Resumen del XXX Salón del Jamón Ibérico 2019 de Jerez de los Caballeros

En el recin­to ferial de la extre­me­ña ciu­dad de Jerez de los Caba­lle­ros ya no se oye el eco del mur­mu­llo de sus visi­tan­tes y expo­si­to­res. Las luces hace días que se apa­ga­ron. El Salón del Jamón Ibé­ri­co 2019 ya es his­to­ria. Es el momen­to de hacer balan­ce para enca­rar el siguien­te Salón.  Mien­tras, sus pro­ta­go­nis­tas, los cer­dos ibé­ri­cos, vivi­rán gozo­sos en la dehe­sa, ese eco­sis­te­mas úni­co en el mun­do, dón­de los puer­cos sabo­rean sus días de glo­ria pasean­do en bus­ca de las  hier­bas más sabro­sas, fres­cas y hume­de­ci­das del recen­cio de la noche, espe­ran­do un año más la caí­da de la bello­ta que los más vie­jos del lugar aún recuer­dan en su memo­ria poé­ti­ca y se lo cuen­tan a los más jóve­nes. Las noches son tam­bién para dis­fru­tar de las miles de luces ence­di­das en la bóve­da celes­te.

Imagen del desarrollo del concurso

Momen­to del Con­cur­so para ele­gir el Mejor Cor­ta­dor de Jamón. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la orga­ni­za­ción del Salón del Jamón Ibé­ri­co

 

De ese recuen­to de lo que nos ha deja­do este XXX Salón del Jamón Ibé­ri­co des­ta­car que se ha aña­di­do una nue­va expe­rien­cia etno­gas­tro­nó­mi­ca a las acti­vi­da­des ya habi­tua­les así como los galar­do­nes al “Mejor Cor­ta­dor” y al “Mejor Jamón”.

El ganador del 'cuchillo de oro, en el centro, junto a los ganadores del los cuchillos de plata y bronce

Gana­do­res del Con­cur­so de Cor­ta­do­res de Jamón. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la orga­ni­za­ción del Salón del Jamón Ibé­ri­co

 

El chef de Jerez de los Caba­lle­ros, Tomás Car­bo­ne­ro, ha diri­gi­do las I Jor­na­das Etno­gas­tro­nó­mi­cas con el jamón ibé­ri­co como pro­ta­go­nis­ta este­lar y arro­pa­do por otros exce­len­tes pro­duc­tos de Extre­ma­du­ra. Esta acti­vi­dad comen­zó con una cata-degus­ta­ción de varios tipos de AOVE: por un lado se cató 3 varie­da­des de la empre­sa fami­liar Sen­tir de Barros de Villa­fran­ca de los Barros con su mono varie­tal de acei­tu­na picual, un coupa­ge de acei­tu­na moris­ca y man­za­ni­lla, y un coupa­ge eco­ló­gi­co. Por otro lado se pudo sabo­rear el AOVE ahu­ma­do de La Chi­na­ta. El chef ela­bo­ró dos tapas sala­das con la cola­bo­ra­ción del Ayun­ta­mien­to de Alcon­chel: un cru­jien­te de tagar­ni­nas (car­di­llo) y hari­na de bello­ta (pro­duc­to nove­do­so y paten­ta­do por el vete­ri­na­rio de Jerez de los Caba­lle­ros, Anto­nio Pérez), y un revuel­to de espá­rra­gos tri­gue­ros de Alcon­chel con jamón, alio­li y per­las de pimen­tón de La Chi­na­ta. Ambas tapas se acom­pa­ña­ron de dos vinos de la Bode­ga La Peli­na. El pun­to dul­ce lo apor­tó Juan Anto­nio Pare­jo, Cam­peón de Espa­ña de res­pos­te­ría en el III Cer­ta­men Nacio­nal de Gas­tro­no­mía, con su tos­ta­da con cho­co­la­te, acei­te de lico­peno y jamón, mari­da­da con una copa de cava Bona­val de la Bode­ga López More­nas.

en primer plano presentación del 'premio al plato creativo'

Pla­tos pre­sen­ta­dos para el Con­cur­so del Mejor Cor­ta­dor de Jamón. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la orga­ni­za­ción del Salón del Jamón Ibé­ri­co

 

En el habi­tual Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Cor­ta­do­res de Jamón, en su XII edi­ción, ganó este año el “Cuchi­llo de Oro” Anto­nio Gon­zá­lez de Cum­bres Mayo­res (Huel­va). El “Cuchi­llo de Pla­ta” fue para Álva­ro Diez­ma Gil de Con­sue­gra (Tole­do) y el “Cuchi­llo de Bron­ce ” para Ramón Már­quez León de Oli­va de la Fron­te­ra (Bada­joz). El galar­dón al “Mejor pla­to crea­ti­vo” fue para Anto­nio Jesús Alfon­so Cane­lo de Gere­na (Sevi­lla). El jura­do téc­ni­co valo­ró a los vir­tuo­sos del ace­ro en los siguien­tes aspec­tos: el esti­lo del cor­ta­dor, la pre­sen­ta­ción y lim­pie­za pre­via al cor­te de la pie­za, cui­da­do y orden de la zona de tra­ba­jo, ren­di­mien­to y can­ti­dad de pla­tos obte­ni­dos, rec­ti­tud del cor­te, el tama­ño y gro­sor de las lon­chas, la efi­ca­cia y efi­cien­cia y la obten­ción de racio­nes de 100 gra­mos. Ade­más se pun­tuó la obten­ción de pla­tos artís­ti­cos así como la crea­ti­vi­dad, y la pre­sen­ta­ción por cada par­te del jamón: maza, babi­lla y pun­ta.

Y como es cos­tum­bre se eli­gió entre los indus­tria­les par­ti­ci­pan­tes en el Salón al “Jamón de Oro“que le corres­pon­dió a Oro Gra­so de Higue­ra la Real. El “Jamón de Pla­ta” se le con­ce­dió a Embu­ti­dos Mora­to y el “Jamón de Bron­ce” fue para Vic­to­riano Con­tre­ras Barra­gán Her­ma­nos.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

A %d blogueros les gusta esto: