Love is in the air. El anterior post comenzó con el postre y en éste os doy una idea muy sencilla para preparar una cena rápida a base de dos quesos y sus correspondientes vinos para sorprender a vuestras parejas, porque el día de San Valentín ya está a la vuelta de la esquina y Cupido está revoloteando lanzando sus flechas amorosas.
Protocolo de servicio y presentación de este maridaje de queso y vino:
- El queso lo sacaremos del frigorífico una hora antes para que se atempere ya que el frío oculta sus aromas.
- Corte y presentación de cada queso: el Saint Felicien con un cuchillo fino y bien afilado. El queso azul lo cortaremos con una lira para obtener tiras finas y evitar que se resquebraje.
- Acompañamiento: teniendo en cuenta posibles alergias alimentarias, yo acostumbro a poner frutos secos tipo almendras y nueces, fruta fresca como uva blanca y tinta, fruta seca pasa como higos, albaricoques y melocotones. Incluso se puede llegar a poner vegetales como rábanos y apio.
- Pan: he puesto unas galletas ligeramente dulces para acompañar ambos quesos de una centenaria quesería londinense. Actualmente en nuestro mercado ya hay una gran oferta. También se puede acompañar de tostadas o de un buen pan.
- El primer vino de Marimar Estate, lo serviremos entre 15–16ºC y el segundo, Etim, entre 6–8ºC.
- Copa de vino: para Marimar Estate la apropiada es la de Pinot Noir de Riedel http://webdev.psmedia.de/riedel_v2/collections/glass-collections/d/vinum-extreme/pinot-noir‑1/ y para Etim no hay una apropiada y la más apropiada es http://webdev.psmedia.de/riedel_v2/collections/glass-collections/d/vinum-extreme/riesling‑1/ Es importante una buena elección de copa para una correcta identificación de aromas y sabores, ya que las copas idóneas están estudiadas para que el vino caiga en la zona adecuada de la lengua.
- Como última observación este maridaje lo he realizado personalmente a partir de mi experiencia y del aprendizaje en diferentes cursos y evidentemente expresa mi opinión subjetiva, por ello os invito a que descubráis ésta y nuevas a partir de vuestras observaciones que seguro que os sorprenderá.
Queso: Saint Felicien PVP. 7,35 euros. En su punto óptimo de servicio la corteza amarilla va perdiendo firmeza y su interior blanquecino cremoso es espectacular con notas golosas y saladas que lo hace muy gustoso y adictivo. 60% de materia grasa elaborado con leche cruda de vaca. Lo acompaño de estas galletas sabrosas http://www.paxtonandwhitfield.co.uk/y una salsa dulce de melocotón con albaricoque http://gbech.com/canbech/
Vino Marimar Estate 2005 Don Miguel Vineyard Pinot Noir Stony Block. Graduación 14,5º . En boca es sedoso y elegante, aromas de notas balsámicas, de hierbas frescas . Largo final que potencia el regusto de las notas lácteas del queso. En su punto óptimo de consumo. Un vino californiano, hecho por una catalana, con espíritu borgoñés. Precio 40 euros.
Música de fondo: Adagio de Albinoni. http://www.youtube.com/watch?v=p8TkBM5DeHM
Queso azul La Peral. 2,44 euros 200 gramos. http://quesoslaperal.com/home.html Un queso azul con moho noble y un picor ligeramente persistente, elaborado artesanalmente en Asturias.
Vino Etim Tradition Verema Tardana 2009. Garnacha blanca de aromas afrutados dulces y flores silvestres. Su sabor fresco y goloso contrarresta el sabor picante del queso. Precio aproximado 8,30 euros.
Música de fondo: Canon y giga en re mayor de Pachelbel. http://www.youtube.com/watch?v=6n-7TPHcqAM
Puntos de venta: en Mary,s Market http://www.marysmarket.es/ Vilaviniteca http://www.vilaviniteca.es/es/inicio Tutusaus http://www.tutusaus.com/ entre otros en Barcelona y en Poncelet Cheese Bar http://www.ponceletcheesebar.es/ en Madrid. Y por internet en Tot Selecta http://www.totselecta.com
Slow food, Slow life, Slow cheese, Slow wine, Slow music, Slow LOVE. Feliz día de San Valentín.