Un fin de semana en Toledo. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde dormir y dónde comer?

A 4 horas des­de Barcelona en tren de alta veloci­dad, con inter­cam­bio en la estación de Atocha, Tole­do es la escapa­da per­fec­ta para un fin de sem­ana de desconex­ión mez­clan­do la gas­tronomía, la cul­tura y un hotel con encan­to para dormir de la Red de Hos­ped­erías de Castil­la-La Man­cha.

Catedral primada de Toledo. Toledo donde dormir comer
Cat­e­dral pri­ma­da de Toledo

La estación fer­roviaria ter­mi­nal de Tole­do con su esti­lo neo­mudé­jar recibe al via­jero. Es todo un anticipo de la ciu­dad mon­u­men­tal que encon­traremos cuan­do recor­ramos sus laberín­ti­cas calles. Fue inau­gu­ra­do en 1919 y es obra del arqui­tec­to Nar­ciso Clavería y Pala­cios. Está lleno de detalles cromáti­cos, celosías, bal­dosas, arcos de her­radu­ra, frisos, yeserías y zócalos. 

La ciu­dad de Tole­do se asien­ta sobre una col­i­na rodea­da por casi todos los lados por las aguas del río Tajo for­man­do una penín­su­la. Con­quis­ta­da por los romanos a los car­petanos, después fue visigo­da, en el año 711 toma­da por los musul­manes. Y final­mente recon­quis­ta­da por el rey Alfon­so VI en 1085. Recibe el nom­bre de ciu­dad impe­r­i­al porque aquí se asen­tó la corte del rey Car­los I has­ta que en 1561 le tomó el tes­ti­go Madrid como capi­tal. Asimis­mo se la conoce como la ciu­dad de las tres cul­turas porque aquí vivieron durante sig­los cris­tianos, judíos y musulmanes. 

Des­de 1986 su cas­co históri­co fue declar­a­do Pat­ri­mo­nio de la Humanidad y por tan­to la lista es muy exten­sa de mon­u­men­tos para vis­i­tar. Des­de la Cat­e­dral pri­ma­da, la igle­sia de San­to Tomé dónde se guar­da el famoso “Entier­ro del Señor de Orgaz” de El Gre­co, la Sin­a­goga del Trán­si­to, San­ta María la Blan­ca, el Monas­te­rio de San Juan de los Reyes, la igle­sia de San Román, y el Museo de San­ta Cruz, entre los más prin­ci­pales. En el extra­muros de la ciu­dad encon­tramos el Hos­pi­tal de Tavera, la puer­ta antigua, y la nue­va de Bis­agra, el Puente de Alcán­tara y el Puente de San Martín. Una visi­ta al atarde­cer des­de el Parador nos per­mi­tirá ten­er una vista úni­ca de Tole­do, y sal­van­do las dis­tan­cias como la que tuvo en su época El Gre­co y que tan bien supo pin­tar en sus mar­avil­losas obras de la ciu­dad que lo acogió.

Entierro del Señor de Orgaz. Toledo donde dormir comer
Entier­ro del Señor de Orgaz

¿Dónde dormir en Toledo?

El cén­tri­co Hotel Bou­tique Adol­fo en la plaza Zocodover, el ani­ma­do men­tidero ofi­cial de Tole­do, es sin duda nues­ta segun­da casa para vis­i­tar Tole­do. Además pertenece a la selec­ciona­da Red de Hos­ped­erías de Castil­la-La Man­cha que se dis­tingue porque sus miem­bros son hote­les con per­son­al­i­dad y situ­a­dos en espa­cios úni­cos y sin­gu­lares. Ocu­pa el edi­fi­cio de vivien­das con­stru­i­do en 1907 para Facun­do Gar­cía Mata­moros en esti­lo mod­ernista. Miradores cer­ra­dos de hier­ro y cristal, rejería geométri­ca en sus bal­cones y facha­da con dec­o­ración veg­e­tal, nin­fas y pilas­tras, la con­vierten en un claro ejem­p­lo de ese esti­lo arqui­tec­tóni­co que se impu­so en los albores del siglo XX por la bur­guesía adin­er­a­da de toda España y Tole­do no podía ser menos. 

Hotel Boutique Adolfo. Toledo donde dormir comer
Hotel Bou­tique Adolfo

Her­mosa­mente refor­ma­da en su inte­ri­or que la hacen muy acoge­do­ra. Reha­bil­itación total­mente respetu­osa con su pasa­do de tal for­ma que con­ser­va los pel­daños de madera de la escalera y el pasamano de hier­ro for­ja­do. El sue­lo hidraúli­co y las colum­nas de hier­ro en la cafetería están per­fec­ta­mente inte­gra­dos. Tiene guiños sor­pren­dentes a un tiem­po pretériro más reciente y conc­re­ta­mente al Café Español, que estu­vo en los bajos del edi­fi­cio, y que fue el epi­cen­tro lit­er­ario, artís­ti­co e int­elec­tu­al de la ciu­dad cuan­do se inau­guró. Y así se puede leer en la pared lat­er­al derecha de la entra­da al edi­fi­cio las reseñas de per­iódi­cos que se hicieon eco de la aper­tu­ra, como El Día de Tole­do o Las Ocur­ren­cias. Con­s­ta de cer­ti­fi­ca­do de la nor­ma de la Bios­phere, es decir que cumple con las especi­fi­ca­ciones de adaptación al tur­is­mo de los 17 Obje­tivos de Desar­rol­lo Sostenible (ODS), a través del análi­sis e indi­cadores de la OMT, el Pacto Mundi­al, los indi­cadores de la UE y los cri­te­rios del Glob­al Sus­tain­able Tourism Coun­cil (GSTC).

Adolfo y Verónica. Toledo donde dormir comer
Adol­fo y Veróni­ca con el exclu­si­vo vino de elab­o­ración propia Pago del Ama

Además de un per­son­al aten­to a cualquier deman­da del cliente que te hacen sen­tir muy queri­do. Una bode­ga con vinos exclu­sivos como Petrus, Chateau Mar­gaux, Pin­gus o Vega Sicil­ia para sat­is­fac­er cualquier capri­cho enológi­co de los hués­pedes, bien para dis­fru­tar en la habitación o en la ter­raza con vis­tas del últi­mo piso. Ameni­ties ecológi­cos y de la cen­te­nar­ia fir­ma de per­fumería Álvarez Gómez. Entre la ofer­ta de ser­vi­cios a los clientes: guía autor­iza­do para dis­fru­tar aún más de la visi­ta a Tole­do, entradas para Puy du Fou, visi­ta eno­turís­ti­ca al Cig­a­r­ral de San­ta María donde elab­o­ran su pro­pios vinos Pago del Ama, o a cualquier otra cosa que se le ocur­ra al cliente. 

Junior Suite. Toledo donde dormir comer
Junior suite
amenities ecológicos. Toledo donde dormir comer
Ameni­tites ecológi­cos y de la per­fumería Álvarez Gómez
Hotel Boutique Adolfo. Toledo donde dormir comer
Salón de Hotel Bou­tique Adolfo

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web del Hotel Bou­tique Adol­fo Plaza Zocodover, 14. 45001 Tole­do. Telé­fono 925 252919. 

¿Dónde comer en Toledo?

Restau­rante Vic­tor Sánchez Beato. En uno de los espa­cios del Hotel Pin­tor El Gre­co, este chef Emba­jador de Raíz Culi­nar­ia, el sel­lo gas­tronómi­co de cal­i­dad de la Jun­ta de Comu­nidades de Castil­la-La Man­cha, y 1 Sol Rep­sol por la pres­ti­giosa guía españo­la Rep­sol, asume el reto de dar de com­er a 16 comen­sales en una bar­ra en for­ma de “U”. A par­tir de pro­duc­tos de mer­ca­do y por supuesto de tem­po­ra­da el chef Sánchez Beato coci­na y empla­ta sus crea­ciones a la vista de los 16 clientes por turno.

Platos proba­dos:

  • Aper­i­tivos: Gil­da de boquerón con vina­gre de arroz y esfer­i­fi­cación de aceitua. Una vuelta de tuer­ca imag­i­na­ti­va a la típi­ca gil­da que cumple con los prin­ci­p­ios estable­ci­dos de la famosa ban­der­il­la “verde, sal­a­da y un poco picante” como Rita Hay­worth, la pro­tag­o­nista de la homón­i­ma pelícu­la. Mejil­lón tigre en escabeche con con­cha comestible. Nigiri de toci­no ibéri­co, todo un guiño a un deriva­do de nue­stro pro­duc­to estrel­la. Sand­wich de foie. 
Aperitivos. Toledo donde dormir comer
Aper­i­tivos
  • Espár­ra­go de may­one­sa con hue­vo frito.
Espárrago. Toledo donde dormir comer
Espár­ra­go
  • Gaz­pachue­lo.
  • Arroz sucar­rat con lomo de jabalí.
Arroz sucarrat. Toledo dónde dormir comer
Arroz sucar­rat
  • Boni­to del norte con huevas de pez volador y atún seco.
Bonito del norte. Toledo donde dormir comer
Boni­to del norte
  • Cochinil­lo con mem­bril­lo y tru­fa de verano. 
Cochinillo. Toledo donde dormir comer
Cochinil­lo
  • Pas­tel caliente de maza­pán, que­so y maracuyá. Con­traste de tem­per­at­uras, tex­turas y sabores.

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web del Restau­rante Vic­tor Sánchez Beato C/ Alamil­los del Trán­si­to, 9. 45002 Toledo

Restau­rante La Fábri­ca de Hari­nas coci­na local tradi­cional en el inte­ri­or del Hotel San Juan de los Reyes. Pre­mio de Gas­tronomía de Castil­la-La Man­cha y tam­bién Restau­rante emba­jador Raíz Culi­nar­ia, el sel­lo gas­tronómi­co de la Jun­ta de Comu­nidades de Castil­la-La Mancha.

Platos proba­dos:

  • Sur­tido de que­sos artesanos.
Sur­tido de que­sos artesanos
  • Refres­cante ensal­a­da de temporada.
Ensalada. Toledo donde dormir comer
Ensal­a­da
  • Pre­sa ibérica.
Presa ibérica. Toledo donde dormir comer
Pre­sa ibérica
  • Dora­da.
Dorada. Toledo donde dormir comer
Dora­da
  • Espuma de yogur nat­ur­al, man­zana verde y cítricos. 

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web del Restau­rante La Fábri­ca de Hari­nas C/ Reyes Católi­cos, 5. 45002 Tole­do. Telé­fono 925 283535.

La Red de Hos­ped­erías de Castil­la La Man­cha agru­pa a todos los hote­les con carác­ter y que están situ­a­dos en espa­cios úni­cos y sin­gu­lares den­tro de la Comu­nidad de Castil­la-La Man­cha. Más infor­ma­ción y reser­vas en la web

© 2022 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Receta con espárrago blanco de Navarra y II edición de la ruta del espárrago de Navarra y otras verduras en Madrid

Mi rec­eta súper fácil con el espár­ra­go blan­co de Navar­ra, que esta­mos en el ini­cio de la tem­po­ra­da y con la alca­chofa de Tudela acom­paña­do con un vino de la DO Navar­ra para crear un mari­da­je geográ­fi­co per­fec­to. Todo son pro­duc­tos de cal­i­dad bajo la mar­ca Reyno Gourmet.

Espár­ra­go blan­co de Navar­ra y alca­chofa de Tudela

RECETA:
Para 2 per­sonas: 8 espár­ra­gos blan­cos fres­cos de Navar­ra y 4 alca­chofas de Tudela
Tiem­po 45 min­u­tos
Fácil
Preparación con Ther­momix
1️⃣ Pon­er 750 cl de agua en el vaso de la Ther­momix y calen­tar durante 9’ en varo­ma y niv­el 1.
2️⃣ Pon­er en el agua una cuchara­da de sal y media cuchara­da de azú­car (para reducir el amar­gor).
3️⃣ Con un pelador de patatas, y a par­tir de la yema, quitar la primera capa exte­ri­or, y la parte más dura del tal­lo.
4️⃣ Quitar las hojas exte­ri­ores de las alca­chofas y par­tir­las en dos.
5️⃣ Colo­car los espár­ra­gos y las alca­chofas en la ban­de­ja del varo­ma y pro­gra­mar 35 min­u­tos, varo­ma niv­el 1.
6️⃣ Com­pro­bar con un tene­dor si están tier­nos los espár­ra­gos o dejar­los 5 min­u­tos más.
7️⃣ Emplatar y aliñar con un buen AOVE navar­ro como Aceite Arta­jo, may­one­sa o vina­gre­ta.
8️⃣ Yo le he puesto may­one­sa y sal­sa romesco sobre los espár­ra­gos. Las alca­chofas las he pasa­do por la sartén y les he puesto esca­mas de sal Maldon.

Cena de la presentación de la II Edición de la Ruta del Espárrago de Navarra y otras verduras por Madrid

Las sigu­ientes fotos son una selec­ción de la cena prepara­da por 9 pres­ti­giosos chefs de Navar­ra, Madrid y Tole­do, el pasa­do 21 de abril para dar el pis­to­le­ta­zo de sal­i­da a la II Edi­ción de la Ruta del Espár­ra­go de Navar­ra y otras ver­duras por Madrid en la que par­tic­i­pan 24 restau­rantes de la capital.

Sopa fría de ver­duras y hier­bas del chef Iván Cerdeño del Restau­rante Iván Cerdeño de Tole­do con 2 Estrel­las Michelin.

Sopa fría de ver­duras y hierbas

Pael­la de hor­tal­izas del chef Rodri­go de la Calle del Restau­rante El Inver­nadero con 1 Estrella.

Pael­la de hortalizas

Men­es­tra de pri­mav­era del chef Ser­gio Man­zano del Restau­ran­ta A’Bar­ra con 1 Estrella.

Men­es­tra de primavera

Alca­chofa de Tudela con­fi­ta­da, alme­jas al vapor y su pilpil de la chef Pilar Idoate del Restau­rante Europa de Pam­plona.

Alca­chofa de Tudela

Recuer­da que esta ruta está disponible en los restau­rantes par­tic­i­pantes de Madrid has­ta el 21 de mayo, y son los siguientes:

1.         A’BARRA, C. del Pinar, 15

2.         ALABASTER, C. de Mon­tal­bán, 9

3.         BISTRONOMIKA, Ibiza 38

4.         ASADOR GUETARIA, C. del Avi­ador Zori­ta, 8

5.         BETELU, C. de Flo­ren­cio Llorente, 27 

6.         CARABA, C. de Alon­so Cano, 28

7.         CASA ALBERTO, C. de las Huer­tas, 18

8.         CENTRO RIOJANO, C. Ser­ra­no, 25

9.         COLOSIMO, C. de José Orte­ga y Gas­set, 67

10.       DANTXARI, C. de Ven­tu­ra Rodríguez, 8

11.       DE LA RIVA, C. de Cochabam­ba, 13

12.       DISTRITO CEVICHE, C. de la Prince­sa, 79

13.       FONDA DE LA CONFIANZA, Calle del Gral. Gal­le­gos, 1

14.       LA HUERTA DE TUDELA, Calle del Pra­do, 15

15.       LA MANDUCA DE AZAGRA, Sagas­ta, 14

16.       LAS RESES, C. de Orfi­la, 3

17.       LATASIA, P.º de la Castel­lana, 115

18.       PIANTAO, P.º de la Chopera, 69

19.       RODRIGO DE LA CALLE, Pon­zano, 85

20.       TABERNA VERDEJO, Gen­er­al Díaz Por­li­er, 59

21.       JOSELITO’S, Velázquez 30

22.       TRES POR CUATRO, Mon­te­sa 9

23.       TREZE, Gral. Par­diñas, 34

24.       VORAZ, C. de Fer­nan­do el San­to, 25

Para reforzar esta acción, la IGP Espár­ra­go de Navar­ra y Alca­chofa de Tudela, bajo el paragüas de la mar­ca de cal­i­dad navar­ra Reyno Gourmet, realizarán diver­sas acciones de pro­mo­ción como:

  • 13 y 14 de mayo show­cook­ings de cómo limpiar cor­rec­ta­mente estas ver­duras en los mer­ca­dos de abas­tos de Las Ven­tas, Chamartín, Cham­berí y La Paz.
  • 20 y 21 de mayo el ante­ri­or show­cook­ing en los mer­ca­dos Mar­avil­las, Pros­peri­dad, San­ta María de la Cabeza y Tetuán.
  • Las tien­das gourmet Man­te­querías Bra­vo, Gold Gourmet y algunos establec­imien­tos de El Corte Inglés pro­mo­cionarán los pro­duc­tos Reyno Gourmet.

Con­sumir espár­ra­go blan­co de Navar­ra y otras ver­duras de tem­po­ra­da de su huer­ta es ayu­dar a la economía de la zona, a evi­tar la deser­ti­zación humana y el aban­dono de los cam­pos de cul­ti­vo, en defin­i­ti­va es ayu­dar a la sosteni­bil­i­dad de una zona como es la huer­ta de Navarra.

La mejo­ra armo­nización es con un vino rosa­do de Navar­ra, elab­o­ra­dos con la var­iedad gar­nacha, que le da esa nota de col­or a la mesa en con­traste con el blan­co del espár­ra­go y el verde de sus ver­duras. Su ver­sa­til­i­dad lo com­bi­na con las difer­entes verduras. 

La mar­ca de cal­i­dad Reyno Gourmet se creó en el 2007 por el Gob­ier­no de Navar­ra y que iden­ti­fca y ampara aque­l­los pro­duc­tos agroal­i­men­ta­r­ios que por sus car­ac­terís­ti­cas especí­fi­cas son sus­cep­ti­bles de difer­en­ciación en la Comu­nidad Foral. Está ges­tion­a­do por la empre­sa públi­ca INTIA, S.A.

¡Nun­ca antes había sido tan fácil com­er deli­ciosas ver­duras! Y las ven­ta­jas para la salud de los espár­ra­gos de Navar­ra ya te las puedes imaginar.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Resumen del XXX Salón del Jamón Ibérico 2019 de Jerez de los Caballeros

En el recin­to fer­i­al de la extremeña ciu­dad de Jerez de los Caballeros ya no se oye el eco del mur­mul­lo de sus vis­i­tantes y expos­i­tores. Las luces hace días que se apa­garon. El Salón del Jamón Ibéri­co 2019 ya es his­to­ria. Es el momen­to de hac­er bal­ance para encar­ar el sigu­iente Salón.  Mien­tras, sus pro­tag­o­nistas, los cer­dos ibéri­cos, vivirán gozosos en la dehe­sa, ese eco­sis­temas úni­co en el mun­do, dónde los puer­cos sabore­an sus días de glo­ria pase­an­do en bus­ca de las  hier­bas más sabrosas, fres­cas y humede­ci­das del recen­cio de la noche, esperan­do un año más la caí­da de la bel­lota que los más viejos del lugar aún recuer­dan en su memo­ria poéti­ca y se lo cuen­tan a los más jóvenes. Las noches son tam­bién para dis­fru­tar de las miles de luces ence­di­das en la bóve­da celeste.

Imagen del desarrollo del concurso

Momen­to del Con­cur­so para ele­gir el Mejor Cor­ta­dor de Jamón. Fotografía gen­tileza de la orga­ni­zación del Salón del Jamón Ibérico

 

De ese recuen­to de lo que nos ha deja­do este XXX Salón del Jamón Ibéri­co destacar que se ha aña­di­do una nue­va expe­ri­en­cia etno­gas­tronómi­ca a las activi­dades ya habit­uales así como los galar­dones al “Mejor Cor­ta­dor” y al “Mejor Jamón”.

El ganador del 'cuchillo de oro, en el centro, junto a los ganadores del los cuchillos de plata y bronce

Ganadores del Con­cur­so de Cor­ta­dores de Jamón. Fotografía gen­tileza de la orga­ni­zación del Salón del Jamón Ibérico

 

El chef de Jerez de los Caballeros, Tomás Car­bonero, ha dirigi­do las I Jor­nadas Etno­gas­tronómi­cas con el jamón ibéri­co como pro­tag­o­nista este­lar y arropa­do por otros exce­lentes pro­duc­tos de Extremadu­ra. Esta activi­dad comen­zó con una cata-degustación de var­ios tipos de AOVE: por un lado se cató 3 var­iedades de la empre­sa famil­iar Sen­tir de Bar­ros de Vil­lafran­ca de los Bar­ros con su mono vari­etal de aceitu­na picual, un coupage de aceitu­na morisca y man­zanil­la, y un coupage ecológi­co. Por otro lado se pudo sabore­ar el AOVE ahu­ma­do de La Chi­na­ta. El chef elaboró dos tapas sal­adas con la colab­o­ración del Ayun­tamien­to de Alconchel: un cru­jiente de tagar­ni­nas (cardil­lo) y hari­na de bel­lota (pro­duc­to nove­doso y paten­ta­do por el vet­eri­nario de Jerez de los Caballeros, Anto­nio Pérez), y un revuel­to de espár­ra­gos trigueros de Alconchel con jamón, ali­oli y per­las de pimen­tón de La Chi­na­ta. Ambas tapas se acom­pañaron de dos vinos de la Bode­ga La Peli­na. El pun­to dulce lo aportó Juan Anto­nio Pare­jo, Campeón de España de respostería en el III Cer­ta­men Nacional de Gas­tronomía, con su tosta­da con choco­late, aceite de licopeno y jamón, mari­da­da con una copa de cava Bonaval de la Bode­ga López More­nas.

en primer plano presentación del 'premio al plato creativo'

Platos pre­sen­ta­dos para el Con­cur­so del Mejor Cor­ta­dor de Jamón. Fotografía gen­tileza de la orga­ni­zación del Salón del Jamón Ibérico

 

En el habit­u­al Con­cur­so Inter­na­cional de Cor­ta­dores de Jamón, en su XII edi­ción, ganó este año el “Cuchil­lo de Oro” Anto­nio González de Cum­bres May­ores (Huel­va). El “Cuchil­lo de Pla­ta” fue para Álvaro Diez­ma Gil de Con­sue­gra (Tole­do) y el “Cuchil­lo de Bronce ” para Ramón Márquez León de Oli­va de la Fron­tera (Bada­joz). El galardón al “Mejor pla­to cre­ati­vo” fue para Anto­nio Jesús Alfon­so Cane­lo de Ger­e­na (Sevil­la). El jura­do téc­ni­co val­oró a los vir­tu­osos del acero en los sigu­ientes aspec­tos: el esti­lo del cor­ta­dor, la pre­sentación y limpieza pre­via al corte de la pieza, cuida­do y orden de la zona de tra­ba­jo, rendimien­to y can­ti­dad de platos obtenidos, rec­ti­tud del corte, el tamaño y grosor de las lon­chas, la efi­ca­cia y efi­cien­cia y la obten­ción de raciones de 100 gramos. Además se pun­tuó la obten­ción de platos artís­ti­cos así como la cre­ativi­dad, y la pre­sentación por cada parte del jamón: maza, babil­la y punta.

Y como es cos­tum­bre se eligió entre los indus­tri­ales par­tic­i­pantes en el Salón al “Jamón de Oro“que le cor­re­spondió a Oro Gra­so de Higuera la Real. El “Jamón de Pla­ta” se le con­cedió a Embu­ti­dos Mora­to y el “Jamón de Bronce” fue para Vic­to­ri­ano Con­tr­eras Bar­ragán Her­manos.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

A %d blogueros les gusta esto: