Resumen del XXX Salón del Jamón Ibérico 2019 de Jerez de los Caballeros

En el recin­to fer­i­al de la extremeña ciu­dad de Jerez de los Caballeros ya no se oye el eco del mur­mul­lo de sus vis­i­tantes y expos­i­tores. Las luces hace días que se apa­garon. El Salón del Jamón Ibéri­co 2019 ya es his­to­ria. Es el momen­to de hac­er bal­ance para encar­ar el sigu­iente Salón.  Mien­tras, sus pro­tag­o­nistas, los cer­dos ibéri­cos, vivirán gozosos en la dehe­sa, ese eco­sis­temas úni­co en el mun­do, dónde los puer­cos sabore­an sus días de glo­ria pase­an­do en bus­ca de las  hier­bas más sabrosas, fres­cas y humede­ci­das del recen­cio de la noche, esperan­do un año más la caí­da de la bel­lota que los más viejos del lugar aún recuer­dan en su memo­ria poéti­ca y se lo cuen­tan a los más jóvenes. Las noches son tam­bién para dis­fru­tar de las miles de luces ence­di­das en la bóve­da celeste.

Imagen del desarrollo del concurso

Momen­to del Con­cur­so para ele­gir el Mejor Cor­ta­dor de Jamón. Fotografía gen­tileza de la orga­ni­zación del Salón del Jamón Ibérico

 

De ese recuen­to de lo que nos ha deja­do este XXX Salón del Jamón Ibéri­co destacar que se ha aña­di­do una nue­va expe­ri­en­cia etno­gas­tronómi­ca a las activi­dades ya habit­uales así como los galar­dones al “Mejor Cor­ta­dor” y al “Mejor Jamón”.

El ganador del 'cuchillo de oro, en el centro, junto a los ganadores del los cuchillos de plata y bronce

Ganadores del Con­cur­so de Cor­ta­dores de Jamón. Fotografía gen­tileza de la orga­ni­zación del Salón del Jamón Ibérico

 

El chef de Jerez de los Caballeros, Tomás Car­bonero, ha dirigi­do las I Jor­nadas Etno­gas­tronómi­cas con el jamón ibéri­co como pro­tag­o­nista este­lar y arropa­do por otros exce­lentes pro­duc­tos de Extremadu­ra. Esta activi­dad comen­zó con una cata-degustación de var­ios tipos de AOVE: por un lado se cató 3 var­iedades de la empre­sa famil­iar Sen­tir de Bar­ros de Vil­lafran­ca de los Bar­ros con su mono vari­etal de aceitu­na picual, un coupage de aceitu­na morisca y man­zanil­la, y un coupage ecológi­co. Por otro lado se pudo sabore­ar el AOVE ahu­ma­do de La Chi­na­ta. El chef elaboró dos tapas sal­adas con la colab­o­ración del Ayun­tamien­to de Alconchel: un cru­jiente de tagar­ni­nas (cardil­lo) y hari­na de bel­lota (pro­duc­to nove­doso y paten­ta­do por el vet­eri­nario de Jerez de los Caballeros, Anto­nio Pérez), y un revuel­to de espár­ra­gos trigueros de Alconchel con jamón, ali­oli y per­las de pimen­tón de La Chi­na­ta. Ambas tapas se acom­pañaron de dos vinos de la Bode­ga La Peli­na. El pun­to dulce lo aportó Juan Anto­nio Pare­jo, Campeón de España de respostería en el III Cer­ta­men Nacional de Gas­tronomía, con su tosta­da con choco­late, aceite de licopeno y jamón, mari­da­da con una copa de cava Bonaval de la Bode­ga López More­nas.

en primer plano presentación del 'premio al plato creativo'

Platos pre­sen­ta­dos para el Con­cur­so del Mejor Cor­ta­dor de Jamón. Fotografía gen­tileza de la orga­ni­zación del Salón del Jamón Ibérico

 

En el habit­u­al Con­cur­so Inter­na­cional de Cor­ta­dores de Jamón, en su XII edi­ción, ganó este año el “Cuchil­lo de Oro” Anto­nio González de Cum­bres May­ores (Huel­va). El “Cuchil­lo de Pla­ta” fue para Álvaro Diez­ma Gil de Con­sue­gra (Tole­do) y el “Cuchil­lo de Bronce ” para Ramón Márquez León de Oli­va de la Fron­tera (Bada­joz). El galardón al “Mejor pla­to cre­ati­vo” fue para Anto­nio Jesús Alfon­so Cane­lo de Ger­e­na (Sevil­la). El jura­do téc­ni­co val­oró a los vir­tu­osos del acero en los sigu­ientes aspec­tos: el esti­lo del cor­ta­dor, la pre­sentación y limpieza pre­via al corte de la pieza, cuida­do y orden de la zona de tra­ba­jo, rendimien­to y can­ti­dad de platos obtenidos, rec­ti­tud del corte, el tamaño y grosor de las lon­chas, la efi­ca­cia y efi­cien­cia y la obten­ción de raciones de 100 gramos. Además se pun­tuó la obten­ción de platos artís­ti­cos así como la cre­ativi­dad, y la pre­sentación por cada parte del jamón: maza, babil­la y punta.

Y como es cos­tum­bre se eligió entre los indus­tri­ales par­tic­i­pantes en el Salón al “Jamón de Oro“que le cor­re­spondió a Oro Gra­so de Higuera la Real. El “Jamón de Pla­ta” se le con­cedió a Embu­ti­dos Mora­to y el “Jamón de Bronce” fue para Vic­to­ri­ano Con­tr­eras Bar­ragán Her­manos.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

4 responses

  1. Muchas gra­cias José María. Ha queda­do todo muy bien y ha habido muy bue­na respues­ta. En el ayun­tamien­to están contentos. 

    Salu­dos.

    AVISO SOBRE CONFIDENCIALIDAD 

    Este correo elec­tróni­co y sus doc­u­men­tos adjun­tos con­tienen infor­ma­ción pri­va­da y estric­ta­mente con­fi­den­cial de uso exclu­si­vo de su des­ti­natario. Si ust­ed no es el des­ti­natario del pre­sente men­saje o no es la per­sona encar­ga­da de su entre­ga a la per­sona autor­iza­da, se le advierte de que toda divul­gación, dis­tribu­ción o copia, total o par­cial, por cualquier medio de este men­saje está estric­ta­mente pro­hibido. Si ust­ed ha recibido este men­saje por error, por favor notifíquelo al remi­tente respon­di­en­do al men­saje, y borre el mis­mo de su sistema.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: