Shido Restaurant en Barcelona de cocina japonesa es uno de los 6 restaurantes que hay que probar en la Ciudad Condal según la prestigiosa revista Forbes. Cocina a la vista, vitrina expositora con el fresquísimo género y barra para vivir una experiencia más inmersiva de este restaurante japonés que los sushi lovers más exquisitos ya han hecho suyo.
Platos probados en la visita a Shido Restaurant: ✅ Ostras con mojo de wasabi y shiso
Ostras
✅ Delicioso wonton relleno de gambas, shitake y piñones con mojo shiso.
Wonton
✅ Gyoza rellena de rabo de toro, recuit en tempura y vegetales encurtidos. Guiños catalanes en el recuit y contraste de sabores con los encurtidos. ✅ Navajas con salsa de sésamo y setas. Para mojar pan a discreción o a cucharadas. Demasiado adictiva esa salsa
Navajas
✅ Nigiris de pez mantequilla con trufa, atún y toro.
Nigiris
✅ Un mar y montaña con este sabroso tuétano de vaca con tartar de toro y kizame
Tuétano y tartar de toro
✅ Memorable el bizcocho de té matcha y avellanas
Bizcocho de té matcha
Shido Restaurant 📍Paris, 175. 08036 Barcelona Chef Saulo Meireles Reservas en la web. También pedidos de Delivery & take away
Bûmeranges el sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o deliverysin generar residuos. De la misma manera que un bumerán vuelve siempre a ti, para que lo uses indefinidamente y ser parte activa para conseguir el objetivo de residuo cero.
Bûmerang es el sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery
Oriol Segarra, joven, ingeniero y surfero por partes iguales, es el creador de Bûmerang, esta startup con sede en Barcelona, cuyo leitmotiv es la lucha contra los envases de un solo uso, esos que se tiran y llenan irresponsablemente nuestros cubos de basura. Como surfero ha visto indignado como el mar se ha convertido en nuestra gran cloaca, dónde va a parar todos nuestros desperdicios que no se pueden destruir. Como ingeniero, tiene una potente capacidad de análisis y de examinar las cosas al detalle para buscar soluciones a que todo vaya mejor. Y por su juventud, divino tesoro, la suficiente fuerza como para cambiar el mundo.
Bûmerang es el sistema de envases reutilizables que no genera residuos
Bûmerang lanzó su primer envase reutilizable para la comida para llevar en octubre 2019 y en marzo del 2020 nació la empresa, y su primer jarro de agua fría en la vida empresarial. ¡El coronavirus!. Un comienzo difícil, con este autoinvitado-no-deseado encerrándonos en casa y también el comienzo del teletrabajo. Hasta ese momento habia conseguido convencer para su movimiento de los envases reutilizables a los primeros restaurantes y una empresa de catering que daba servicio a 6 oficinas, y lo más importante: evitar el lanzar a la basura casi 300 envases de un solo uso en muy poco tiempo.
Bowls de Bûmerang con comida takeaway del restaurante Anormal
Pero Oriol, no tiró la toalla, y siguió dándole vueltas al tema para adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas dictatorialmente por el COVID-19. Y aunque el teletrabajo vino para quedarse e impuso nuevas formas de cocinar y comer en casa, no nos engañemos porque nos gusta que nos lo den todo hecho, y el robot de cocina que nos regalaron en las anteriores Navidades, sigue a día de hoy arrinconado en un estante de nuestra cocina.
Con los bares y restaurantes cerrados al público durante este tiempo de confinamiento, la oferta de take away y delivery, vino como una tabla de salvación económica para estos negocios y evitar su bajada de persianas defitinivamente. El efecto secundario inevitable fue la compra compulsiva de envases de un solo uso para poder dar una solución a los envíos y recogidas de comida para llevar. Los más concienciados buscaron alternativas al plástico aunque muchas veces no fuera lo más práctico. Y sin duda, la solución definitiva es Bûmerang, el primer sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery.
Envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery
Localizar restaurantes de proximidad, concienciados y que comulguen con sus principios de sosteniblidad (que también son los míos) es ahora su objetivo para encontrar una solución a este inesperado problema y conseguir el residuo cero. También la población tenemos que concierciarnos en pedir comida para llevar en los envases reutilizables y fomentar la economía circular para ayudar a nuestros vecinos más cercanos.
La constancia de Oriol y su equipo ha dado ya resultados (a finales de diciembre de 2020) y se han reutilizado 11.000 veces, lo que viene siendo 170 kg. de residuosahorrados, y teniendo en cuenta que cada europe@ genera entre 300–400 kg. de residuos al año, vamos por el buen camino, porque todo suma, y “el movimiento se demuestra andando”.
Su uso es muy sencillo:
Registrarte en la web de Bûmerang y obtén tu código QR, o descargarte la App en Android o iOs.
Muestra tu código QR y llévate tu comida o deja que te la lleven en un envase Bûmerang. El restaurante se encarga de limpiarlo a cociencia.
Vuelve a pedir antes de 15 días o devuelve el envase en este plazo, porque pasado este tiempo sin volver a usar te cargarán en cuenta 6 € en concepto de préstamo.
Para saber más, unirse como restaurante, así como para localizar restaurantes entra en la web de Bûmerang #elbowlquevuelve
Los chicos de Bagel Brothers se han propuesto hacernos viajar por la gastronomía del mundo con sus nuevos bagels artesanos. Los encontramos en Barcelona y llegan a nosotros a través de las plataformas de delivery.
Delivery de Bagel Brothers
Bagel Brothers creada en pleno confinamiento, como startup. Nace como emprendimiento creativo para salir adelante cuando las persianas se bajaban, pero internet abría las puertas a la imaginación de los restauradores ¡menos mal!. Basado en el modelo de negocio conocido como cloud kitchen, los emprendedores dieron un giro a la cocina del restaurante Citizen Café de la céntrica Plaza Urquinaona de Barcelona. Al verse afectados por las restricciones y tener que cerrar sus puertas se adaptaron rápidamente al nuevo modelo de e‑commerce, apoyándose en las plataformas de delivery para su distribución. Si el cliente no podía venir ¡ya iremos nosotros!
Detrás de esta transformación están Juan Carlos Muñoz, Iván Fulleda y Andrés Guzmán, que después de 15 años en el mundo de la restauración, vieron como las reglas del juego cambiaron a finales del invierno de 2020 y que la única opción era la innovación y la creatividad.
Delivery de Bagel Brothers
Los tres ‘brothers’ decidieron dar un vuelco a su vida porque lo último que debemos hacer es quedarnos quietos. Desde este lugar de continuo movimiento de ideas nació Bagel Brothers, exclusivamente en formato delivery, comprometido con acciones sociales a través de su bagel solidario a favor de la ONG Acción Planetaria. Todos los productos que utilizan son de proximidad y el bagel, protagonista exclusivo de esta empresa, es totalmente artesano. Este encierro sanitario también implicó dejar el packaging tradicional y encontrar uno totalmente sostenible. ¡Era de cajón!
Delivery de Bagel Brothers
Delivery de Bagel Brothers
Sus propuestas de bagel están dirigidos al viajero, nómada curioso, que busca cada día una oferta creativa que le invite a probar nuevos ingredientes en un viaje gastronómico sin moverse del sofá de su casa. ¡Hasta nueva orden, claro! De esta forma surgió el menú de Bagel Brothers.
Bagel NY: todo un viaje a la ciudad de los rascacielos, a la autoproclamada capital del mundo (con permiso de Bilbao), a esa metrópoli que nunca duerme. Y como no podía ser de otra forma, contiene pastrami, mayonesa, mostaza y pepinillos. Un claro homenaje a Katz Delicatessen, que desde 1888 sirve deliciosos pastramis, a los cuales se han rendido políticos, actores y otros VIPs; como así lo atestiguan las fotos que decoran el local de Lower East Side en la Gran Manzana; además de servir de escenario puntual para la película “Cuando Harry encontró a Sally”.
Bagel Lox: delicioso salmón noruego ahumado con su crema de queso y eneldo, alcaparras, pepino fresco y rúcula. Lox significa eso: salmón cortado en filetes.
Otros bagels son Orleans, Sierra o Montreal entre otros. Combos, guarniciones, opciones vegetarianas, extras, dulces forman parte de su carta digital. Para beber ofrecen bebidas clásicas, y para los más incoformistas kombucha LOV y café de especialidad de NOMAD.
Delivery a través de UBER EATS y de Glovo. Consultar horarios en su perfil de Instagram @bagelbrothersbcn porque pueden cambiar por las restricciones sanitarias.
Estas piezas de pollo te pondrán la piel de gallina de lo deliciosas que están. Y así es porque los chicos de Piel de Gallina nos están erizando la piel con su oferta delivery. Por fin podremos desterrar de nuestra materia gris, esa imagen, sabor y aroma que muchos tenemos grabado a fuego en nuestra memoria de ese pollo grasiento y con un sabor más de antibióticos que del verdadero pollo.
Piezas de pollo de Piel de Gallina
En este proyecto de Piel de Gallina los socios son Martin Pimentel y Javi Cadahía de V de Vermut (la vermutería de barrio que le dediqué un escrito hace muy poco) el bartender Santi Ortiz de 33 by Santi Ortiz y el chef Daniel Viejo-Prado, quese pusieron a buscar la fórmula ideal para encontrar ese pollo frito que llegara a casa crujiente y jugoso. Et voilà! El pollo Rey de l’Empordà, un tipo de pollo campero, criado en libertad de la granja avícola Maria de l’Empordà fue el elegido. El chef Viejo- Prado buscó y encontró en la técnica coreana de una amiga suya la fórmula exacta (doble fritura y harina de calidad) para conseguir jugosidad en su interior y crujiente en su capa exterior. Y que además llegase a casa en perfectas condiciones de degustación. ¡Vamos, un triple salto mortal!
Cinco sabores a elegir entre diferentes matices de picante que cada uno de ellos hace referencia a una ciudad y que da ya pistas:
Seúl: soja, miel, azúcar moreno, polvo go-chi-jang de chile coreano picante y ajo. Acompañado de toppings de jengibre fresco, cebolla tierna y arroz crujiente para equilibrar un picante moderado.
Tulum: azúcar moreno, zumo de naranja, achiote, chipotle y ajo con toppings de piel de naranja, cebolla morada encurtida y cilantro para potenciar un semi picante ahumado.
Kentucky: Jack Daniel’s, salsa barbacoa casera y pasta de maíz con toppings de maíz tostado, cebollino y cebolla frita es más suave.
Bangkok: soja, crema de cacahuete, pasta de curry rojo y hoja de lima kéfir con toppings de cilantro, cacahuetes fritos con miel y piel de lima, para los que les gusta el picante.
Casablanca: cúrcuma, Ras el hanout, cilantro y té de menta con toppings de sésamo tostado y menta picada para los que gustan de sabores especiales.
¿Y para beber? 6 cócteles de autor de Santi Ortiz al estilo moonshine (el aguardiente de destilación casera de la época de la Ley Seca). Se sirven en jarros de conserva como se bebía en esa época y de ahí deben su nombre. Cóctles que armonizan y minimizan los sabores picantes como Kikiri (Bacardi Carta blana, Plantation Jamaica, Plantation Overproof, cordial de melón y pimienta de Jamaica), el Chicken Skyn (Jack Daniel’s, sirope de anís y tomillo limonero, agua cítrica) o el cóctel Mr. B que es todo un homenaje al DJ Cadahía, por citar tres.
Disponible en cubos de 6 piezas (200 gr) a 8€ y 12 piezas (400 gr) a 16€.
Otras propuestas de la carta son: el cachopollo que es todo un guiño al asturiano cachopo de dónde es originario el chef, y el Po’Boy en formato bocadillo (escalope de pollo con lechuga, tomate y mayonesa japonesa) con recuerdos a la cocina Cajún.
Acompañamientos como el rábano dakon encurtido en mirin, los aros de cebolla crujientes, coleslaw, la mazorca de maíz gratinada en el Josper o el mac’n’cheese.
Delivery al WhatsApp 681 393050 de martes a miércoles de 20h a 24h y de jueves a domingo de 13 a 16h y de 20 a 24h. También en las plataformas de Glovo y Just Eat.
Cuando lo pruebes se te pondrá la piel de gallina (cómo cuando rozas a esa persona que te hace sentir mariposas) ¡Prometido!.
Rafa Panatieri y Jorge Sastre triunfaron con Garden Pizza en el barrio barcelonés de Gràcia y ahora han rebautizado el mismo local como Sartoria Panatieri, jugando con los apellidos de ambos, Sartoria (sastrería) por Jorge Sastre y Panatieri el del propio Rafa, para evolucionar hacia nuevos retos como la inclusión de su propio embutido en la carta de esta pizzería poco al uso. Sartoria también les ha venido como anillo al dedo, ya que representa un oficio manual, de que todo se hace a medida, nada industrial, en sintonía con los objetivos de estos dos chefs urbanos con tintes neorrurales.
From farm to pizza es el leitmotiv de estos dos chefs que provienen de la alta cocina (Roca Moo fue el anterior restaurante donde estuvieron) y donde el perfeccionismo es una forma de entender la cocina.
La filosofía de estos dos chefs es elegir el mejor producto, y a su elaborador, que coincida con sus principios de sostenibilidad y calidad para que entre en la cocina de Sartoria Panatieri. Su natural inconformismo les ha llevado a elaborar sus propios embutidos y quesos para poderlos disfrutar en su restaurante, tal como hacen otros restaurantes de otras latitudes, y es por eso que también tienen sus cultivos hortícolas en el pequeño patio de este restaurante, como albahaca o mini zanahorias para autoabastecerse.
Las pizzas siguen siendo el centro de la carta e igual de adictivas y siempre preparadas con productos de proximidad y temporada. Obviamente masa de harina ecológica molida a la piedra y que fermenta 72 horas. El sabor y aroma que le da el horno de leña es imprescindible para ellos. Buscan un cliente sensible que capte todo lo que hay detrás de cada pizza y de cada plato de la carta de Sartoria Panatieri.
Platos degustados: 1) Embutidos artesanos, pan con tomate, y stracciatella de burrata con boletus laminados y aceite de encina del apartado “Según nos dé (la temporada)”
Los embutidos artesanos
2) Pizza a la leña de mortadela trufada, stracciatella de burrata, hojas de espinacas y trufa negra rallada.
Pizza a la leña
3) De postre (antes de irte como aquí lo llaman) un impresionante tiramisú, ¡una locura de rico!
Tiramisú
4) Los embutidos de elaboración propia (cámara secadero detrás) de cerdo Gascón (en peligro de extinción) y que son criados en la granja ecológica DPagès.
Los embutidos de elaboración propia
Más información en la web de http://sartoriapanatieri.com 📌 Carrer de l’Encarnació, 51. 08024 Barcelona. 📞 931 376 385
El libro imprescindible para los caravanistas gourmets.
Portada del libro “Chef de caravana”
Estamos en un año raro que nos hemos reiventado en todos los sentidos porque nada se ha salvado. Las ventas online de todo tipo de tiendas se han disparado. Restaurantes que han entrado en el take away y delivery cuando hace unos 6 meses era impensable entrar en esta opción. El teletrabajo también ha venido para quedarse con nosotros y como consecuencia el consiguiente ahorro de desplazamientos que algo ayudará a nuestro maltrecho medio ambiente, así como a nuestra economía personal. Y a medida que se va acercando la época estival nos vamos cuestionando dónde descansaremos de la vorágine cotidiana y del estrés provocado por este dichoso virus que se presentó en nuestras vidas sin avisar y sin haberlo ni invitado, que eso es lo peor aún. Este año no podemos hacer previsiones a largo plazo y menos hacer reservas que no sabremos que pasará si por desgracia hay un rebrote de coronavirus. El campismo o caravanismo, bien en remolque o en autocaravana, está aquí como un salvavidas para solucionar nuestras ansiadas vacaciones de este incierto y raro verano del 2020.
A esa sensación de libertad indescriptibile que vive el caravanista, se le suma la seguridad sanitaria en esta época de control de la pandemia, ya que tú controlas todo el tema de la desinfección. Planificado, o no, podrás parar dónde desees sin preocuparte de si habrá habitación libre y que además cumpla con las condiciones higiénicas reglamentadas. Pausas en el camino para para ver esa puesta de sol de la que tantas fotos has visto en Instagram, ese paisaje de postal que siempre habías soñado o quizás descubrir rutas rurales que ni siquiera te imaginabas que existían (como Teruel). Y para el caravanista más gourmet nació el nuevo libro de Amanda Laporte“Chef de caravana”, que nos viene como anillo al dedo con sus 70 recetas saludables y rápidas, para que el acto de comer o cenar en una caravana se convierta en una auténtica fiesta gastronómica cada día, para compartir con tus familiares o amigos en plena naturaleza o dónde tú quieras.
Amanda Laporte, caravanista por convición, es cocinera, estilista de cocina, presentadora de Canal Cocina, y además fue mentora en el dulce concurso televisivo “Deja sitio para el postre”, es la encargada de las recetas y de su estilismo, mientas que el fotográfo Xabier Mendiola es el encargado de inmortalizar esos platos que nos harán salivar.
Encontrarás recetas de platos fríos y calientes, como sopas, ensaladas, platos únicos, para la deseada barbacoa ¿existe un verano sin barbacoa? ¿y sin cantar la famosa canción de Georgie Dann? y por supuesto el apartado goloso de los dulces. Todo pensado en el mínimo espacio de una caravana, es decir, usando muy poco utensilios de cocina: una olla y quizás también una batidora o sartén.
Y para los novatos en el caravaning, una sección de organización porque Amanda saca su lado Marie Kondo y en el minúsculo espacio de una caravana coloca todo lo necesario como si de un tetris se tratase, para que no falte de nada en la despensa de esta casa ambulante.
En palabras de Amanda: “Este libro nace de la necesidad que sentía de ser libre, de poder desplazarme de forma improvisada sin tener que dar explicaciones, sin tener que planear y sin tener que reservar un lugar donde comer, dormir… Supongo que los que habéis escogido este libro es porque…”