Shido. Restaurante japonés en Barcelona para los sushi lovers más exquisitos

Shi­do Restau­rant en Barcelona de coci­na japone­sa es uno de los 6 restau­rantes que hay que pro­bar en la Ciu­dad Con­dal según la pres­ti­giosa revista Forbes. Coci­na a la vista, vit­ri­na expos­i­to­ra con el fresquísi­mo género y bar­ra para vivir una expe­ri­en­cia más inmer­si­va de este restau­rante japonés que los sushi lovers más exquis­i­tos ya han hecho suyo.

Platos proba­dos en la visi­ta a Shi­do Restau­rant:
✅ Ostras con mojo de wasabi y shiso

Ostras


✅ Deli­cioso won­ton rel­leno de gam­bas, shi­take y piñones con mojo shiso.

Won­ton


✅ Gyoza rel­lena de rabo de toro, recuit en tem­pu­ra y veg­e­tales encur­tidos. Guiños cata­lanes en el recuit y con­traste de sabores con los encur­tidos.
✅ Nava­jas con sal­sa de sésamo y setas. Para mojar pan a dis­cre­ción o a cucharadas. Demasi­a­do adic­ti­va esa salsa

Nava­jas


✅ Nigiris de pez man­te­qui­l­la con tru­fa, atún y toro. 

Nigiris


✅ Un mar y mon­taña con este sabroso tué­tano de vaca con tar­tar de toro y kizame

Tué­tano y tar­tar de toro


✅ Mem­o­rable el biz­co­cho de té matcha y avellanas

Biz­co­cho de té matcha

Shi­do Restau­rant
📍Paris, 175. 08036 Barcelona
Chef Saulo Meire­les
Reser­vas en la web. Tam­bién pedi­dos de Deliv­ery & take away

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Bûmerang es el sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery que siempre vuelve a ti (y ayudas a conseguir residuo cero)

Bûmerang es el sis­tema de envas­es reuti­liz­ables para tu comi­da take­away o deliv­ery sin gener­ar resid­u­os. De la mis­ma man­era que un bumerán vuelve siem­pre a ti, para que lo uses indefinida­mente y ser parte acti­va para con­seguir el obje­ti­vo de resid­uo cero.

envases Bûmerang, mesa de madera, lámpara,
Bûmerang es el sis­tema de envas­es reuti­liz­ables para tu comi­da take­away o delivery

Ori­ol Segar­ra, joven, inge­niero y surfero por partes iguales, es el creador de Bûmerang, esta start­up con sede en Barcelona, cuyo leit­mo­tiv es la lucha con­tra los envas­es de un solo uso, esos que se tiran y llenan irre­spon­s­able­mente nue­stros cubos de basura. Como surfero ha vis­to indig­na­do como el mar se ha con­ver­tido en nues­tra gran cloa­ca, dónde va a parar todos nue­stros des­perdi­cios que no se pueden destru­ir. Como inge­niero, tiene una potente capaci­dad de análi­sis y de exam­i­nar las cosas al detalle para bus­car solu­ciones a que todo vaya mejor. Y por su juven­tud, divi­no tesoro, la sufi­ciente fuerza como para cam­biar el mundo. 

Bûmerang es el sistema de envases reutilizables que no genera residuos

Bûmerang lanzó su primer envase reuti­liz­able para la comi­da para lle­var en octubre 2019 y en mar­zo del 2020 nació la empre­sa, y su primer jar­ro de agua fría en la vida empre­sar­i­al. ¡El coro­n­avirus!. Un comien­zo difí­cil, con este autoin­vi­ta­do-no-desea­do encer­rán­donos en casa y tam­bién el comien­zo del tele­tra­ba­jo. Has­ta ese momen­to habia con­segui­do con­vencer para su movimien­to de los envas­es reuti­liz­ables a los primeros restau­rantes y una empre­sa de cater­ing que daba ser­vi­cio a 6 ofic­i­nas, y lo más impor­tante: evi­tar el lan­zar a la basura casi 300 envas­es de un solo uso en muy poco tiempo. 

Bowls de Bûmerang con comi­da take­away del restau­rante Anormal

Pero Ori­ol, no tiró la toal­la, y sigu­ió dán­dole vueltas al tema para adap­tarse a las nuevas reglas del juego impues­tas dic­ta­to­rial­mente por el COVID-19. Y aunque el tele­tra­ba­jo vino para quedarse e impu­so nuevas for­mas de coci­nar y com­er en casa, no nos engañe­mos porque nos gus­ta que nos lo den todo hecho, y el robot de coci­na que nos regalaron en las ante­ri­ores Navi­dades, sigue a día de hoy arrin­cona­do en un estante de nues­tra cocina.

Con los bares y restau­rantes cer­ra­dos al públi­co durante este tiem­po de con­fi­namien­to, la ofer­ta de take away y deliv­ery, vino como una tabla de sal­vación económi­ca para estos nego­cios y evi­tar su baja­da de per­sianas defi­tini­va­mente. El efec­to secun­dario inevitable fue la com­pra com­pul­si­va de envas­es de un solo uso para poder dar una solu­ción a los envíos y recogi­das de comi­da para lle­var. Los más con­cien­ci­a­dos bus­caron alter­na­ti­vas al plás­ti­co aunque muchas veces no fuera lo más prác­ti­co. Y sin duda, la solu­ción defin­i­ti­va es Bûmerang, el primer sis­tema de envas­es reuti­liz­ables para tu comi­da take­away o delivery.

Envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery

Localizar restau­rantes de prox­im­i­dad, con­cien­ci­a­dos y que comulguen con sus prin­ci­p­ios de sostenib­l­i­dad (que tam­bién son los míos) es aho­ra su obje­ti­vo para encon­trar una solu­ción a este ines­per­a­do prob­le­ma y con­seguir el resid­uo cero. Tam­bién la población ten­emos que concier­cia­rnos en pedir comi­da para lle­var en los envas­es reuti­liz­ables y fomen­tar la economía cir­cu­lar para ayu­dar a nue­stros veci­nos más cercanos. 

La con­stan­cia de Ori­ol y su equipo ha dado ya resul­ta­dos (a finales de diciem­bre de 2020) y se han reuti­liza­do 11.000 veces, lo que viene sien­do 170 kg. de resid­u­os ahor­ra­dos, y tenien­do en cuen­ta que cada europe@ gen­era entre 300–400 kg. de resid­u­os al año, vamos por el buen camino, porque todo suma, y “el movimien­to se demues­tra andando”.

Su uso es muy sencillo:

  1. Reg­is­trarte en la web de Bûmerang y obtén tu códi­go QR, o descar­garte la App en Android o iOs.
  2. Mues­tra tu códi­go QR y llé­vate tu comi­da o deja que te la lleven en un envase Bûmerang. El restau­rante se encar­ga de limpiar­lo a cociencia.
  3. Vuelve a pedir antes de 15 días o devuelve el envase en este pla­zo, porque pasa­do este tiem­po sin volver a usar te car­garán en cuen­ta 6 € en con­cep­to de préstamo.

Para saber más, unirse como restau­rante, así como para localizar restau­rantes entra en la web de Bûmerang #elbowlque­vuelve

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Delivery de Bagels Brothers o cómo hacer un viaje gastronómico por el mundo desde sus bagels

Los chicos de Bagel Broth­ers se han prop­uesto hac­er­nos via­jar por la gas­tronomía del mun­do con sus nuevos bagels arte­sanos. Los encon­tramos en Barcelona y lle­gan a nosotros a través de las platafor­mas de deliv­ery.

bagels, latas de kombucha, delivery de bagel brothers
Deliv­ery de Bagel Brothers

Bagel Broth­ers crea­da en pleno con­fi­namien­to, como star­tup. Nace como emprendimien­to cre­ati­vo para salir ade­lante cuan­do las per­sianas se baja­ban, pero inter­net abría las puer­tas a la imag­i­nación de los restau­radores ¡menos mal!. Basa­do en el mod­e­lo de nego­cio cono­ci­do como cloud kitchen, los emprende­dores dieron un giro a la coci­na del restau­rante Cit­i­zen Café de la cén­tri­ca Plaza Urquinaona de Barcelona. Al verse afec­ta­dos por las restric­ciones y ten­er que cer­rar sus puer­tas se adap­taron ráp­i­da­mente al nue­vo mod­e­lo de e‑commerce, apoyán­dose en las platafor­mas de deliv­ery para su dis­tribu­ción. Si el cliente no podía venir ¡ya ire­mos nosotros!

Detrás de esta trans­for­ma­ción están Juan Car­los Muñoz, Iván Fulle­da y Andrés Guzmán, que después de 15 años en el mun­do de la restau­ración, vieron como las reglas del juego cam­biaron a finales del invier­no de 2020 y que la úni­ca opción era la inno­vación y la creatividad.

bagels, mano, latas de kombucha, delivery de bagel brothers
Deliv­ery de Bagel Brothers

Los tres ‘broth­ers’ deci­dieron dar un vuel­co a su vida porque lo últi­mo que debe­mos hac­er es quedarnos qui­etos. Des­de este lugar de con­tin­uo movimien­to de ideas nació Bagel Broth­ers, exclu­si­va­mente en for­ma­to deliv­ery, com­pro­meti­do con acciones sociales a través de su bagel sol­i­dario a favor de la ONG Acción Plan­e­taria. Todos los pro­duc­tos que uti­lizan son de prox­im­i­dad y el bagel, pro­tag­o­nista exclu­si­vo de esta empre­sa, es total­mente arte­sano. Este encier­ro san­i­tario tam­bién implicó dejar el pack­ag­ing tradi­cional y encon­trar uno total­mente sostenible. ¡Era de cajón!

manos cogiendo bagel, bagels en la mesa y latas de kombucha, delivery de bagel brothers
Deliv­ery de Bagel Brothers

Delivery de Bagel Brothers

Sus prop­ues­tas de bagel están dirigi­dos al via­jero, nóma­da curioso, que bus­ca cada día una ofer­ta cre­ati­va que le invite a pro­bar nuevos ingre­di­entes en un via­je gas­tronómi­co sin moverse del sofá de su casa. ¡Has­ta nue­va orden, claro! De esta for­ma surgió el menú de Bagel Broth­ers.

  • Bagel NY: todo un via­je a la ciu­dad de los ras­ca­cie­los, a la auto­procla­ma­da cap­i­tal del mun­do (con per­miso de Bil­bao), a esa metrópoli que nun­ca duerme. Y como no podía ser de otra for­ma, con­tiene pas­tra­mi, may­one­sa, mostaza y pepinil­los. Un claro hom­e­na­je a Katz Del­i­catessen, que des­de 1888 sirve deli­ciosos pas­tramis, a los cuales se han ren­di­do políti­cos, actores y otros VIPs; como así lo ates­tiguan las fotos que dec­o­ran el local de Low­er East Side en la Gran Man­zana; además de servir de esce­nario pun­tu­al para la pelícu­la “Cuan­do Har­ry encon­tró a Sally”.
  • Bagel Lox: deli­cioso salmón noruego ahu­ma­do con su cre­ma de que­so y enel­do, alca­parras, pepino fres­co y rúcu­la. Lox sig­nifi­ca eso: salmón cor­ta­do en filetes.
  • Otros bagels son Orleans, Sier­ra o Mon­tre­al entre otros. Com­bos, guar­ni­ciones, opciones veg­e­tar­i­anas, extras, dul­ces for­man parte de su car­ta dig­i­tal. Para beber ofre­cen bebidas clási­cas, y para los más inco­formis­tas kom­bucha LOV y café de espe­cial­i­dad de NOMAD.

Deliv­ery a través de UBER EATS y de Glo­vo. Con­sul­tar horar­ios en su per­fil de Insta­gram @bagelbrothersbcn porque pueden cam­biar por las restric­ciones sanitarias.

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Pollo frito gourmet, cócteles de autor al estilo moonshine y rock & roll en versión delivery by Piel de Gallina

Estas piezas de pol­lo te pon­drán la piel de gal­li­na de lo deli­ciosas que están. Y así es porque los chicos de Piel de Gal­li­na nos están erizan­do la piel con su ofer­ta deliv­ery. Por fin podremos dester­rar de nues­tra mate­ria gris, esa ima­gen, sabor y aro­ma que muchos ten­emos graba­do a fuego en nues­tra memo­ria de ese pol­lo grasien­to y con un sabor más de antibióti­cos que del ver­dadero pollo. 

piezas de pollo frito, cóctel
Piezas de pol­lo de Piel de Gallina


En este proyec­to de Piel de Gal­li­na los socios son Mar­tin Pimentel y Javi Cadahía de V de Ver­mut (la ver­mutería de bar­rio que le dediqué un escrito hace muy poco) el bar­tender San­ti Ortiz de 33 by San­ti Ortiz y el chef Daniel Viejo-Pra­do, quese pusieron a bus­car la fór­mu­la ide­al para encon­trar ese pol­lo frito que lle­gara a casa cru­jiente y jugoso. Et voilà! El pol­lo Rey de l’Empordà, un tipo de pol­lo campero, cri­a­do en lib­er­tad de la gran­ja aví­co­la Maria de l’Empordà fue el elegi­do. El chef Viejo- Pra­do buscó y encon­tró en la téc­ni­ca core­ana de una ami­ga suya la fór­mu­la exac­ta (doble frit­u­ra y hari­na de cal­i­dad) para con­seguir jugosi­dad en su inte­ri­or y cru­jiente en su capa exte­ri­or. Y que además lle­gase a casa en per­fec­tas condi­ciones de degustación. ¡Vamos, un triple salto mor­tal!

Cin­co sabores a ele­gir entre difer­entes mat­ices de picante que cada uno de ellos hace ref­er­en­cia a una ciu­dad y que da ya pistas:

  • Seúl: soja, miel, azú­car moreno, pol­vo go-chi-jang de chile core­ano picante y ajo. Acom­paña­do de top­pings de jen­gi­bre fres­co, cebol­la tier­na y arroz cru­jiente para equi­li­brar un picante moderado.
  • Tulum: azú­car moreno, zumo de naran­ja, achiote, chipo­tle y ajo con top­pings de piel de naran­ja, cebol­la mora­da encur­ti­da y cilantro para poten­ciar un semi picante ahumado.
  • Ken­tucky: Jack Daniel’s, sal­sa bar­ba­coa casera y pas­ta de maíz con top­pings de maíz tosta­do, cebolli­no y cebol­la fri­ta es más suave.
  • Bangkok: soja, cre­ma de cac­ahuete, pas­ta de cur­ry rojo y hoja de lima kéfir con top­pings de cilantro, cac­ahuetes fritos con miel y piel de lima, para los que les gus­ta el picante.
  • Casablan­ca: cúr­cuma, Ras el hanout, cilantro y té de men­ta con top­pings de sésamo tosta­do y men­ta pic­a­da para los que gus­tan de sabores especiales.

¿Y para beber? 6 cócte­les de autor de San­ti Ortiz al esti­lo moon­shine (el aguar­di­ente de des­ti­lación casera de la época de la Ley Seca). Se sir­ven en jar­ros de con­ser­va como se bebía en esa época y de ahí deben su nom­bre. Cóc­tles que armo­nizan y min­i­mizan los sabores picantes como Kikiri (Bac­ar­di Car­ta blana, Plan­ta­tion Jamaica, Plan­ta­tion Over­proof, cor­dial de melón y pimien­ta de Jamaica), el Chick­en Skyn (Jack Daniel’s, sirope de anís y tomil­lo limonero, agua cítri­ca) o el cóc­tel Mr. B que es todo un hom­e­na­je al DJ Cadahía, por citar tres.

Disponible en cubos de 6 piezas (200 gr) a 8€ y 12 piezas (400 gr) a 16€.

Otras prop­ues­tas de la car­ta son: el cachopol­lo que es todo un guiño al asturi­ano cachopo de dónde es orig­i­nario el chef, y el Po’Boy en for­ma­to bocadil­lo (esca­lope de pol­lo con lechuga, tomate y may­one­sa japone­sa) con recuer­dos a la coci­na Cajún.

Acom­pañamien­tos como el rábano dakon encur­tido en mirin, los aros de cebol­la cru­jientes, coleslaw, la mazor­ca de maíz grati­na­da en el Josper o el mac’n’cheese.

Deliv­ery al What­sApp 681 393050 de martes a miér­coles de 20h a 24h y de jueves a domin­go de 13 a 16h y de 20 a 24h. Tam­bién en las platafor­mas de Glo­vo y Just Eat.

Cuan­do lo pruebes se te pon­drá la piel de gal­li­na (cómo cuan­do rozas a esa per­sona que te hace sen­tir mari­posas) ¡Prometi­do!.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Sartoria Panatieri, from farm to pizza, en el barrio de Gràcia de Barcelona

Rafa Panatieri y Jorge Sas­tre tri­un­faron con Gar­den Piz­za en el bar­rio barcelonés de Grà­cia y aho­ra han reba­u­ti­za­do el mis­mo local como Sar­to­ria Panatieri, jugan­do con los apel­li­dos de ambos, Sar­to­ria (sas­tr­ería) por Jorge Sas­tre y Panatieri el del pro­pio Rafa, para evolu­cionar hacia nuevos retos como la inclusión de su pro­pio embu­ti­do en la car­ta de esta pizzería poco al uso. Sar­to­ria tam­bién les ha venido como anil­lo al dedo, ya que rep­re­sen­ta un ofi­cio man­u­al, de que todo se hace a medi­da, nada indus­tri­al, en sin­tonía con los obje­tivos de estos dos chefs urbanos con tintes neorrurales. 

From farm to pizza es el leitmotiv de estos dos chefs que provienen de la alta cocina (Roca Moo fue el anterior restaurante donde estuvieron) y donde el perfeccionismo es una forma de entender la cocina.


La filosofía de estos dos chefs es ele­gir el mejor pro­duc­to, y a su elab­o­rador, que coin­ci­da con sus prin­ci­p­ios de sosteni­bil­i­dad y cal­i­dad para que entre en la coci­na de Sar­to­ria Panatieri. Su nat­ur­al incon­formis­mo les ha lle­va­do a elab­o­rar sus pro­pios embu­ti­dos y que­sos para poder­los dis­fru­tar en su restau­rante, tal como hacen otros restau­rantes de otras lat­i­tudes, y es por eso que tam­bién tienen sus cul­tivos hortí­co­las en el pequeño patio de este restau­rante, como alba­ha­ca o mini zana­ho­rias para autoabaste­cerse.

Las piz­zas siguen sien­do el cen­tro de la car­ta e igual de adic­ti­vas y siem­pre preparadas con pro­duc­tos de prox­im­i­dad y tem­po­ra­da. Obvi­a­mente masa de hari­na ecológ­i­ca mol­i­da a la piedra y que fer­men­ta 72 horas. El sabor y aro­ma que le da el horno de leña es impre­scindible para ellos. Bus­can un cliente sen­si­ble que capte todo lo que hay detrás de cada piz­za y de cada pla­to de la car­ta de Sar­to­ria Panatieri.

Platos degus­ta­dos:
1) Embu­ti­dos arte­sanos, pan con tomate, y strac­ciatel­la de bur­ra­ta con bole­tus lam­i­na­dos y aceite de enci­na del aparta­do “Según nos dé (la temporada)”

embutidos, pan de pizza con tomate, stracciatella. Copa de vino. Silla metálica.
Los embu­ti­dos artesanos


2) Piz­za a la leña de mor­tadela tru­fa­da, strac­ciatel­la de bur­ra­ta, hojas de espinacas y tru­fa negra rallada.

pizza con mortadela trufada, stracciatella de burrata, hojas de espinacas y trufa negra. Copa de vino. Silla metálica.
Piz­za a la leña


3) De postre (antes de irte como aquí lo lla­man) un impre­sio­n­ante tiramisú, ¡una locu­ra de rico!

tiramisú. Silla de metal
Tiramisú


4) Los embu­ti­dos de elab­o­ración propia (cámara secadero detrás) de cer­do Gascón (en peli­gro de extin­ción) y que son cri­a­dos en la gran­ja ecológ­i­ca DPagès.

embutidos, mesa y nevera secadero de embutidos.
Los embu­ti­dos de elab­o­ración propia



Más infor­ma­ción en la web de http://sartoriapanatieri.com
📌 Car­rer de l’Encarnació, 51. 08024 Barcelona.
📞 931 376 385 

Opción deliv­ery disponible.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

“Chef de caravana” es el nuevo libro de Amanda Laporte

El libro impre­scindible para los car­a­vanistas gourmets.

