Un paseo gastronómico de altura entre las montañas de Andorra ¿Dónde comer y dónde dormir?

Andor­ra, el pequeño país entre las mon­tañas de los Piri­neos, a cabal­lo entre España y Fran­cia, guar­da muchos rin­cones para dis­fru­tar­lo inten­sa­mente no sola­mente por el amplio sur­tido de com­er­cios (más de 2.000 se con­tabi­lizan ded­i­ca­dos a la moda, elec­tróni­ca, infor­máti­ca, joy­ería, per­fumería, y ali­mentación entre otros sec­tores), los deportes de aven­tu­ra (esquí y sus difer­entes modal­i­dades en la época de invier­no, o senderis­mo por la nat­u­raleza para perder­se por sus caminos rurales), el cen­tro ter­molúdi­co de Caldea que ha cumpli­do este año su 25 aniver­sario y ya es de por sí uno de los obje­tivos en las escapadas de fin de sem­ana para famil­ias y pare­jas, por los museos y sus 40 igle­sias románi­cas, y por supuesto por la rica gas­tronomía de alta mon­taña en las tradi­cionales bor­das andor­ranas, esas edi­fi­ca­ciones de piedra y madera con teja­do de pizarra que antigua­mente se usa­ba para res­guardar el gana­do y en la actu­al­i­dad se han recon­ver­tido en restau­rantes muchas de ellas. Obvi­a­mente el tur­ista cada vez bus­ca más una bue­na mesa donde dis­fru­tar de la gas­tronomía de la zona, y de esa man­era ésta se está con­vir­tien­do en el com­ple­men­to nece­sario a esa escapa­da o via­je turís­ti­co. Andor­ra no se que­da atrás en dar bien de com­er a sus visitiantes.

Vistas de las montañas de Andorra

Vis­tas de las mon­tañas nevadas de Andorra

 

Caldea

Caldea

 

¿Dónde com­er?

De la nue­va ofer­ta gas­tronómi­ca uni­da al deporte de altura se encuen­tra las cenas a la luz de la luna en Pla de la Cot, en la estación de esquí Vall­nord Pal-Arin­sal, al cual se lle­ga con raque­tas de nieve y como pre­mio al ejer­ci­cio real­iza­do en el ascen­so por la ladera de la mon­taña, una deli­ciosa fon­due o raclette en su restau­rante homón­i­mo. Además de los platos men­ciona­dos un estu­pen­do canelón de setas, que­so fres­co con pis­ta­cho y no podía fal­tar una fon­due de choco­late con todos los top­pings golosos posi­bles para acom­pañar­la. Existe la posi­bil­i­dad de bajar en la retrack o descen­der esquian­do. Más infor­ma­ción en la web de Vall­nord Pal-Arinsal

Tabla de embutidos en Pla de la Cot

Tabla de embu­ti­dos en Pla de la Cot

 

Fondue en Pla de la Cot

Fon­due en Pla de la Cot

 

Fondue de chocolate en Pla de la Cot

Fon­due de choco­late en Pla de la Cot

 

Casa Raubert es la primera que­sería arte­sana de Andor­ra. Está asen­ta­da sobre una casa pairal de piedra del siglo XVI, y jus­to al lado se guar­da el rebaño de ove­jas, de raza Assaf muy val­o­ra­da por la cual­i­dad de su leche ya que con­tiene un 29% más de Omega‑6, menos grasas sat­u­radas y más de monoin­sat­u­radas. Difer­entes elab­o­ra­ciones de que­sos des­de el orri cura­do de leche cru­da, boï­ga de leche pas­teur­iza­da, cos­sol que es un que­so fres­co, has­ta el recuit, la cua­ja­da, el yogur o el mató, entre otros.  Además de poder vis­i­tar y realizar catas tam­bién orga­ni­zan talleres para apren­der a preparar el pro­pio que­so. Car­rer del Camps, 1 AD400 Escàs, La Mas­sana. Más infor­ma­ción en su web

Queso Pletiu de Casa Raubert

Que­so Pletiu de Casa Raubert

 

Cuajada de Casa Raubert

Cua­ja­da de ove­ja de Casa Raubert

 

Bor­da Raubert, vin­cu­la­do a la que­sería ante­ri­or ocu­pa una bor­da típi­ca andor­rana y donde los que­sos tiene un gran pro­tag­o­nis­mo en los entrantes, así como los embu­ti­dos. El tradi­cional trinx­at, una ensal­a­da de achico­ria para desen­grasar y la espal­da de cordero son algunos de sus platos de la casa. Car­retera d’Arin­sal, km. 1,5 AD400 La Mas­sana. Más infor­ma­ción en su web

Tabla de embutidos

Tabla de embu­ti­dos en Bor­da Raubert

 

Tabla de quesos

Tabla de que­sos en Bor­da Raubert

 

Surtido de postres en Borda Raubert

Sur­tido de postres en Bor­da Raubert

 

Bode­ga Poblet en Andor­ra la Vel­la, se sir­ven platos de autor fir­ma­dos por el chef Albert Coll, como huevos de codor­niz con chori­zo, habas de tem­po­ra­da con jamón ibéri­co, cro­que­tas de la yaya, alca­chofas rebozadas con romesco al kim­chi, ravi­o­lis de ceps, el exclu­si­vo bacalao skrei con tomate y vina­gre­ta de anchoas, cordero acom­paña­do de guisantes y tru­fa. De postre “orel­letes” y un refres­cante cóc­tel denom­i­na­do “pues­ta de sol”. Car­rer de l’Alz­inaret, 6 AD500 Andor­ra la Vel­la. Más infor­ma­ción y reser­vas en la web de andor­rain­fo

Habas de temporada con jamón ibérico

Habas de tem­po­ra­da con jamón ibéri­co en Bode­ga Poblet

 

Cordero, guisantes y trufa negra

Cordero, guisantes y tru­fa negra en Bode­ga Poblet

 

El ele­gante y exclu­si­vo The Embassy acoge en su plan­ta sub­ter­ránea el espa­cio gas­tronómi­co “Chef’s Table Andor­ra” regen­ta­do por tres cocineros de recono­ci­do pres­ti­gio: Oscar Man­re­sa, Romain For­nell con una estrel­la Miche­lin en el restau­rante barcelonés Caelis y el chef francés Bernard Bach con dos estrel­las de la famosa guía gala de tapas rojas en su restau­rante de Le Puits Saint Jacques. Este espa­cio está for­ma­do por 6 bar­ras gas­tronómi­cas (oys­ter bar, el Bar, Ibéri­co & Gas­con, Fro­magerie,  Bar-BQ con horno Josper y roba­ta, y Pâtis­serie) y que recoge lo mejor de la coci­na andor­rana, españo­la y france­sa para ofre­cer a los clientes lo mejor de las tres. Platos degus­ta­dos: mil­ho­jas de bravas con tru­ta, cigal­i­tas rebozadas, biki­ni en pan de Pagés rel­leno de Comté 24 meses, lomo ibéri­co “5J” y man­te­qui­l­la tru­fa­da, magret de pato con sal­sa ori­en­tal. Postre cheese­cake, fru­tas del bosque, y el impre­scindible choco­late. Av. Mer­itx­ell, 31 Edi­fi­cio The Embassy, AD500 Andor­ra la Vel­la. Más infor­ma­ción en la web de Chef’s Table Andorra

Milhojas de bravas con trufa

Mil­ho­jas de bravas con tru­fa. En Chef’s Table Andorra

 

Bikini de pan de pagés relleno de Comté 24 meses, lomo ibérico 5J y mantequilla trufada

Biki­ni de pan de pagés rel­leno de Comté 24 meses, lomo ibéri­co 5J y man­te­qui­l­la tru­fa­da. En Chef’s Table Andorra

 

Surtido de postres en Chef's Table Andorra

Sur­tido de postres en Chef’s Table Andorra

 

¿Dónde dormir?

Hotel Mola Park Ati­ram C/ Josep Vilado­mat, 22 AD700 Escaldes-Engor­dany. Telé­fono (376) 882 000 Mod­er­no hotel de 4 estrel­las tocan­do a las insta­la­ciones de Caldea.

¿Qué vis­i­tar?

En la web www.museus.ad se recoge toda la infor­ma­ción prác­ti­ca de los difer­entes mon­u­men­tos y museos nacionales andor­ra­nos así como para efec­tu­ar las opor­tu­nas reser­vas pre­vias de visi­ta. Todos giran alrede­dor de Andor­ra, sobre temáti­cas difer­entes y mues­tran las trans­for­ma­ciones del país y sobre todo a lo largo del siglo XX.  Se pueden vis­i­tar: el San­tu­ario Basíli­ca de Mer­itx­ell patrona de Andor­ra, el Museu Nacional de l’Automòbil con una de las colec­ciones más impor­tantes de Europa, Museu Casa d’Areny-Plandolit una visi­ta a esta casa famil­iar que nos trasla­da a los sig­los XIX  y XX, la his­to­ria postal de Andor­ra se recoge en el Museu Postal,  el Museu Casa Rull tam­bién recoge la his­to­ria de una famil­ia aposen­ta­da de La Mas­sana, Far­ga Rossell es un cen­tro de inter­pretación del hier­ro, Andor­ra Romàni­ca es todo un ref­er­ente sobre este arte de los sig­los XI y XII, y por últi­mo la Casa de la Vall es la sede del par­la­men­to de Andor­ra.

Más infor­ma­ción prác­ti­ca sobre otras activi­dades, restau­rantes, hote­les, etc en la web de vis­i­tan­dor­ra

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: