Pistachos iraníes de Tavazo, canela de Ceylán cinco ceros, vainilla en vaina (nunca en esencia), azúcar blanquilla, la mejor de las mantequillas y el mejor de los quesos (mantenidos en secreto, ¡como los ingredientes más preciados!) y por supuesto, mucha nata casera, falso merengue y crema de Kinder Bueno®, Kit Kat® o Ferrero Rocher®. Así responde Isabel cuando le preguntas por la clave de su éxito en la repostería.
Pero los que tenemos la suerte de conocerla un poco, sabemos que no es que eso no sea todo, si no que ella aporta mucho más a sus pasteles: pasión y sentimiento propios. Le gusta gustar, claro que sí. Busca encandilar y satisfacer a su clientela ¡por supuesto!, pero sobre todo, ella elabora los postres que a ella le gusta disfrutar, y con el amor que ella quiere volcar, sabedora de que solo así, será como logre enamorarnos con sus dulces a todos los que hemos tenido o tendrán la deliciosa suerte de degustar.
Para los que no viven en Gijón o no tienen la posibilidad de visitar la ciudad cantábrica por excelencia, Isabel Pérez publicó el pasado mes de octubre su primer libro, con la editorial Col&Col, que tuvo la feliz intuición de confiar en su proyecto, y que transcurridas unas pocas semanas, ya va por su tercera edición. Además, y por si esta venta masiva de ejemplares en tan poco tiempo no fuera suficiente, ‘Pasteles con historia’ ha ganado recientemente la pugna nacional de los Gourmand World Cookbook Awards, resultando finalista así, por España, y en la categoría internacional pastry (pastelería), para la final mundial que se celebrará el próximo mes de julio de 2019 en Macao, junto con los mejores libros de pastelería de otros 23 países.
Asimismo, este primer libro de Isabel y Col&Col, se ha colado ya entre los diez primeros libros de no ficción más vendidos de 2018, según la lista Publishnews y datos del Bookscan de Nielsen, y el tercer libro de gastronomía más vendido de España, que puede comprarse en todas las librerías: Corte Inglés, Fnac, La Casa del libro, e incluso en Amazon o directamente a la Editorial.

Aliter Dulcia
Miles de libros en definitiva y por lo tanto ya en casa de sus compradores, y con vocación de perdurar en el tiempo. Es decir, que ‘Pasteles con historia’ ha nacido para ser consultado durante toda la vida y para que pase de mano en mano a próximas generaciones. No es un libro de moda. Es el libro de repostería que Isabel sueña con que todos tengamos de referencia en nuestras bibliotecas, en nuestros estantes, el marialuisa contemporáneo que no solo abriremos para buscar la opción perfecta para desayunar, merendar, o como corresponda, si no que también leeremos.
Y es que, con cuatro capítulos, dedicados a la familia, la historia, los viajes, y Aliter Dulcia (el nombre de su pastelería en Gijón), Isabel recrea de una forma especial y única el arte antiguo de autores como Velázquez, Vermeer o Caravaggio, mostrando, y según sus propias palabras, retazos de mundos pasados y de vidas ajenas, en la forma más deliciosa posible: tartas y bizcochos.
Con decenas de cursos impartidos a sus espaldas, tanto online (a partir de una plataforma en la que sube video recetas y sus alumnos interactúan entre ellos y con ella) como presenciales (en su obrador o en cualquier ciudad de dónde la llamen para impartirlos), un blog en el que tímidamente comenzaba a relatar sus recetas, y el día a día en su local gijonés de la céntrica calle San Bernardo, el primer libro de Isabel Pérez era el único canal de expresión que le quedaba por experimentar. Nace así su libro, como una suma de recuerdos, claros y muy presentes en su vida, como las tan entrañables tardes con su abuelo recorriendo pastelerías, o con su madre y su tía abuela elaborando pasteles.
Cuenta con 80 recetas de repostería, que incluye tartas, pasteles, galletas, etc., y que supondrá el regalo ideal para cualquier ocasión y destinatario, siempre que sea amante de la repostería (¿¡quién no!?) e independientemente del nivel de conocimiento o pericia, ya que se adapta a todos los niveles de dificultad. Todas sus recetas, además, pueden hacerse a mano y cuentan con la garantía de la autora de que “todas salen bien”, ya que según pudo expresarnos ella misma, lo que le ha salido a ella en la elaboración de todas y cada una de sus recetas, es lo que le va a salir a todo aquel que las siga.
Su próximo y esperado proyecto es la apertura de una nueva pastelería en el centro de Madrid, que verá abiertas sus puertas en la primera mitad del 2019, y que seguro que contará con una decoración pensada y esmerada, como así lo es en su primer y referente local asturiano.
Aliter Dulcia Calle San Bernardo, 20, 33201 Gijón. Teléfono 984 394 481. Abierto de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30. Contacto por mail en info@aliterdulcia.com
Editorial Col&Col, para consulta y compra de ejemplares.
© 2018 Raquel Carrio. All rights reserved.
Me parece súper interesante, enhorabuena a Isabel Pérez por su libro.
Un saludo
Amanda
Una gran repostera que acerca la pasterlería a todos los niveles. Un saludo,
Pingback: Una escapada de fin de semana a Asturias « Blog Hedonista