Cerdeña es la segunda isla del Mediterráneo en extensión, detrás de Sicilia. De aproximadamente 260 kilómetros de largo y 135 km de ancho, con un relieve relativamente montañoso con la Punta La Marmora de 1.834 metros de altitud, ideal para practicar el senderismo. Sus casi 2.000 kilómetros de costa con playas de arena y agua transparente la convierten en un destino turístico ideal.

Desde la prehistoria su economía se basó principalmente en la ganadería y de su ingente cantidad de ovejas se obtiene el renombrado queso pecorino sardo. Actualmente la industria y el sector turístico ha ido ganando terreno.
El origen histórico de la isla de Cerdeña se pierde en la línea del tiempo. De la mitad del segundo milenio a.C, en la Edad de Bronce, han sobrevivido los nuraghi que son construcciones troncocónicas creadas con enormes bloques de piedra ensambladas sin argamasas. El más grande y antiguo es Su Nuraxi en Barumini. Se entra, o se sale, por una puerta rematada con una enorme piedra a modo de viga. En el interior, la bóveda se va cerrando a medida que va aumentando en altura dejando una apertura, que quizás sirvió de inspiración a los romanos para construir el Panteón, sin columnas y sin cerrar su característica y admirada bóveda. Con el tiempo esta estructura fue ganando en complejidad y aparecieron las primeras torres unidas entre sí mediante gruesos muros que reforzaban la edificación primitiva, a modo de un castillo medieval pero de esa época antigua. Se cree que servían de refugio cuando la población local corría peligro por algún ataque de otras tribus. En la isla existen más de 7.000 nuraghi.
Sus primeros pobladores fueron los sardos y ya más reciente, en el siglo IX a.C., llegaron los fenicios, los mercaderes de ese tiempo pretérito, y los Cartagineses hasta que fue conquistada por la cercana Roma. Desde el siglo VI al VIII fueron dominados por el imperio bizantino. Los pisamos y genoveses se disputaron la isla, aunque la superioridad de Pisa ha quedado patente con su típica arquitectura en sus iglesias como el Duomo de la capital que te traslada a la capital De la Torre inclinada. Los españoles llegaron en 1323 con Jaime II de Aragón y estuvieron hasta 1713. Durante ese largo periodo han quedado Iglesias típicas del gótico catalán. A partir de ese año del inicio del siglo XVIII pasó a depender de Austria que en poco tiempo la cambió por la isla de Sicilia a los duques de Saboya que fueron reyes de la isla.
¿Qué ver y hacer en Cagliari?
Cena en un barco que a medida que se aleja de la costa te permite tener una perspectiva de la ciudad y alrededores. Los platos se elaboran a base de productos locales como embutidos del mar, la famosa botharga, plato de pasta con atún, pesto y pecorino sardo, para finalizar con licores digestivos propios de la isla. Reservas al teléfono 3207542058


Necrópolis de Tuvixeddu es el mayor cementerio fenicio púnico del Mediterráneo que se conserva y que fue construido entre los siglos VI y III a.C por los cartagineses para enterrar a sus muertos. El nombre proviene de tuvu y significa “pequeño agujero”. Las tumbas y cámaras funerarias están excavadas en la roca de piedra caliza y allí se han encontrado ánforas y ampollas para las esencias, además de decoraciones como en la “Tumba de Uraeus” y la “Tumba del Luchador”, decorada con pinturas de palmeras y máscaras, aún bien conservadas. Otra tumba famosa es la “de la Rueda”.



El Anfiteatro Romano fue redescubierto en el período romántico, en esa época que se vivió un auténtico furor por las ruinas de las civilizaciones romanas y griegas y que eran protagonistas de muchas pinturas de este momento pictórico. Fue construido a finales del siglo I y principios del II d.C., ubicado en las estribaciones meridionales del cerro Buoncammino. Parte de las gradas (cavea), el ruedo, pasillos y otras zonas fueron excavadas en la roca, aprovechando el desnivel de la ladera, mientras que el resto se construyó con bloques de piedra caliza blanca.

La Basílica di nostra Signora di Bonaria luce en el centro de su verja el escudo de la Orden de la Merced, fundada en 1218 en Barcelona por San Pedro Nolasco, con el objetivo de liberar a los cristianos presos por los musulmanes. Es el templo cristiano por excelencia de la isla. Cuenta la leyenda que en 1370, en medio de una tormenta, un barco perdió su cargamento. La tormenta amainó en cuanto se arrojó al mar un pesado cajón que aterrizó en la orilla frente al cerro Bonaria. En el interior había una estatua de madera: la Virgen con el niño en brazos y una vela en la mano, que permanecía prodigiosamente encendida. La devoción por la estatua se extendió por toda Cerdeña, y hoy se conserva en el altar del pequeño santuario, primer ejemplo sardo de arquitectura gótico-catalana, construido por Alfonso de Aragón (1324) durante el asedio a los pisanos y donado a los mercedarios. Los frailes construyeron el convento de al lado, en el que todavía viven hoy. Se conserva el cajón y hay representaciones pictóricas a ese milagroso evento y al objeto de redención de presos por los mercedarios.

Monte Orpinu, es una de las siete colinas (como Roma) sobre las que se construyó Cagliari y es un pulmón verde para sus residentes, zona de ocio y además se puede disfrutar de excelentes vistas tanto de la capital como de los alrededores. Su nombre procede de la lengua sarda campidanés y significa pequeño zorro, porque en esta zona vivió una importante población de zorros. Posteriormente lo ocuparon pequeños fuertes militares de defensa. Cuando la familia Sanjust compró esta finca la reforestaron con pinos y restauraron una pequeña iglesia sobre los restos de un santuario bizantino.


Poetto es una hermosa playa urbana, y de las más largas de Europa, de ocho kilómetros entre Cagliari y Quartu Sant’Elena. Es una bonita zona de veraneo, con elegantes casas, restaurantes y bares para disfrutar junto al mar. Pensada para un turismo familiar que busca descanso y disfrutar del buen tiempo así como para practicar deporte en su carril bici.
Parque de Montelargius-Saline ocupa 1.600 hectáreas en la meseta de Campidano. Durante dos siglos y medio se usó para la extracción de sal marina. Este humedal fue declarado parque regional en 1999 con el fin de proteger y valorizar uno de los principales lugares de parada y nidificación de aves acuáticas de Europa. El parque recibe el nombre en sardo de los burros “molenti” y que era el medio de transporte de la sal extraída en sus salinas. Esta explotación salinera finalizó en 1985. Actualmente hay una colonia fija de flamencos rosados. Es posible apreciar toda su magnitud desde la cima del Monte Urpinu y del promontorio la Sella del Diavolo. La visita al parque se divide en 4 secciones o ecosistemas: Bellarosa Minore y Perdalonga que son estanques de agua dulce, y Bellarosa Maggiore y Monlentarguis que son los estanques de agua salada. Teléfono de la oficina de información del Parco Naturale Regionale 39 070 37919201

Mercado de San Benedetto “il Mercato” para los habitantes de Cagliari. Inaugurado en 1957 está formado por 2 plantas de 4.000 metros cuadrados cada una. Está considerado uno de los más grandes de Europa. Venden todo tipo de productos comestibles. Además de varios bares para tomar un café
Asistir a una demostración de cocina en el restaurante I Cherchi al Poetto con la chef Alice Cherchi, que prepara platos típicos sardos como la Linguina con crema de botarga y almejas y la tarta de queso con crumble de amareto sardo y crema de ricotta de vaca con azafrán, naranja, miel sarda y puré de melocotón.
Visita a la ciudad antigua fortificada de Cagliari, que está situada en una colina y rodeada de dos lagunas. Con la conquista de Roma de la isla en el 232 a.C, los sardos aprenden a hablar latín. Después de la caída de Roma en el 455 de nuestra era, comienzan a pasar por la isla diferentes culturas. En el año 1000 los sardos crearon 4 reinos en la isla. Desde la Terra Umberto I se disfruta de espectaculares vistas de la ciudad, el puerto y el golfo. Las fortificaciones y la Catedral se edificaron en el siglo XIII en estilo Pisano. Contiene dos púlpitos en cuyos paneles hay escenas de la vida de Cristo. Por una puertecita situada a la derecha del presbiterio se baja al Santuario, una cripta del siglo XVII que contiene casi 300 reliquias de mártires cristianos. Aquí se encuentra la tumba de Luisa de Saboya, esposa de Luis XVIII de Francia y hermana del rey de Cerdeña.
¿Qué ver y hacer en Trexenta?
Trexenta esta situada en el interior de la isla de Cerdeña. Es zona de viñedos, olivares y de extensos campos de cereales. Está formada por 13 municipios entre los que destacan por su interés monumental la catedral románica de San Pietro, situada en el municipio de Suelli, los numerosos asentamientos nurágicos de Senorbi, siendo el de Piscu el asentamiento humano más antiguo.




En Guasila nos encontramos con la iglesia de Santa Maria Assunta, en Guasila. Esta iglesia está inspirada en el Panteón de Roma con sus 8 columnas en la entrada al templo, y su cúpúula redonda sin columnas que la aguanten, una escultura del arcángel San Miguel nos recibe en la entrada y diferentes santos en las capillas laterales, además su museo Scrinia Sacra es todo un recopilatorio de arte sacro en un edificio de 1841 que tuvo la función de cárcel en un primer momento. Las diferentes salas: De la Cruz, de las reliquias, de las joyas donadas y de las vestiduras eclesiasticas. Más información en la web de Scrinia Sacra




Saboris Antigus es un proyecto de hospitalidad en la que participan 9 pueblos de Trexenta. Los domingos, desde el 29 de octubre al 23 de diciembre, cada pueblo organiza el evento abriendo sus casas para mostrar sus tradiciones, costumbres y recetas típicas. En el siguiente video de YouTube podemos ver cómo es uno de esos domingos.
¿Qué ver y hacer en Oristano?
Junto a las instalaciones de Nieddittas (empresa constituida en 1977 como cooperativa de pescadores) se encuentran el área natural protegida por dónde pasear y observar la vida silvestre dónde paran flamencos rosa y otras aves a anidar. Gracias a su labor de protección de los humedales contiguo y de los mares han sido reconocidos por la Fondaziones Med Sea como ejemplo de potrección ambiental. El nombre de esta empresa significa negro en sardo (como lo mejillones) y que es toda una declaración de intenciones de respeto por este molusco que se encarga de filtrar el agua del mar. Además cultivan otros mariscos y pescados que sirven a toda la isla. Situados en la localidad de Corru Mannu, en el Golfo de Oristano. Más información en su web


Enoturismo en la Bodega Contini que desde 1898 elaboran vinos de calidad, con la vernaccia como variedad principal. Elaboran 22 vinos diferentes. En la Exposición Universal de 1912 consiguieron la Medalla de Oro por sus excelentes vinos. Uno de ellos Antico Gregori 79 ha sido considerado el Mejor Vino Italiano en el 2023. Se puede visitar y además realizar una cata de vinos. Más información en la web




Excursión a pie por la Península del Sinis, un maravilloso entorno natural donde el viento ha marcado su paisaje con su erosión natural. Es una zona marina protegida por la cantidad de prados de posidonia (el pulmón del mar) que lo rodea. A un lado de la península está situado el yacimiento arqueológico de Tharros que fue poblado nurágico, fenicio, cartaginés, romana, bizantina hasta que a mediados del Siglo XI fue abandonada para escapar de los ataques sarracenos.
Museo Civico Giovanni Marongiu, este museo arqueológico de Cabras fue inaugurado en 1997 a partir de los restos encontrados desde la prehistoria hasta la Edad Media. Desde la ciudad de Tharros a los restos romanos de Mal di Ventre hundidos en el mar.
¿Cómo preparar la receta de la fregola sarda?
La fregola o fregula sarda es un plato popular. Se prepara con sémola gruesa y se le va añadiendo agua, huevo, azafrán sardo y sal. Se mezcla y se le añade sémola fina lentamente, moviendo continuamente la masa durante una hora hasta formar unas bolas un poco más grandes. Se ponen al sol a secar y luego se hornea. Se consume con butifarra fresca y tomate.
¿Dónde comer en Cagliari y Oristano?
Framento esta pizzería del chef Pierluigi Fais, está reconocida con 3 “spicchi” por la respetada guía gastronómica Gambero Rosso, ganadora de la mejor carta de vino 2024 por la mencionada guía y es la número 57 de la famosa clasificación 50 Top Pizza Italia durante este año 2023. Esta pizzería está situada en el centro de la vida social de Cagliari, con terraza exterior, su interior es destacable sus vigas de madera La crujiente masa se elabora con masa madre y se deja fermentar lentamente. Se hornea en dos tiempos porque cada ingrediente necesita su su tiempo.


Framento Corso Vittorio Emanuele II, 82. Cagliari (Cerdeña) Más información en su perfil de Instagram
Ros’e Mari Farm & Greenhouse este restaurante de Oristano con mucho encanto, está dentro de un garden center de flores y plantas que le da una atmósfera muy romántica, no es de extrañar que las parejas lo elijan para sellar su compromiso con el banquete posterior a la ceremonia eclesiástica. Consecuentes con su filosofía de sostenibilidad, están decorados los diferentes espacios con muebles recuperados que le aportan aún más magia a este restaurante atípico.
Su cocina imaginativa se elabora con productos de temporada y de la propia granja en la medida de lo posible como los huevos, tomates y otros vegetales de la huerta. Platos probado:
Ros’e Mari Farm & Greenhouse Loc. Pauli Cannedu, Donigala Fenughedu – 09170 Oristano (OR) Teléfono 00 39 351 5838866 Más información y reservas en su web
Gamba roja con melón
Carpaccio de ternera, cebolla agridulce y alcaparras
Crema de hinojo con erizo de mar y regaliz o
Dorada
Postre trampantojo de ensalada caprese
Ros’e Mari Farm & Greenhouse Loc. Pauli Cannedu, Donigala Fenughedu – 09170 Oristano (OR) Teléfono 00 39 351 5838866 Más información y reservas en su web
Casa Clàt hotel boutique y restaurante con jardín interior y encantadora cantina de vinos disfruta de una excelente ubicación en el centro de Cagliari. Ocupa un antiguo edificio del siglo XIX renovado con todas las comodidades del siglo XXI. Su cuoco Filippo Monaco firma una carta de platos basados en la excelente calidad de los ingredientes locales
En palabras de su chef “Senza tradizione non può esserci modernità” que es toda una declaración de intenciones.
Platos degustados:
Ostrica al naturale
Ostrica, cetriolo, ponzu aromatico e granita al lime
Zuppetta Nieddittas
Gambero, cous cous vegetale e consommè di verdure alla brace
Calamaro scottato ed il suo dressing
Fregula con Nieddittas e vongole
Filetto di orata alla piastra, bouillabaisse e verdure croccant
Frutto della passione
Toffee di zucchero muscovado e pera
Casa Clàt Viale Regina Margherita 55/57 – Cagliari. Restaurant and bar: 00 39 070 152 56371 E‑mail: info@casaclat.it Hotel booking: 00 39 0707050292 E‑mail: booking@casaclat.it Mas información y reservas en su web
Home restaurant: Cena en una casa particular en Guasila y otras poblaciones de Trexenta. Se reserva a través del siguiente email angioniraffaela0@gmail.com para vivir una completa experiencia gastronómica con una familia sarda.




En Cabras Mami Bar Prosciutteria ofrecen tablas de embutidos y quesos, ensaladas, panini, selección de vinos y cervezas artesanales. Piazza Vittorio Emanuele III, 19.
Antico Caffè desde 1855 ha visto pasar por sus mesas a todo tipo de clientes como Grazia Deledda, Emilio lussu, D.H. Lawrence, Gabriele d’annunzio, Salvatore Quasimodo, Elio Victoriani and Beniamino Gigli. Conserva su ambiente antiguo que le da mucho encanto. En
Piazza Costituzione 10/11 09124 Cagliari. Más información en su web
¿Dónde dormir en Cagliari, Oristano y en la zona de Trexenta?
En Guasila (Trexenta) el Bed & Breakfast Madonna d’Itria da Andrea e Marta
En Oristano Ros’e Mari Farm & Greenhouse dispone de habitaciones este acogedor restaurante en el interior de este garden center. Más información en la web
En Cagliari Palazzo Tirso frente al puerto, este céntrico hotel boutique es ideal para disfrutar de la capital sarda, además de su spa, restaurantes y Rooftop. Más información en su web


En Cagliari Casa Clàt es un palacio del Ottocento que disfruta de una excelente ubicación para descubrir la capital fácilmente. Más información en su web
Más información en la web de Sardegna Turismo
© 2023 José María Toro. All rights reserved. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo. Total o partial reproduction of this article is prohibited. También prohibido usar el pingback. Also prohibited pingback
😮😮😋😋💖💖💖
Me alegro que te guste esta guía para una próxima visita a la isla de Cerdeña
Un artículo muy útil y completo
Muchísimas gracias Amanda!!!