¿perfomance, flashmob o arte gestual pop-up?

DSC02277

Foto toma­da en Ram­bla de Catalun­ya de Barcelona el 4/5/2013

Me gus­ta pasear una pri­mav­er­al mañana de sába­do por la cén­tri­ca y com­er­cial Ram­bla de Catalun­ya de Barcelona y más sí me sor­pren­do de repente con un cuadro escéni­co crea­do por un grupo de per­sonas-actores que se encuen­tran en posi­ción inmóvil, a modo de impro­visadas estat­uas, como si el tiem­po se hubiera con­ge­la­do para ellos, mien­tas el reloj sí que con­tinúa pasan­do inex­orable­mente para el resto de mor­tales. Las pre­gun­tas que seguro surgieron en las mentes más inqui­etas de los espec­ta­dores curiosos que nos jun­ta­mos alrede­dor de ellos fueron del tipo  ¿se tra­ta de una nue­va for­ma de reivin­di­cación, una acción pub­lic­i­taria más, una per­for­mance, un flash­mob, o arte de los gestos pop-up?  La respues­ta cor­rec­ta es una mez­cla de las 3 últi­mas, enten­di­da como una nue­va for­ma de expre­sión artís­ti­ca democráti­ca usan­do la calle o los espa­cios públi­cos como escenario.

DSC00529

Tur­bine Hall de la Tate Mod­ern. Foto toma­da el 6/9/2012

No es la primera vez que gra­cias al azar, o a los astros que se alin­ean a mi favor que diría mi cita diaria con el horós­copo,  mis pasos me diri­gen hacia este tipo de arte mod­er­no, que no está col­ga­do en las pare­des de ningún museo, como la rep­re­sentación de la foto supe­ri­or toma­da en la Sala de Turbinas de la Tate Mod­ern bajo la direc­ción de Tino Seghal  en Sep­tiem­bre de 2012. Una man­i­festación trans­gre­so­ra que rompe con todas las nor­mas acep­tadas has­ta el momen­to y que una vez acaba­da esta actuación no quedará más que en la memo­ria de los que han tenido el priv­i­le­gio de ver­lo y en algu­na cámara fotográ­fi­ca de algún tur­ista pre­sente en este even­to.  Actores que comien­zan a besarse rep­re­sen­tan­do “el beso” de Klimt, o se ponen a andar en cír­cu­los des­or­de­na­dos por toda la sala de Turbinas  o  hacen car­reras anárquicas sin aparente sen­ti­do o las con­ver­sa­ciones de cada uno de los per­son­ajes de esta rep­re­sentación con los vis­i­tantes que esta­ban pre­dis­puestos a escuchar  (me tocó oír de mi inter­locu­tor como cel­e­bra­ban su famil­ia la Navi­dad en Lon­dres).  Una man­era nue­va y difer­ente de hac­er arte en un museo ded­i­ca­do al Arte.

Ban­da sono­ra para acom­pañar este post  The Lum­i­neers  con su tema Ho Hey 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: