Isabel Pérez publica su primer libro ‘Pasteles con historia’, en el que fusiona sus dos pasiones: el arte y la repostería

Pis­ta­chos iraníes de Tava­zo, canela de Ceylán cin­co ceros, vainil­la en vaina (nun­ca en esen­cia), azú­car blan­quil­la, la mejor de las man­te­qui­l­las y el mejor de los que­sos (man­tenidos en secre­to, ¡como los ingre­di­entes más pre­ci­a­dos!) y por supuesto, mucha nata casera, fal­so merengue y cre­ma de Kinder Bueno®, Kit Kat® o Fer­rero Rocher®. Así responde Isabel cuan­do le pre­gun­tas por la clave de su éxi­to en la repostería.

Pero los que ten­emos la suerte de cono­cer­la un poco, sabe­mos que no es que eso no sea todo, si no que ella apor­ta mucho más a sus paste­les: pasión y sen­timien­to pro­pios. Le gus­ta gus­tar, claro que sí. Bus­ca encan­di­lar y sat­is­fac­er a su clien­tela ¡por supuesto!, pero sobre todo, ella elab­o­ra los postres que a ella le gus­ta dis­fru­tar, y con el amor que ella quiere vol­car, sabedo­ra de que solo así, será como logre enam­orarnos con sus dul­ces a todos los que hemos tenido o ten­drán la deli­ciosa suerte de degustar.

Para los que no viv­en en Gijón o no tienen la posi­bil­i­dad de vis­i­tar la ciu­dad can­tábri­ca por exce­len­cia, Isabel Pérez pub­licó el pasa­do mes de octubre su primer libro, con la edito­r­i­al Col&Col, que tuvo la feliz intu­ición de con­fi­ar en su proyec­to, y que tran­scur­ri­das unas pocas sem­anas, ya va por su ter­cera edi­ción. Además, y por si esta ven­ta masi­va de ejem­plares en tan poco tiem­po no fuera sufi­ciente, ‘Paste­les con his­to­ria’ ha gana­do recien­te­mente la pugna nacional de los Gour­mand World Cook­book Awards, resul­tan­do final­ista así, por España, y en la cat­e­goría inter­na­cional pas­try (pastel­ería), para la final mundi­al que se cel­e­brará el próx­i­mo mes de julio de 2019 en Macao, jun­to con los mejores libros de pastel­ería de otros 23 países.

Asimis­mo, este primer libro de Isabel y Col&Col, se ha cola­do ya entre los diez primeros libros de no fic­ción más ven­di­dos de 2018, según la lista Pub­lish­news y datos del Bookscan de Nielsen, y el ter­cer libro de gas­tronomía más ven­di­do de España, que puede com­prarse en todas las libr­erías: Corte Inglés, Fnac, La Casa del libro, e inclu­so en Ama­zon o direc­ta­mente a la Editorial.

Aliter Dulcia

Aliter Dul­cia

 

Miles de libros en defin­i­ti­va y por lo tan­to ya en casa de sus com­pradores, y con vocación de per­du­rar en el tiem­po. Es decir, que ‘Paste­les con his­to­ria’ ha naci­do para ser con­sul­ta­do durante toda la vida y para que pase de mano en mano a próx­i­mas gen­era­ciones. No es un libro de moda. Es el libro de repostería que Isabel sueña con que todos teng­amos de ref­er­en­cia en nues­tras bib­liote­cas, en nue­stros estantes, el mar­i­aluisa con­tem­porá­neo que no solo abrire­mos para bus­car la opción per­fec­ta para desayu­nar, meren­dar, o como cor­re­spon­da, si no que tam­bién leeremos.

Y es que, con cua­tro capí­tu­los, ded­i­ca­dos a la famil­ia, la his­to­ria, los via­jes, y Aliter Dul­cia (el nom­bre de su pastel­ería en Gijón), Isabel recrea de una for­ma espe­cial y úni­ca el arte antiguo de autores como Velázquez, Ver­meer o Car­avag­gio, mostran­do, y según sus propias pal­abras, reta­zos de mun­dos pasa­dos y de vidas aje­nas, en la for­ma más deli­ciosa posi­ble: tar­tas y bizcochos.

Con dece­nas de cur­sos impar­tidos a sus espal­das, tan­to online (a par­tir de una platafor­ma en la que sube video rec­etas y sus alum­nos inter­ac­túan entre ellos y con ella) como pres­en­ciales (en su obrador o en cualquier ciu­dad de dónde la lla­men para impar­tir­los), un blog en el que tími­da­mente comen­z­a­ba a relatar sus rec­etas, y el día a día en su local gijonés de la cén­tri­ca calle San Bernar­do, el primer libro de Isabel Pérez era el úni­co canal de expre­sión que le qued­a­ba por exper­i­men­tar. Nace así su libro, como una suma de recuer­dos, claros y muy pre­sentes en su vida, como las tan entrañables tardes con su abue­lo recor­rien­do pastel­erías, o con su madre y su tía abuela elab­o­ran­do pasteles.

Cuen­ta con 80 rec­etas de repostería, que incluye tar­tas, paste­les, gal­letas, etc., y que supon­drá el rega­lo ide­al para cualquier ocasión y des­ti­natario, siem­pre que sea amante de la repostería (¿¡quién no!?) e inde­pen­di­en­te­mente del niv­el de conocimien­to o peri­cia, ya que se adap­ta a todos los nive­les de difi­cul­tad. Todas sus rec­etas, además, pueden hac­erse a mano y cuen­tan con la garan­tía de la auto­ra de que “todas salen bien”, ya que según pudo expre­sarnos ella mis­ma, lo que le ha sali­do a ella en la elab­o­ración de todas y cada una de sus rec­etas, es lo que le va a salir a todo aquel que las siga.

Su próx­i­mo y esper­a­do proyec­to es la aper­tu­ra de una nue­va pastel­ería en el cen­tro de Madrid, que verá abier­tas sus puer­tas en la primera mitad del 2019, y que seguro que con­tará con una dec­o­ración pen­sa­da y esmer­a­da, como así lo es en su primer y ref­er­ente local asturiano.

Aliter Dul­cia Calle San Bernar­do, 20, 33201 Gijón. Telé­fono 984 394 481. Abier­to de lunes a sába­do de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30. Con­tac­to por mail en info@aliterdulcia.com

Edi­to­r­i­al Col&Col, para con­sul­ta y com­pra de ejemplares.

© 2018 Raquel Car­rio. All rights reserved.

Feliz Navidad 2015

En esta época que des­ped­i­mos un año y salu­damos al nue­vo que está a la vuelta de la esquina, en ese momen­to ínti­mo de reflex­ión cuan­do la noche de Navi­dad apag­amos las luces, es cuan­do nos ponemos a hac­er bal­ance de lo bueno y malo que decía la can­ción de Mecano, de mirar hacia atrás y son­reír con todo el camino anda­do y de res­pi­rar fuerte para seguir la hoja de ruta pro­gra­ma­da previamente.

Entre los sueños cumpli­dos ‑y que esta­ban en el pro­gra­ma- está la con­sol­i­dación del blog, el vino Her­ma­co que ya está disponible y por fin se puede dis­fru­tar, el mari­da­je de vino, choco­late (de Fer­rer Pastis­sers) y per­fume (Ainea y L’essence de Badalona)  ya es una real­i­dad. Otros no esta­ban escritos en el bor­rador de hace un año y han apare­ci­do como por arte de magia o quizás por algu­na inex­plic­a­ble con­jun­ción de plan­e­tas, esos alin­eamien­tos que de vez en cuan­do ocur­ren y que como un tren ‑de esos que sólo pasan pocas veces por delante nue­stro– al que hay que subirse en mar­cha sin pen­sárse­lo mucho. Y ese rega­lo no plan­i­fi­ca­do ha sido la ampliación de colab­o­radores del blog, con otros esti­los que lo enrique­cen, como Noe­mi des­de Tener­ife con var­ios post,s  pub­li­ca­dos ya y su emo­cio­nante nov­ela por entre­gas ‑hoy día de Navi­dad nos ha regal­a­do el capí­tu­lo 8 de la apa­sio­n­ante his­to­ria de sus muy hedo­nistas pro­tag­o­nistas Ana y Jai– Des­de Madrid, Rosa, una apa­sion­a­da del vino y del rock and roll, fan incondi­cional de Loquil­lo. Tam­bién des­de la Ciu­dad Con­dal, Lour­des, Nuria y Gem­ma apoyan­do en la orga­ni­zación, sesiones de fotografía y su pos­te­ri­or retoque ‑ya se sabe que una ima­gen vale más que mil pal­abras- Geòr­gia apor­tan­do ideas y nuevas rutas, Jor­di como des­cubri­dor de vinos intere­santes, Ricard inves­ti­gan­do nuevas car­tas de cócte­les, Pilar, Angela y Vicky duplicán­dome donde hiciera fal­ta, Dani con su cámara réflex a cues­ta, David, Adrià y Jazmín echan­do una mano en el tema de las cervezas arte­sanales. Y como hay que ten­er ampli­tud de miras… ahí están Alex des­de Aix-en-Provence y Ricar­do des­de Helsin­ki pasan­do información.

Los nuevos propósi­tos para el 2016 ya están escritos con tin­ta indele­ble en un archi­vo de mi mate­ria gris. Des­de luego toda esa lista está llena de momen­tos muy hedo­nistas, de nuevas sen­sa­ciones y emo­ciones ¡para qué negarlo!

www.bloghedonista.com

Árbol de Navi­dad real­iza­do a par­tir de 96 bom­bones Ferrero-Rocher

Brindo des­de este púl­pi­to que me facili­ta inter­net por muchos años de con­tin­uar con este sueño que es una real­i­dad y com­par­to la ale­gría con Fer­rero-Rocher por cumplir 25 años ¡qué boni­to es sumar años! y los miro como un ref­er­ente a seguir. De ahí mi par­tic­u­lar hom­e­na­je a esta empre­sa ital­iana con su dulce y ten­ta­dor árbol de Navi­dad que pre­side el salón de mi casa for­ma­do por 96 bom­bones de la icóni­ca mar­ca Fer­rero. Les felic­i­to tam­bién por el leit­mo­tiv de la cam­paña de pub­li­ci­dad de este año: “Saborea la belleza”, que entra den­tro del uni­ver­so hedo­nista. No me puedo sen­tir más identificado.

Brindo por todos los deseos cumpli­dos y por los que nos fal­tan por cumplir. Brindo por todos los que se lev­an­tan una y otra vez por seguir sus sueños. Y brindo muy espe­cial­mente por los que no se rinden. ¡En algún momen­to nos encon­traremos por el camino! ¡Feliz Navi­dad y un Feliz Año muy hedo­nista!

BSO de este post White Christ­mas de Michael Bublé con Kel­lie Pickler.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

 

 

A %d blogueros les gusta esto: