Reser­va y Gran Reser­va, esta­ban entre otros, el vitic­ul­tor y enól­o­go Enric Car­bó de Blanch­er, con su Cava Gran Reser­va, elab­o­ra­do des­de 1960 en una bode­ga sub­ter­ránea del siglo XIX, que le dan a este cri­an­za de 30 meses jun­to con el licor de expe­di­ción — fru­to de una fór­mu­la sec­re­ta famil­iar- su par­tic­u­lar aro­ma que lle­ga has­ta nue­stro inte­ri­or y nos evo­ca recuer­dos de ado­les­cen­cia, de atarde­ceres bucóli­cos al final del estío. Un cava con per­son­al­i­dad que es todo un plac­er beberlo.

FullSizeRender (19)

Otro cava de ter­rer o de ter­roir - que dirían los galos– y que nos sumerge en esta ale­gría para los sen­ti­dos es el reser­va de la famil­ia Castell­roig. Este vino espumoso de la Vall del Bitlles nos sumerge en ese paisaje mediter­rá­neo, cáli­do en ver­a­no y de invier­nos tem­pla­dos, pero a veces enér­gi­co en sus llu­vias tor­ren­ciales de otoño como sino hubiera un mañana, entregán­donos en cada sor­bo ese panora­ma que lo ve nac­er, dónde sólo con uva xarel.lo y la tier­ra dibu­ja­da cada año en su inte­ri­or, se elab­o­ra este lujo para nue­stro goce y disfrute.

Después de esta mar­avil­losa expe­ri­en­cia, con el des­cubrim­ien­to de dos extra­or­di­nar­ios cavas ‑gra­cias a algu­na azarosa y afor­tu­na­da con­jun­ción de plan­e­tas- nos lle­va­mos todo el sabor del ter­rer que los vió cre­cer y nos emplazamos a los sigu­ientes salones de cava Pre­mi­um. Mien­tras seguimos soñan­do que cam­i­namos entre vides bajo la mati­za­da luz del Mediter­rá­neo, esa mis­ma lumi­nosi­dad que tan bien nos can­tó el can­tau­tor catalán Joan Manel Ser­rat, él mis­mo que nos des­cubrió los emo­tivos poe­mas obra de nue­stro gran poeta andaluz Anto­nio Macha­do, que bien podrían acom­pañar sus ver­sos en una degustación de estos cavas en bue­na compañía.

Con la colab­o­ración de Rosa Peñuelas

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

A %d blogueros les gusta esto: