El ristorante & gastrobar Don Giovanni de Andrea Tumbarello ha vuelto a abrir en Barcelona

Don Gio­van­ni, el restau­rante ital­iano del chef Andrea Tum­barel­lo, ha vuel­to a Barcelona. Y esto es una gran noti­cia gas­tronómi­ca para la Ciu­dad Condal. 

Trufa negra. Don Giovanni Andrea Tumbarello

Fiel abo­ga­do de la autén­ti­ca coci­na ital­iana, Tum­barel­lo decide coger el Ris­torante Don Gio­van­ni en Madrid, y diri­girlo para con­ver­tir­lo en un ref­er­ente gas­tronómi­co de la coci­na ital­iana en la cap­i­tal de España. Como siem­pre dice Andrea, la cul­pa de que él sea chef y aban­donara su puesto de tra­ba­jo fijo en Milán, es de la “rubia madrileña” de quién se enam­oró has­ta las tran­cas una Sem­ana San­ta en Málaga.

El cuo­co sicil­iano Andrea Tum­barel­lo más cono­ci­do como el rey de la tru­fa o “Tru­farel­lo” nos trae a Barcelona una car­ta con más de 70 platos de toda la geografía ital­iana, realza­dos por su pro­duc­to fetiche, el dia­mante del bosque, la tru­fa ya sea la rara blan­ca o la negra. 

Su cono­ci­da admiración por la tuber melanospo­rum es cono­ci­da por todo el mun­do y muy espe­cial­mente en Madrid Fusión donde par­tic­i­pa, en cada edi­ción de este cer­ta­men gas­tronómi­co, en la puja por algún pieza de extra­or­di­nario val­or y peso, y no le due­len pren­das por adju­di­carse la pieza en sub­as­ta val­ga el pre­cio que valga.

Don Giovanni de Andrea Tumbarello el rey de la trufa vuelve a abrir ristorante en Barcelona

Situ­a­do en los bajos del NH Barcelona Sta­di­um y muy cer­ca del Nou Camp se con­vierte en un restau­rante de para­da oblig­a­to­ria todos los días, y muy espe­cial­mente las jor­nadas de par­tido de fút­bol, ya sea para cel­e­brar el tri­un­fo blau­grana de ese día o para com­pen­sar con una sober­bia comi­da o cena la pér­di­da o empate. Las imá­genes de la Dolce Vita de Felli­ni, tan propias de las pare­des de los restau­rantes y trat­to­rias del país de la bota, nos trasladan a la Ciu­dad Eter­na con Mar­cel­lo Mas­troian­ni y Ani­ta Ekberg en esa inmor­tal ima­gen en el inte­ri­or de la Fontana di Trevi.

Sus platos que son una leyen­da viva son: uovo milles­imé (yema de hue­vo de cor­ral, caviar de tru­fa, lámi­nas de tru­fa y cre­ma de bole­tus), el risot­to con cava, que­so parme­sano, man­te­qui­l­la con tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra, los fagot­ti­ni de pera y gor­gonzo­la, y la pan­na cot­ta con miel de tru­fa blan­ca se han con­ver­tido ya en ref­er­en­cias emblemáti­cas de la casa. Tam­poco fal­tan los míti­cos del chef Tum­barel­lo, como la bur­ra­ta fres­ca ahu­ma­da y carameliza­da, el carpac­cio de gam­ba roja con lar­do o los escalop­ines de tern­era al limon­cel­lo. Remata­dos por las lámi­nas de tru­fa cor­ta­dos al momen­to para aumen­tar las sensaciones.

El producto fetiche de Andrea Tumbarello es la trufa

Platos proba­dos del chef Andrea Tum­barel­lo en el restau­rante Don Giovanni:

Los capri­chos de Andrea: cock­tails de bien­veni­da. Perga­me­na con mor­tadel­la de Bolo­nia. Jamón ibéri­co, airbag cru­jiente, y per­las de Aceite de oli­va vir­gen. Bur­ra­ta pugliese affu­mi­ca­ta e caramellata.

Don Giovanni Andrea Tumbarello

Carpac­cio de gama roja con lardo

Mini cal­zone crocante

Don Giovanni Andrea Tumbarello

Caviar iraní con velo ibérico

Carpac­cio de tern­era, bur­ra­ta, tuber melanospo­rum y avel­lanas tostadas

Uovo “milles­i­ma” con focaccia

Risot­to al cava e tartufo

Fagot­ti­ni de pera y gorgonzola

Don Giovanni Andrea Tumbarello

Solomil­lo de tern­era al limoncello

Solomillo de ternera al limoncello. Don Giovanni Andrea Tumbarello
Solomil­lo de tern­era al limoncello 

Pan­na cot­ta con miel de tru­fa blanca

Bom­bones by “Andrea Tumbarello”

Don Gio­van­ni
📍Trav­es­sera de les Corts, 150 | 08028 Barcelona
En NH Barcelona Sta­di­um
☎️|933 39 90 50
🗓️ Abier­to todos los días | De 13:00 h a 23:0
El ris­torante & gas­tro­bar Don Gio­van­ni Madrid tiene dos Soles Rep­sol en la capital. 

Más infor­ma­ción en la web del ris­torante Don Giovanni

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Don Giovanni de Andrea Tumbarello. Barcelona

Hace ya un tiem­po, des­de medi­a­dos del 2014, que Andrea Tum­barel­lo, desem­bar­có en Barcelona de la mano de NH Hotel Group, ocu­pan­do un espa­cio diá­fano en el inte­ri­or de uno de los hote­les insignia del grupo sito en la barcelone­sa calle de Déu i Mata, 69–99. Situ­a­do estratégi­ca­mente su come­dor dis­fru­ta de amplios ven­tanales abier­tos a ese oasis verde urbano denom­i­na­do Jardins de Sant Joan de Déu, delim­i­ta­do en el norte por el hor­i­zon­tal “ras­ca­cielo tum­ba­do” de l’Illa Diag­o­nal y por el flan­co sur por el pro­pio hotel NH Col­lec­tion Con­stan­za de Barcelona donde se ubi­ca. El inte­ri­or del restau­rante es sobrio, carece de adornos super­flu­os, pero ele­gante con sus maderas oscuras con­tra­stan­do con la tapicería clara de los asien­tos cre­an­do una atmós­fera atrac­ti­va y con mucho esti­lo para que nada reste pro­tag­o­nis­mo a los platos que salen de su cocina.

Todo un cúmu­lo de casu­al­i­dades prop­i­cias, como si de una caram­bo­la del bil­lar se tratase, hizo que Andrea Tum­barel­lo sea hoy chef: dejó su país natal por estar loca­mente enam­ora­do de una guapísi­ma gata (1), el ago­tamien­to de los con­tin­u­os via­jes Madrid-Milán por ver a su esposa, y por últi­mo pro­bar la mala cal­i­dad de la pas­ta en una pequeña trat­to­ria cer­ca de su casa en el madrileño bar­rio de Pací­fi­co. La suma hizo que su vis­cer­al­i­dad lati­na saliera de súbito y en un pes­tañeo acabara sien­do el dueño de la mis­ma trat­to­ria y el ini­cio de toda esta his­to­ria. Ese pun­to de orgul­lo ante la incom­pren­si­ble pési­ma preparación truncó su trayec­to­ria orig­i­nal como econ­o­mista para con­ver­tir­lo, ¡menos mal!, en un afama­do y respeta­do emba­jador de la vera cuci­na ital­iana,  susti­tuyen­do los bolí­grafos y orde­nadores por cuchil­los y demás uten­sil­ios de coci­na. Andrea, además de buen cocinero, der­rocha humanidad e ilusión a partes iguales, ganas de trans­mi­tir lo mejor de su país y ese carác­ter expre­si­vo tan sicil­iano de dónde es nat­ur­al. Todos estos ele­men­tos for­man parte del secre­to de su tri­un­fo como gran rep­re­sen­tante del país de la bota en la cap­i­tal de España. Bor­da que es un pri­mor la pas­ta fres­ca sigu­ien­do orig­i­nales rec­etas famil­iares, pero su pro­duc­to más mima­do has­ta el pun­to de con­ver­tir­lo en obje­to de cul­to, rozan­do el feti­ci­his­mo, es la tru­fa negra o tuber melanospo­rum, de ahí que se le conoz­ca como el “rey de la tru­fa” por la legión de seguidores del dia­mante negro de la gas­tronomía. El reconocimien­to por parte de la guía Rep­sol con “2 soles” en su restau­rante madrileño, “1 sol” en el de Barcelona y “1 sol” en el restau­rante malagueño de Fin­ca Cortesín cer­ti­fi­ca la cal­i­dad de sus prop­ues­tas culi­nar­ias y el reconocimien­to por parte de la críti­ca especializada.

El Menú Degustación, “un plac­er para los sen­ti­dos” es un paseo por los platos más car­ac­terís­ti­cos del chef nat­ur­al de Marsala. Este menú está disponible en la web de Lets­Bonus has­ta el próx­i­mo 17 de Abril for­man­do parte de la cam­paña “Food Tour por Europa” y que tiene un com­po­nente sol­i­dario, colab­o­ran­do con Oxfam Inter­món, en pro de recau­dar fon­dos para los refu­gia­dos. En este recor­ri­do gas­tronómi­co por el Viejo Con­ti­nente par­tic­i­pan 28 recono­ci­dos restau­rantes de Madrid y Barcelona y entre ellos el pro­tag­o­nista de este post. La degustación crea­da por el cuo­co Andrea para la ocasión con­s­ta de los sigu­ientes platos mari­da­dos con vinos de su país:

  • Aper­i­ti­vo:
    Mor­tadel­la de bologne con grissi­nis al orégano. Minip­iz­za de botar­ga (huevas de atún con mucho sabor a mar) y el pan con panc­eta, aceite de tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra, un boca­do pequeño pero grande de sabor en boca. Acom­paña­do de un deli­cioso cóc­tel a base de Aper­ol, gine­bra Tan­quer­ay No. Ten y Prosecco.

www.bloghedonista.com

Mor­tadel­la alla bolog­nese con grissi­nis al orégano, minip­iz­za de botar­ga y pan con panc­eta, aceite de tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra.

  • Entrantes :
    Carpac­cio de gam­bas, brotes, ensal­a­da de fru­tos del bosque y vina­gre­ta de man­go. Un pla­to magis­tral, sober­bia­mente elab­o­ra­do. Spaghet­ti alla car­bonara orig­i­nale, coci­da al dente, un pla­to de sencillo…delicioso. Y para ter­mi­nar este aparta­do el mági­co y míti­co “Hue­vo mil­lessimé” elab­o­ra­do vir­tu­osa­mente con yema de hue­vo, cre­ma de bole­tus, caviar de tru­fa, aceite de tru­fa y pre­sen­ta­do con lámi­nas de tuber melanospo­rum. Se mez­cla todo, se moja la focac­cia que acom­paña el hue­vo y… ¡se puede tocar el cielo! ¡De ovación larga y cer­ra­da! ¡Para sacar a Andrea por la puer­ta grande de la Real Maes­tran­za de Caballería de Sevilla!

www.bloghedonista.com

Carpac­cio de gam­bas, brotes y ensal­a­da de fru­tos rojos con vina­gre­ta de mango.

 

www.bloghedonista.com

Spaghet­ti alla car­bonara orig­i­nale con yema de huevo.

 

www.bloghedonista.com

Hue­vo Milléssime

  • Pesca­do:
    Rod­a­bal­lo a la plan­cha con tomati­to con­fi­ta­do, pesto de rúcu­la y pol­vo de oli­vas negras. Un pesca­do meloso que se deshacía como la mantequilla.

www.bloghedonista.com

Rod­a­bal­lo a la plan­cha con tomati­to con­fi­ta­do, pesto de rúcu­la y pol­vo de oli­vas negras.

  • Carne:
    Scalop­pine de tern­era al marsala. Una carne jugosa y tier­na. Con­traste de sabores sal­a­dos y dulces.

www.bloghedonista.com

Scal­lop­ine de tern­era al marsala. El pla­to lle­va impre­so su mar­ca personal.

  • Que­sos:
    Sur­tido de que­sos ital­iano: fonti­naparmi­giano de 12 y 24 meses, taleg­gio y exquis­i­to gor­gonzo­la.

www.bloghedonista.com

Sur­tido de que­sos: fonti­na, parmi­giano de 12 y 24 meses, taleg­gio y gorgonzola.

  • Postre:
    Refres­cante pan­na cot­ta acom­paña­da con fru­tos rojos.

www.bloghedonista.com

Pan­na cot­ta acom­paña­da con fru­tos rojos.

  • Vinos del mari­da­je: Müller Thur­gen. Trenti­no 2014 con aro­mas a man­go y fru­tas exóti­cas. Edèlmio de la Bode­ga Benan­ti con notas de panadería, fru­tos sec­os, nue­ces y piña madu­ra. Feu­di Bran­ci­for­ti dei Bor­bonaro, elab­o­ra­do con uva Nero d’Avola, que evo­ca notas bal­sámi­cas, a higos sec­os y tam­bién a taba­co. Para el postre, Vigna Sen­za Nome Mosca­to d’Asti, aro­mas a fru­ta fres­ca y a flo­res blancas.

www.bloghedonista.com

Vinos del maridaje.

  • Bom­bones “Prali­na con avel­lana y tru­fa” del­i­cada­mente exquis­i­tos para acom­pañar el café.

www.bloghedonista.com

Prali­na con avel­lana y trufa.

Don Gio­van­ni C/ Déu i Mata, 69–99 Barcelona Tel. 93 281 15 00 NH Col­lec­tion Constanza

Para la com­pra de este menú entrar en Lets­Bonus

(1) gato/a= nat­ur­al de Madrid.

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

 

A %d blogueros les gusta esto: