Shido Restaurant en Barcelona de cocina japonesa es uno de los 6 restaurantes que hay que probar en la Ciudad Condal según la prestigiosa revista Forbes. Cocina a la vista, vitrina expositora con el fresquísimo género y barra para vivir una experiencia más inmersiva de este restaurante japonés que los sushi lovers más exquisitos ya han hecho suyo.
Platos probados en la visita a Shido Restaurant: ✅ Ostras con mojo de wasabi y shiso
Ostras
✅ Delicioso wonton relleno de gambas, shitake y piñones con mojo shiso.
Wonton
✅ Gyoza rellena de rabo de toro, recuit en tempura y vegetales encurtidos. Guiños catalanes en el recuit y contraste de sabores con los encurtidos. ✅ Navajas con salsa de sésamo y setas. Para mojar pan a discreción o a cucharadas. Demasiado adictiva esa salsa
Navajas
✅ Nigiris de pez mantequilla con trufa, atún y toro.
Nigiris
✅ Un mar y montaña con este sabroso tuétano de vaca con tartar de toro y kizame
Tuétano y tartar de toro
✅ Memorable el bizcocho de té matcha y avellanas
Bizcocho de té matcha
Shido Restaurant 📍Paris, 175. 08036 Barcelona Chef Saulo Meireles Reservas en la web. También pedidos de Delivery & take away
Bûmeranges el sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o deliverysin generar residuos. De la misma manera que un bumerán vuelve siempre a ti, para que lo uses indefinidamente y ser parte activa para conseguir el objetivo de residuo cero.
Bûmerang es el sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery
Oriol Segarra, joven, ingeniero y surfero por partes iguales, es el creador de Bûmerang, esta startup con sede en Barcelona, cuyo leitmotiv es la lucha contra los envases de un solo uso, esos que se tiran y llenan irresponsablemente nuestros cubos de basura. Como surfero ha visto indignado como el mar se ha convertido en nuestra gran cloaca, dónde va a parar todos nuestros desperdicios que no se pueden destruir. Como ingeniero, tiene una potente capacidad de análisis y de examinar las cosas al detalle para buscar soluciones a que todo vaya mejor. Y por su juventud, divino tesoro, la suficiente fuerza como para cambiar el mundo.
Bûmerang es el sistema de envases reutilizables que no genera residuos
Bûmerang lanzó su primer envase reutilizable para la comida para llevar en octubre 2019 y en marzo del 2020 nació la empresa, y su primer jarro de agua fría en la vida empresarial. ¡El coronavirus!. Un comienzo difícil, con este autoinvitado-no-deseado encerrándonos en casa y también el comienzo del teletrabajo. Hasta ese momento habia conseguido convencer para su movimiento de los envases reutilizables a los primeros restaurantes y una empresa de catering que daba servicio a 6 oficinas, y lo más importante: evitar el lanzar a la basura casi 300 envases de un solo uso en muy poco tiempo.
Bowls de Bûmerang con comida takeaway del restaurante Anormal
Pero Oriol, no tiró la toalla, y siguió dándole vueltas al tema para adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas dictatorialmente por el COVID-19. Y aunque el teletrabajo vino para quedarse e impuso nuevas formas de cocinar y comer en casa, no nos engañemos porque nos gusta que nos lo den todo hecho, y el robot de cocina que nos regalaron en las anteriores Navidades, sigue a día de hoy arrinconado en un estante de nuestra cocina.
Con los bares y restaurantes cerrados al público durante este tiempo de confinamiento, la oferta de take away y delivery, vino como una tabla de salvación económica para estos negocios y evitar su bajada de persianas defitinivamente. El efecto secundario inevitable fue la compra compulsiva de envases de un solo uso para poder dar una solución a los envíos y recogidas de comida para llevar. Los más concienciados buscaron alternativas al plástico aunque muchas veces no fuera lo más práctico. Y sin duda, la solución definitiva es Bûmerang, el primer sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery.
Envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery
Localizar restaurantes de proximidad, concienciados y que comulguen con sus principios de sosteniblidad (que también son los míos) es ahora su objetivo para encontrar una solución a este inesperado problema y conseguir el residuo cero. También la población tenemos que concierciarnos en pedir comida para llevar en los envases reutilizables y fomentar la economía circular para ayudar a nuestros vecinos más cercanos.
La constancia de Oriol y su equipo ha dado ya resultados (a finales de diciembre de 2020) y se han reutilizado 11.000 veces, lo que viene siendo 170 kg. de residuosahorrados, y teniendo en cuenta que cada europe@ genera entre 300–400 kg. de residuos al año, vamos por el buen camino, porque todo suma, y “el movimiento se demuestra andando”.
Su uso es muy sencillo:
Registrarte en la web de Bûmerang y obtén tu código QR, o descargarte la App en Android o iOs.
Muestra tu código QR y llévate tu comida o deja que te la lleven en un envase Bûmerang. El restaurante se encarga de limpiarlo a cociencia.
Vuelve a pedir antes de 15 días o devuelve el envase en este plazo, porque pasado este tiempo sin volver a usar te cargarán en cuenta 6 € en concepto de préstamo.
Para saber más, unirse como restaurante, así como para localizar restaurantes entra en la web de Bûmerang #elbowlquevuelve
El libro imprescindible para los caravanistas gourmets.
Portada del libro “Chef de caravana”
Estamos en un año raro que nos hemos reiventado en todos los sentidos porque nada se ha salvado. Las ventas online de todo tipo de tiendas se han disparado. Restaurantes que han entrado en el take away y delivery cuando hace unos 6 meses era impensable entrar en esta opción. El teletrabajo también ha venido para quedarse con nosotros y como consecuencia el consiguiente ahorro de desplazamientos que algo ayudará a nuestro maltrecho medio ambiente, así como a nuestra economía personal. Y a medida que se va acercando la época estival nos vamos cuestionando dónde descansaremos de la vorágine cotidiana y del estrés provocado por este dichoso virus que se presentó en nuestras vidas sin avisar y sin haberlo ni invitado, que eso es lo peor aún. Este año no podemos hacer previsiones a largo plazo y menos hacer reservas que no sabremos que pasará si por desgracia hay un rebrote de coronavirus. El campismo o caravanismo, bien en remolque o en autocaravana, está aquí como un salvavidas para solucionar nuestras ansiadas vacaciones de este incierto y raro verano del 2020.
A esa sensación de libertad indescriptibile que vive el caravanista, se le suma la seguridad sanitaria en esta época de control de la pandemia, ya que tú controlas todo el tema de la desinfección. Planificado, o no, podrás parar dónde desees sin preocuparte de si habrá habitación libre y que además cumpla con las condiciones higiénicas reglamentadas. Pausas en el camino para para ver esa puesta de sol de la que tantas fotos has visto en Instagram, ese paisaje de postal que siempre habías soñado o quizás descubrir rutas rurales que ni siquiera te imaginabas que existían (como Teruel). Y para el caravanista más gourmet nació el nuevo libro de Amanda Laporte“Chef de caravana”, que nos viene como anillo al dedo con sus 70 recetas saludables y rápidas, para que el acto de comer o cenar en una caravana se convierta en una auténtica fiesta gastronómica cada día, para compartir con tus familiares o amigos en plena naturaleza o dónde tú quieras.
Amanda Laporte, caravanista por convición, es cocinera, estilista de cocina, presentadora de Canal Cocina, y además fue mentora en el dulce concurso televisivo “Deja sitio para el postre”, es la encargada de las recetas y de su estilismo, mientas que el fotográfo Xabier Mendiola es el encargado de inmortalizar esos platos que nos harán salivar.
Encontrarás recetas de platos fríos y calientes, como sopas, ensaladas, platos únicos, para la deseada barbacoa ¿existe un verano sin barbacoa? ¿y sin cantar la famosa canción de Georgie Dann? y por supuesto el apartado goloso de los dulces. Todo pensado en el mínimo espacio de una caravana, es decir, usando muy poco utensilios de cocina: una olla y quizás también una batidora o sartén.
Y para los novatos en el caravaning, una sección de organización porque Amanda saca su lado Marie Kondo y en el minúsculo espacio de una caravana coloca todo lo necesario como si de un tetris se tratase, para que no falte de nada en la despensa de esta casa ambulante.
En palabras de Amanda: “Este libro nace de la necesidad que sentía de ser libre, de poder desplazarme de forma improvisada sin tener que dar explicaciones, sin tener que planear y sin tener que reservar un lugar donde comer, dormir… Supongo que los que habéis escogido este libro es porque…”