El Parc Agrari (Parque Agrario) del Baix Llobregat es ese terreno que está situado entre varias vías de comunicación terrestre de primer orden que unen Barcelona con el resto de Catalunya y España, léase autopistas y carreteras principales amén de otras secundarias, varias líneas ferroviarias como el tren de alta velocidad, AVE, de mercancías y pasajeros o los trenes de los Ferrocarriles de la Generalitat, también el río Llobregat que riega con su aguas esta zona de cultivo y por el último la infraestructura aérea del aeropuerto de Barcelona, además de las zonas urbanizadas y polígonos industriales y que conforman su frontera real.

Masía de Can Comas
Actúa de pulmón verde del área metropolitana de Barcelona y a la vez como despensa de Mercabarna, ese gran mercado de mayoristas que da de comer y beber a los habitantes de la Ciudad Condal y localidades de los alrededores, aunque también hay producción que se exporta. Es un gran privilegio que una gran urbe tenga a escasos kilómetros esa nevera que le suministra verduras de temporada con lo que se evita realizar largos desplazamientos de la materia prima y reducir al máximo su huella contaminante. Puede presumir el Parc Agrari de ser el único del mundo tan cerca de una ciudad grande y de su área y que impulsa programas específicos para preservar los valores productivos del espacio agrario y promociona el producte local de calidad y el consumo de proximidad. Visitar el Parc Agrari además es una forma de conocer y conservar el patrimonio: su flora, fauna, masías y canales.

Carxofra Prat (Alcachofa Prat) en el Parc Agrari
Este territorio de cultivo suponen 3.500 hectáreas, y lo componen 14 municipios, y ha sabido defender numantinamente su zona de cultivo de la vorágine especulativa de una urbanización desmesurada y se ha tomado conciencia por parte de todos los actores intervinientes: tanto desde los agricultores como desde las instituciones, de salvaguardar esta tierra y recuperar espacios públicos como caminos para pasear o correr, hasta el punto de que se puede ver esa imagen tan bucólica, y casi perdida, de pequeños rebaños por sus veredas contrastada con el skyline de Barcelona al fondo.

Alcachofas Prat
La Masía de Can Comas actúa como centro de interpretación y recepción de visitantes de este privilegiado parque agrario tan cercano a Barcelona y a las poblaciones que lo rodean, y a la vez sede del Consorcio que la administra y vela porque se continúe con esta labor del sector primario tan ancestral y clave del sedentarismo humano.

Ganado por el Parc Agari del Baix Llobregat
¿Qué se cultiva?
Actualmente son 250 explotaciones agrícolas profesionales, de las cuales el 64% se dedica a la huerta y el resto, el 26%, suministra fruta. Da trabajo a 1.200 personas aproximadamente.
Producto de temporada y en esta época más fría del año la protagonista estrella es sin duda la alcachofa denominada Prat, por donde está plantada, y que se trata de la variedad blanca de Tudela. La alcachofera tiene dos floradas, una y la más importante es la de invierno y una segunda en primavera.
En los paneles exteriores se puede identifcar claramente los diferentes árboles frutales plantados en el Parc Agrari que nos darán manzanas, ciruelas, peras, caquis, olivas, cerezas, higos, higos y melocotones. Y de la huerta se obtienen calabacines, tomates, pepinos, judías, coliflores, habas y por supuesto la alcachofa Prat.

Mapa del Parc Agari del Baix Llobregat
¿Qué ganamos todos con el consumo de producto fresco?
Calidad y el sabor de antes, ese que intentamos recordar muchas veces de cuando eramos pequeños. Al ser recogidos en el momento óptimo de maduración se conservan mejor las vitaminas y la fibra. Son productos frescos, que por su origen y proximidad no han sufrido largos viajes de transporte en cámaras frigoríficas. Mantener esta tradición de generaciones de campesinos y porque además como pulmón verde mejora el medio ambiente. La temporalidad nos marca cuales son las frutas y hortalizas propias de cada estación. Por todos estos argumentos el Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat ha creado el distintivo de “Producte FRESC” (producto fresco) para identificar las frutas y verduras producidas dentro de los límites del Parc Agrari. Otros distintivos de calidad son: “Carxofa Prat” (alcachofa Prat) “Cireres del Baix” (cerezas del Baix) y “Pollastre i capó Prat” (pollo y capón del Prat) además de contar con la distinción de que es IGP Pollastre del Prat (Indicación Geográfica Protegida). También existe otro distintivo para localizar donde comprar el “producte FRESC” denominado “Aquí trobaràs” (aquí encontrarás)
¿Cuál es el destino final de la producción?
A Mercabarna e incluso a la exportación.
A los “mercats de pagés” (mercados de campesinos) de Sant Boi, Cornellá, Esplugas, etc. para comprar directamente y sin intermediarios en el link de mercats de pagés con detalle de horarios, días y lugares donde se establecen.
A los restaurantes adheridos bajo el título de “Sabors de l’Horta” y que trabajan con productos procedentes del Parc Agrari. Más información y relación de los restaurantes en Sabors de l’Horta Queda pendiente para el siguiente post la experiencia en La lluna en un cove restaurante afiliado a este programa.
Al directorio de Pagesos que realizan venta directa en el siguiente enlace el camp a casa
Más información detallada de los puntos anteriores en Producte FRESC
Más información sobre el producto estrella de esta temporada y que es la alcachofa del Baix Llobregat
Para más información de todos los eventos programados en el Parc Agrari como el recientemente celebrado y que estaba relacionado con la col en el link siguiente actividades
Más información de qué visitar, qué hacer y restaurates pensados para disfrutar en familia, donde dormir, deporte y naturaleza, áreas de picnic y barbacoas, caminos y senderos y mucho más en Turisme Baix Llobregat Todo una variedad de posibilidades de ocio para una jornada festiva o de fin de semana a un tiro de piedra de Barcelona y de las otras localidades que componen el área metropolitana.
También más infomarción en Parc Agari del Baix Llobregat
Masía de Can Comas, Camí de la Ribera, s/n 08820 El Prat de Llobregat (Barcelona) Teléfono 933 788 190.

Falso hummus de alcachofa Prat. En el taller realizado en la Masía de Can Comas
Municipios del Parc Agrari: Castelldefels, Cornellà de Ll., Gavà, L’Hospitalet de Ll., Molins de Rei, Pallejà, El Papiol, El Prat de Ll., Sant Boi de Ll., Sant Feliu de Ll., Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Viladecans.

Ensalada de alcachofas con vinagreta de piñones y granada. En el taller realizado en la Masía de Can Comas
© 2019 José María Toro. All rights reserved.
Pasamos un gran día entre alcachofas y productos autóctonos
Y yo personalmente descubrí un gran parque agrícola y de ocio tan próximo a Barcelona.
Pingback: Restaurant La Lluna en un Cove en El Prat de Llobregat « Blog Hedonista
Tan cerca que lo tenemos.