La Torre Bellesguard de Gaudí acoge la primera edición de Eat Gaudí los días 19 y 20 de octubre

 

La Torre Belles­guard, obra arqui­tec­tó­ni­ca de Anto­ni Gau­dí y qui­zás una de las obras menos cono­ci­da de él en la ciu­dad de Bar­ce­lo­na, será el esce­na­rio de la Pri­me­ra Edi­ción de Eat Gau­dí Belles­guard Food­Mar­ket que se cele­bra­rá los días 19 y 20 de octu­bre, tan­to en el edi­fi­cio en sí como los jar­di­nes que lo rodean, con el cla­ro obje­ti­vo de situar en el mapa geo­grá­fi­co de la Ciu­dad Con­dal esta mara­vi­llo­sa casa gau­dia­na con vis­tas, crean­do una ofer­ta cul­tu­ral y gas­tro­nó­mi­ca a la altu­ra.

IMG_1875

Inte­rior Torre Belles­guard

 

Para inau­gu­rar esta pri­me­ra edi­ción se bus­có un chef de renom­bre que sir­vie­ra de nexo de unión. Inves­ti­gan­do se encon­tró que el pro­pie­ta­rio que encar­gó edi­fi­car esta casa, Jau­me Figue­ras, lo fue a su vez tam­bién de la tien­da moder­nis­ta de las Ram­blas don­de aún cons­ta “Anti­gua Casa Figue­ras” y que des­de 1987 está ocu­pa­do por el chef pas­te­le­ro Chris­tian Escri­bà. De esta mane­ra se cerró el círcu­lo de bus­car un nom­bre de pres­ti­gio den­tro de la gas­tro­no­mía para apa­dri­nar esta pri­me­ra edi­ción de este even­to gas­tro­nó­mi­co cul­tu­ral.

unnamed-4

Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Eat Gau­dí

 

Esta casa fue encar­ga­da por Jau­me Figue­ras, nego­cian­te de hari­nas y pas­tas ita­lia­nas, a su ami­go Anto­ni Gau­dí, pidién­do­le que cons­tru­ye­se (entre 1900 y 1909) una casa con his­to­ria, como si fue­ra un cas­ti­llo a caba­llo entre el góti­co y el moder­nis­mo, has­ta tal pun­to que Gau­dí retro­ce­dió a la épo­ca de Mar­tín I de Ara­gón, tam­bién lla­ma­do Mar­tín I el Humano (por su gran pasión por las Huma­ni­da­des y los libros) y Mar­tín I el Vie­jo, cuan­do ocu­pó los terre­nos de esta casa por pro­ble­mas res­pi­ra­to­rios y estar ale­ja­do del cen­tro de la ciu­dad jun­to a la mon­ta­ña de Coll­se­ro­la. De tal mane­ra que le sir­vió de argu­men­to para cons­truir esta casa en el esti­lo neo­gó­ti­co rin­dien­do home­na­je a esa épo­ca medie­val, con muchos gui­ños que no pasa­rán des­aper­ci­bi­dos como las bal­do­sas de la pared de la entra­da don­de están dibu­ja­dos un león y un gallo repre­sen­tan­do el escu­do de armas de la espo­sa de Mar­tín el Humano, y otros pues­tos al día para la épo­ca de su cons­truc­ción como el sue­lo de cemen­to Portland rugo­so para que sir­vie­ra de este­ri­lla y los invi­ta­dos se lim­pia­ran los pies al entrar en la casa ya que el exte­rior era y es de tie­rra.

IMG_1927

Cara de dra­gón que se pue­de dis­tin­guir en el terra­do de la Torre Belles­guard

 

Habrán visi­tas comen­ta­das a la casa y don­de se podrá degus­tar crea­cio­nes de Escri­bà para des­cu­brir los dife­ren­tes espa­cios que se pue­den visi­tar como el piso cono­ci­do como Saló dels Maons don­de se orga­ni­za­rán dos comi­das y una cena a car­go del tele­vi­si­vo chef Marc Ribas, Toni Cot de Bou­quet Expe­rien­ces, Chris­tian Escri­bà, la músi­ca de Ensem­ble Con­cer­tan­ti Bar­ce­lo­na (apro­ve­chan­do la gran acús­ti­ca del salón) y la geren­cia de la Torre Belles­guard para que los comen­sa­les que se apun­ten pue­dan vivir una expe­rien­cia úni­ca y memo­ra­ble, ya que será un via­je en el tiem­po en la his­to­ria de esta casa des­de los íbe­ros  has­ta la actua­li­dad, pasan­do por por la Edad Media, en la que fue sede real y papal, y la épo­ca moder­nis­ta. Se han crea­do pla­tos según los ingre­dien­tes y rece­tas de cada momen­to his­tó­ri­co así como unas pie­zas musi­ca­les para una inmer­sión sen­so­rial en la ofer­ta más exclu­si­va de Eat Gau­dí.  No podía fal­tar la visi­ta al terra­do que tie­ne for­ma de dra­gón, no será fácil des­cu­brir­lo sin ayu­da, don­de la cruz de la torre for­ma­rá par­te de ese jue­go visual hacien­do las veces de cola de este dra­gón ima­gi­na­rio.

Las acti­vi­da­des gas­tro­nó­mi­cas se dis­tri­bui­rán en dos espa­cios don­de se aco­ge­rán ponen­cias, catas, talle­res y show­coo­kings a car­go de diver­sos chefs. En una sala del jar­dín se rea­li­za­rán expe­rien­cias gra­tui­tas en dife­ren­tes hora­rios que serán gra­tui­tas y por orden de lle­ga­da. Las anti­guas caba­lle­ri­zas ofre­ce­rá una pro­gra­ma­ción de pago para gru­pos redu­ci­dos de 30 per­so­nas.

Tam­bién se rea­li­za­rán catas de AOVE, caviar, que­sos y vinos, así como talle­res a car­gos de chefs pres­ti­gio­sos como Ada Pare­lla­da del res­tau­ran­te Sem­pro­nia­na, Xabi Goit­koetxea del res­tau­ran­te Oria o un talle de coc­te­le­ría a car­go de Javier de las Mue­las.

A lo lar­go de los jar­di­nes se dis­tri­bui­rán las dife­ren­tes para­das del mer­ca­do gas­tro­nó­mi­co con ofer­tas gour­met de dife­ren­tes coci­nas de todo el mun­do así como opcio­nes vega­nas acor­de con las deman­das más actua­les:

Zona de ape­ri­ti­vos: La Sprti­ze­ria y la barra de ostras de Gouthier.

Coci­na Medi­te­rrá­nea: Idy­lli­ca vinos y cava. Embu­ti­dos Mal­do­na­do. AOVE de Pago de los Cen­te­na­rios. We Cokuu. Pae­llas de Esca­ta. Coci­na ita­lia­na de Pan­zer 8. Pin­chos y tapas de L’Es­co­rça. Cevi­che de pul­po o pul­po a la bra­sa de La Pul­po­ne­ta. TGT Que­sos.

Bebi­das: Café. Zumos de Flip­food. Cer­ve­za de Estre­lla Damm. Aguas de San Pelle­grino & Acqua Pan­na. Coc­te­le­ría.

Coci­na nor­te­ame­ri­ca­na: Hot dogs de L’Es­co­rça. Ham­bur­gue­sas.

Coci­na lati­na: Bra­sa argen­ti­na de Bis­tec. Coci­na mexi­ca­na de Chi­da. Coci­na vene­zo­la­na de Cacha­pe­ra. Empa­na­das argen­ti­nas de La Fábri­ca.

Coci­na asiá­ti­ca: Delhi­cio­so gas­tro­no­mía de la India. Currys. Kom­butxa. Coci­na orien­tal de The Q Street Food. Coci­na japo­ne­sa de Kaf­ka.

Dul­ces del mun­do: Verit­fruit. Sita Brown de tru­fas y cho­co­la­tes. Crê­pes, Pas­te­les de Petit Pas­tís. Hela­dos de San­dro Desii.

Eat Gau­dí  Com­pra de entra­das, reser­va de acti­vi­da­des y más infor­ma­ción. Fechas 19 y 20 de Octu­bre. En Torre Belles­guard del Carrer Belles­guard, 20 de Bar­ce­lo­na. Hora­rio de 11 a 22:30h. Pre­cio de la entra­da 3 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

S. Pellegrino Young Chef 2016 (Final Región Ibérica)

Jor­na­da de gran­des ner­vios e intran­qui­li­dad la vivi­da el lunes, 23 de Mayo, en el World Tra­de Cen­ter de Bar­ce­lo­na con moti­vo de cele­brar­se la Final de la Región Ibé­ri­ca S.Pellegrino Young Chef 2016.

Par­ti­ci­pa­ron diez con­cur­san­tes selec­cio­na­dos pre­via­men­te de entre todas las can­di­da­tu­ras por ALMA, el prin­ci­pal cen­tro edu­ca­ti­vo y de for­ma­ción inter­na­cio­nal del mun­do de la coci­na ita­lia­na. La cla­si­fi­ca­ción que usa esta escue­la se basa en las cin­co reglas de oro del con­cur­so que se man­tie­nen des­de la pri­me­ra edi­ción del cer­ta­men: ingre­dien­tes, apti­tu­des, talen­to, pre­sen­ta­ción y men­sa­je.

Se enfren­ta­ron en el cua­dri­lá­te­ro de coci­nas 8 par­ti­ci­pan­tes espa­ño­les y 2 por­tu­gue­ses:

David Andrés —  Segun­do chef, Res­tau­ran­te ‘ABaC’ —  Bar­ce­lo­na

Àlvar Ayu­so Tho­rell — Chef, Res­tau­ran­te ‘Alvart’ —  Bar­ce­lo­na

Oscar Dayas Rodrí­guez — Chef, Res­tau­ran­te ‘Nautilo/Plankton Can­te­ras, S.L.’ —  Las Pal­mas de Gran Cana­ria

Pedro Lar­cher de Resen­de Chef de par­ti­da, Res­tau­ran­te Res­tau­ran­te ‘Ele­ven’- Lis­boa

Albert Man­so — Chef de par­ti­da, ‘La Cui­na del DO / Hotel DO Plaça Reial’ — Bar­ce­lo­na

Samuel Mota —  Chef, Res­tau­ran­te ‘Sine Qua Non’ —  Lis­boa

Andrea Rava­sio —  Chef de par­ti­da, Res­tau­ran­te ‘Mon­key Bra­vo! Ita­lia’ — Tene­ri­fe

David Rivas — Chef, Res­tau­ran­te ‘Bras­se­rie 360 gra­dos’ — Mallor­ca

Vic­to­ria Sán­chez —  Ayu­dan­te de coci­na, Res­tau­ran­te ‘Mar­tín Bera­sa­te­gui’ — Lasar­te-Oria

Ayo­ze Quin­te­ro Cas­tro - Chef, Res­tau­ran­te ‘Mesón El Dra­go’ — San­ta Cruz de Tene­ri­fe

Un jura­do de cam­pa­ni­llas ele­gi­do para la oca­sión: Joan Roca (3 estre­llas Miche­lin en El Celler de Can Roca y actual­men­te con­si­de­ra­do el núme­ro 1 del ran­king mun­dial de la pres­ti­gio­sa lis­ta The Worl­d’s 50 Best Res­tau­rants), Ando­ni Luis Adu­riz de Muga­ritz ( 2 estre­llas Miche­lin y ocu­pan­do el núme­ro 6 de la ante­rior lis­ta) y el luso Leo­nel Perei­ra (Res­tau­ran­te Pano­ra­ma en Lis­boa).

unnamed-5

David Andrés con el pre­mio rodea­do del jura­do, de izquier­da a dere­cha Ando­ni Luis Adu­riz, Leo­nel Perei­ra y Joan Roca. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Grup GSR.

Con­cur­san­tes con unos Curri­cu­lum Vitae impe­ca­bles a pesar de la juven­tud (no pue­den pasar de los 30 años para poder con­cur­sar) de gran for­ma­ción aca­dé­mi­ca, mucha pasión por el ofi­cio, derro­che de ima­gi­na­ción y cur­ti­dos en los fogo­nes con los pri­me­ros espa­das de la res­tau­ra­ción de la Penín­su­la Ibé­ri­ca, mano a mano con chefs con­de­co­ra­dos con estre­llas de la famo­sa guía roja gala.

Con­cen­tra­ción máxi­ma duran­te la ela­bo­ra­ción de los pla­tos. Mucha pre­ci­sión téc­ni­ca, domi­nio de los tiem­pos y de las tem­pe­ra­tu­ras, vir­tuo­sis­mo en sus movi­mien­tos, cor­tes cer­te­ros sobre el pro­duc­to con cuchi­llos afi­la­dos como alfan­jes, tem­ple para el mon­ta­je, cero fallos. Sólo uno lle­va­ba la car­ta gana­do­ra pero todos que­rían ser­lo. Sudo­res fríos de qui­ró­fano en las fren­tes y en las manos ante el inexo­ra­ble paso de los minu­tos. Se aca­bó el tiem­po. Alea jac­ta est!

Pre­sen­ta­ción de las obras de arte efí­me­ras ante el impa­si­ble jura­do que se mos­tró géli­do como un ice­berg. Mira­das gra­ves y com­pro­ba­cio­nes de rigor por el tri­bu­nal duran­te un inter­va­lo que se hizo eterno para los jové­nes pos­tu­lan­tes. Se juga­ban muchas ilu­sio­nes. Por fin el fallo final: gana­dor de esta ron­da David Andrés, segun­do chef del res­tau­ran­te ABaC, con su 29 pri­ma­ve­ras ya es por segun­do año con­se­cu­ti­vo gana­dor de este mis­mo cer­ta­men en la edi­ción de 2015. Antes de ser la mano dere­cha de Jor­di Cruz, que tie­ne actual­men­te dos estre­llas Miche­lin, el chef ejer­ció de ayu­dan­te de coci­na en otros res­tau­ran­tes de la gas­tro­no­mía cata­la­na como El Celler de Can Roca, Nei­chel o Hof­mann. David Andrés, es tam­bién chef y pro­pie­ta­rio del res­tau­ran­te Somia­trui­tes de Igua­la­da, de dón­de es ori­gi­na­rio. Su pla­to triun­fa­dor: leche de ove­ja, pis­ti­los de alca­cho­fa, cor­de­ro lechal y humo de pino.

www.bloghedonista.com

Pla­to de David Andrés: leche de ove­ja, pis­ti­los de alca­cho­fa, cor­de­ro lechal y humo de pino. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Grup GSR.

David como gana­dor reci­bi­rá cla­ses muy pro­fe­sio­na­les de su men­tor Adu­riz para mejo­rar la rece­ta y como optar a ser mejor chef joven en la final inter­na­cio­nal en Octu­bre 2016 y que se cele­bra­rá en Milán dón­de serán juz­ga­dos por 7 famo­sos chefs inter­na­cio­na­les que pro­cla­ma­rán al nue­vo SPYoung­Chef 2016 y que en esta edi­ción los jue­ces serán: Car­lo Crac­co, Mau­ro Cola­gre­co, David Higgs, Gag­gan Anand, Ele­na Arzak, Wylie Dufres­ne y Rober­ta Sud­brack.

Las 20 regio­nes par­ti­ci­pan­tes son las siguien­tes: 1. Ita­lia, 2. Fran­cia, 3. Ale­ma­nia-Aus­tria, 4. Sui­za, 5. Espa­ña-Por­tu­gal, 6. Rei­no Uni­do-Irlan­da, 7. Rusia, Paí­ses Bál­ti­cos, CEI (ex Unión Sovié­ti­ca), 8. Escan­di­na­via (Norue­ga, Sue­cia, Fin­lan­dia, Dina­mar­ca), 9. Euro­pa del Este, 10. BeNe­Lux, 11. Paí­ses Medi­te­rrá­neos, 12. USA, 13. Cana­dá, 14. Áfri­ca-Orien­te Medio, 15. Amé­ri­ca Lati­na – Cari­be, 16. Pací­fi­co (Aus­tra­lia, NZ, Islas del Pací­fi­co), 17. Chi­na, 18. Japón, 19. Nores­te de Asia (Corea del Sur, Tai­wán, Hong Kong, Fili­pi­nas), 20. Sur­es­te de Asia (India, Sri Lan­ka, Myan­mar, Tai­lan­dia, Laos, Viet­nam, Malay­sia, Sin­ga­pur, Indo­ne­sia, Cam­bo­ya y Mal­di­vas).

Todo esto es posi­ble gra­cias a la impli­ca­ción por par­te de las mar­cas de agua de pres­ti­gio S.Pellegrino y Acqua Pan­na, empre­sas de  Nestlé Waters y per­te­ne­cien­tes a la mul­ti­na­cio­nal Nestlé. Tam­bién en esta oca­sión ha cola­bo­ra­do la mar­ca de AOVE Oleum Flu­men con dos varie­da­des para coci­nar: Oli­bó para freír por su capa­ci­dad de aguan­tar altas tem­pe­ra­tu­ras y para fina­li­zar los tra­ba­jos han usa­do Oleum Flu­men Pre­mium como real­za­do­ra de sabo­res.

BSO: Hall of Fame The Script ft. Will.i.am

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos.

%d