Por­ta­da del libro “Chef de caravana”

Esta­mos en un año raro que nos hemos reiven­ta­do en todos los sen­ti­dos porque nada se ha sal­va­do. Las ven­tas online de todo tipo de tien­das se han dis­para­do. Restau­rantes que han entra­do en el take away y deliv­ery cuan­do hace unos 6 meses era impens­able entrar en esta opción. El tele­tra­ba­jo tam­bién ha venido para quedarse con nosotros y como con­se­cuen­cia el con­sigu­iente ahor­ro de desplaza­mien­tos que algo ayu­dará a nue­stro mal­tre­cho medio ambi­ente, así como a nues­tra economía per­son­al. Y a medi­da que se va acer­can­do la época esti­val nos vamos cues­tio­nan­do dónde des­cansare­mos de la vorágine cotid­i­ana y del estrés provo­ca­do por este dichoso virus que se pre­sen­tó en nues­tras vidas sin avis­ar y sin haber­lo ni invi­ta­do, que eso es lo peor aún. Este año no podemos hac­er pre­vi­siones a largo pla­zo y menos hac­er reser­vas que no sabre­mos que pasará si por des­gra­cia hay un rebrote de coro­n­avirus. El camp­is­mo o car­a­vanis­mo, bien en remolque o en auto­car­a­vana, está aquí como un sal­vavi­das para solu­cionar nues­tras ansi­adas vaca­ciones de este incier­to y raro ver­a­no del 2020. 

A esa sen­sación de lib­er­tad inde­scriptibile que vive el car­a­vanista, se le suma la seguri­dad san­i­taria en esta época de con­trol de la pan­demia, ya que tú con­tro­las todo el tema de la desin­fec­ción. Plan­i­fi­ca­do, o no, podrás parar dónde desees sin pre­ocu­parte de si habrá habitación libre y que además cumpla con las condi­ciones higiéni­cas reglamen­tadas. Pausas en el camino para para ver esa pues­ta de sol de la que tan­tas fotos has vis­to en Insta­gram, ese paisaje de postal que siem­pre habías soña­do o quizás des­cubrir rutas rurales que ni siquiera te imag­in­abas que existían (como Teru­el). Y para el car­a­vanista más gourmet nació el nue­vo libro de Aman­da Laporte “Chef de car­a­vana”, que nos viene como anil­lo al dedo con sus 70 rec­etas salud­ables y ráp­i­das, para que el acto de com­er o cenar en una car­a­vana se con­vier­ta en una autén­ti­ca fies­ta gas­tronómi­ca cada día, para com­par­tir con tus famil­iares o ami­gos en ple­na nat­u­raleza o dónde tú quieras.

Aman­da Laporte, car­a­vanista por con­vi­ción, es cocin­era, estilista de coci­na, pre­sen­ta­do­ra de Canal Coci­na, y además fue men­to­ra en el dulce con­cur­so tele­vi­si­vo “Deja sitio para el postre”, es la encar­ga­da de las rec­etas y de su estil­is­mo, mien­tas que el fotográ­fo Xabier Men­di­o­la es el encar­ga­do de inmor­talizar esos platos que nos harán salivar. 

Encon­trarás rec­etas de platos fríos y calientes, como sopas, ensal­adas, platos úni­cos, para la desea­da bar­ba­coa ¿existe un ver­a­no sin bar­ba­coa? ¿y sin can­tar la famosa can­ción de Georgie Dann? y por supuesto el aparta­do goloso de los dul­ces. Todo pen­sa­do en el mín­i­mo espa­cio de una car­a­vana, es decir, usan­do muy poco uten­sil­ios de coci­na: una olla y quizás tam­bién una bati­do­ra o sartén. 

Y para los novatos en el car­a­van­ing, una sec­ción de orga­ni­zación porque Aman­da saca su lado Marie Kon­do y en el minús­cu­lo espa­cio de una car­a­vana colo­ca todo lo nece­sario como si de un tetris se tratase, para que no falte de nada en la despen­sa de esta casa ambulante.

En pal­abras de Aman­da: “Este libro nace de la necesi­dad que sen­tía de ser libre, de poder desplazarme de for­ma impro­visa­da sin ten­er que dar expli­ca­ciones, sin ten­er que plan­ear y sin ten­er que reser­var un lugar donde com­er, dormir… Supon­go que los que habéis escogi­do este libro es porque…”

Más infor­ma­ción en la edi­to­r­i­al Gri­jal­bo https://www.megustaleer.com/search_texto.php?texto=Amanda+laporte Tam­bién en la web http://www.forfood.es/work que ha sido la encar­ga­da de la real­ización de fotos y preparación de los platos. Las minicar­a­vanas y las tien­da de sobrete­cho para coche o fur­gone­ta son de http://www.orionadventure.store

Para estar al día de las últi­mas novedades, entra en la web sobre recomen­da­ciones lit­er­arias Mejores Libros Recomendados

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: