SELA 2021, la nueva añada del vino más fresco y desenfadado de Bodegas RODA

SELA 2021 de Bode­gas RODA en La Rio­ja es el vino don­de la fru­ta y la fres­cu­ra son las pro­ta­go­nis­tas. Se tra­ta de un cal­do ale­gre y des­en­fa­da­do para el día a día, para esos encuen­tros infor­ma­les de media tar­de con ami­gos, fami­lia­res o com­pa­ñe­ros de tra­ba­jo.

SELA 2021 de Bodegas RODA

Bode­gas RODA for­ma par­te de ese legen­da­rio Barrio de la Esta­ción de Haro en La Rio­ja. Es pro­pie­dad de la fami­lia Rotllant Dau­re­lla que la fun­dó a fina­les de los años 80 del pasa­do siglo XX. El equi­po téc­ni­co está for­ma­do por Agus­tín San­to­la­ya como direc­tor gene­ral de la bode­ga, que lide­ra pro­yec­tos inter­na­cio­na­les de I+D+i e inno­va­do­ras pro­pues­tas para luchar con­tra el cam­bio cli­má­ti­co. Las cua­tro mar­cas de vinos de esta míti­ca bode­ga rio­ja­na son: SELA, RODA, RODA I y CIRSIÓN, Des­de el 2022 for­ma par­te del elen­co RODA Blan­co que se ini­ció con la aña­da 2019.

SELA 2021 es el nuevo vino fresco y desenfadado de Bodegas RODA

El 2021 fue una aña­da exce­len­te en Bode­gas RODA por­que la cli­ma­to­lo­gía fue benig­na con las viñas, llo­vien­do cuan­do tenía que llo­ver en oto­ño, nevan­do en invierno, la pri­ma­ve­ra apor­tó la fres­cu­ra y el habi­tual calor del verano.

La bra­vu­ra de juven­tud de este SELA 2021 que­da doma­da por sus doces meses de crian­za en made­ra usa­da del ele­gan­te roble fran­cés, que le apor­ta sabi­du­ría y saber estar, para no defrau­dar al con­su­mi­dor clá­si­co o para los más jóve­nes que se ini­cian en este mun­do tan mara­vi­llo­so del vino.

Nota de cata:

1, A la vis­ta en la copa des­ta­ca su mag­né­ti­co color cere­za

2. En la nariz sobre­sa­le la fru­ta roja, las hier­bas aro­má­ti­cas y algo de soto­bos­que. La made­ra está pre­sen­te pero en un segun­do plano.

3. en boca es fino y fres­co

Se ela­bo­ra con 90% de uva tem­pra­ni­llo, 7% de gar­na­cha y 4% gra­ciano. Viñe­dos en vaso y apos­tan­do por la viti­cul­tu­ra sos­te­ni­ble.

SELA 2021 tie­ne un pre­cio de 19€

Más infor­ma­ción en la web de Bode­gas RODA dón­de encon­tra­rás más deta­lles sobre los otros vinos, así como visi­tas y catas, el bar de vinos y tien­da, así como expe­rien­cias vir­tua­les.

SELA 2017 el vino más fresco de Bodegas RODA

Ya está dis­po­ni­ble para dis­fru­tar este vibran­te vino joven que tie­ne mucho que decir.

Bode­gas Roda Sela 2017

Bode­gas RODA del emble­má­ti­co Barrio de la Esta­ción de Haro en La Rio­ja ha pre­sen­ta­do en socie­dad su vino más fres­co y lozano: SELA 2017. Ale­gría y vive­za pro­pio de su juven­tud lo con­vier­ten en un vino idó­neo para com­par­tir en esos momen­tos que nos hacen feli­ces con ami­gos y/o fami­lia, bien sea de pin­chos en esos mara­vi­llo­sos bares que tan­to hemos echa­do en fal­ta este tiem­po de con­fi­na­mien­to, o en casa con una comi­da a base de pico­teo, o para una cena de pes­ca­do a la bra­sa en una noche de verano. Un vino para con­su­mir en cuan­to sale al mer­ca­do y muy ideal para todo el mun­do, pero muy espe­cial­men­te para los jóve­nes que se ini­cian en la pasión por el mun­do viní­co­la.

En la cata visual des­ta­ca su color rojo y el ribe­te de la mis­ma tona­li­dad. En nariz sobre­sa­len las fru­tas rojas y muy espe­cial­men­te las cere­zas fres­cas de la pri­ma­ve­ra y que tan­to nos lla­man la aten­ción. En boca es agra­da­ble de paso y mucha sen­sa­ción de fru­ta fres­ca.

Bode­gas Roda SELA 2017 armo­ni­za­do con bro­che­ta de pre­sa ibé­ri­ca de Mon­ta­ne­gra

Este viño se ela­bo­ra con las varie­da­des típi­cas de la zona: tem­pra­ni­llo en un 95%, gra­ciano un 3% y gar­na­cha un 2%. Uvas pro­ce­den­tes de viñe­do sos­te­ni­ble y con 15–30 años de edad. Pasa una crian­za de 12 meses en barri­cas de roble fran­cés semi nue­vas. PVP 17 euros.

Bode­gas RODA está posi­cio­na­da en lo más alto de los vinos de Rio­ja y así lo valo­ran crí­ti­cos como Sarah Jane Evans, la Mas­ter of Wine bri­tá­ni­ca que como exper­ta en vinos espa­ño­les escri­be en la pres­ti­gio­sa e inter­na­cio­nal revis­ta espe­cia­li­za­da Decan­ter inclu­yen­do a CIRSION 2016 como uno de los 12 tem­pra­ni­llos que hay que pro­bar sí o sí.

Otro vino del elen­co de Bode­gas RODA es su RODA I Reser­va 1994 que otro crí­ti­co, Stephen Brook, tam­bién de Decan­ter, lo inclu­ye en la exclu­si­va sec­ción de “Wine Legends”.

Bode­gas RODA fue la últi­ma en lle­gar al míti­co Barrio de la Esta­ción de Haro, a fina­les de los 80 del siglo pasa­do, de la mano de Mario Rotllant y Car­men Dau­re­lla y la que revo­lu­cio­nó el sta­tu quo del con­cep­to clá­si­co de vinos de Rio­ja, con una visión moder­na y actua­li­za­da de enten­der la viti­cul­tu­ra y su ela­bo­ra­ción, así como su aper­tu­ra a la comer­cia­li­za­ción inter­na­cio­nal. Actual­men­te son 4 mar­cas que com­po­nen el gru­po, a saber: Bode­gas RODA SELA, RODA, RODA I y CIRSION.

Para más infor­ma­ción en http://roda.es

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

Diez años de Corimbo de Bodegas La Horra

La con­so­li­da­da Bode­gas Roda de Haro en La Rio­ja ini­ció un pro­yec­to de expan­sión hace ya algún tiem­po has­ta que encon­tró en la cer­ca­na Ribe­ra del Due­ro el lugar ideal para seguir cre­cien­do y que fue­ra acor­de con los idea­les de la casa rio­ja­na: sacar la máxi­ma expre­sión del terroir a la uva tem­pra­ni­llo. Ese sitio se lla­ma­ba La Horra en la pro­vin­cia de Bur­gos, en una pri­vi­le­gia­da fin­ca de 50 hec­tá­reas, y a esca­sos 2 kiló­me­tros del cen­tro de esta pobla­ción bur­ga­le­sa, entre pina­res al sur del Mon­te de Villa­lo­bón. Para lograr­lo se alia­ron con los her­ma­nos Pedro y Pablo Bal­bás viti­cul­to­res de la zona des­de varias gene­ra­cio­nes atrás.

Con la uva tin­ta del país como pro­ta­go­nis­ta de la bode­ga ela­bo­ran dos vinos: CORIMBO con viñe­dos de entre 25 y 30 años de anti­güe­dad y CORIMBO I usan­do viñas de más de 50 años. Se cul­ti­va siguien­do los patro­nes que mar­ca el sello de eco­ló­gi­co y con el máxi­mo res­pe­to posi­ble al medio ambien­te sin usar abo­nos quí­mi­cos, her­bi­ci­das ni pro­duc­tos de sín­te­sis.

En bode­ga se ha recha­za­do el exce­so de barri­ca, para con­se­guir ese difí­cil equi­li­brio entre fru­ta y made­ra que el enó­lo­go res­pon­sa­ble tie­ne que cui­dar con mucho esme­ro, tam­bién se ha que­ri­do man­te­ner la fres­cu­ra evi­tan­do la sobre madu­ra­ción y una extrac­ción muy cui­da­da para favo­re­cer la finu­ra del tanino. Des­pués de 10 años de CORIMBO y vis­ta la posi­ti­va evo­lu­ción y su reco­no­ci­mien­to por los crí­ti­cos, en el 2013 se aven­tu­ra­ron con un nue­vo plan deno­mi­na­do BIOGERM, y que bus­ca recu­pe­rar la bio­di­ver­si­dad de la Tin­ta del País en el entorno de La Horra. ASTRINO es la últi­ma aspi­ra­ción de la bode­gue­ra que bus­ca tani­nos ama­bles.

CORIMBO de Bodegas La Horra

CORIMBO de Bode­gas La Horra

 

Diez años des­pués de que nacie­ra Bode­gas La Horra y sus vinos CORIMBO han que­ri­do cele­brar esta efe­mé­ri­des con una cata muy espe­cial de sus vinos emble­má­ti­cos en la bar­ce­lo­ne­sa Fun­da­ción Foto Colec­ta­nia

CORIMBO pue­de pre­su­mir de ser el úni­co vino espa­ñol en la car­ta de vinos a copas del exclu­si­vo hotel The Penin­su­la Sanghai, posee­dor de la mejor car­ta de vinos de Asia, y con­si­de­ra­do el mejor busi­ness hotel del mun­do. De viñas den­tre 25 y 30 años, sale al mer­ca­do des­pués de una crian­za de 14 meses en barri­cas de roble fran­cés y ame­ri­cano, de las cua­les un 10–15% son barri­cas nue­vas. Se cata­ron las aña­das 2011, 2013 y 2014.

CORIMBO I fue ele­gi­do como “Pla­ti­num Best In Show” que repre­sen­ta el mejor vino tin­to del mun­do por enci­ma de 15 libras ela­bo­ra­do con varie­da­des espa­ño­las, en el con­cur­so de vinos más pres­ti­gio­so del mun­do el Decan­ter World Wine Awards 2016. De viñas de más de 50 años y con una crian­za de 16 meses en barri­cas de roble fran­cés y ame­ri­cano de los cua­les el 40–50% son nue­vas. Se cata­ron las aña­das 2010, 2011, 2012 y 2013.

Bode­gas La Horra Camino de Anguix, s/n 09311 La Horra (Bur­gos) Telé­fono 947 613 963

Bode­gas Roda Avda. Viz­ca­ya, 5 Barrio de la Esta­ción 26200 Haro (La Rio­ja) Telé­fono 941 312 187

Fun­da­ción Foto Colec­ta­nia Pas­seig Picas­so, 14 08003 Bar­ce­lo­na Telé­fono 932 171 626

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

%d