Cochinillo ibérico confitado de País de Quercus

El cochi­ni­llo ibé­ri­co con­fi­ta­do de País de Quer­cus es un pro­duc­to deri­va­do del cer­do ibé­ri­co. Ese ani­mal úni­co de la dehe­sa extre­me­ña, que nace y vive en ese eco­si­te­ma sin para­gón en el mun­do mun­dial. Vamos que vive en su par­ti­cu­lar paraí­so pero en la Tie­rra. No se pue­de que­jar de nada por­que tie­ne para comer la mejor hier­ba y las excep­cio­na­les y dul­ces bello­tas, el agua tam­po­co le esca­sea. Duran­te el día cami­na, jue­ga con su com­pa­ñe­ros de pia­ra y cuan­do se escon­de el sol, las millo­nes de estre­llas ruti­lan­tes de la bóve­da celes­te ilu­mi­nan sus noches.

Y del cer­do ibé­ri­co tene­mos otro pro­di­gio gas­tro­nó­mi­co: el cochi­ni­llo ibé­ri­co que es sacri­fi­ca­do en torno a los 25–30 días de vida y que su ali­men­ta­ción se ha basa­do exclu­si­va­men­te de leche mater­na. Sus madres se crían obvia­men­te en liber­tad en las dehe­sas, ocu­pan­do lo que vie­ne sien­do 3 cam­pos de fút­bol, y han comi­do bello­tas en la mon­ta­ne­ra, ese espe­ra­do perío­do por la caba­ña por­ci­na que va des­de octu­bre has­ta mar­zo, com­ple­men­ta­da con la refres­can­te hier­ba.

cochinillo ibérico confitado, cuchillo, setas, parmentier de patata, copa de vino, flores, trapo de cocina, plato
Cochi­ni­llo ibé­ri­co con­fi­ta­do de País de Quer­cus

El cochi­ni­llo ibé­ri­co con­fi­ta­do de País de Quer­cus es la máxi­ma expre­sión de un pro­duc­to 100% natu­ral sin adi­ti­vos ni con­ser­van­tes. Sus tres capas de piel cru­jien­te, su fina capa de gra­sa y la más inte­rior de jugo­sa car­ne. Todo un boca­do lleno de exqui­si­to sabor y con­tras­te de tex­tu­ras. Por la ele­gan­cia de este boca­do gas­tro­nó­mi­co ha entra­do por méri­tos pro­pios en las coci­nas de los gran­des chefs, con­vir­tién­do­se en el cochi­ni­llo pre­fe­ri­do de los gran­des coci­ne­ros de nues­tro país.

Cochinillo ibérico confitado de País de Quercus ahora en casa

Y aho­ra tam­bién se pue­de dis­fru­tar en nues­tras casas par­ti­cu­la­res a gol­pe de clic des­de la tien­da onli­ne de País de Quer­cus Su rege­ne­ra­ción es muy sen­ci­lla y en menos de 5 minu­tos ten­drás un pla­to de estre­lla Miche­lin en tu mesa. Los pasos a seguir (están indi­ca­dos en la caja) son los siguien­tes:

  • En una sar­tén se vier­te un poco de AOVE que cubra sola­men­te el gro­sor de la piel.
  • Se pone la sar­tén a fue­go vivo duran­te uno o dos minu­tos y se colo­ca la pie­za por el lado de la piel has­ta con­se­guir dorar­la y que que­de cru­jien­te.
  • Dar­le la vuel­ta por la otra cara duran­te unos 30 minu­tos.

Para empla­tar­lo acom­pa­ñar­lo de man­za­na asa­da, puré de pata­ta o habi­tas baby con miel. Para con­se­guir una expe­rien­cia supe­rior armo­ni­zar­lo con un vino tin­to enve­je­ci­do en barri­ca.

Otros pro­duc­tos de País de Quer­cus son:

  • Las dife­ren­tes car­nes del cer­do ibé­ri­co: plu­ma, pre­sa, secre­to, lomo, solo­mi­llo, carri­lle­ra, cabe­za­da, pan­ce­ta, lagar­to, cas­ta­ñe­ta, french rack de lomo, ham­bur­gue­sa, papa­da, secre­ti­to, cos­ti­llas, tocino, care­ta, pico de lomo y espi­na­zo.
  • Del cochi­ni­llo ibé­ri­co: ente­ro, pale­ti­lla, pier­na y cos­ti­llar.
  • Del cor­de­ro y cabri­to lechal de dehe­sa: pale­ti­lla, pier­na y cuna.
  • Vaca de dehe­sa: chu­le­tón, lomo alto sin hue­so, solo­mi­llo, entre­cot, carri­lle­ra y entra­ma.
  • Car­nes de caza: palo­ma tor­caz, tór­to­la, lie­bre, cone­jo de mon­te, per­diz, solo­mi­llo de cier­vo, lomo de cier­vo y solo­mi­llo de jaba­lí.
  • Cura­dos: jamón y pale­ta (tan­to en pie­za con hue­so, sin hue­so o lon­chea­dos), lomo, sal­chi­chón, cho­ri­zo, lomi­to, mor­cón, sobra­sa­da, tocino, cho­ri­zo y sal­chi­cón en herra­du­ra, papa­da, espi­na­zo, cos­ti­lla y mor­ci­lla.

País de Quer­cus nació en el 2000 de la unión de pro­duc­to­res de la dehe­sa extre­me­ña. Guia­dos bajos los prin­ci­pios de: ima­gi­na­ción, hones­ti­dad, sen­ti­do común y res­pe­to por la natu­ra­le­za.

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

2 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: